ADMINISTRACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS APORTACIONES … 2011/08.pdf · monetarias y que se refieren a...

39
ADMINISTRACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS APORTACIONES FEDERALES DEL RAMO 33 EN LAS ENTIDADES FEDERATIVASCELEBRADOS LOS DÍAS 17 Y 18, 22, 23, 29, Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2011

Transcript of ADMINISTRACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS APORTACIONES … 2011/08.pdf · monetarias y que se refieren a...

“ADMINISTRACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS

APORTACIONES FEDERALES DEL RAMO 33 EN LAS

ENTIDADES FEDERATIVAS”

CELEBRADOS LOS DÍAS 17 Y 18, 22, 23, 29, Y 30 DE

NOVIEMBRE DE 2011

1

C O N T E N I D O

1. PRESENTACIÓN.

2. DESARROLLO GENERAL DEL CURSO.

3. CONCLUSIONES.

4. RESULTADO DE LAS ENCUESTAS.

5. CONCENTRADO DE CALIFICACIONES DE DE LAS ENCUESTAS

6. ANEXOS.

7. MEMORIA FOTOGRÁFICA.

RC-TE-CE-003

DIRECCIÓN TÉCNICA

2

PRESENTACIÓN

Los días 17 y 18, 22, 23, 29, y 30 de noviembre del 2011, se llevó a cabo el curso denominado:

“ADMINISTRACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS APORTACIONES FEDERALES DEL RAMO 33

EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS”, en el cual se abordaron los temas:

1. Contabilidad Gubernamental Aplicable al Registro y de las Aportaciones Federales.

2. Riesgos en la Aplicación de los Recursos Federales ejercidos por los Gobiernos

Estatales.

3. Control y Aplicación del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE).

4. Control y Aplicación del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal

(FAEB).

5. Control y Aplicación del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades

Federativas (FAFEF).

Teniendo como sede el Hotel Fiesta Americana, cuya finalidad es lograr la eficacia y eficiencia

en el desempeño de los funcionarios Estatales, OPD´S Estatales y Secretarías del Gobierno

del Estado.

El objetivo primordial de los cursos es el capacitar a los servidores públicos estatales en el

manejo responsable y apegado a la norma de los recursos provenientes de la federación y los

lineamientos y criterios generales con los cuales se realizarán las auditorías correspondientes a

estos programas en particular y determinadas por la propia Auditoría Superior de la

Federación.

Se hizo entrega de un disco compacto a los asistentes conteniendo la siguiente información:

Las presentaciones de cada uno de los temas.

Se organizaron 5 cursos de acuerdo al tema correspondiente a las funciones de las

Dependencias del Ejecutivo (anexo 1).

En el desarrollo de estos cursos se siguió un orden del día (anexo 2).

3

Se contó con la presencia en distintas fechas de 9 Organismos Públicos Descentralizados, 7

Secretarías, la Contraloría Estatal y la Procuraduría del Estado, con una participación total de

192 Servidores Públicos.

En cada una de las capacitaciones se realizó una encuesta, donde se les solicita a los

asistentes que expresen sus comentarios y propuestas para el mejoramiento en los

posteriores talleres y/o cursos de capacitación que la ASEJ realice, los resultados de esa

encuesta se presentan en páginas posteriores (anexo 3).

CURSO SECRETARÍAS OPD´S TOTAL

SERVIDORES PÚBLICOS HORAS DEL CURSO

1 7 6 89 12

2 9 6 45 6

3 3 0 21 6

4 3 2 24 6

5 4 2 13 6

TOTALES 26 16 192 36

4

DESARROLLO GENERAL DEL CURSO

Bienvenida y Exposición de Motivos

Lic. Hugo de León Meza

Director Técnico

En uso de la voz el Director Técnico de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco, les

expresó a los asistentes el interés particular por parte de la ASEJ y de su titular el Dr. Alonso

Godoy Pelayo, en profesionalizar a los servidores públicos a través de la capacitación

constante, hoy se abre un parte aguas, por vez primera la ASEJ inicia un proceso de

capacitación hacia las diversas Dependencias del Ejecutivo Estatal, situación que estamos

seguros redundará en mejores prácticas y en una mayor eficiencia en el manejo de los

recursos públicos.

5

“Contabilidad Gubernamental Aplicable al Registro

y de las Aportaciones Federales”

L.C.P. Laura Olivia Villaseñor Rosales

La expositora indicó que el sistema de contabilidad gubernamental expresa en asientos contables

las operaciones financieras y presupuestarias que realiza una entidad pública a través de sus

sistemas administrativos especializados; esenciales para sustentar el registro correcto de las

operaciones, la elaboración y presentación oportuna de estados financieros, basados en su

razonamiento, eficiencia demostrada, respaldo de legislaciones especializadas y aplicación

general de la contabilidad gubernamental.

