Adminis Traci on 11

4
ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS ENTRE AUDITORÍAS La Auditoría Financiera Es un examen sistemático de los libros y registros de un organismo social; con el fin de determinar o ve los hechos relativos a las operaciones financieras y los resultados de éstas para poder informar sobre l mismos. La auditoría financiera mira el pasado, o sea, versa sobre las transacciones que ya se han efectuado. o e!emplo" los informes de auditoría de estados financieros son medios para satisfacer a bancos, proveedor accionistas, etc., a esta técnica le interesan los desperdicios, errores, fraudes pasados, etc., y se en mera situaci#n financiera. Objetivo $u ob!etivo es confirmar un estado de asuntos financieros, verificar que los principios de la contabilid sido aplicados en forma consistente y expresar una opini#n acerca del mane!o financiero. La Auditoría Administrativa. En términos generales, la auditoría administrativa nos proporciona una evaluaci#n cuantificada de la eficiencia, con la que cada unidad administrativa de la empresa desarrolla las diferentes etapas del pro administrativo. En otras palabras, nos proporciona un panorama administrativo general de la empresa que estamos auditando, y se%ala el grado de efectividad con el que opera cada una de las funciones que la integran; consecuencia, se%ala aquellas áreas cuyos problemas exigen una mayor atenci#n por parte de la direcci#n la empresa. or e!emplo, las políticas inadecuadas en relaci#n con la funci#n de compras, pueden resulta dificultades que no aparecen en el informe de auditoría financiera. Objetivo roporciona un panorama administrativo general de la empresa que se audita, se%alando el grado de efectividad con que opera cada una de las funciones &compras, ventas, personal, etc.' que la integran. E decir, asegura me!ores resultados, ayudando a la direcci#n a lograr y me!orar la posici#n de la empresa. La auditoria operacional Es una revisi#n y evaluaci#n parcial o total de las operaciones y procedimientos adoptados en una empres con la finalidad principal de auxiliar a la direcci#n a eliminar las deficiencias por medio de la recome medidas correctivas. (omprende además de la financiera, el examen y evaluaci#n de la planeaci#n, organi)aci#n, direcci#n y control interno administrativo; de la eficiencia, eficacia y economía con que empleado los recursos humanos, materiales y financieros; y de los resultados de las operaciones programadas para saber si se han logrado o no los ob!etivos propuestos.

description

admon

Transcript of Adminis Traci on 11

ANLISIS DE LAS DIFERENCIAS ENTRE AUDITORASLa Auditora Financiera

Es un examen sistemtico de los libros y registros de un organismo social; con el fin de determinar o verificar los hechos relativos a las operaciones financieras y los resultados de stas para poder informar sobre los mismos.La auditora financiera mira el pasado, o sea, versa sobre las transacciones que ya se han efectuado. Por ejemplo: los informes de auditora de estados financieros son medios para satisfacer a bancos, proveedores, accionistas, etc., a esta tcnica le interesan los desperdicios, errores, fraudes pasados, etc., y se enfocan a la mera situacin financiera.

Objetivo

Su objetivo es confirmar un estado de asuntos financieros, verificar que los principios de la contabilidad hayan sido aplicados en forma consistente y expresar una opinin acerca del manejo financiero.

La Auditora Administrativa.

En trminos generales, la auditora administrativa nos proporciona una evaluacin cuantificada de la eficiencia, con la que cada unidad administrativa de la empresa desarrolla las diferentes etapas del proceso administrativo.En otras palabras, nos proporciona un panorama administrativo general de la empresa que estamos auditando, y seala el grado de efectividad con el que opera cada una de las funciones que la integran; por consecuencia, seala aquellas reas cuyos problemas exigen una mayor atencin por parte de la direccin de la empresa. Por ejemplo, las polticas inadecuadas en relacin con la funcin de compras, pueden resultar en dificultades que no aparecen en el informe de auditora financiera.

Objetivo

Proporciona un panorama administrativo general de la empresa que se audita, sealando el grado de efectividad con que opera cada una de las funciones (compras, ventas, personal, etc.) que la integran. Es decir, asegura mejores resultados, ayudando a la direccin a lograr y mejorar la posicin de la empresa.

La auditoria operacional

Es una revisin y evaluacin parcial o total de las operaciones y procedimientos adoptados en una empresa, con la finalidad principal de auxiliar a la direccin a eliminar las deficiencias por medio de la recomendacin de medidas correctivas. Comprende adems de la financiera, el examen y evaluacin de la planeacin, organizacin, direccin y control interno administrativo; de la eficiencia, eficacia y economa con que se han empleado los recursos humanos, materiales y financieros; y de los resultados de las operaciones programadas para saber si se han logrado o no los objetivos propuestos.

Objetivo

La auditoria operativa formula y presenta una opinin sobre los aspectos administrativos, gerenciales y operativos, poniendo nfasis en el grado de efectividad y eficiencia con que se han utilizado los recursos materiales y financieros mediante modificacin de polticas, controles operativos y accin correctiva desarrolla la habilidad para identificar las causas operacionales y posteriores y explican sntomas adversos evidente en la eficiente administracin.

DIFERENCIAS ENTRE AUDITORAS

AdministrativaLogros de los objetivos de la Administracin.

Analiza:Desempeo de funciones administrativas.

FinancieraVeracidad de estados financieros.

Preparacin de informes de acuerdo a principios contables.

SistemasSe preocupa de la funcin informtica.

FiscalSe dedica a observar el cumplimiento de

las leyes fiscales.

Evala la eficiencia.

Eficacia.

Economa.

Operacionalde los mtodos y procedimientos que rigen un proceso de una empresa.

Mtodos.

CalidadMediciones.

Evala:Controles

de los bienes y servicios.

Revisa la contribucin a la sociedad

Socialas como la participacin en actividades

socialmente orientadas