ADMINISTRACION EN LAS CIVILACIONES ANTIGUAS.docx

download ADMINISTRACION EN LAS CIVILACIONES ANTIGUAS.docx

of 7

Transcript of ADMINISTRACION EN LAS CIVILACIONES ANTIGUAS.docx

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EN LAS CIVILACIONES ANTIGUAS.docx

    1/7

    ADMINISTRACION EN LAS CIVILACIONES ANTIGUAS

    APORTES DE LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS A LA ADMINISTRACION

    INTRODUCCIÓNEl hombre antiguo en las antiguas civilizaciones no tardo en desarrollar la

    administración, para convertirse en la actualidad como un factor de importancia

    de gran apoyo en lo concerniente del ámbito administrativo.

    Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado parasubsistir, tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible; para ello, ha utilizado en cierto grado laadministración.ara comprender mejor la administración, es

    necesario efectuar una breve revisión histórica donde semanifiesta más representativamente el fenómenoadministrativo.

    SUMERIA (5000 a. C)

    !en"an un sistema de tributo, en los cuales se considera un a practica arcaica

    de administración, elaboraron un sistema de registros de datos para todas las

    transacciones que realizaban #comercial y gubernamental$, e%ist"a controlese%actos y rigurosos de la riqueza lo cual se considera como un antecedente

    remoto de contabilidad.

    EGIPTO (4000 – 2000 a. C)

    &os egipcios fueron un ejemplo de administración, ya que en ella fue muy

    necesaria para la construcción para las pirámides, en la cual se utilizaron

    t'cnicas administrativas en donde se necesitó a más de cien mil hombres paraconstruirlas.

    El tipo de administración se refleja una coordinación con un objetivo

    previamente fijado, su sistema el factor humano ya ten"a cargos especiales, es

    decir contaba con arquero, colectores de miel, marineros; algo importante de

    esta organización es que ya se contaba con un fondo de valores para los

    egipcios que se obten"a de los impuestos que el gobierno cobraba a sus

    habitantes, con el fin de despu's duplicarlo al comercializarlo por otros objetos.

    Egipto ten"a una econom"a planeada y, un sistema administrativo bastanteamplio, que ha sido clasificado por (eber como )burocrático*. Debido a los

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EN LAS CIVILACIONES ANTIGUAS.docx

    2/7

    medios de comunicación mar"timos, fluviales, as" como el uso comunal de la

    tierra, fue necesario que tales servicios y bienes fueran administrados de

    manera p+blica y colectiva, a trav's del gran poder del gobierno central.

    &a idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio durante la -, y -

    dinast"as fue que deb"a haber una severa coordinación de los esfuerzoseconómicos de toda población, a fin de garantizar a cada uno de los miembros

    de la comunidad, y para ella la misma como un todo, el más alto grado de

    prosperidad.

    El sistema de los ptolomeos tuvo gran influencia en la administración de

    /iladelfia, puesto que en ella tambi'n la agricultura, el pastoreo, la industria y el

    comercio fueron conducidos dentro de iguales marcos de rigidez. Durante el

    mperio 0tomano #123451266 d. 7.$ se organizó una e%celente administración

    de personal p+blico, a pesar de que estaba concebida como un sistema de

    castas. !antas las formas burocráticas egipcias como sus seguidores

    levantinos tuvieron gran influencia en los criterios de gobierno y la región.

    racticaban los inventarios. &levaban diarios ventas e impuestos; desarrollaron

    una elaborada burocracia para la agricultura y la construcción a gran escala,

    emplearon a tiempo completo administradores y usaban proyecciones y

    planeación.

    HEBREOS (4000 a. C)

     8plicaron el principio de e%cepción y la departamentalización, los Diez

    9andamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control, as" como

    leyes morales, agr"colas, sanitarias y de aspectos religiosos bien definido, la

    sociedad :ebrea fue administrada a trav's de atriarcas, 7ueces, eyes y los

    caudillos que se levantaron bajo el mandato divino de su creencia.