Las entidades deben presentar los eventos y operaciones que llevan a cabo en moneda nacional.

Uno de los objetivos de la contabilidad es mostrar la situación financiera del ente en términos

monetarios; la contabilidad no registra aquellos eventos que no pueden ser valuados en unidades

monetarias y que se refieren a valorizaciones subjetivas o cualitativas; sin embargo, algunos de

estos eventos por su importancia requieren ser revelados a través de notas en los estados

financieros. El ente debe observar las disposiciones legales que le sean aplicables en toda

transacción, en su registro y en general, en cualquier aspecto relacionado con el sistema contable

y presupuestal.

Corresponde al sistema contable el registro presupuestario de los ingresos y egresos

comprendidos en el presupuesto del ente así como su vinculación con el avance físico financiero

de los proyectos programados.

6

“Auditoría Pública a los Fondos Federales”

Mtro. Abraham Méndez Palacios

En sus intervenciones el expositor destacó la importancia del manejo adecuado y apegado a la

norma de los recursos federales del ramo, explicó que como parte de los esquemas de

colaboración a partir de las siguientes visitas de auditoría se unificarán criterios respecto de

las formas de auditar por parte de la Auditoría Superior de la Federación y las entidades

fiscalizadoras de los Estados.

Les dio a conocer mediante ejemplos prácticos las principales observaciones realizadas por el

manejo de recursos federales.

De igual forma presentó un esquema práctico del cómo, cuándo y por qué ejecutar los recursos

de los Fondos de Infraestructura Social Estatal (FISE), de Aportaciones para la Educación

Básica y Normal (FAEB) y Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas

(FAFEF), los riesgos en la Aplicación; así como la importancia y trascendencia de su impacto en

los estratos sociales más desprotegidos.

7

Resultados de 62 encuestas aplicadas en el curso:

“Contabilidad Gubernamental Aplicable al Registro y

de las Aportaciones Federales”

los días 17 y 18 de noviembre de 2011

I.- DE LA

CAPACITACIÓN

PREGUNTAS: No. Pregunta 4 3 2 1

1 41 20 0 0

41 20 0 0

Calificación 6.7 3.3 0.0 0.0

Porcentaje 67% 33% 0% 0%

1.- Cree que el objetivo del taller se cumplió de forma: Excelente Bueno Regular Malo

2 37 24 0 0

37 24 0 0

Calificación 6.1 3.9 0.0 0.0

Porcentaje 61% 39% 0% 0%

2.- La programación del horario fue: Excelente Bueno Regular Malo

3 41 20 0 0

41 20 0 0

Calificación 6.7 3.3 0.0 0.0

Porcentaje 67% 33% 0% 0%

3.- Según sus expectativas el contenido del curso fue: Excelente Bueno Regular Malo

4 30 29 2 0

30 29 2 0

Calificación 4.9 4.8 0.3 0.0

Porcentaje 49% 48% 3% 0%

4.- El contenido del material que le fue entregado es: Excelente Bueno Regular Malo

II.- DE LAS INSTALACIONES

1 50 11 0 0

50 11 0 0

Calificación 8.2 1.8 0.0 0.0

Porcentaje 82% 18% 0% 0%

1.- Las instalaciones donde se realizó el curso son: Excelente Bueno regular Malo

2 43 18 0 0

43 18 0 0

Calificación 7.0 3.0 0.0 0.0

Porcentaje 70% 30% 0% 0%

2.- La organización del curso fue: Excelente Bueno Regular Malo

8

III.- DEL EXPONENTE

PREGUNTAS: No. Pregunta 4 3 2 1

1 56 5 0 0

56 5 0 0

Calificación 9.2 0.8 0.0 0.0

Porcentaje 92% 8% 0% 0%

1.- Explicó los temas de forma correcta: Excelente Bueno Regular Malo

2 57 4 0 0

57 4 0 0

Calificación 9.3 0.7 0.0 0.0

Porcentaje 93% 7% 0% 0%

2.- El conocimiento y dominio del tema fue: Excelente Bueno Regular Malo

3 55 5 1 0

55 5 1 0

Calificación 9.0 0.8 0.2 0.0

Porcentaje 90% 8% 2% 0%

3.- Según sus expectativas el contenido del curso fue: Excelente Bueno Regular Malo

4 56 4 1 0

56 4 1 0

Calificación 9.2 0.7 0.2 0.0

Porcentaje 92% 7% 2% 0%

4.- En términos generales el trabajo de los expositores fue: Excelente Bueno Regular Malo

9

1. ¿Alguna vez ha solicitado asesoría de forma personal o telefónica?

