Administración de una evaluación experimental · • Análisis de riesgos ... radio/ estéreo,...
Embed Size (px)
Transcript of Administración de una evaluación experimental · • Análisis de riesgos ... radio/ estéreo,...

Administración de una
evaluación experimental Adam Kemmis Betty
Innovations for Poverty Action

Introducción
Una evaluación experimental busca contestar una
pregunta o serie de preguntas.
Una buena evaluación de impacto:
1. Busca contestar preguntas importantes
2. Las contesta bien
En muchos casos, una evaluación experimental es la
mejor forma de contestar la pregunta. ¡Pero solo si
se la implementa bien!

Fases de una evaluación
Diseño
Recolección de datos
Análisis
Enfoque de esta presentación

Introducción
Administrar una evaluación experimental
requiere poder anticipar, ex ante, muchos de los
problemas que pueden surgir y desarrollar los
protocolos necesarios para poder lidiar con ellos.
¡E incluirlos en el presupuesto!

Tipos de error
Diseño
Recolección de datos
Análisis
Error de diseño
Error de medición
Error de proceso

Introducción
J-PAL y IPA tienen muchos protocolos y técnicas que utilizamos
para minimizar errores. Compartimos algunas de nuestras
técnicas con ustedes.

I. Fidelidad al diseño del estudio
Evitar error de diseño
II. Recolección de datos
Evitar error de medición
III. Digitación y limpieza de datos
Evitar error de proceso
Esquema de presentación

I. Fidelidad al diseño del estudio
Evitar error de diseño
II. Recolección de datos
Evitar error de medición
III. Digitación y limpieza de datos
Evitar error de proceso
Esquema de presentación

• Comunicación continua
• Acuerdo formales
• Capacitación
• Monitoreo
• Presupuesto: 1 persona tiempo completo
• Externalidades positivas
Fidelidad al diseño del estudio

I. Fidelidad al diseño del estudio
Evitar error de diseño
II. Recolección de datos
Evitar error de medición
III. Digitación y limpieza de datos
Evitar error de proceso
Esquema de presentación

• Datos administrativos:
– Implementación del programa (si los servicios
llegaron o no)
– Demanda / tasa de aceptación: ¡puede ser la
pregunta más importante!
• Datos que recolectamos:
– Encuestas
– Pruebas
– Observaciones
Fuentes de información

x = T + e
Dos tipos de error:
er: error aleatorio
es: error sistemático
Error de medición

x = T + er + es
Diferencia entre el valor real y el valor obtenido por
la medición.
Error de medición

Notemos, el error aleatoria no afecta el promedio, sino
solo la varianza alrededor del promedio
Distribución de X con
error aleatorio
Distribución de X sin
error aleatorio
Error aleatorio

Distribución de X con
error sistémico
Distribución de X sin error
sistémico
Notemos, el error sistémico sí afecta el
promedio, esto se llama sesgo
Fre
cuencia
Error sistemático

Por ejemplo:
Un encuestador, Óscar, no sigue las preguntas al pie de
la letra:
- “¿usted se siente inseguro en su barrio, verdad que
sí?”
- “ puede ser…a veces sí, a veces, pues, no…”
- “entonces ¿como que sí, verdad?”
- “bueno…eee”
- “ok, gracias. La siguiente pregunta.” 1=yes
Un ejemplo

17
Dado que usted va a tener que tomar decisiones en terreno
y dado ciertas limitantes
vamos a tener que pensar en qué técnicas
minimizan el error.
Error de medición

18
Buena calidad
Rápido
Barato
Escoge dos:

19
• Diseño del cuestionario • Pilotos • Planificación • Estrategia de comunicación • Encuestadores calificados • Capacitación • Supervisión adecuada • Verificación de datos
Formas de minimizar el error

• ¿Qué quieres medir? Las preguntas se
basan en la teoría de cambio
• Usar materiales que ya existen
• Preguntas – MEDIR: Medible, Especifico,
Delimitado, Inteligible, Relevante
• Largo: <60 minutos
• Orden: secciones más pesadas al inicio
Diseño del cuestionario

• Objetivos:
– Contextualizar el
cuestionario
– Corregir errores
– Asegurar varianza en
las respuestas
– Medir tiempos
– Coordinación logística
– Calcular tasa de
respuesta
Pilotos
• Reglas generales:
– Empezar temprano
– Usar varios encuestadores
(¡no sólo los mejores!)
– Encuesta larga: primero
en secciones
– Proceso iterativo: pilotear
hasta que no haya más
observaciones
– ¿4 días por cada 20
minutos?

