ADMIN!!!!!!!

57
Nombre: Andrés Porras Facultad: Mecánica Automotriz Materia: Introducción a la administración

Transcript of ADMIN!!!!!!!

Page 1: ADMIN!!!!!!!

Nombre: Andrés Porras

Facultad: Mecánica Automotriz

Materia: Introducción a la administración

Profesor: ING. MARTHA MACIAS MBA

Fecha: 15 de Junio de 2011

Page 2: ADMIN!!!!!!!

Antecedentes Históricos

“Lubricadora Su Scania Programado” es una empresa ecuatoriana,

cotopaxense constituida desde el 14 de agosto de 1980.

En el transcurso de estos 30 años esta empresa se ha dedicado a la

compra-venta de lubricantes, repuestos para vehículos pesados, servicio de

lavado y mantenimiento de vehículos.

Este negocio se inicio en la ciudad de Latacunga, Barrio el Niágara, en la

Panamericana Sur Km 2 1/2 , con una inversión de 5.000.000 de sucres,

por el Sr. Ramiro Porras, por ende en los primeros años del negocio se

manejaron bajos niveles de ventas y utilidades, por que la empresa estaba

en una etapa de introducción en el mercado.

Después de algún tiempo la empresa gano mas clientela, implemento

publicidad según sus posibilidades, además empezó a trabajar con trabajar

con instituciones del sector público y privado, por lo que desde la situación

de la empresa cambio.

La “Lubricadora Su Scania Programado” se ha caracterizado también por

tener una buena aceptación y recordación para quienes han sido sus

clientes, por innovar frecuentemente en sus líneas de productos, según las

tendencias del mercado y los requerimientos del mercado, convirtiéndole en

una buena opción al momento de adquirir dichos productos.

Page 3: ADMIN!!!!!!!

PLANEACION

1. Entorno Empresarial

MACROLOCALIZACION

También llamada macro zona, es el estadio de localización que tiene como

propósito encontrar la ubicación más ventajosa para el proyecto. Determinando

sus características físicas e indicadores socioeconómicos más relevantes.

Es decir, cubriendo las exigencias o requerimiento de proyecto, el estudio se

constituye en un proceso detallado como. Mano de obra materiales primas,

energía eléctrica, combustibles, agua, mercado, transporte, facilidades de

distribución, comunicaciones, condiciones de vida leyes y reglamentos, clima,

acciones para evitar la contaminación del medio ambiente, apoyo, actitud de la

comunidad, zona francas. Condiciones, sociales y culturales.

En este caso:

Nacional: ECUADOR

Regional: SIERRA

Provincial COTOPAXI

Page 4: ADMIN!!!!!!!

MICROLOCALIZACION

Conjuga los aspectos relativos a los asentamientos humanos, identificación de

actividades productivas, y determinación de centros de desarrollo. Selección y

relimitación precisa de las áreas, también denominada sitio, en que se

localizara y operara el proyecto dentro de la macro zona.

Cantonal: LATACUNGA

Dirección: Panamericana Sur Km 2 1/2

TAMAÑO DEL PROYECTO:

Esta empresa por concepto es una MICROEMPRESA, debido a su capital

mínimo y ya que tiene menos de 50 trabajadores.

Page 5: ADMIN!!!!!!!

Tabla 1 EVOLUCIÓN DEL PIB ENTRE ENERO DEL 2009 A SEPTIEMBRE 2010

Fecha Valor %Septiembre - 30 - 2010 15,30 %Agosto - 31 - 2010 13,80 %Julio - 31 - 2010 13,90 %Junio - 31 - 2010 13,80 %Mayo - 31- 2010 13,40 %Abril - 30- 2010 13,40 %Marzo - 31- 2010 13,40 %febrero -28 -2010 12,90 %Enero 31-2010 12,90 %Diciembre -31-2009 14,40 %Noviembre -30-2009 14,70 %Octubre -31-2009 14,60 %Septiembre -30-2009 14,60 %Agosto - 31 - 2009 14,60 %Julio - 31 - 2009 14,60 %Junio - 31 - 2009 19,80 %Mayo - 31- 2009 19,80 %Abril - 30- 2009 19,70 %Marzo - 31- 2009 19,70 %febrero -28 -2009 19,70 %Enero 31-2009 19,60 %

Fuente: www.bce.fin.ec

GRÁFICO 1: VARIACIÓN DEL PIB ENTRE SEPTIEMBRE DEL 2009 A SEPTIEMBRE 2010

Septiembre -30-2009 14,60Septiembre - 30 - 2010 15,30

Variación 5%

Septiembre -30-2009 Septiembre - 30 - 201014.20

14.40

14.60

14.80

15.00

15.20

15.40

Series1

Fecha

Valo

r %

Page 6: ADMIN!!!!!!!

Fuente: www.bce.fin.ec

Análisis.- El incremento del 5% es una oportunidad de medio impacto para la

empresa ya que al existir movimiento de dinero la gente trabaja más para

producir mejor y poder así adquirir los productos y servicos que necesite o

desee. Tomando en cuenta que el PIB se lo puede medir como flujo de

productos o como una suma de ingresos. En la empresa se incrementarían las

ventas por el movimiento económico del país, los automotores trabajarían más

y necesitarían adquirir mantenimiento por su desgaste en el trabajo.

BALANZA COMERCIAL

Es una cuenta que registra sistemáticamente las transacciones comerciales de

un país. Es el saldo de las exportaciones menos las importaciones de bienes

de un periodo determinado, generalmente un año.

GRÁFICO 2

FUENTE: Banco Central del Ecuador

Análisis.- Con los datos proporcionados por el BCE, se puede concluir, que en

el año 2011, la Balanza Comercial, aumenta considerablemente en relación

con el año 2010. Esto es desfavorable porque el país importa más de lo que

Page 7: ADMIN!!!!!!!

exporta, lo cual implica que el dinero del país no está regresando en la misma

cantidad de la que sale. Por lo tanto se considera como Amenaza con

Mediano Impacto.