De 62 encuestas realizadas, 09 contestaron que sí, calificándonos de la siguiente forma:

09 EXCELENTE Y NINGUNO BUENO, REGULAR, NI MALO.

2. ¿Le quedó duda en algunos de los temas tratados?

No por la expositora, sí con relación a la aplicación correcta de la norma;

En cuanto a lo expuesto no, pero quedan dudas por ser un tema amplio;

Excelente exposición, tengo dudas en la aplicación de la información;

Necesitamos reformar la práctica presupuestal de los momentos.

Resolución de casos prácticos;

Abordar temas contables básicos;

Dudas NO, inquietudes SI;

En la implementación del sistema. 3. ¿Qué otros temas o cursos de capacitación le interesa recibir?

Obra pública y revisión;

Control en sistemas;

Mejora en los sistemas y registros;

Auditoría;

Solventación de observaciones;

Auditoría y contabilidad gubernamental;

Construcción e indicadores;

Administración y aplicación al fondo FAETA, y

Ramo 33.

4. ¿Críticas o Sugerencias?

Excelente;

Ampliar el curso;

Entregar la información en CD, y

Mayor tiempo en los cursos.

10

Resultados de 40 encuestas aplicadas en el curso:

“Riesgos en la Aplicación de los Recursos Federales ejercidos

por los Gobiernos Estatales”

el día 22 de noviembre de 2011

I.- DE LA CAPACITACIÓN

PREGUNTAS: No. Pregunta 4 3 2 1

1 20 19 0 0 39

20 19 0 0 39

Calificación 5.1 4.9 0.0 0.0 10

Porcentaje 51% 49% 0% 0% 100%

1.- Cree que el objetivo del taller se cumplió de forma: Excelente Bueno Regular Malo

2 17 19 4 0 40

17 19 4 0 40

Calificación 4.3 4.8 1.0 0.0 10

Porcentaje 43% 48% 10% 0% 100%

2.- La programación del horario fue: Excelente Bueno Regular Malo

3 19 21 1 0 41

19 21 1 0 41

Calificación 4.6 5.1 0.2 0.0 10

Porcentaje 46% 51% 2% 0% 100%

3.- Según sus expectativas el contenido del curso fue: Excelente Bueno Regular Malo

4 22 13 2 0 37

22 13 2 0 37

Calificación 5.9 3.5 0.5 0.0 10

Porcentaje 59% 35% 5% 0% 100%

4.- El contenido del material que le fue entregado es: Excelente Bueno Regular Malo

II.- DE LAS INSTALACIONES

1 32 8 0 0 40

32 8 0 0 40

Calificación 8.0 2.0 0.0 0.0 10

Porcentaje 80% 20% 0% 0% 100%

1.- Las instalaciones donde se realizó el curso son: Excelente Bueno regular Malo

2 26 13 0 0 39

26 13 0 0 39

Calificación 6.7 3.3 0.0 0.0 10

Porcentaje 67% 33% 0% 0% 100%

11

2.- La organización del curso fue: Excelente Bueno Regular Malo

III.- DEL

EXPONENTE

PREGUNTAS: No. Pregunta 4 3 2 1

1 24 15 1 0 40

24 15 1 0 40

Calificación 6.0 3.8 0.3 0.0 10

Porcentaje 60% 38% 3% 0% 100%

1.- Explicó los temas de forma correcta: Excelente Bueno Regular Malo

2 24 16 0 0 40

24 16 0 0 40

Calificación 6.0 4.0 0.0 0.0 10

Porcentaje 60% 40% 0% 0% 100%

2.- El conocimiento y dominio del tema fue: Excelente Bueno Regular Malo

3 24 15 1 0 40

24 15 1 0 40

Calificación 6.0 3.8 0.3 0.0 10

Porcentaje 60% 38% 3% 0% 100%

3.- Según sus expectativas el contenido del curso fue: Excelente Bueno Regular Malo

4 25 15 0 0 40

25 15 0 0 40

Calificación 6.3 3.8 0.0 0.0 10

Porcentaje 63% 38% 0% 0% 100%

4.- En términos generales el trabajo de los expositores fue: Excelente Bueno Regular Malo

12

1. ¿Alguna vez ha solicitado asesoría de forma personal o telefónica?

