Administracion organizacional (1)

8
Administración organizacional. Significa ver tu propio rol como el del cuidador, concentrándote en las tareas que debes a otros y a la organización como un todo. Esto motivará un ambiente más cooperativo y concentrado en el éxito del grupo. MISION Para definir la misión de nuestra empresa, nos ayudará responder algunas de las siguientes preguntas: ¿qué hacemos?, ¿cuál es nuestro negocio?, ¿a que nos dedicamos?, ¿cuál es nuestra razón de ser?, ¿quiénes son nuestro publico objetivo?, ¿cuál es nuestro ámbito geográfico de acción?, ¿cuál es nuestra ventaja competitiva?, ¿qué nos diferencia de nuestros competidores? VISION La visión define las metas que pretendemos conseguir en el futuro. Estas metas tienen que ser realistas y alcanzables, puesto que la propuesta de visión tiene un carácter inspirador y motivador. Para la definición de la visión de nuestra empresa, nos ayudará responder a las siguientes preguntas: ¿qué quiero lograr?, ¿dónde quiero estar en el futuro?, ¿para quién lo haré?, ¿ampliaré mi zona de actuación? Función de la organización La organización consiste en ordenar y armonizar los recursos humanos, logísticos, de mercadotecnia y financieros con la finalidad de cumplimentar un objetivo dado con la máxima eficiencia. La organización de la empresa es una función LAURA MEJIA HUERFANO AFI

Transcript of Administracion organizacional (1)

Page 1: Administracion organizacional (1)

Administración organizacional.

Significa ver tu propio rol como el del cuidador, concentrándote en las tareas que debes a otros y a la organización como un todo. Esto motivará un ambiente más cooperativo y concentrado en el éxito del grupo.

MISION

Para definir la misión de nuestra empresa, nos ayudará responder algunas de las siguientes preguntas: ¿qué hacemos?, ¿cuál es nuestro negocio?, ¿a que nos dedicamos?, ¿cuál es nuestra razón de ser?, ¿quiénes son nuestro publico objetivo?, ¿cuál es nuestro ámbito geográfico de acción?, ¿cuál es nuestra ventaja competitiva?, ¿qué nos diferencia de nuestros competidores?

VISION

La visión define las metas que pretendemos conseguir en el futuro. Estas metas tienen que ser realistas y alcanzables, puesto que la propuesta de visión tiene un carácter inspirador y motivador. Para la definición de  la visión de nuestra empresa, nos ayudará responder a las siguientes preguntas: ¿qué quiero lograr?, ¿dónde quiero estar en el futuro?, ¿para quién lo haré?, ¿ampliaré mi zona de actuación?

Función de la organización

La organización consiste en ordenar y armonizar los recursos humanos, logísticos, de mercadotecnia y financieros con la finalidad de cumplimentar un objetivo dado con la máxima eficiencia. La organización de la empresa es una función directiva que se puede referir a la organización del trabajo, de la producción y los servicios y de la dirección. La organización a cualquier nivel, desde el puesto, área, proceso, actividad, sección, taller, departamento, fábrica y hasta la propia empresa debe ser enfocada como un todo.

Dentro de la función de organización se encuentran actividades interrelacionadas como:

Organización de las políticas y las estrategias

Concepción y diseño de estructuras organizativas

Diseño de cargos

LAURA MEJIA HUERFANO AFI

Page 2: Administracion organizacional (1)

Los procesos y operaciones de trabajo

Determinación las funciones, actividades, tareas, poderes y responsabilidades

Determinación la cantidad de trabajadores

Determinación de las plantillas de cargo

Las competencias de los directivos y los empleados

Análisis del flujo de trabajo

Interrelaciones, comunicaciones, informaciones y niveles de dirección

Elaboración de métodos, técnicas procedimientos

El orden de cumplimiento de las funciones

Determinación contenido de trabajo y guías

Confección de normas

La consecución de la eficiencia, eficacia y efectividad de las actividades que se realizan.

Estructura Organizacional

La teoría de la organización se centra en el diseño de estructuras capaces de asegurar, de manera eficiente, la mutua adaptación entre los medios externos e interno de las organizaciones. La estructura organizativa será un elemento integrador de las actividades que se desarrollen en una organización y una respuesta a diferentes presiones ambientales sobre la misma, (se confunde así, la institución con el esquema de relaciones que en ella se desarrolla).

Políticas de la organización

ORGANIZACIÓNEs un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento, deben sujetarse a todos sus miembros y así, valerse el medio que permite a una empresa alcanzar determinados objetivos. 

PARAMETROS DE DISEÑO DE UNA ORGANIZACIÓN En estas organizaciones los parámetros de diseño mas utilizados serán la

LAURA MEJIA HUERFANO AFI

Page 3: Administracion organizacional (1)

formalización del comportamiento y la especialización tanto vertical como horizontal, por lo que las personas que buscan trabajar en este tipo de organización serán aquellas con bajas necesidades de crecimiento, es decir, aquellas que buscan recompensas superficiales . No tienen por que ser solo monetarias, sino también de seguridad, ya que en este tipo de organizaciones existen una multitud de normas que restringen el poder del superior.