TASAS DE INTERÉS

Tasa activa

La tasa activa o de colocación, es la que reciben los intermediarios financieros

de los demandantes por los préstamos otorgados. Esta es mayor que la tasa

pasiva, porque la diferencia con la tasa de captación es la que permite al

intermediario financiero cubrir los costos administrativos, dejando además una

utilidad.

TABLA 2: Tasa Activa

Fecha Valor %Junio 30-2010 9,02 %Julio - 31 - 2010 8,99 %Agosto - 31 - 2010 9,04 %Septiembre - 30 - 2010 9,04 %Octubre -31-2010 8,94 %Nobiembre -30-2010 8,94 %Diciembre -31-2010 8,68 %Enero 31-2011 8,59 %Febrero -28 -2011 8,25 %Marzo - 31- 2011 8,65 %Abril - 30- 2011 8,34 %Mayo - 31- 2011 8,34 %Junio - 31 - 2011 8,37 %

Fuente: www.bce.fin.ec

Page 8: ADMIN!!!!!!!

GRÁFICO 3: Tasa Activa

Junio 30-2010

Julio - 3

1 - 2010

Agosto

- 31 - 2

010

Septiem

bre - 3

0 - 2010

Octubre

-31-2010

Nobiembre

-30-2010

Diciembre

-31-2010

Enero

31-2011

Febrer

o -28 -2

011

Marzo - 3

1- 2011

Abril - 3

0- 2011

Mayo - 3

1- 2011

Junio - 31 - 2

0117.8

8.2

8.6

9

Series1

Fecha

Valo

r %

Fuente: www.bce.fin.ec

Tasa Pasiva

Concepto.- La tasa pasiva o de captación, es la que pagan los intermediarios

financieros a los oferentes de recursos por el dinero captado.

TABLA 3: Tasa Pasiva

Fecha Valor %Junio 30-2010 4,40 %Julio - 31 - 2010 4,39 %Agosto - 31 - 2010 4,25 %Septiembre - 30 - 2010 4,25 %Octubre -31-2010 4,30 %Noviembre -29-2010 4,28 %Noviembre -30-2010 4,30 %Diciembre -31-2010 4,28 %Enero 31-2011 4,55 %Febrero -28 -2011 4,51 %Marzo - 31- 2011 4,59 %Abril - 30- 2011 4,60 %Mayo - 31- 2011 4,60 %Junio - 31 - 2011 4,58 %

Fuente: www.bce.fin.ec

GRÁFICO 4 Tasa Pasiva

Page 9: ADMIN!!!!!!!

Junio 30-2010

Julio - 3

1 - 2010

Agosto

- 31 - 2

010

Septiem

bre - 3

0 - 2010

Octubre

-31-2010

Nobiembre

-29-2010

Nobiembre

-30-2010

Diciembre

-31-2010

Enero

31-2011

Febrer

o -28 -2

011

Marzo - 3

1- 2011

Abril - 3

0- 2011

Mayo - 3

1- 2011

Junio - 31 - 2

011 4.00

4.10

4.20

4.30

4.40

4.50

4.60

Series1

Fecha

Valo

r %

Fuente: www.bce.fin.ec

Análisis.- Con los datos proporcionados por el BCE, se puede concluir, que en

el año 2011, la Tasa de Interés activa, se mantienen con cierta tendencia a la

baja en relación con respecto al año 2010, y la Tasa de Interés pasiva, se

mantienen incremento en relación con respecto al año 2010. Esto es favorable,

lo cual implica que se tiene más acceso a líneas de crédito. Por lo tanto se

considera como Oportunidad con Alto Impacto.

INFLACIÓN.

La inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de

bienes y servicios, medido frente al poder adquisitivo. Se define también como

la caída del valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una

economía en particular.

TABLA 4: INFLACIÓN

Fecha Valor %Junio 30-2010 3,30 %Julio - 31 – 2010 3,40 %Agosto - 31 – 2010 3,82 %

Page 10: ADMIN!!!!!!!

Septiembre - 30 - 2010 3,44 %Octubre -31-2010 3,46 %Noviembre -30-2010 3,39 %Diciembre -31-2010 3,33 %Enero 31-2011 3,17 %Febrero -28 -2011 3,39 %Marzo - 31- 2011 3,56 %Abril - 30- 2011 3,88 %Mayo - 31- 2011 4,23 %

Fuente: www.bce.fin.ec

GRÁFICO 5: INFLACIÓN

Junio 30-2010

Julio - 3

1 - 2010

Agosto

- 31 - 2

010

Septiem

bre - 3

0 - 2010

Octubre

-31-2010

Nobiembre

-30-2010

Diciembre

-31-2010

Enero

31-2011

Febrer

o -28 -2

011

Marzo - 3

1- 2011

Abril - 3

0- 2011

Mayo - 3

1- 2011

- 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50

Series1

Fecha

Valo

r %

Fuente: www.bce.fin.ec

Análisis.- La Inflación perjudica a la eficiencia económica porque distorsiona

las señales de los precios y además distorsiona la utilización del dinero.

Representa una amenaza de alto impacto para la empresa ya que el valor de la

mercadería adquirida sube de precio cada dos o tres meses, si se tiene

inventario es una ventaja porque se recupera el dinero al vender a precios

Page 11: ADMIN!!!!!!!

actuales pero los clientes no aceptan la subida acelerada de precios por lo que

hay que promediar el precio de venta para no estoquearse mucho, es una

desventaja al adquirir mercadería con precios actuales.

La inflación en una economía de mercado, impacta al consumidor por la baja

capacidad de compra para adquirir productos que las empresas ofrecen y que

esperan vender.