De 40 encuestas realizadas, 5 contestaron que sí, calificándonos de la siguiente forma:

4 EXCELENTE; 1 BUENO; NINGUNO REGULAR NI MALO.

2. ¿Le quedó duda en algunos de los temas tratados?

Sí, los ingresos excedentes deben ser comprobables;

Falta tiempo para un mejor desarrollo,

Sí, FAEB 3. ¿Qué otros temas o cursos de capacitación le interesa recibir?

Patrimonio;

Ramo 33;

Clasificador por objeto del gasto;

Derecho laboral burocrático;

Auditoría gubernamental;

Responsabilidad;

FAEB a fondo;

Contabilidad gubernamental;

Normatividad Ramo 33;

Todos los que aposten a la entidad;

Reglas de operación FIES;

Interpretación operativa Ramo 33.

Gestión Pública Municipal;

Informe trimestral S.H.C.P., y

Ley Contabilidad Gubernamental.

4. ¿Críticas o Sugerencias?

Excelente;

Gran exposición;

Mayor tiempo para los cursos, y

Ampliar la capacitación.

13

Resultados de 18 encuestas aplicadas en el curso

“Control y Aplicación del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE)” el día 23 de noviembre de 2011

I.- DE LA CAPACITACIÓN

PREGUNTAS: No. Pregunta 4 3 2 1

1 9 8 0 0 17

9 8 0 0 17

Calificación 5.3 4.7 0.0 0.0 10

Porcentaje 53% 47% 0% 0% 100%

1.- Cree que el objetivo del taller se cumplió de forma: Excelente Bueno Regular Malo

2 5 9 0 0 14

5 9 4 0 18

Calificación 2.8 5.0 2.2 0.0 10

Porcentaje 28% 50% 22% 0% 100%

2.- La programación del horario fue: Excelente Bueno Regular Malo

3 10 7 0 0 17

10 7 0 0 17

Calificación 5.9 4.1 0.0 0.0 10

Porcentaje 59% 41% 0% 0% 100%

3.- Según sus expectativas el contenido del curso fue: Excelente Bueno Regular Malo

4 10 7 0 0 17

10 7 0 0 17

Calificación 5.9 4.1 0.0 0.0 10

Porcentaje 59% 41% 0% 0% 100%

4.- El contenido del material que le fue entregado es: Excelente Bueno Regular Malo

II.- DE LAS INSTALACIONES

1 9 5 2 0 16

9 5 2 0 16

Calificación 5.6 3.1 1.3 0.0 10

Porcentaje 56% 31% 13% 0% 100%

1.- Las instalaciones donde se realizó el curso son: Excelente Bueno regular Malo

2 8 6 1 1 16

8 6 1 1 16

Calificación 5.0 3.8 0.6 0.6 10

Porcentaje 50% 38% 6% 6% 100%

2.- La organización del curso fue: Excelente Bueno Regular Malo

14

III.- DEL

EXPONENTE

PREGUNTAS: No. Pregunta 4 3 2 1

1 13 4 0 0 17

13 4 0 0 17

Calificación 7.6 2.4 0.0 0.0 10

Porcentaje 76% 24% 0% 0% 100%

1.- Explicó los temas de forma correcta: Excelente Bueno Regular Malo

2 12 5 0 0 17

12 5 0 0 17

Calificación 7.1 2.9 0.0 0.0 10

Porcentaje 71% 29% 0% 0% 100%

2.- El conocimiento y dominio del tema fue: Excelente Bueno Regular Malo

3 12 6 0 0 18

12 6 0 0 18

Calificación 6.7 3.3 0.0 0.0 10

Porcentaje 67% 33% 0% 0% 100%

3.- Según sus expectativas el contenido del curso fue: Excelente Bueno Regular Malo

4 11 6 0 0 17

11 6 0 0 17

Calificación 6.5 3.5 0.0 0.0 10

Porcentaje 65% 35% 0% 0% 100%

4.- En términos generales el trabajo de los expositores fue: Excelente Bueno Regular Malo

15

1. ¿Alguna vez ha solicitado asesoría de forma personal o telefónica?

De 18 encuestas realizadas, 1 contestó que sí, calificándonos de la siguiente forma:

1 BUENO; NINGUNO EXCELENTE, REGULAR NI MALO.

2. ¿Le quedó duda en algunos de los temas tratados?

Para presentar resultados y evaluación del fondo en el portal. 3. ¿Qué otros temas o cursos de capacitación le interesa recibir?

Todos los posibles;

Informe trimestral S.H.C.P.;

FORTAMUN, y

Contabilidad Gubernamental.