    BABILONIA (2000 – 100 a. C)

    El principio fue la creación del código :amurabi, código que trata de diversos

    aspectos< civil, penal, mercantil, pero e%isten ciertas leyes relacionadas con la

    actividad administrativa. =omo el salario, control, responsabilidad, reinado de

    >abucodonosor, motivación, control de producción y construcciones.

    eforzaron leyes para la conducción de los negocios, incluyendo estándares,

    salarios y obligaciones de los contratistas.

    CHINA (500 a. C)

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EN LAS CIVILACIONES ANTIGUAS.docx

    3/7

    /ue sin duda la civilización donde se llevó acabo a la perfección los aspectos

    administrativos para gobernar, donde el emperador ?ao, ya utilizaba una junta

    de consejo, para luego convertirse en algo tradicional, la dinast"a =ho@,

    sostiene su famosa constitución de ocho reglamentos para gobernar.

    El gran filósofo =onfucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en

    =hina, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de los que hab"a aportado con

    tal fin en los diferentes cargos que desempeAó, desde magistrado local hasta

    primer ministro. 8l retirarse de la vida p+blica escribió sobre aspectos pol"ticos

    y gobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas. 0tros contemporáneos de

    =onfucio se interesaron tambi'n en los asuntos administrativos y de ellos

    9icius o 9o5ti fundó, 244 aAos antes de 7esucristo, una rama de la misma

    escuela, que difer"a fundamentalmente en aspectos filosóficos más que en

    principios. 8 trav's de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema

    administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una

    apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de

    administración p+blica.

    A!"#$a% &'"!a% ' C$*#+,1. Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar as" la más

    adecuada resolución.

    3. &a solución a un problema deberá ser vi'ndolo desde una manera objetiva y

    sin rebasar las reglas de 'tica profesional.

    B. Ce trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante debe tener un ampliocriterio de resolución de problemas y de imparcialidad entre funcionarios.

    . &a preocupación básica es lo económico, pero con esfuerzo colectivo se

    sobrepondrá.

    2. &a mente de un gobernante siempre debe de estar trabajando, para mejorar

    de alguna manera su gobierno sin preferencias de ning+n tipo.

    6. El administrador deberá ser de conducta intachable y sin ego"smos hacia sus

    colegas.

    GRECIA (500-200 a.C)

    tilizaron la administración como su fuerte para el desarrollo de ciudades, el

    gobierno, la pol"tica, la milicia, en la cual utilizaron nuevos principios de

    administración para proporcionar prosperidad y seguridad para sus ciudadanos.

    &a aportación que dio Frecia a la administración es grande y fue gracias a sus

    filósofos<

    5 C0=8!EC< tiliza en la organización aspectos administrativos,separando el conocimiento t'cnico de la e%periencia.

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EN LAS CIVILACIONES ANTIGUAS.docx

    4/7

    5 &8!0>< :abla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a

    la especialización.

    5 8C!0!E&EC< >os habla de lograr un estado perfecto, a trav's de una

    buena administración.

    5 E=&EC. >os da unos de los principios básicos de la administraciónque se refiere a la selección de personal .

    &a administración gubernamental griega tuvo cuatro pasos evolutivos, puesto

    que sus estados tuvieron<

    5 9onarqu"as

    5 8ristocracias

    5 !iran"as

    5 Democracias

    =on la +nica e%cepción de Esparta, en donde siempre hubo una aristocracia.

    &a monarqu"a ateniense fue su primer sistema de gobierno y tuvo relativamente

    poca importancia desde un punto de vista administrativo; en tanto que el

    per"odo aristocrático, que duró hasta el siglo antes de 7esucristo, y el

    democrático si tuvieron una gran trascendencia. 9ientras la democracia, el

    sistema de gobierno griego consistió en una asamblea popular denominada la

    eclesia, en el cual resid"a la autoridad má%ima, y en ella participaban

    directamente todos los ciudadanos donde discut"an los asuntos y se

    formulaban las pol"ticas a trav's de decisiones. /ue as" esa la primeramanifestación que tuvo del concepto de gobierno de la mayor"a y de que la

    soberan"a del Estado la tiene el pueblo. En la eclesia se encuentran en buena

    parte las bases de nuestros sistemas democráticos actuales, con algunas

    limitaciones y diferencias.