PRESUPUESTO DEL ESTADO

Desde el punto de vista económico, el presupuesto del Estado es un

documento contable que recoge las previsiones de los ingresos y gastos

públicos que se realizarán en el siguiente ejercicio. Es por tanto la plasmación

de la política fiscal del gobierno y responde a las necesidades expansivas o

contractivas que el análisis de la coyuntura económica requiera.

Si los ingresos y los gastos previstos coinciden, el presupuesto estará

equilibrado. Lo normal es que los gastos sean superiores a los ingresos, es

decir, que haya déficit presupuestario. La situación opuesta, con ingresos

superiores a los gastos, es la de superávit. Los presupuestos deficitarios

implican por tanto inyectar en los flujos económicos una cantidad superior a la

que se detrae mediante impuestos; tienen por tanto un efecto expansivo. Los

presupuestos con superávit, por el contrario, al detraer fondos, tienen un efecto

restrictivo o contractivo y podrían ser utilizados como medida de política

económica si la demanda agregada estuviese tan alta que la producción

potencial estuviese siendo superada con la consiguiente aparición de efectos

inflacionistas.

Cuadro 1:

Page 12: ADMIN!!!!!!!

CUADRO RESUMEN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS, ÁMBITO

ECONÓMICO

OPORTUNIDADES

ORD VARIABLE NIVEL DE IMPACTO

1 Crecimiento del PIB A

2 Incremento en la balanza de pagos A

3Presupuesto del Estado con mayor inversión social M

4 Incremento en los Ingresos Petroleros A

Fuente: Lubricadora “Su Scania Programado”

AMENAZAS

ORD VARIABLE NIVEL DE IMPACTO

1 Altas tasas de interés A

2 Incremento en la tasa de inflación A

Fuente: Lubricadora “Su Scania Programado”

Ámbito Tecnológico

Tecnología Informática.- En los últimos tiempos la tecnología informática

juega un papel importantísimo en el desenvolvimiento de funciones sean estas

administrativas, financieras, y de servicios. En una empresa simplifica los

procesos administrativos, ayuda a optimizar tiempo y recursos, los informes

resultantes son veraces y efectivos, por lo que se considera la tecnología

informática una oportunidad de alto impacto para el país y la empresa.

Comunicaciones.- En un mundo globalizado las comunicaciones son de gran

importancia, ya que para realizar intercambios comerciales con otros países se

recurre al internet en donde se realizan y se finiquitan actos de comercio y a

satisfacción de las partes. Las telecomunicaciones vía satélite es otro de los

Page 13: ADMIN!!!!!!!

factores de gran importancia por el hecho de estar informados desde cualquier

país del mundo entero sobre hechos transcendentales sean estos de orden

económico, político, social, deportivo, etc. Determinando de esta manera que

las comunicaciones son una oportunidad de alto impacto ya que permite estar

informados de los últimos acontecimientos que suceden en el país y el mundo.

Tecnologías especializadas.- Estas tecnologías especializadas se aplican

generalmente en los procesos productivos y de comercialización en la empresa

como podemos citar una tecnología de ruteo de vendedores, sistemas de

cartera, contabilidad, paquetes de CRM y otros de administración más

avanzadas, El crecimiento de la tecnología especializada es un oportunidad de

alto impacto para el país y la empresa, el requerimiento de la misma va a

ayudar en el crecimiento productivo y como resultado un costo beneficio para la

empresa.

Cuadro 2:

CUADRO RESUMEN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

ÁMBITO TECNOLÓGICO

ORD VARIABLEOPORTUNIDAD O

AMENAZA NIVEL DE IMPACTO

1Crecimiento de tecnologíainformática. Oportunidad A

2Crecimiento tecnológico encomunicaciones Oportunidad A

3Aumento de Tecnologíaespecializada Oportunidad A

Fuente: Lubricadora “Su Scania Programado”

Análisis de otros Ámbitos

ASPECTO ECOLÓGICO

Ley de preservación ambiental

Page 14: ADMIN!!!!!!!

La Ley de Preservación Ambiental, es uno de los instrumentos de la política

ambiental con aplicación específica e incidencia directa en las actividades

productiva, que permite plantear opciones de desarrollo que sean compatibles

con la preservación del media ambiente y la conservación de los recursos

naturales. La gestión ambiental se sujeta a los principios de solidaridad,

corresponsabilidad, cooperación, coordinación, reciclaje y reutilización de

desechos, utilización de tecnologías alternativas ambientalmente sustentables

y respecto a las culturas y prácticas tradicionales. La Ley de Preservación

ambiental es una fortaleza para el país debido a que con la aplicación de esta

norma se cuidará el medio ambiente y de los recursos naturales, hídricos, etc.

Y para la empresa es una oportunidad de medio impacto, ya que toda ley que

permita crecer a un país, es un beneficio para toda la población, en especial

para la población económicamente activa.

Efectos de Contaminación de aire, agua, tierra

Se define como contaminación, según la Unión Europea la introducción directa

o indirecta como consecuencia de la actividad humana de sustancias,

vibraciones, calor o ruido en el aire, el agua o el suelo que pueden ser nocivos

para la salud humana o la calidad del medio ambiente, causar daños a la

propiedad material o perjudicar o entorpecer las actividades recreativas y otros

usos legítimos de medio ambiente”. La sociedad ecuatoriana en la actualidad

tiene una plena conciencia sobre la necesidad y obligación de mantener y

conservar la calidad del aire que respiramos en las principales zonas urbanas

del país. El desarrollo urbano experimentado por la ciudad de Quito en los

últimos años, ha provocado la degradación de la calidad del aire, causada por

los contaminantes del aire emitidos principalmente como productos de la

Page 15: ADMIN!!!!!!!