4. ¿Críticas o Sugerencias?

Muy bien, y

Curso dinámico.

16

Resultados de 21 encuestas aplicadas en el curso:

“Control y Aplicación del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB)”

el día 29 de noviembre de 2011

I.- DE LA CAPACITACIÓN

PREGUNTAS: No. Pregunta 4 3 2 1

1 15 5 1 0 21

15 5 1 0 21

Calificación 7.1 2.4 0.5 0.0 10

Porcentaje 71% 24% 5% 0% 100%

1.- Cree que el objetivo del taller se cumplió de forma: Excelente Bueno Regular Malo

2 10 10 1 0 21

10 10 1 0 21

Calificación 4.8 4.8 0.5 0.0 10

Porcentaje 48% 48% 5% 0% 100%

2.- La programación del horario fue: Excelente Bueno Regular Malo

3 14 7 0 0 21

14 7 10 0 31

Calificación 4.5 2.3 3.2 0.0 10

Porcentaje 45% 23% 32% 0% 100%

3.- Según sus expectativas el contenido del curso fue: Excelente Bueno Regular Malo

4 13 6 1 1 21

13 6 1 1 21

Calificación 6.2 2.9 0.5 0.5 10

Porcentaje 62% 29% 5% 5% 100%

4.- El contenido del material que le fue entregado es: Excelente Bueno Regular Malo

II.- DE LAS INSTALACIONES

1 14 7 0 0 21

14 7 0 0 21

Calificación 6.7 3.3 0.0 0.0 10

Porcentaje 67% 33% 0% 0% 100%

1.- Las instalaciones donde se realizó el curso son: Excelente Bueno regular Malo

2 14 7 0 0 21

14 7 0 0 21

Calificación 6.7 3.3 0.0 0.0 10

Porcentaje 67% 33% 0% 0% 100%

2.- La organización del curso fue: Excelente Bueno Regular Malo

17

III.- DEL EXPONENTE

PREGUNTAS: No. Pregunta 4 3 2 1

1 15 6 0 0 21

15 6 0 0 21

Calificación 7.1 2.9 0.0 0.0 10

Porcentaje 71% 29% 0% 0% 100%

1.- Explicó los temas de forma correcta: Excelente Bueno Regular Malo

2 15 6 0 0 21

15 6 0 0 21

Calificación 7.1 2.9 0.0 0.0 10

Porcentaje 71% 29% 0% 0% 100%

2.- El conocimiento y dominio del tema fue: Excelente Bueno Regular Malo

3 14 7 0 0 21

14 7 0 0 21

Calificación 6.7 3.3 0.0 0.0 10

Porcentaje 67% 33% 0% 0% 100%

3.- Según sus expectativas el contenido del curso fue: Excelente Bueno Regular Malo

4 15 6 0 0 21

15 6 0 0 21

Calificación 7.1 2.9 0.0 0.0 10

Porcentaje 71% 29% 0% 0% 100%

4.- En términos generales el trabajo de los expositores fue: Excelente Bueno Regular Malo

18

1. ¿Alguna vez ha solicitado asesoría de forma personal o telefónica?

De 21 encuestas realizadas todos contestaron que NO.

2. ¿Le quedó duda en algunos de los temas tratados?

No pero quisiera contactarlo para disipar dudas, e

Interpretación legal. 3. ¿Qué otros temas o cursos de capacitación le interesa recibir?

Impuestos, viáticos y gastos;

Presupuesto y normatividad, y

Responsabilidades, procedimientos administrativos.

4. ¿Críticas o Sugerencias?

Sistematizar la capacitación.

19

Resultados de 13 encuestas aplicadas en el curso: “Control y Aplicación del Fondo de Aportaciones para

el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)” el día 30 de noviembre de 2011

I.- DE LA CAPACITACIÓN

PREGUNTAS: No. Pregunta 4 3 2 1

1 10 3 0 0 13

10 3 0 0 13

Calificación 7.7 2.3 0.0 0.0 10

Porcentaje 77% 23% 0% 0% 100%

1.- Cree que el objetivo del taller se cumplió de forma: Excelente Bueno Regular Malo

2 10 2 1 0 13

10 2 1 0 13

Calificación 7.7 1.5 0.8 0.0 10

Porcentaje 77% 15% 8% 0% 100%

2.- La programación del horario fue: Excelente Bueno Regular Malo

3 9 4 0 0 13

9 4 0 0 13

Calificación 6.9 3.1 0.0 0.0 10

Porcentaje 69% 31% 0% 0% 100%

3.- Según sus expectativas el contenido del curso fue: Excelente Bueno Regular Malo