    ROMA (200 a. C – 400 . C)

    El pueblo que tuvo un especial sentido del orden, una destacada capacidad

    para la organización y que controlo el más grande imperio de toda la

    antigGedad. ero es indiscutible tambi'n que no solo conquisto inmensos

    territorios sino que supo organizarlo.

    &a organización de oma repercutió significablemente en el '%ito del imperio

    romano y aunque no quedan muchos documentos de su administración se

    sabe que se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden

     jerárquico de importancia para el Estado. Despu's de varios siglos de

    monarqu"a, ejercida por soberanos etruscos, la rep+blica es instaurada en 24H

    a. =.

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EN LAS CIVILACIONES ANTIGUAS.docx

    5/7

     En lo sucesivo, todos los ciudadano forman el populus romanus, que se re+ne

    en unas asambleas, los comicios. =ada aAo eligen unos magistrados

    encargados de gobernar el pa"s< =uestores #finanzas$, ediles #administración$,

    y pretones #justicia$. En la cumbre, dos cónsules ostentan el poder ejecutivo,

    dirigen al ej'rcito y realizan las funciones de jefes de estado. 8cceder a estasdiferentes funciones, una despu's de otra, constituye el curus honorum.

    or +ltimo, todos los antiguos magistrados componen el senado, que controla

    la pol"tica interior y dirige la pol"tica e%terior. =onquistadores atrevidos,

    cultivadores y comerciantes prudentes, los romanos manejan con igual ardor la

    espada que el arado. De esta manera engrandecen sus territorios e implantan

    una administración encargada de fomentar su desarrollo. =ada uno de los

    pueblos sometidos les suministra un importante contingente de soldados y

    esclavos. &os ciudadanos van abandonando progresivamente a estos +ltimos,

    cada d"a más numerosos, la mayor parte de sus tareas.

    Este sistema subsistirá durante varios siglos y permitirá que los romanos lleven

    a cabo una obra gigantesca y m+ltiple en los l"mites de su inmenso imperio

    como< construcción de incontables monumentos, carreteras y acueductos;

    e%plotación de minas y canteras, irrigación. ero tambi'n les quitará el sentido

    a la lucha y el esfuerzo, dejándolos finalmente desarmados ante las invasiones

    de los bárbaros, que acabarán con su poder"o a partir del siglo - de nuestra

    era.

     El esp"ritu de orden administrativo que tuvo el mperio omano hizo que se

    lograra, a la par de las guerras y conquistas, la organización de las

    instituciones de manera satisfactoria. El estudio de estos aspectos se puede

    dividir en las dos etapas principales por las cuales pasó la evolución romana, a

    saber; &a ep+blica y el mperio. Cin embargo, deben estudiarse tambi'n la

    monarqu"a y la autocracia militar.

     &a primera 'poca de la ep+blica comprendió a oma como ciudad y la

    segunda a su transformación en mperio mundial, y es justamente este +ltimo

    per"odo el que puede ser de mayor inter's de estudio por el ejemplo

    administrativo que ha dado. =uando vino el mperio, y 'ste e%tendió sus

    dominios, el sistema consular tuvo que transformarse en el proconsular que

    trató de lograr una prolongación de la autoridad del cónsul. /ue as" como 'stos

    y los pretores recib"an una e%tensión del territorio bajo su tutela, despu's de un

    aAo de trabajo y pasaban as" a tener jurisdicción sobre una provincia, bien

    como cónsules o como pretores.

     8Aos más tarde, al comienzo de la Era =ristiana, vino otro cambio de gran

    importancia, al convertirse el imperio omano en una autocracia militar establecida por 7ulio =esar y mantenida luego por sus antecesores.