quema de combustibles en la transportación pública, en la generación de

energía eléctrica y en los procesos industriales, adicionalmente la deforestación

del bosque protector causada por asentamientos marginales que provocan

erosión del suelo, contribuyendo al deterioro mencionado. Los desechos

orgánicos son producidos en grandes cantidades en todas partes del planeta,

creando serios problemas de contaminación. Tratase de desechos urbanos,

domésticos, animales y agroindustriales que despiden fetidez, ocupan grandes

superficies irregularmente manejadas contaminando fuentes hídricas por

lixiviados e infiltración a mantos acuíferos. Estos factores son considerados una

amenaza de alto impacto ya que si no se toman los correctivos necesarios se

originará un peligro en potencia para la salud del hombre, animales y

vegetación. Calentamiento global Se utilizan las denominaciones cambio

climático, que designa a cualquier cambio en el clima, o cambio climático

antropogénico, donde se considera implícitamente la influencia de la actividad

humana. Calentamiento global y efecto invernadero no son sinónimos. El efecto

invernadero acrecentado por la contaminación puede ser, según algunas

teorías, la causa del calentamiento global observado. La temperatura del

planeta ha venido elevándose desde mediados del siglo XIX, cuando se puso

fin a la etapa conocida como la pequeña edad de hielo. El calentamiento global

a originado diferencias en los climas en todo el mundo, es así que se ha

producido inundaciones, de tal manera que se han perdido grandes

extensiones de terreno productivo y de vidas humanas, por otra parte este

calentamiento global ha causado sequias en áreas productivas, por lo tanto no

se ha obtenido producción del sector agrícola y de esta manera se han

Page 16: ADMIN!!!!!!!

encarecido los productos de consumo humano, afectando a la economía de los

países del mundo, por lo que se considera una amenaza de alto impacto.

Deforestación

La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas

forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana. Está

directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza,

principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como

para la obtención de suelo para cultivos agrícolas.

Se debe tener en cuenta que las reforestaciones forman bosques, con el paso

de muchas décadas y en algunos casos siglos, constituyendo el bio-sistema

óptimo de aprovechamiento de la luz solar. Una de las consecuencias de la

deforestación, fundamentalmente provocada por la creación de nuevos

espacios agrícolas, es que muchas se realizan en lugares que son

fundamentales para el desarrollo de algunas especies en peligro de extinción o

únicas en ese dicho lugar, y muchas veces los mismos bosques donde se tala

son una importante fuente hídrica. Otra consecuencia de la deforestación es la

desaparición de sumideros de dióxido de carbono, reduciéndose la capacidad

del medio de absorber las enormes cantidades de este gas causante del efecto

invernadero y agravando el problema del calentamiento global. Como medida

de contención, diversos organismos internacionales proponen la reforestación,

medida parcialmente aceptada por los movimientos ecologistas, al entender

estos que en la repoblación debe considerarse no solo la eliminación del

dióxido de carbono sino además la biodiversidad de la zona a repoblar. La

deforestación es una amenaza de alto impacto para la humanidad, porque al

producirse la tala indiscriminada de árboles los sectores que alguna vez fueron

Page 17: ADMIN!!!!!!!

de gran vegetación se volverán secos y áridos por la falta de lluvias, con estos

acciones del hombre frente a la naturaleza se considera un crimen hacia la

diversidad de especies que existen en el planeta.

ASPECTOS CULTURAL

En el Ecuador se tiene biodiversidad cultural y étnica, es decir en el país se

encuentran asentados grupos de diferentes razas como: indígenas, negros,

cholos, con sus propias costumbres, tradiciones e identidades, considerándose

como una fortaleza debido a la existencia de estos grupos humanos que en

otros países no lo tienen, por lo tanto el Ecuador es un país con gran afluencia

turística. Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural la misma que se ha

considerado patrimonio cultural de la humanidad por su gran afluencia de,

ruinas arqueológicas que están ubicadas en todo el territorio ecuatoriano.

Rutas históricas como la antigua línea de ferrocarril, construida a principios del

siglo pasado, se dirige desde Quito hacia el sur del país, pasando por

Riobamba, además de los paisajes espectaculares de la Cordillera, con

páramos, montañas, bosques, flora y fauna silvestre, es posible conocer “La

Nariz del Diablo”, sector de la vieja ruta del ferrocarril, trazada en roca, que

provoca emociones a los viajeros. Mercados Indígenas siendo el de mayor

influencia el de Otavalo en la provincia de Imbabura, en otros se puede

mencionar al de Saquisilí en la provincia de Cotopaxi.

NIVEL EDUCATIVO

El principal activo, recurso, valor o potencialidad de un país es la EDUCACIÓN.

De que le sirve a un país tener todos los recursos naturales posibles: petróleo,

metales preciosos, riqueza ictiológica, etc si las personas que viven en ese país

no la saben administrar en forma racional, solidaria y sustentable?; de que le

Page 18: ADMIN!!!!!!!

sirve a un país tener la mejor constitución del mundo, las leyes mejor

elaboradas, si los que viven en ese país no están educadas para respetar

ninguna norma?

Todos se preguntan por qué el Ecuador está como está, y muchos culparan a

los políticos, a los de la UNE pero la única culpable de nuestra desgracia es

una mala educación; y eso es responsabilidad de todos. Con el actual gobierno

la educación ha tomado importancia por el hecho de que se han creado

partidas presupuestarias para el ingreso de docentes a diferentes

establecimientos del país, pero de acuerdo a su nivel de preparación

académica es decir que ingresaran los mejores catedráticos, es por esto que el

gobierno a preparado un banco de preguntas para que el aspirante resuelva de

acuerdo a su capacidad y a las necesidades pedagógicas del momento. La

educación en El Ecuador se considera deficiente por lo que es una amenaza de

alto impacto para el crecimiento económico del País, y por ende de la empresa.

El nivel de educación en las personas es muy importante porque de eso

depende la buena relación laboral, de servicio al cliente y la reciprocidad del

cliente hacia nosotros.