4 6 6 1 0 13

6 6 1 0 13

Calificación 4.6 4.6 0.8 0.0 10

Porcentaje 46% 46% 8% 0% 100%

4.- El contenido del material que le fue entregado es: Excelente Bueno Regular Malo

II.- DE LAS INSTALACIONES

1 10 3 0 0 13

10 3 0 0 13

Calificación 7.7 2.3 0.0 0.0 10

Porcentaje 77% 23% 0% 0% 100%

1.- Las instalaciones donde se realizó el curso son: Excelente Bueno regular Malo

2 11 2 0 0 13

11 2 0 0 13

Calificación 8.5 1.5 0.0 0.0 10

Porcentaje 85% 15% 0% 0% 100%

2.- La organización del curso fue: Excelente Bueno Regular Malo

20

III.- DEL EXPONENTE

PREGUNTAS: No. Pregunta 4 3 2 1

1 10 3 0 0 13

10 3 0 0 13

Calificación 7.7 2.3 0.0 0.0 10

Porcentaje 77% 23% 0% 0% 100%

1.- Explicó los temas de forma correcta: Excelente Bueno Regular Malo

2 10 3 0 0 13

10 3 0 0 13

Calificación 7.7 2.3 0.0 0.0 10

Porcentaje 77% 23% 0% 0% 100%

2.- El conocimiento y dominio del tema fue: Excelente Bueno Regular Malo

3 9 4 0 0 13

9 4 0 0 13

Calificación 6.9 3.1 0.0 0.0 10

Porcentaje 69% 31% 0% 0% 100%

3.- Según sus expectativas el contenido del curso fue: Excelente Bueno Regular Malo

4 9 4 0 0 13

9 4 0 0 13

Calificación 6.9 3.1 0.0 0.0 10

Porcentaje 69% 31% 0% 0% 100%

4.- En términos generales el trabajo de los expositores fue: Excelente Bueno Regular Malo

21

1. ¿Alguna vez ha solicitado asesoría de forma personal o telefónica?

De 13 encuestas realizadas todos contestaron que NO.

2. ¿Le quedó duda en algunos de los temas tratados?

No, inquietud sí de investigación y otros temas, y

Conceptos de inversión del programa. 3. ¿Qué otros temas o cursos de capacitación le interesa recibir?

Inconformidades de entidades auditadas;

Manejo de FAFEF y FONDEN;

Impuestos y nóminas;

Programa APAZO y FONDEN;

Implementación de la nueva contabilidad gubernamental;

Fondo metropolitano, libros blancos, FIEF e

Informes trimestrales S.C.H.P.

4. ¿Críticas o Sugerencias? 4.

Poca convocatoria;

Excelente;

Muy bien, y

Espero otra invitación.

22

CONCENTRADO GENERAL DE

CALIFICACIONES DE LAS ENCUESTAS “Contabilidad Gubernamental Aplicable al Registro y

de las Aportaciones Federales”

PROMEDIO GENERAL DE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS

DE LA CAPACITACIÓN:

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

61.8 % 38.25 % 0.75 % 0 %

DE LAS INSTALACIONES:

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

76 % 24 % 0 % 0 %

DEL EXPONENTE: EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

91.75 % 7.5 % 1 % 0 %

PROMEDIO GENERAL DE CALIFICACIÓN DE LOS CURSOS

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

76.5166 % 23.25 % 0.5833 % 0 %

23

CONCENTRADO GENERAL DE

CALIFICACIONES DE LAS ENCUESTAS “Riesgos en la Aplicación de los Recursos Federales ejercidos

por los Gobiernos Estatales”

PROMEDIO GENERAL DE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS

DE LA CAPACITACIÓN:

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

49.75 % 45.75 % 4.25 % 0 %

DE LAS INSTALACIONES:

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

73.5 % 26.5 % 0 % 0 %

DEL EXPONENTE: EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

60.75 % 38.5 % 1.2 % 0 %

PROMEDIO GENERAL DE CALIFICACIÓN DE LOS CURSOS

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

61.3333 % 36.9166 % 1.8166 % 0 %

24

CONCENTRADO GENERAL DE

CALIFICACIONES DE LAS ENCUESTAS

“Control y Aplicación del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE)”

PROMEDIO GENERAL DE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS

DE LA CAPACITACIÓN:

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

49.75 % 44.75 % 5.5 % 0 %

DE LAS INSTALACIONES:

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

73.5 % 26.5 % .2 % 0 %

DEL EXPONENTE: EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

60.75 % 38.5 % 1.5 % 0 %

PROMEDIO GENERAL DE CALIFICACIÓN DE LOS CURSOS

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

61.3333 % 36.5833 % 2.3333 % 0 %

25

CONCENTRADO GENERAL DE

CALIFICACIONES DE LAS ENCUESTAS

“Control y Aplicación del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB)”

PROMEDIO GENERAL DE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS

DE LA CAPACITACIÓN:

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

56.5 % 31.5 % 11.75 % 0.25 %

DE LAS INSTALACIONES:

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

67 % 33 % 0 % 0 %

DEL EXPONENTE: EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

70 % 30 % 0 % 0 %

PROMEDIO GENERAL DE CALIFICACIÓN DE LOS CURSOS

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

64.5 % 31.3333 % 3.9166 % 0.8333 %

26

CONCENTRADO GENERAL DE

CALIFICACIONES DE LAS ENCUESTAS

“Control y Aplicación del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)”

PROMEDIO GENERAL DE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS

DE LA CAPACITACIÓN:

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

67.25 % 28.75 % 4 % 0 %

DE LAS INSTALACIONES:

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

81 % 19 % 0 % 0 %

DEL EXPONENTE: EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

73 % 27 % 0 % 0 %

PROMEDIO GENERAL DE CALIFICACIÓN DE LOS CURSOS

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

73.75 % 24.9166 % 1.3333 % 0 %

27

ANEXO 1

DEPENDENCIAS DEL EJECUTIVO ASISTENTES AL CURSO

Contabilidad Gubernamental Aplicable al Registro y de las Aportaciones Federales

DEPENDENCIA FECHA

1. Secretaría de Finanzas 17 y 18 de noviembre

2. Secretaría de Educación

3. Contraloría del Estado

4. Secretaría de Desarrollo Rural

5. Secretaría de Seguridad Pública

6. Secretaría de Desarrollo Urbano

7. Secretaría de Salud

8. OPD Servicios de Salud Jalisco

9. DIF Jalisco

10. OPD Hospital Civil de Guadalajara

11. CAPECE

12. CONALEP

13. IEEAJ

Riesgos en la Aplicación de los Recursos Federales ejercidos por los Gobiernos Estatales.

DEPENDENCIA FECHA

1. Secretaría de Finanzas 22 de noviembre

2. Secretaría de Educación

3. Contraloría del Estado

4. Secretaría de Desarrollo Rural

5. Secretaría de Seguridad Pública

6. Secretaría de Desarrollo Urbano

7. Secretaría de Salud

8. Secretaría de Desarrollo Humano

9. Procuraduría General del Estado

10. OPD Servicios de Salud Jalisco

11. DIF Jalisco

12. OPD Hospital Civil de Guadalajara

13. CAPECE

14. CONALEP

15. IEEAJ

28

Control y Aplicación del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE)

DEPENDENCIA FECHA

1. Secretaría de Finanzas 23 de noviembre

2. Secretaría de Educación Jalisco

3. Secretaría de Desarrollo Rural

Control y Aplicación del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB)

DEPENDENCIA FECHA

1. Secretaría de Finanzas 29 de noviembre

2. Secretaría de Educación Jalisco

3. Contraloría del Estado

4. IEEAJ

5. CAPECE

Control y Aplicación del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)

DEPENDENCIA FECHA

1. Secretaría de Finanzas 30 de noviembre

2. Secretaría de Desarrollo Urbano

3. Contraloría del Estado

4. Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología

5. Unidad Estatal de Protección Civil

6. Secretaría de Desarrollo Rural

29

ANEXO 2

ORDEN DEL DÍA

CURSO: “CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICABLE AL REGISTRO Y DE LAS APORTACIONES FEDERALES”

HORA ACTIVIDAD

09:30 Hrs. Registro de participantes y entrega de materiales.

10:00 Hrs. Exposición de motivos por:

Lic. Hugo de León Meza

Director Técnico de la Auditoría Superior del Estado

10:30 Hrs. Tema: Contabilidad Gubernamental Aplicable al Registro y de las Aportaciones Federales.

L.C.P. Laura Olivia Villaseñor Rosales

12:15 Hrs. Receso

15:00 Hrs. Clausura

Lic. Hugo de León Meza

Director Técnico de la Auditoría Superior del Estado

30

ORDEN DEL DÍA

CURSO: “RIESGOS EN LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS FEDERALES EJERCIDOS POR LOS GOBIERNOS ESTATALES”

HORA ACTIVIDAD

09:30 Hrs. Registro de participantes y entrega de materiales.