• Ser pesimista en el
presupuesto
• Conocer el terreno
• Estrategia de transporte
• Estrategia de
alimentación, hospedaje
• Análisis de riesgos
Planificación logística

• Tener mensajes claros:
– Objetivo del estudio
– Confidencialidad de los datos
• ¿Es necesario tener permiso (formal) de
ciertas personas?
• ¿Con quién es necesario coordinar?
• Estrategia de generar confianza
Estrategia de comunicación

• Conocimiento de la
lengua y cultura local
• Paciencia
• Atención al detalle
• Responsable
Encuestadores calificados
• Regla general: capacitar a 25%-50% más
encuestadores de los que van a necesitar

• 1-2 días por cada media hora de encuesta
• Por cada sección, 4 pasos:
– Revisión de la encuesta juntos (leer en voz alta,
aclarar dudas)
– Práctica en grupo: todos anotan
– Prácticas en pareja
– Práctica en campo
• Ratio: max 10:1
Capacitación

Supervisión adecuada
Cargo Descripción
Jefe Coordinación general, miembro del equipo de investigación
Coordinadores de campo Responsables de trabajo de campo; acompañamiento 10%
Supervisor Supervisar el chequeo del trabajo, digitadores y encuestadores
Encuestador Recolección de datos
Auditor Revisión de proyecto
Editor Edición de datos

• Un monitor independiente revisita a los
encuestados
• Regla general: 10% de las encuestas
• Objetivo: verificar que...
– … el encuestador realizó la visita
– … el encuestador terminó la encuesta
– … el encuestador aplicó bien las preguntas
– … el encuestado respondió bien
Verificación de datos

Resultados de auditoría
Sample of approx 1,500 audit surveys
TASA DE
ERROR
% DE
ENCUESTAS
CUMULATIVO
0% 53% 53%
Hasta 15% 33% 86%
Hasta 30% 11% 97%
Hasta 50% 3% 100%

Preguntas que no deberían cambiar
CATEGORIA VARIABLE % DE ENCUESTAS
T1 ¿Cuál es su fecha de nacimiento? 5%
T1 ¿Cuál es su estado civil? 5%
T1Tomando en cuenta a usted misma y a todos los integrantes del hogar, inclusive a todos los
niños pequeños y adultos mayores, ¿cuántas personas viven en este hogar? 8%
T1 ¿Cuántos niños entre 0 y 3 años viven en su hogar? 7%
T1 ¿Cuántos niños entre 4 y 17 años viven en su hogar? 12%
T1 ¿Cuántos negocios o actividades económicas tiene usted actualmente? 10%
T1De estos créditos, ¿cuántos han sido a su nombre, incluyendo algún crédito o préstamo que
tenga en este momento? 15%
DISCREPANCIAS CON ENCUESTA DE AUDITORIA

Preguntas que podrían cambiar un poco
CATEGORIA VARIABLE % DE ENCUESTAS
T2 ¿Cuál es el úl timo año que aprobó o pasó en la escuela ? 14%
T2En los úl timos 2 años , ¿le han hecho a lgún cambio a esta vivienda , como
pintar o enjarrar las paredes , cambiar el techo, poner piso nuevo o construir
un cuarto adicional?
12%
T2En los úl timos dos años , ¿usted o a lgún miembro de su hogar compró o
vendió muebles o l ínea blanca para el hogar, como colchón, mesa, sa la ,
microondas , lavadora, refrigerador, ca lentador de agua, estufa , cooler, etc.13%
T2En los úl timos dos años , ¿usted o a lgún miembro de su hogar compró o
vendió aparatos electrónicos , como televis ión, radio/estéreo, teléfono,
celular, computadora, juego de video (consola), reproductor de DVD, etc.12%
T2¿Usted tenía , o ha tenido, a lgún negocio o actividad económica
anteriormente? 9%
T2Durante los úl timos 12 meses , ¿su hogar tuvo que cubrir gastos escolares
como colegiaturas , l ibros o úti les ?12%
T2Durante los úl timos 12 meses , ¿su hogar tuvo que cubrir gastos médicos
como de hospita l , doctor o medicamentos?16%
T2¿Usted tiene, o ha tenido en los úl timos dos años , a lguna cuenta de
nómina , de cheques , o de ahorros en a lgún banco, ca ja cooperativa ?14%
T2¿Usted participa , o ha participado en los úl timos dos años , en a lguna
cundina?7%
T2¿Cuántos créditos , en total , han tenido todos los integrantes de su hogar
durante los úl timos 2 años , incluyendo los créditos que tengan en este
momento y los que tenga a su nombre?
40%
DISCREPANCIAS CON ENCUESTA DE AUDITORIA