Cuadro 3:

CUADRO RESUMEN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

ANÁLISIS DE OTRAS ÁMBITOS

ORD VARIABLEOPORTUNIDAD O

AMENAZANIVEL DE IMPACTO

1Creación de la ley depreservación ambiental

Oportunidad A

2Aumento de los efectos de contaminación, aire, agua y

Amenaza A

Page 19: ADMIN!!!!!!!

tierra.3 Aumento de la deforestación Amenaza A

4 Diversidad Cultural Oportunidad A

5 Bajo nivel Educativo Amenaza A

Fuente: Lubricadora “Su Scania Programado”

Microambiente

Son todas las fuerzas que una empresa puede controlar y mediante las cuales

se pretende lograr el cambio deseado. Entre ellas tenemos a los proveedores,

la empresa en sí, según Philip Kotler también los competidores, intermediarios,

clientes y públicos. A partir del análisis del Microambiente nacen las fortalezas

y las debilidades de la empresa.

2. FODA

FORTALEZA OPORTUNIDAD

Funcionar como persona natural Crecimiento del PIB

Existencia de organigrama funcional Incremento en la balanza de pagos

Existencia de reglamento internoPresupuesto del Estado con mayor

inversión social

Organización del área financiera Incremento en los Ingresos Petroleros

Administración descentralizada Crecimiento de tecnología informática.

Niveles de instrucción del personal

administrativo y de ventas

Crecimiento tecnológico en

comunicaciones

  Aumento de Tecnología especializada

Page 20: ADMIN!!!!!!!

  Creación de la ley de preservación

ambiental

  Diversidad Cultural

 

Satisfacción del cliente por la atención

personalizada, y buenas políticas de

crédito.

  Proveedores serios y responsables

DEBILIDAD AMENAZA

Ausencia de Manual de funciones Inestabilidad del Gobierno

Ausencia de Manual de puestosIncertidumbre en la toma de decisiones

de la Asamblea

No existe un plan de ventas Mala Administración del Poder Judicial

No existe cultura de planificaciónFalta de credibilidad del pueblo a los

Partidos Políticos

 Pérdida de producción en el país por los

grupos de presión

  Altas tasas de interés

  Incremento en la tasa de inflación

 Aumento de los efectos de

contaminación, aire, agua y tierra.

  Aumento de la deforestación

  Bajo nivel Educativo

  Alta rivalidad entre competidores

Page 21: ADMIN!!!!!!!

ANÁLISIS DE LOS CLIENTES ACTUALES

ORD CLIENTES QUE COMPRANCUANTO

COMPRAN

PERCEPCIÓN DEL

CLIENTEOPORTUNIDAD

NIVEL DEIMPACTO

1VehículoParticular

Lubricantes, Repuestos

Automotriz, Lavada de Autos

15.938,26

Servicio de Calidad.

Excelentes Políticas de

Crédito

X ALTA

2Vehículo

Instituciones Público

Lubricantes, Repuestos

Automotriz, Lavada de Autos

25548,85

Servicio de Calidad.

Excelentes Políticas de

Crédito

X ALTA

3Vehículo

Instituciones Privadas

Lubricantes, Repuestos

Automotriz, Lavada de Autos

21337,75

Servicio de Calidad.

Excelentes Políticas de

Crédito

X ALTA

Fuente: Lubricadora “Su Scania Programado”

Elaborado por: María José Guerrero Vásquez

La percepción del cliente hacia “Su Scañia Programado” fundamentalmente se

basa en la atención personalizada al cliente y excelentes políticas de crédito, lo

que implica una oportunidad de alto impacto.

Proveedores.- Es la persona física o moral que provee de algún producto,

servicio o materia prima, los cuales pasan a ser activos (fijos o variables) en la

empresa. La empresa “Su Scañia Programado” comercializa,

lubricantes, ,repuestos de diferentes marcas mismas que son distribuidas por

las siguientes empresas:

Page 22: ADMIN!!!!!!!

TABLA 5:

Análisis de Pareto de Proveedores

ORD PROVEEDORVENTA

ANUALES ($)RELATIVO

(%)ACUMULADO

(%)

1 CEPSA S.A. 6410,58 11,53 11,532 CONAUTO C.A. 6025,45 10,84 22,363 INVERNEG S.A. 5287,15 9,51 31,87

4IMPORTADORA VINICIO PORRAS CIA. LTDA.

5036,45 9,06 40,93

5 DIS-VAC 4967,36 8,93 49,86

6IMPORTADORA CARRERA

4528,45 8,14 58,01

7 DISTRIBUIDORA "ZF" 4113,27 7,40 65,408 POWERPARTES S.A. 3529,18 6,35 71,75

9ECUATORIANA DE BATERIAS

3268,17 5,88 77,63

10 PROQUIMEC 2925,26 5,26 82,8911 MEGA - LUB 2185,87 3,93 86,82

12VILLACIS ZAPATA GABRIEL

1828,65 3,29 90,11

13 CHELBA`S 1323,5 2,38 92,4914 RECALFRENO 1296,58 2,33 94,8215 IVAN BOMAN C.A 1054,75 1,90 96,7116 HIVIMAR S.A 978,28 1,76 98,47

17SACON GONZALO JAVIER

848,68 1,53 100,00

  TOTAL 55607,63    

Fuente: Lubricadora “Su Scania Programado”

Page 23: ADMIN!!!!!!!

GRÁFICO 6

CEPSA

S.A.

INVERNEG

S.A.

DIS-VAC

DISTRIBUIDORA "Z

F"

ECUATO

RIANA DE BATE

RIAS

MEGA - L

UB

CHELBA`S

IVAN BOMAN C.A

SACON GONZA

LO JA

VIER0.00%

20.00%40.00%60.00%80.00%

100.00%120.00%

ACUMULADO (%)RELATIVO (%)

Fuente: Lubricadora “Su Scania Programado”

Page 24: ADMIN!!!!!!!

