ADMINISTRACION CIENTIFICA

download ADMINISTRACION CIENTIFICA

of 4

description

PROCESOS

Transcript of ADMINISTRACION CIENTIFICA

ADMINISTRACION CIENTIFICASe debe al intento de aplicar los mtodos de la ciencia a los problemas de la administracin, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales mtodos cientficos aplicables a los problemas de la administracin son la observacin y la mediacin. La Escuela de la Administracin Cientfica fue iniciada en el comienzo de ste siglo por el ingeniero mecnico Frederick Taylor, considerando el fundador de la moderna TGA.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIN CIENTFICAS DE TAYLORSegn Taylor, la gerencia adquiri nuevas atribuciones y responsabilidades descrita por cuatro principios1 principios de planeacin: sustituir en el trabajo el criterio individual del obrero, la improvisacin y la actuacin emprico- prctica por los mtodos basados en el procedimiento cientfico.2 principio de preparacin: seleccionar cientficamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes, prepararlos y entrenarlos para producir ms y mejor, en concordancia con el mtodo planeado, as mismo preparar las maquinas y equipos de produccin.3 principios de control: controlar el trabajo para cerciorarse de que est ejecutndose de acuerdo con las normas establecidas segn el plan previsto. La gerencia debe cooperar con los empelados para que la ejecucin sea la mejor posible.4 principio de ejecucin: distribuir diferencialmente las atribuciones y las responsabilidades para que la ejecucin del trabajo sea disciplinada.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE HENRI FAYOLHenri Fayol era un terico de la administracin francesa cuyas teoras en la administracin y en la organizacin del trabajo fueron extensamente influyentes a principios del siglo XX. Fue un ingeniero minero que trabaj para la compaa minera francesa Commentry-Fourchamboult-Decazeville, primero como ingeniero; despus fue promovido a la gerencia general y despus como director de administracin desde 1888 a 1918. Durante su arrendamiento como director de manejo l escribi los varios artculos en la Administracin y en 1916 el boletn de la Societ de I Industrie Minrale, impreso su administracin, Industrielle et Gnerale Prvoyance, organizacin, direccin, coordinacin, contrle. En 1949 la primera traduccin inglesa apareci como el nombre: Administracin general e industrial de Constance Storrs.CATORCE SON LOS PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIN DE HENRI FAYOL:1. Divisin del trabajo. La especializacin permite que el individuo acumule experiencia, y mejore continuamente sus habilidades; de tal modo, pueda ser cada vez ms productivo.2. Autoridad. El derecho a dictar rdenes junto con las cuales debe ir equilibrada la responsabilidad de su funcin.3. Disciplina. Los empleados deben de obedecer, pero este tema tiene dos caras: los empleados obedecern, solo la gerencia hace su parte proporcionando una buena leccin.4. Unidad de comando. Cada trabajador debe tener solamente un jefe sin otras lneas de mando en conflicto.5. Unidad de direccin. La gente contratada para la misma clase de actividades debe de tener los mismos objetivos en un solo plan. Esto es esencial para asegurar la unidad y la coordinacin en la empresa. La unidad del comando no existe sin la unidad de la direccin, pero no fluye necesariamente de ella.6. Subordinacin del inters individual (al inters general). La administracin debe de considerar que las metas de las empresas son siempre supremas.7. Remuneracin. El pago es un motivador importante pero cuando Fayol analiza un nmero de posibilidades, precisa que no existe un sistema de remuneracin perfecto.8. Centralizacin (Descentralizacin). Este es un tema de grado dependiendo de la condicin del negocio y de la calidad del personal.9. Cadena escalonada (lnea de autoridad). Una jerarqua es necesaria para la unidad de la direccin. Pero la comunicacin lateral es tambin fundamental, mientras que los superiores sepan que est ocurriendo tal comunicacin. La cadena escalonada se refiere al nmero de niveles en la jerarqua desde la autoridad de mayor nivel hasta el ms bajo de la organizacin. No debe ser muy amplia o consistir de demasiados niveles.10. Orden. El orden material y el orden social son necesarios. El primero disminuye la prdida de tiempo y la manipulacin innecesaria de materiales. El segundo se logra con la organizacin y la seleccin.11. Accin. En el funcionamiento de un negocio es necesaria una combinacin de amabilidad y justicia. Tratar bien a los empleados es importante lograr equidad.12. Estabilidad de la contratacin del personal. Los empleados trabajan mejor si tienen la seguridad en su empleo y en el progreso de su carrera. Una contratacin insegura y un alto ndice de rotacin de personal de forma contraria a la organizacin.13. Iniciativa. Permitir que todo el personal muestre su iniciativa de cierta manera es una fuente de la fortaleza para la organizacin. Aun cuando puede implicar un sacrificio de la vanidad personal de parte de muchos gerentes.14. Espritu de cuerpo. La administracin debe de fomentar la motivacin moral de sus empleados. Fayol llega an ms lejos: El necesario un verdadero talento para coordinar esfuerzos, provocar el entusiasmo, utilizar las capacidades de cada persona, y recompensar a cada uno segn sus mritos, sin despertar posibles celos y disturbar las relaciones armoniosas.

CONCLUSIONESTAYLORDespus de realizar este informe, que es de suma importancia para el conocimiento de la administracin, que el inters principal de Taylor era la de acrecentar la productividad mediante una mayor eficacia en la produccin y un pago mejor para los trabajadores mediante la aplicacin del mtodo cientfico. Sus principios recalcaban el uso de la ciencia, la creacin de armona y cooperacin de grupo, el logro de la produccin mxima y el desarrollo de los trabajadores. Se limito solo en la empresa industrial y a los talleres de produccin la nica motivacin que consiguiera es el salario, excluyendo vocacin compaerismo, etc.Los principios fundamentales que segn Taylor, sustentaba el enfoque cientfico de la administracin.Algunas de las tcnicas de Taylor y sus seguidores desarrollaron para llevar a la practica su filosofa y principios tenan ciertos aspectos mecanitas. FAYOLHenri Fayol l se dirige ms a la clase obrera, ve los problemas que aquejan los trabajadores, se centra ms en las pequeas y medianas empresas, visualiza la forma de cmo aprovechar ms el trabajo y a los empleados, de una manera armoniosa.

BIBLIOGRAFAAgustn R. Ponce: Administracin de Empresas. Editorial: Limusa Noriega.Hapold Roonts Heinz Weihrict. Administracin. Editorial: novena edicin. Principios de Administracin Pblica.- Charles Jean Bonnin.- 1 edicin.- Ed. Fondo de Cultura Econmica.- Ao 2004.