Preguntas subjetivas, difícil de recordar
CATEGORIA VARIABLE % DE ENCUESTAS
T3¿Diría que usted toma todas las decisiones, la mayoría, la mitad, poca parte o ninguna de las
decisiones económicas?37%
T3 En términos generales, ¿actualmente cómo se encuentra usted de salud? 30%
T3 ¿Hace cuánto tiempo vive en su comunidad? 11%
T3Si usted necesitara un crédito o préstamo de $6,000 pesos para mañana, ¿a dónde iría a
conseguir el dinero?42%
DISCREPANCIAS CON ENCUESTA DE AUDITORIA
Reliable question?

I. Fidelidad al diseño del estudio
Evitar error de diseño
II. Recolección de datos
Evitar error de medición
III. Digitación y limpieza de datos
Evitar error de proceso
Esquema de presentación

Parece fácil…
Encuestas
Datos!

…pero no lo es!
Hay muchas oportunidades para que las cosas salgan mal:
• Los cuestionarios no se organizan correctamente. Se pierden los
datos.
• Se envían los cuestionario de la oficina de campo a la sede. El
camión que transporta los cuestionarios choca. 20 toneladas de
cuestionario se pierden en el norte de la India. Se pierden los datos.
• Las computadoras que almacenan los datos se estropean. No se
hicieron copias de seguridad. Se pierden los datos.
• Nadie verificó la calidad de los datos. Resulta que no hay una
variable de identificación. Se pierden los datos.
• Nadie monitoreo el proceso de digitación. Resulta que los
digitadores copiaron y pegaron los datos, cambiando solo los
valores de la variable de identificación. Se pierden los datos.

Digitación: reglas generales
• Usar un interfaz que parece a la encuesta:
CSPro, Access, Epidata
• Empezar lo más antes posible
• Asegurar que hay identificadores únicos
• Copias de seguridad
• Siempre doble digitación
• Auditoría en caso de sub-contratación

Proceso de doble digitación
Cuestionarios
Digitador 1 Digitador 2
Discrepancias
Digitador 1 Digitador 2
Discrepancias
Reconciliación Final
Base de Datos Final

Alternativa…
PDAs!!
Cuestionarios
DATOS!! Recolección
de datos

Encuestas electrónicas (1)
Pros Cons
Precisa de más preparación
antes de poder aplicarse
No hay doble digitación
Los datos están inmediatamente disponibles tras
la entrevista
No se utiliza papel

Encuestas electrónicas (2) • Eligiendo y comprando el equipo
– Beneficio – coste (será usado en otros proyectos?)
– PDA vs. netbook (precio, dificultad de conseguir, etc.)
– Duración de baterías (+10 horas)
• Preparación
– Mucho tiempo invertido en desarrollo del software y tests
– Piloteo – aprender a usar el software lo antes posible
– Entrenamiento extra a encuestadores en usos de netbooks/PDAs
• Encuestando
– Siempre llevar copias en papel para los encuestadores
– Cuidado del equipo
– Logística de carga de baterías, programas, etc.

Limpieza de datos
Reglas generales
• Remover y proteger información personal
• Establecer reglas lógicas / criterios para
limpiar:
– Corregir la respuesta si es posible
– Identificar “outliers”
• Documentar el proceso (do-file)

Conclusiones
• El equipo de investigación tiene que estar
involucrado en la evaluación de inicio a fin
• Desarrollar una estrategia para manejar todos
los riegos
• Asegurar que hay personal y presupuesto
para ejecutar la estrategia
• Documentar todo
• Externalidades positivas