ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MARACAIBO CATEDRA: ADMINISTRACIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS PROF. MIRSELYS VALECILLOS JOAN FERNÁNDEZ C.I. 13.300.235

Transcript of ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

Page 1: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”AMPLIACIÓN MARACAIBO

CATEDRA: ADMINISTRACIÓN E INSPECCIÓN DE OBRASPROF. MIRSELYS VALECILLOS

JOAN FERNÁNDEZ

C.I. 13.300.235

Page 2: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

DEFINICIÓN DE INSPECCIÓN DE OBRAS

Se refiere a la actividad o acción por lo general permanente, requerida para garantizar que la ejecución de una cierta obra se desarrolle de conformidad con las mejores normas técnicas de trabajo según los planos, especificaciones y demás documentos que constituyen el proyecto correspondiente. Cubre además, el control que es necesario efectuar para que la adquisición de equipos, materiales y servicios, se realice con la suficiente racionalidad y cumplimiento de las especificaciones técnicas pertinentes.

Page 3: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

SIGNIFICADO DE INSPECCIÓN

Es el examen, verificación y vigilancia que realiza un personal especializado (Ingenieros y Arquitectos) de manera permanente, del proceso de construcción de una Obra, elaboración de un Proyecto o estudio técnico, prestación de un Servicio, para determinar el cabal cumplimiento del objeto del Contrato en base a los planos, especificaciones y Normas técnicas.

Page 4: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

CONCEPTO DE OBRA CIVIL

El término obras civiles se aplica a la construcción de las infraestructuras y estructuras que hacen posible el aprovechamiento y control del medio físico y natural y sus recursos, así como las comunicaciones; esto incluye carreteras, túneles, puentes, vías férreas, presas, canales y muelles.

Page 5: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

FASES DEL PROCESO TOTAL DE UNA OBRA DE INGENIERIA CIVIL

El desarrollo de cualquier proyecto de obras tienen una común evolución temporal, definida por las siguientes fases:

1. Idea del proyecto: Identificación de la necesidad o problema. Sin “idea” no hay proyecto.

2. Estudio previo o de viabilidad: Comprobar que el proyecto sea prioritario (caso de proyectos públicos), que sea técnica y económicamente viable, identificación de problemas y obstáculos, conocer los beneficiarios (proyectos públicos) y las posibles fuentes de financiación.

3. Anteproyecto: Estudios más completos que en la fase anterior, formulación básica del proyecto y definición de los objetivos, analizar los condicionantes del proyecto, analizar distintas soluciones y alternativas técnicas y valorarlas, estimación suficientemente precisa del coste, propuesta de organización, administración, gestión y estudio de la financiación, entre otras.

4. Proyecto informativo o Proyecto básico: Estudios más completos que en la fase anterior con definición precisa del proyecto, Contiene el diseño, representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos de detalle, anejos técnicos justificativos, especificaciones detalladas, programación temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto detallado y firma del autor.

Este documento sirve para la exposición pública y por tanto según las alegaciones recibidas y aceptadas se modifica dando lugar al proyecto definitivo de construcción.

Page 6: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

5. Proyecto de construcción o Proyecto de ejecución: Contiene el diseño, representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos de detalle, anejos técnicos justificativos, especificaciones detalladas, programación temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto detallado, firma del autor y visado colegial (caso de ser necesario).

6. Licitación, dirección y ejecución de las obras: Licitación o concurso para determinar quien ejecuta la obra, ejecución de las obras, seguimiento, control y recepción.

7. Explotación de la infraestructura

FASES DEL PROCESO TOTAL DE UNA OBRA DE INGENIERIA CIVIL

Page 7: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

ACTORES QUE INTERVIENEN EN UN PROCESO DE INSPECCIÓN

La ejecución de una obra se rige por una relación contractual entre dos partes: el propietario, que en términos contractuales llamaremos el Comitente y el constructor o Contratista. Esta relación se puede establecer de distintas maneras, desde un acuerdo verbal hasta un documento formal (el contrato de obra) en el que se establecen los derechos y obligaciones de cada una de las partes, el plazo de entrega y el precio convenido.

El Comitente Es el propietario de la obra, es decir quien invierte su dinero

para la ejecución de la misma. Puede ser una persona física, una persona jurídica o el estado en cualquiera de sus niveles. Contrae la obligación de pagar el precio convenido contra entrega de los trabajos en las condiciones establecidas en el contrato.

Page 8: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

El Contratista Es la empresa constructora que asume la responsabilidad de realizar la

obra de acuerdo a las condiciones contractuales y a las “reglas del arte”. Debe proveer la mano de obra, los materiales y equipos necesarios y disponer de la capacidad técnica para la conducción de la obra. En compensación recibe el pago del precio pactado. En caso de que la empresa constructora no posea la capacidad necesaria para realizar todos los trabajos podrá convocar a otras empresas en carácter de subcontratistas. El comitente generalmente se reserva el derecho de aceptar o no a las empresas subcontratistas, pero la responsabilidad sigue siendo de la empresa contratista principal.

