Administración de operaciones. Almacenes.

download Administración de operaciones. Almacenes.

of 4

Transcript of Administración de operaciones. Almacenes.

  • 7/24/2019 Administracin de operaciones. Almacenes.

    1/4

    1

    2

    3

    4

    5

    Almacn

    Propuesta 2:

    La lnea de ensamble que hicimos en la segunda prctica fue en forma circularcon cinco estaciones. n la estaci!n uno se ensamblaba los e"es # una llanta$ aestaci!n el almacn le mandaba una tarima con cuatro llantas # cuatro e"es. nla estaci!n dos el almacn le mandaba una tarima con cuatro llantas para a

    completar el ensamble de llantas # e"e # se mandaba a ensamble %nal que esla estaci!n 5. n la estaci!n tres el almacn le mandaba dos tarimas condiferentes materiales$ tres chasis # tres motores ese sub&ensamble se manda ala estaci!n cuatro. n esta estaci!n almacn manda una tarima con las tresca"as # sus tapas$ para ensamblarlas # despus el sub&ensamble. Al terminarestas acti'idades estos ensambles se manda a ensamble %nal para terminar el

    producto # mandarlo a almacn de producto terminado.

    Almacn 2.

    1& La di%cultad en el transporte.&Los artculos que presentan mayor difcultad al moverse, como el Motor

    por su peso, debe de estar el mayor tiempo posible en el suelo y slomoverse para llevarlo a la lnea de produccin, para tratar de usar lomenos posible los Montacargas y as tener menos problemas con sutransporte.

    2& La necesidad de emplear aparatos especiales para la entrega. Loslquidos que se ha#an de medir$ los artculos que se tengan que pesar$etc.$ tienen derecho preferente para ocupar los espacios dealmacenamiento contiguos a los aparatos de medici!n.

  • 7/24/2019 Administracin de operaciones. Almacenes.

    2/4

    -En este caso, los materiales de mayor problemtica presentada son lasllantas, por lo cual seran las indicadas a estar ms cerca de la zona deinspeccin, para poder reducir un poco los costos de operacin al recibirmaterial en el rea de trabao.

    3& La frecuencia de las solicitudes. (ara las partidas solicitadas confrecuencia # en cantidades peque)as$ la distancia desde el rea deentrega a la estantera en que se almacenan debe ser ms corta quepara los artculos que se retiran con ma#or frecuencia o en grandescantidades.&!ara este punto, retomaremos la propuesta de colocar las llantas mscerca del rea de la zona de su ensamble, debido a que su proceso es elque presenta ms problemas de ensamble y suele requerir ms seguido

    piezas e"tras.

    Propuesta 3:

  • 7/24/2019 Administracin de operaciones. Almacenes.

    3/4

    AL*A+,-

    n esta propuesta nuestra lnea de ensamble 'a tener 3 estaciones de traba"o.La estaci!n uno seria ensamble de llantas con e"e$ la estaci!n dos es ensamblede motor con chasis sub&ensamble/ # la 0ltima estaci!n se ensambla$ ca"a$tapa$ sub&ensamble # llantas$ as logrando el producto %nal. La lnea deensamble tiene forma de L$ en la parte corta de la L es donde se ensamblanlas llantas$ la estaci!n uno. n la parte superior de la L es donde se encuentrala estaci!n dos # de ah por medio de un poli pasto se transporta el material ala estaci!n tres para que se hagan los sub&ensambles # ensamble %nal. lalmacn 'a estar ubicado en la parte superior de L as$ apro'echaremos elespacio # se encontrara cerca de la lnea de ensamble. l almacn 'a mandar

    lotes de pieas necesarias para ensamblar dos camiones al mismo tiempo # ascontinuamente.

    Almacn 3.

    1& La di%cultad en el transporte.&Los artculos que presentan mayor difcultad al moverse, como el Motor

    por su peso, debe de estar el mayor tiempo posible en el suelo y slomoverse para llevarlo a la lnea de produccin, para tratar de usar lomenos posible los Montacargas y as tener menos problemas con sutransporte.

    2& La necesidad de emplear aparatos especiales para la entrega. Loslquidos que se ha#an de medir$ los artculos que se tengan que pesar$etc.$ tienen derecho preferente para ocupar los espacios dealmacenamiento contiguos a los aparatos de medici!n.

  • 7/24/2019 Administracin de operaciones. Almacenes.

    4/4

    -En este caso, los materiales de mayor problemtica presentada son lasllantas, por lo cual seran las indicadas a estar ms cerca de la zona deinspeccin, para poder reducir un poco los costos de operacin al recibirmaterial en el rea de trabao.

    3& La frecuencia de las solicitudes. (ara las partidas solicitadas confrecuencia # en cantidades peque)as$ la distancia desde el rea deentrega a la estantera en que se almacenan debe ser ms corta quepara los artculos que se retiran con ma#or frecuencia o en grandescantidades.&!ara este punto, retomaremos la propuesta de colocar las llantas mscerca del rea de la zona de su ensamble, debido a que su proceso es elque presenta ms problemas de ensamble y suele requerir ms seguido

    piezas e"tras.