POLITICAS DE LA ORGANIZACION

Las políticas de la organización son guías para orientar la acción, son lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre algún problema que se repita una y otra vez dentro de una organización. En este sentido, las políticas son criterios generales de ejecución que auxilian al logro de los objetivos y facilitan la implementación de las estrategias. 

IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS 

Facilita la delegación de autoridad.

Motivan y estimulan al personal al dejar a su libre arbitrio ciertas decisiones.

Evitan pérdidas de tiempo a los superiores, al minimizar las consultas innecesarias que pueden hacer sus subordinados.

Otorgan un margen de libertad para tomar decisiones en determinadas actividades.

CLASIFICACION DE LAS POLITICAS 

ESTRATÉGICAS O GENERALES:

Se formulan a nivel de alta gerencia y su función es establecer y emitir lineamientos que guíen a la empresa como una unidad integrada.”

TÁCTICAS O DEPARTAMENTALES:

Son lineamientos específicos que se refieren a cada departamento.”

LAURA MEJIA HUERFANO AFI

Page 4: Administracion organizacional (1)

OPERATIVAS O ESPECÍFICAS:

Se aplican principalmente en las decisiones que tiene que ejecutarse en cada una de las unidades de las que consta un departamento. Las políticas, no interesando su nivel, deben estar interrelacionadas y contribuir a lograr las aspiraciones de la empresa; así mismo, su redacción debe ser clara, accesible y de contenido realista, de tal forma que su interpretación sea uniforme.

EN CUANTO A SU ORIGEN, LAS POLÍTICAS PUEDEN SER:

EXTERNAS

Cuando se originan por factores externos a la empresa; como la competencia, el gobierno, los sindicatos, los proveedores, los clientes, etc.

CONSULTADAS

Normalmente dentro de una empresa existen actos esporádicos que dan lugar a que el personal tenga que recurrir a su jefe inmediato para poder solucionar algún problema, originándose así estas políticas.

FORMULADAS

Son emitidas por diversos niveles superiores, con el propósito de guiar la correcta acción y decisión del personal en sus actividades.

IMPLÍCITAS

En las actividades diarias de una empresa, el personal se enfrenta a situaciones de decisión en donde no existe una política previamente establecida, lo que origina ciertos alineamientos que sin estar escritos, se aceptan por costumbre en la organización. Ejemplo:” una empresa no ha determinado cual será el límite de entrada de su personal, y a este se le acepta con 15 minutos de retraso” 

FORMULACION DE POLITICAS DE VENTAS Quizás el aspecto más importante de la planificación de una empresa es el que tiene que ver con aquellos bienes o servicios que la empresa fabrica. Su éxito y la 

LAURA MEJIA HUERFANO AFI

Page 5: Administracion organizacional (1)

formulación (la política que se deberá seguir en relación con el producto determinaran, más que ninguno otro factor, la supervivencia misma de la empresa, pues el producto es el factor que determina ( directa o indirectamente) la capacidad de la organización para llevar a cabo nuevamente el proceso de transformación.

FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS SOBRE PERSONAL En el trato con las personas, la empresa debe desarrollar una buena planificación con el fin de contar con participantes que no solo sean idóneos para las funciones y tarea que se les asignan, sino también entusiastas y colaboradores en el proceso del logro de los objetivos. Las políticas generales que se pueden plantear dentro de esta área comprenden, entre otras:

POLÍTICAS DE SELECCIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL 

Esta es una política fundamental, ya que constituye la base para la formación de los cuadros humanos a través de cuyas conductas se desenvuelve la empresa. La política debe dar las pautas sobre las características generales que la organización pide a sus integrantes (edad, experiencia, nivel de conocimientos, etc.) 

POLÍTICAS SOBRE RELACIONES CON SINDICATOS 

El sindicato es una organización que vive dentro de la empresa. Es importante fijar la actitud de la empresa; frente a él en muchos casos su política consiste en adoptar una actitud de cooperación que muchas veces ahorra disgustos y dinero. Otro aspecto consiste en la manera de resolver las quejas. Algunas empresas establecen mecanismos especiales, árbitros imparciales, etc.; otros tratan de solucionarlas directamente entre los directores y los subordinados, utilizando los otros mecanismos en forma excepcional. 

LAS POLITICAS MÁS ARRIBA

LAURA MEJIA HUERFANO AFI

Page 6: Administracion organizacional (1)

Las políticas que se han presentado más arriba son algunos ejemplos del tipo de políticas que debe tomar una empresa, tantos generales, o aplicables a toda la organización, como particulares, referidas a las diferentes aéreas funcionales.

FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN Al igual que en la formulación de las políticas de venta, en la fabricación del producto también deben fijarse determinadas políticas generales. Ente ellas tenemos la de comprar o producir.

LINEAMIENTOS PARA SU FORMULACIÓNEstablecerlos por escrito y darles validez.Redactarse claramente y con precisión.Darse a conocer a todos los niveles donde se va a interpretar y aplicar.Coordinarse con las demás políticas.Revisarse periódicamente. Ser razonables y aplicables en la práctica.Estar acordes con los objetivos de la empresa. Ser flexibles. 

LAURA MEJIA HUERFANO AFI