El Director de Obra Es el profesional contratado por el comitente que en su nombre y

representación estudia las propuestas, controla la fiel interpretación del proyecto y confecciona los planos de detalle constructivos. Verifica el cumplimiento del contrato y la calidad de ejecución de la obra. Realiza las mediciones de los trabajos ejecutados para la liquidación de los pagos convenidos e inspecciona la obra terminada para su recepción por parte del comitente. En algunos casos esta función es asumida por el profesional proyectista.

ACTORES QUE INTERVIENEN EN UN PROCESO DE INSPECCIÓN

Page 9: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

El Inspector de Obra

En las obras públicas la dirección de obra la ejerce la repartición del estado a la que le es inherente la obra (Dirección de Arquitectura, Dirección de Vialidad, etc.). En ese caso la repartición encomienda la “inspección” de la obra a un profesional quien será responsable de controlar el correcto cumplimiento del contrato.

El Representante Técnico

Es el profesional contratado por la empresa constructora que adquiere la total responsabilidad que implica la ejecución de la obra. Puede tomar decisiones y asumir compromisos en representación de la empresa siempre dentro de los términos contractuales.

El Jefe de Obra

Es el profesional designado por la empresa constructora para conducir la obra. Tiene a su cargo la planificación y organización de los trabajos, la dirección del personal y la administración de los recursos puestos a su disposición para la ejecución de la obra de acuerdo a las condiciones contractuales y teniendo en cuenta los presupuestos de la empresa. En algunos casos esta función es asumida por el Representante Técnico, lo cual es razonable ya que al ser el responsable por la ejecución de la obra es natural que se ocupe de la conducción de los trabajos. Pero es habitual que la empresa, teniendo en cuenta las atribuciones del RT, prefiera otorgar este cargo a una persona de su confianza que generalmente pertenece a un nivel gerencial.

ACTORES QUE INTERVIENEN EN UN PROCESO DE INSPECCIÓN

Page 10: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

El Director Ejecutivo

En algunos casos, como en obras por administración (en las que la empresa constructora es también propietaria), o en obras en las que intervienen distintas empresas (por contratos separados), las funciones de dirección de obra y de representación técnica las asume un mismo profesional quien recibe el nombre de Director Ejecutivo.

El Asesor en Seguridad e Higiene

Es un profesional con formación específica quien tiene a su cargo el asesoramiento integral sobre las normas de seguridad e higiene del trabajo y la protección ambiental.

ACTORES QUE INTERVIENEN EN UN PROCESO DE INSPECCIÓN

Page 11: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

Es la verificación antes de su inicio, durante la ejecución y después de su terminación mediante la fiscalización directa, ensayos de control de calidad que garantice que la obra se ajusta a las Normas Generales y Particulares, especificaciones, planos de construcción y en general, a la buena practica de la Ingeniería.

Ejercer directamente en el lugar de la obra y en forma continua la inspección de todas las etapas de la construcción donde sea responsable.

Estudiar y conocer a cabalidad los planos y especificaciones de la

obra, y comunicar y solicitar autorización para efectuar cualquier modificación al proyecto, coordinando con el proyectista de la misma y con el Organismo Ejecutor estas modificaciones al proyecto.

Solucionar cualquier diferencia de interpretación de los planos y especificaciones que se presente antes y durante la ejecución de la obra.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES DEL PROCESO DE INSPECCIÓN.

Page 12: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

Verificar en el sitio de la obra la factibilidad de llevar a cabo lo indicado en los planos.

Analizar conjuntamente con la Empresa Contratista los programas de trabajo.

Supervisar la calidad de los materiales que se utilicen en la obra, realizando los ensayos necesarios para su certificación, así como de los equipos y la tecnología que el Contratista utilizará en la obra.

Coordinar las diferentes actividades cuando hayan varios contratos o frentes de trabajo en una misma obra.

Evaluar las obras ejecutadas por el Contratista y avalar las valuaciones presentadas si están de acuerdo con lo establecido en el contrato, especificaciones y mediciones de campo de las partidas ejecutadas.

Evitar en lo posible que terceros sean afectados o sufran daños en sus propiedades como consecuencia de la ejecución de la obra.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES DEL PROCESO DE INSPECCIÓN.

Page 13: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

Atender a terceros que sean afectados a causa de las obras en ejecución, y notificar al Organismo Ejecutor de la situación presentada.

Velar porque la Empresa Contratista y su personal cumplan rigurosamente con las normas de seguridad e higiene industrial en el trabajo, tanto para los trabajadores como para terceros.

Velar porque su personal cumpla con las normas de ética, tanto personal como administrativa y técnica. Verificar que la organización funcional de la obra, métodos de trabajo y equipos empleados por la Empresa Contratista, están acordes con la buena práctica de la ingeniería y con lo estipulado en el contrato.

Recibir en la obra a visitantes autorizados e informarles sobre el desarrollo de los trabajos.

Cualquier otra que a su juicio beneficie el desarrollo de la obra.

Elaborar y firmar el acta de inicio de los trabajos

NORMAS Y ESPECIFICACIONES DEL PROCESO DE INSPECCIÓN.