10:00 Hrs. Exposición de motivos por:

Lic. Hugo de León Meza

Director Técnico de la Auditoría Superior del Estado.

10:30 Hrs. Tema: Riesgos en la Aplicación de los Recursos Federales ejercidos por los Gobiernos Estatales.

Mtro. Abraham Méndez Palacios

12:15 Hrs. Receso

15:00 Hrs. Clausura

Lic. Hugo de León Meza

Director Técnico de la Auditoría Superior del Estado.

31

ORDEN DEL DÍA

CURSO: “CONTROL Y APLICACIÓN DEL FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL ESTATAL (FISE)”

HORA ACTIVIDAD

09:30 Hrs. Registro de participantes y entrega de materiales.

10:00 Hrs. Exposición de motivos por:

Lic. Hugo de León Meza

Director Técnico de la Auditoría Superior del Estado

10:30 Hrs. Tema: Control y Aplicación del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE).

Mtro. Abraham Méndez Palacios

12:15 Hrs. Receso

15:00 Hrs. Clausura

Lic. Hugo de León Meza

Director Técnico de la Auditoría Superior del Estado.

32

ORDEN DEL DÍA

CURSO: “CONTROL Y APLICACIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)”

HORA ACTIVIDAD

09:30 Hrs. Registro de participantes y entrega de materiales.

10:00 Hrs. Exposición de motivos por:

Lic. Hugo de León Meza

Director Técnico de la Auditoría Superior del Estado

10:30 Hrs- Tema: Control y Aplicación del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB).

Mtro. Abraham Méndez Palacios

12:15 Hrs. Receso

15:00 Hrs. Clausura

Lic. Hugo de León Meza

Director Técnico de la Auditoría Superior del Estado.

33

ORDEN DEL DÍA

CURSO: “CONTROL Y APLICACIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS

ENTIDADES FEDERATIVAS (FAFEF)”

HORA ACTIVIDAD

09:30 Hrs. Registro de participantes y entrega de materiales.

10:00 Exposición de motivos por:

Lic. Hugo de León Meza

Director Técnico de la Auditoría Superior del Estado

10:30 Hrs. Tema: Control y Aplicación del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)

Mtro. Abraham Méndez Palacios

12:15 Hrs. Receso

15:00 Hrs. Clausura

Lic. Hugo de León Meza

Director Técnico de la Auditoría Superior del Estado.

34

ANEXO 3

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO

EVALUACIÓN A CAPACITACIÓN

RC-TE-CE-001 Curso: ______________________________________________ Fecha: ____________________ Nombre: ____________________________________________ Cargo: ____________________ Municipio: ___________________________________________ Teléfono: __________________ Correo electrónico: ___________________________________________________________________ Nos interesa conocer su valiosa opinión, sobre el curso/taller que acaba de recibir, la cual nos será de utilidad para poder mejorar la exposición y organización de los mismos.

I.- DE LA CAPACITACIÓN

PREGUNTA. Excelente Bueno Regular Malo

1.- Cree que el objetivo del taller se cumplió de forma: 4 3 2 1

2.- La programación del horario fue: 4 3 2 1

3.- Según sus expectativas el contenido del curso fue: 4 3 2 1

4.- El contenido del material que le fue entregado es: 4 3 2 1

II.- DE LAS INSTALACIONES

PREGUNTA. Excelente Bueno Regular Malo

1.- Las instalaciones donde se realizó el curso son: 4 3 2 1

2.- La organización del curso fue: 4 3 2 1

III.- DEL EXPONENTE

PREGUNTA. Excelente Bueno Regular Malo

1.- Explicó los temas de forma correcta: 4 3 2 1

2.- El conocimiento y dominio del tema fue: 4 3 2 1

3.- Sus habilidades de comunicación son: 4 3 2 1

4.- En términos generales el trabajo de los expositores fue: 4 3 2 1

1.- Alguna vez nos ha solicitado asesoría de forma personal o telefónica: (SI) (NO). Como la califica: (EXCELENTE) (BUENO) (REGULAR) (MALO)

2.- ¿Le quedo duda en algunos de los temas tratados?: 3.- ¿Qué otros temas o cursos de capacitación le interesa recibir?: 4.- Críticas o Sugerencias:

RC-TE-CE-001

35

36

37

38

DIRECCIÓN TÉCNICA Departamento de Capacitación a Entidades Fiscalizadas Av. Circunvalación Agustín Yáñez # 2343 Col. Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco. México Tel. 3679-4500 www.asej.gob.mx