Tabla 6 ANÁLISIS DE LOS PROVEEDORES ACTUALES

ORD PROVEEDORQUE

PROVEENCUANTO

PROVEEN $VENTAJAS OPORTUNIDAD AMENAZA

NIVEL DE IMPACTO

1 CEPSA S.A.LubricantesCastrol

6410,58

Buenas políticas de crédito.Apoyo publicitario.

Incentivos promocionales en las compras

X   ALTO

2 CONAUTO C.A.LubricantesTexaco

6025,45

Apoyo con material publicitario

Descuentos adicionales por montos en reencauche

X   ALTO

3 INVERNEG S.A. FILTROS 5287,15Pronta entrega bajo pedidoBuenas políticas de crédito

X   ALTO

4IMPORTADORA VINICIO PORRAS CIA. LTDA.

REPUESTOS 5036,45Buenas relaciones

comerciales, descuentos especiales.

X   ALTO

5 DIS-VACLubricantesMobil

4967,36Distribuidores exclusivos de

lubricantes Mobil.X   ALTO

6IMPORTADORA CARRERA

REPUESTOS AUTOMOTRIZ

4528,45Puntos de distribución en

lugares estratégicosX   ALTO

7DISTRIBUIDORA "ZF"

ADITIVOS GRASAS

4113,27Pronta entrega

Consignación eventual.X   ALTO

8POWERPARTES S.A.

FILTROS 3529,18Pronta entrega bajo pedidoBuenas políticas de crédito

X   ALTO

Fuente: Lubricadora “Su Scania Programado”

Page 25: ADMIN!!!!!!!

Los Proveedores de Lubricadora “Su Scania Programado” otorgan buenas

políticas de crédito, apoyo publicitario, incentivos promocionales, descuentos

especiales, etc, por lo que se puede determinar que los proveedores

nombrados son los que mejores garantías otorgan en el mercado.

2.1.2.1.2 Competencia

Competencia.- En el sentido básico, competencia es la rivalidad entre

empresas y otros proveedores por el dinero y lealtad de sus clientes. Esta

rivalidad tiende a centrarse en uno de dos enfoques a modo de combinación:

• Competencia basada en precios

• Competencia basada en servicio

Lo que el consumidor podrá ver en un mercado competitivo es una

combinación de estos dos aspectos, la competencia en comercialización de

accesorios de automotores en Latacunga son:

TABLA 7

ORD COMPETENCIA VENTA ($) (%)

1LUBRICANTES MARCELO ALBAN

75.000,00

23,98%

2LUBRICADORA SU SCANIA PROGRAMADO

62.000,00

19,82%

3LAVADORA GORDILLO

55.800,00

17,84%

4 LUBRIMOTOR 45.000,0

0 14,39%

5 LUBRICAR 40.000,0

0 12,79%

6 LAVADO EXPRÉS 35.000,0

0 11,19%

  TOTAL 312.800,0

0 100,00%

GRÁFICO 7

Page 26: ADMIN!!!!!!!

PARTICIPACIÓN DEL MERCADO

24%

20%

18%

14%

13%

11%

Chart Title

LUBRICANTES MARCELO ALBANLUBRICADORA SU SCANIA PROGRAMADOLAVADORA GORDILLOLUBRIMOTOLUBRICARLAVADO EXPRES

TABLA 8

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA ACTUAL EN EL MERCADO DE LUBRICANTES Y ANEXOS

ORD COMPETENCIAQUE

SERVICIO COMPITE

VENTAS ($)

DESVENTAJA AMENAZANIVEL DE IMPACTO

1LUBRICANTES MARCELO ALBAN

Lubricantes 75.000,00

Precios bajos. X A

3LAVADORA GORDILLO

Servicio de Lavado Lubricantes

55.800,00

Tiempos de lavado

X A

4 LUBRIMOTOServicio de Lavado Lubricantes

45.000,00

Tiempos de lavado

X A

5 LUBRICARServicio de Lavado Lubricantes

40.000,00

Tiempos de lavado

X A

6LAVADO EXPRÉS

Servicio de Lavado

35.000,00

Precios bajos. X A

Fuente: Lubricadora “Su Scania Programado”

Page 27: ADMIN!!!!!!!

De acuerdo al análisis de los competidores, se ha determinado que Lubricantes

Marcelo Alban Se ubica en primer lugar con un 23.98% debido a los precios

bajos en la venta de sus productos, de igual manera Lavadora Gordillo por sus

precios bajos se ubica en segundo lugar con un 19.82%, siendo estos los

competidores más fuertes dentro del mercado local.

Tabla 9

ANÁLISIS DEL SECTOR MEDIANTE LA MATRIZ DE FUERZASCOMPETITIVAS

VARIABLE OPORTUNIDAD AMENAZANIVEL DE IMPACTO

Satisfacción del cliente por la atención personalizada, y buenas políticas de crédito.

X   A

Proveedores serios y responsables

X   A

Alta rivalidad entre competidores

  X A

Fuente: Lubricadora “Su Scania Programado”

3. Misión

Brindar lubricantes y anexos de diversas marcas en la ciudad de Latacunga

dando atención personalizada, asesoría técnica, productos de calidad

enfocado a satisfacer las necesidades de un Vehículo también a la familia.

4. Visión

Consolidarnos en la ciudad de Latacunga como la mejor lubricadora en

el plazo de un año, siendo reconocidos comercializadores de un

servicio que beneficie al vehículo del consumidor y a su familia,

Page 28: ADMIN!!!!!!!

ofreciendo productos de alta calidad, buen servicio y asistencia cuando

mas necesiten nuestros clientes.

5. Objetivos

Objetivo General

Satisfacer los requerimientos locales del mantenimiento automotriz a través de

un servicio de calidad y cordialidad para alcanzar una mayor participación en el

mercado local.

Objetivo Especifico

Proporcionar servicios de calidad a los consumidores, a través de una

atención rápida y oportuna.