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EN LAS CIVILACIONES ANTIGUAS.docx

    6/7

    =orrespondió a Diocleciano #3I5342 d.c$ reformar la autoridad imperial;

    eliminó los antiguos gobernadores de provincias y estableció un sistema

    administrativo con diferentes grados de autoridad. /ue as" como debajo del

    emperador ven"an los prefectos pretorianos. Jajo ellos los -icarios o

    gobernantes de la diócesis, y subordinados a ellos los gobernadores deprovincias hasta llegar finalmente a los funcionarios de menor importancia.

    Entre las limitaciones mayores que se le apuntan a los sistemas administrativos

    romanos están la era de ampliación que tuvo la forma de gobierno de la ciudad

    de oma al mperio, y tambi'n la reunión de las labores ejecutivas con las

     judiciales, a pesar de que se reconoce que fueron aislados los conflictos de

    autoridad que se presentaron por equivocadas concepciones entre los

    derechos y los deberes particulares. Ello se subsanó por la disciplina que

    tuvieron en su organización jur"dica, la cual ha servido de pilar fundamental a la

    concepción del derecho.

    R'!#+,/$ I$#%&,a!

     Esta 'poca se caracterizó por la aparición de diversos inventos y

    descubrimientos 5por ejemplo, la máquina de vapor5, mismos que propiciaron el

    desarrollo industrial y, consecuentemente, grandes cambios en la organización

    social. Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizó la producción, lo

    que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueAo de los

    medios de producción y el trabajador vend"a su fuerza de trabajo. Curgió la

    especialización y la producción en serie. &a administración segu"a careciendo

    de bases cient"ficas; se caracterizaba por la e%plotación inhumana del

    trabajador, horarios e%cesivos, ambiente de trabajo insalubre, labores

    peligrosas, etc. y por ser una administración de tipo coercitivo, influida por el

    esp"ritu liberal de la 'poca, que otorgaba al empresario gran libertad de acción.

    or otra parte, la complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de

    especialistas, incipientes administradores, que manejaban directamente todos

    los problemas de la fábrica. !odos estos factores provocaron la aparición de

    diversas corrientes del pensamiento social en defensa de los intereses de los

    trabajadores y el inicio de investigaciones que posteriormente originar"an la

    administración cient"fica y la madurez de las disciplinas administrativas.

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EN LAS CIVILACIONES ANTIGUAS.docx

    7/7

    CONCLUSIÓN

    &as actuales concepciones administrativas son el resultadode un proceso iniciado en los mismos albores de la

    humanidad y que ha venido evolucionando y adquiriendo suspropios perfiles a trav's de diferentes 'pocas y etapas.Dicho proceso administrativo se inició como un hechoobligado cuando dos individuos tuvieron que coordinar susesfuerzos para hacer algo que ninguno de ellos pudo hacer por s" solo y evolucionó hasta convertirse en un acto previo ycuidadosamente planificado y racional que permite alcanzar los objetivos con los menores esfuerzos posibles y con lasmayores satisfacciones para los individuos. El estudiohistórico de esa evolución administrativa nos muestra losenfoques que tuvo esta ciencia en Egipto, =hina, Frecia yoma, y la influencia que tuvieron ciertos procedimientosutilizados en esos lugares sobre algunas prácticas actualesen el campo, entre ellas de la organización funcional de lospoderes del Estado.

     8 manera de resumen podemos concluir que la 8dministración en las antiguas

    civilizaciones se encuentra aplicada más que nada al ámbito de la pol"tica. En cada

    una de las civilizaciones las prácticas administrativas sirven de gu"a de cómo ejercerbien un gobierno, cómo organizar obras y servicios, surgimiento de puestos dentro de

    cada uno de los departamentos, encontramos tambi'n escritos que regulan cada una

    de estas prácticas como surgimiento de pol"ticas desde estas civilizaciones. or ello

    cabe mencionar que la 8dministración como práctica tiene su origen desde tiempos

    muy antiguos y que parte de esas aportaciones las tenemos presentes hoy en d"a.