Page 14: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

Fiscalizar los trabajos que ejecute el contratista y la buena calidad de las obras concluidas o en proceso de ejecución y adecuación a los planos , a las especificaciones particulares , al presupuesto original o a sus modificaciones , a las instrucciones del ente contratante y a todas las características exigibles a los trabajos que ejecute el contratista.

Rechazar cualquier personal técnico u obrero del contratista cuando a su juicio no sea idóneo.

Exigir la contratación de un ingeniero residente.

Coordinar con el proyectista y el ente contratante para prever, con debida antelación las modificaciones que puedan surgir en la obra.

Dar cumplimiento al articulo 56: Realizar las planillas de las valuaciones para llevar el control de pagos al contratista con respecto a trabajos ejecutados.

Elaborar y firmar el documento de culminación de la obra.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES DEL PROCESO DE INSPECCIÓN.

Page 15: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

Elaborar, firmar y tramitar las actas de paralización y reinicio de los trabajos y las que deban levantarse en caso de prorroga.

Llevar el libro de obra según modelo elaborado por el colegio de ingenieros de Venezuela.

Llevar el control de ejecución de las partidas de las valuaciones de obra.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES DEL PROCESO DE INSPECCIÓN.

Page 16: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN

Dentro de los objetivos a la hora de la realización de la inspección de una obra podemos mencionar tres (3) grupos importantes como lo son: los objetivos generales, los específicos y los fundamentales.

1. Generales: Estos son los de interés para la colectividad ya que conllevan la seguridad, calidad, precios justos y ordenanzas.

2. Específicos: En este se ven reflejados los intereses de los actores que intervienen en las inspecciones de obras ya que se evalúa todo lo económico, técnico, legal y social del proyecto.

3. Fundamental: La parte fundamental de la inspección de una obra es la ejecución y culminación exitosa de la misma.

Page 17: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL INGENIERO INSPECTOR

Este profesional capacitado, actúa durante varios procesos de la construcción, prestando un servicio periódico mediante el cual unge de asesor técnico proporcionando orientación y control a la misma.

Elaborar y firmar el Acta de Inicio de los Trabajos, conjuntamente con el Ingeniero Residente y el contratista.

Supervisar la calidad de materiales, los equipos y la tecnología que el contratista utilizará en la obra.

Rechazar y hacer retirar de la obra los materiales y equipos que no reúnan las condiciones o especificaciones para ser utilizados o incorporados a la obra.

Fiscalizar los trabajos que ejecute el contratista y la buena calidad de las obras concluidas o en proceso de ejecución, y su adecuación a los planos, a las especificaciones particulares, al presupuesto original o a sus modificaciones, a las instrucciones del órgano o ente contratante y a todas las características exigibles para los trabajos que ejecute el contratista.

Page 18: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

Suspender la ejecución de partes de la obra cuando éstas no se estén ejecutando conforme a los documentos y normas técnicas, planos y especificaciones de la misma.

Recibir las observaciones y solicitudes que formule por escrito el contratista en relación con la ejecución de la obra, e indicarle las instrucciones, acciones o soluciones que estime convenientes, dentro de los plazos previstos en el contrato o con la celeridad que demande la naturaleza de la petición.

Informar, al menos mensualmente, el avance técnico y administrativo de la obra y notificar de inmediato, por escrito, al órgano o ente contratante cualquier paralización o anormalidad que observe durante su ejecución.

Coordinar con el proyectista y con el órgano o ente contratante para prever, con la debida anticipación, las modificaciones que pudieren surgir durante la ejecución.

Dar estricto cumplimiento al trámite, control y pago de las valuaciones de obra ejecutada.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL INGENIERO INSPECTOR

Page 19: ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

Conocer cabalmente el contrato que rija la obra a inspeccionar o inspeccionada.

Elaborar y firmar el acta de terminación y recepción provisional o definitiva de la obra conjuntamente con el ingeniero residente y el contratista.

Velar por el estricto cumplimiento de las normas laborales, de seguridad industrial y de condiciones en el medio ambiente de trabajo.

Elaborar, firmar y tramitar, conforme al procedimiento establecido en estas condiciones, las actas de paralización y reinicio de los trabajos y las que deban levantarse en los supuestos de prórroga, conjuntamente con el ingeniero residente y el contratista.

Cualquiera otra que se derive de las obligaciones propias de la ejecución del contrato.

El Ingeniero Inspector es el encargado de la Supervisión Técnica, certificación de calidad y cantidades de obra ejecutada y es el medio de comunicación oficial entre el Contratista y el Contratante.

RESPONSABILIDAD DECENAL Se basa en el Artículo 1637 del Código Civil y en el

Capítulo V de la Ley Orgánica de Ordenamiento Urbanístico. Durante el lapso de diez años contados a partir de la fecha de finalización del contrato

(De la Obra: acta de terminación), el Ingeniero Inspector tiene responsabilidades sobre la obra en la que intervino, además de los otros profesionales que intervinieron en el proyecto, promotores, entidades financieras, según los términos del respectivo contrato, y toda persona que haya actuado en forma técnicamente asumible.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL INGENIERO INSPECTOR