Satisfacer los requerimientos locales de productos automotrices a través

de un inventario completo de mercadería.

Ampliar la variedad de artículos y mejorar permanentemente los niveles

de respuesta al cliente.

Promover el concepto de cooperación de los colaboradores dentro de la

organización fuera de ella.

Obtener un incremento de un 15% de las utilidades respecto al último

periodo económico.

6. Estrategias

Page 29: ADMIN!!!!!!!

• Realizar alianzas estratégicas con talleres y mecánicas para

incrementar la participación en el mercado.

• Disponer de un stock de repuestos acorde a las necesidades del

parque automotor local.

• Capacitar al personal de ventas sobre los nuevos sistemas

automotrices.

• Realizar un control mensual de la cartera de cuentas por cobrar y

gestionar los cobros.

• Mantener un gran stock de repuestos de alta demanda para reducir

los efectos de la inflación.

• Implementar los pronósticos de venta para realizar las compras y no

incurrir en gastos financieros.

• Crear un programa de atención al cliente para mantener la lealtad.

• Realizar una explicación de las características de nuestros productos

respecto a los usados.

• Implementar el servicio de entrega a domicilio sin costo para el

cliente.

• Implementar un software de evaluación financiera para manejar

mejor los recursos.

• Realizar una depuración de inventarios para mantener productos de

alta rotación de acuerdo a la demanda del mercado.

• Iniciar calificación de proveedores de acuerdo a costos para tener

precios competitivos.

ORANIZACION

Page 30: ADMIN!!!!!!!

División del Trabajo

Su estructura organizacional está formada por:

Gerencia General

Área de Planificación

Área de Marketing y Ventas

y área Financiera.

Asignación de funciones

GERENCIA:

- Gerente General:

Es un término descriptivo para ciertos ejecutivos en una operación de negocios.

Es también un título formal para ciertos ejecutivos de negocios, aunque las

labores de un gerente general varían según la industria en la que se desarrolle

su empresa.

Entre sus funciones pueden estar:

1. Designar todas las posiciones gerenciales.

2. Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las

funciones de los diferentes departamentos.

3. Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos

anuales y entregar las proyecciones de dichas metas para la

aprobación de los gerentes corporativos.

Page 31: ADMIN!!!!!!!

4. Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los

registros y sus análisis se están ejecutando correctamente.

5. Crear y mantener buenas relaciones con los clientes, gerentes

corporativos y proveedores para mantener el buen funcionamiento de

la empresa.

AREA DE PLANIFICACION

1. Desarrollar sistemas y metodologías que sirvan para la optimización de

los recursos financieros, materiales, humanos e informáticos que posee

el Poder Judicial

2. Promover el desarrollo de una estructura organizativa institucional con

sistemas, métodos y técnicas modernas.

3. Brindar asesoría a las distintas dependencias del Poder Judicial sobre

métodos y técnicas de Administración.

4. Establecer, revisar, actualizar y/o derogar los procedimientos de trabajo

de las distintas dependencias a fin de mantener una constante

tecnificación y simplificación de las operaciones.

5. Efectuar los estudios de factibilidad relacionados con la creación,

transformación y reorganización de las oficinas del Poder Judicial

Page 32: ADMIN!!!!!!!

6. Asesorar a las distintas dependencias en el uso de instrumentos de

recursos físicos, infraestructura, equipamiento, recursos humanos y

financieros.

7. Elaborar manuales e instructivos de organización, funciones y

procedimientos.

8. Actualizar periódicamente el organigrama de la Institución.

9. Ejecutar investigaciones en el ámbito jurisdiccional, auxiliares de la

justicia y administración, a fin de identificar problemas y mejorar la

administración de la justicia en su conjunto.

10.Diseñar mecanismos de control y evaluación de sistemas y

procedimientos como forma para un seguimiento de las actividades

desarrolladas y a desarrollar.

11.Cualquier otra labor propia de su actividad y que le asigne la Jefatura del

Departamento.

AREA DE MARKETING Y VENTAS

- La primera función del marketing es la de analizar el mercado, que

consiste en analizar las necesidades, preferencias, gustos, deseos,

hábitos y costumbres de los consumidores.

- La segunda función del marketing es la de analizar a la competencia,

que consiste en conocer bien a nuestros competidores, estar atentos a

sus movimientos, y tratar de prever sus estrategias.

Page 33: ADMIN!!!!!!!

- La función de la planeación del marketing consiste en realizar el proceso

de:

analizar el entorno: analizar el mercado y la competencia.

analizar la situación interna: analizar la capacidad y los recursos

(financieros, humanos, tecnológicos y materiales) con que cuenta la

empresa.

establecer los objetivos de marketing: teniendo en cuenta los análisis

realizados previamente, y las aspiraciones de la empresa.

diseñar estrategias de marketing que permitan alcanzar los objetivos

propuestos: teniendo en cuenta también, los análisis externos e

internos.

diseñar planes de acción: en donde se establecen los pasos

necesarios para implementar o ejecutar las estrategias, así como los

recursos a utilizar, los encargados o responsables, los tiempos o

plazos, y el presupuesto o la inversión requerida para

implementarlas.

Page 34: ADMIN!!!!!!!

- Diseño de las estrategias de marketing

Esta función que en realidad debería ser realizada dentro de la

planeación del marketing, consiste en elaborar o formular las estrategias

de marketing que permitan alcanzar los objetivos de marketing

propuestos por la empresa.

- Implementación de las estrategias de marketing

Esta función consiste en implementar o poner en práctica las estrategias

de marketing propuestas.

Para ello, guiándonos de los planes de acción previamente establecidos

en la planeación del marketing, nos dedicamos a distribuir los recursos,

a asignar los responsables de las tareas, a coordinar las actividades, y a

dirigir la ejecución de las estrategias.

- Control y evaluación

Control consiste en asegurarse de que las estrategias de marketing se

estén implementando tal como se especifican en los planes de acción,

así como del buen desempeño individual y grupal de los encargados de

su ejecución.

AREA FINANCIERA

La función principal del Departamento Financiero es llevar a cabo y supervisar

todas las operaciones financieras del ayuntamiento.

- Contabilidad – Contador:

Page 35: ADMIN!!!!!!!

El departamento de contabilidad supervisa todas las transacciones

financieras realizadas en el ayuntamiento, incluyendo todas las

transacciones y las facturas, y hace los presupuestos diarios y anuales.

También, el departamento de contabilidad trabaja actualmente con el

especialista de información tecnológica del ayuntamiento para crear un

registro informatizado actualizado y un sistema de procesamiento de

facturas.

- Cajero:

El cajero actúa como el centro de todo el movimiento del dinero efectivo

dentro y fuera del ayuntamiento, incluye todas las facturas, y procesos de

todos los ingresos recaudados comúnmente, paga los empleados y

contratistas, e interactúa con los bancos en nombre del ayuntamiento. El

cajero utiliza un sistema sencillo informatizado de mantenimiento de

registros separado de la red del ayuntamiento.

Estructura: Organigrama Empresarial

Page 36: ADMIN!!!!!!!

DIRECCION

PREDICCIÓN:

Se puede predecir las ventas o utilidades de la empresa, mediante la

experiencia pasada.

PLAN:

Existen cambios que nos favorecen y otros no, el plan se sigue para encontrar.

POLÍTICA

Ser de derecha o izquierda influye mucho en cuanto a la tomar de decisiones,

PROCEDIMIENTO

La empresa sigue los planes, los cumple en gran porcentaje.

PRESUPUESTO

Gerencia General

Área Planificacion

Área de Marketing y

Ventas

Servicios

área de Financiera.

Page 37: ADMIN!!!!!!!

Existe un presupuesto establecido de compras y de ventas.

PROCESO DE CONTRO

Se controla todo mediante los resultados obtenidos.

PIRAMIDE DE MASLOW

Se deben cumplir las necesidades de todos los miembros del equipo

llamado empresa.

La motivación de parte del gerente hacia todas las áreas se basa en las

necesidades de estas, existen varios tipos de motivaciones, pero las que

más utilizamos son las económicas, se refiere a que cuando un

trabajador realiza un mejor trabajo recibe un bono de dinero,

- Comunicación

Page 38: ADMIN!!!!!!!

Existen dos tipos de comunicación que se utilizan en la empresa: la

Comunicación Formal, en la cual se utilizan memos como por ejemplo; se

da entre la gerencia y las distintas areas, y la comunicación Informal, que es

la que mantienen los trabajadores entre ellos, no incluye al Gerente en este

caso,

- MANEJO DE EQUIPOS

En este caso se trabaja en equipo en el momento de prestar servicios al

cliente, ya que necesita el apoyo y la coordinación de todos los miembros que

cumplen estas funciones para llegar a satisfacer las necesidades del cliente.

Este grupo es de trabajo, además en ocasiones es informal ya que son amigos

entre si.

Los equipos tienen además como fin el solucionar cualquier tipo de conflicto

que se presente en su trabajo mediante conversaciones, o lluvias de ideas,

pata que no se complique ninguna situación.

Los problemas que no se puedan solucionar de manera rápida, entre los

miembros del grupo, se deben pasar hacia las áreas encargadas para buscar

una pronta solución.

EJECUCION

Llevar a cabo o poner en acción los pasos planeación y organización.

CONTROL

Los indicadores de Gestión son:

Page 39: ADMIN!!!!!!!

TIEMPO

CANTIDAD

CALIDAD

Al controlar se requiere señalar niveles de cumplimiento; establecer niveles

de producción de los empleados, tales como cuotas mensuales de ventas

para los vendedores, tiempos etc.

Cuanto no exista ninguna variación, se continúa con la actividad.

 

En la empresa, para controlar todas las funciones y los métodos aplicados

cumple con las fases previstas en esta sección:

Comparar el desempeño reales con las metas planificadas.

Preparar un informe de desempeño que muestre cualquier diferencia.

Analizar las variaciones para determinar las causas de las variaciones.

Desarrollar cursos de acción para corregir deficiencias.

Hacer una selección de acciónes y alternativas y ponerla en práctica.

Hacer el seguimiento

RECURSOS HUMANOS

Page 40: ADMIN!!!!!!!

En cuanto a la contratación, selección de personal; la empresa cuando necesita

pone anuncios en los periódicos locales, cuando los aspirantes se acercan se

revisan sus hojas de vida y se les hace una prueba del trabajo.

Cuando se selecciona al personal idóneo se realiza el contrato

correspondiente, se revisan los asuntos legales y selo integra al centro de

trabajo.

La Lubricadora “Su Scania Programado” es una empresa familiar, que no

cuenta con un departamento de recursos humanos definido, ya que al ser pocos

empleados, no amerita crear dicho departamento, sin embargo el jefe de ventas

es quien se encarga del control y supervisión del personal; de igual manera es

quien elabora los contratos de trabajo cuando sean necesarios. Se realiza

periódicamente la capacitación de los empleados mediante cursos sobre

ventas, atención al cliente y capacitación de los productos con el objeto de tener

conocimiento del producto y una atención al cliente eficaz y oportuno.

Pese a no contar con un departamento de recursos humanos, el control de

personal que lo realiza el jefe de ventas es eficiente, por lo que se considera

una fortaleza de medio impacto.

GESTION DE CALIDAD

Todo el personal que integre Lubricadora Su Scania programa está capacitado

para desenvolverse ante cualquier adversidad que se encuentre en las

funciones diarias en el departamento correspondiente para brindar un servivio

de calidad.

Si se lo amerita en la empresa se podrán formar grupos de trabajo para agilitar

la producción y entregar justo a tiempo los servicios prestados.

Page 41: ADMIN!!!!!!!