Adm Por via Topica

download Adm Por via Topica

of 6

Transcript of Adm Por via Topica

ADM POR VIA TOPICA Procedimiento mediante el cual se proporciona al paciente medicamentos indicados para ser absorbidos por va cutnea (Transdrmica) o mucosa Formas farmacuticas: lquidas: -Colirios -Gotas nasales y ticas-Lociones. Formas semislidas -Ungento -Pomada -Crema -Gel Formas slidas: Polvos drmicos vulos cpsulas vaginales. OBJETIVOS: Disminuir el prurito (picor) Lubrificar y suavizar la piel Producir vasodilatacin o vasoconstriccin local Aumentar o disminuir las secreciones de la piel Proporcionar una cobertura protectora a la piel Aplicar un antibitico o un antisptico para tratar o evitar una infeccin Disminuir la inflamacin Administrar medicamentos transdrmicos de efecto sostenido Administracin Va Transdrmica o Cutnea Procedimiento mediante el cual se aplican medicamentos lquidos o semislidos para ser absorbidos a travs de la piel sin necesidad de inyectarlos PIEL La piel es el rgano ms extenso del cuerpo, y lo recubre en su totalidad. Funciones de la Piel: Regula la temperatura corporal. Almacena agua y grasa. Es un rgano sensorial. Evita la prdida de agua. Previene la entrada de bacterias. escudo protector contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones. La piel est compuesta de las siguientes capas: Epidermis. Dermis. Capa de grasa subcutnea. Formas farmacuticas utilizadas para la administracin va cutnea: LINIMENTOS : Producto que habitualmente contiene alcohol, aceite o un emoliente jabonoso que se aplica sobre la piel. LOCION : Medicacin en suspensin liquida aplicada externamente para proteger la piel. Se aplican sobre la piel limpia y seca, extendindolas con una gasa o con las manos, masajeando la zona, preferiblemente sin guantes. PASTA: Producto semislido, mas espeso y consistente que una pomada; se absorbe a travs de la piel mas lentamente que la pomada.

POMADA : Producto semislido de aplicacin externa, que habitualmente contiene uno o mas medicamentos. DISCO O PARCHE TRANSDETRMICO: Medicacin incluida en un disco o parche de membrana semipermeable, que permite que el medicamento se absorba lentamente a travs de la piel durante un periodo prolongado. PROCEDIMIENTO: Reunir el equipo Explicar el procedimiento Precauciones estndar 5 correctos Limpiar la zona de la piel donde se administrara el medicamento Aplicar una capa delgada dando masaje local En el caso de parches debe situarlo en la posicin correspondiente. Administracin Va Oftlmica Procedimiento mediante el cual se administra colirios o ungentos en la conjuntiva del ojo, con fines teraputicos y/o diagnsticos. OBJETIVOS Aliviar inflamaciones y combatir infecciones. Dilatar la pupila para un examen especial a nivel local. Aplicar anestsico local. El ojo se encuentra situado en la cavidad orbitaria la cual se compone de 7 huesos: H. Frontal H. Etmoides H Esfenoide H. Lagrimal H. Cigomtico H. Palatino H. Maxilar Estructuras del ojo: Pupila: abertura por donde llega la luz Iris: msculo que controla el tamao de la pupila Crnea: superficie externa, sin vasos sanguneos, alimentada por el humor acuoso Msculos extraoculares: tres pares para controlar su movimiento. Cristalino: lente, controlada por msculos. Permite enfocar la informacin recibida sobre la retina. Retina: capa donde se recibe, procesa y transmite la informacin visual Equipo: Guantes. Tarjeta Gotero Medicamento. Equipo de aseo ocular. Gasa o apsito estril Deposito para desechos. Procedimiento: El paciente puede estar sentado o en posicin supina. 5 correctos Explicar el procedimiento Se debe pedir al paciente que mire hacia arriba, para evitar que el gotero toque la cornea. Tirar el prpado inferior hacia abajo, para la mejor administracin. Se debe tener cuidado de no tocar con el gotero la parte externa del recipiente, para evitar contaminarlo.

Administracin de medicamentos por va tica Es el procedimiento mediante el cual se aplican medicamentos en forma de gotas en el odo externo con fines teraputicos. Objetivos: Introducir un agente ablandador para extraer con facilidad el cerumen. Introducir una suspensin de antibiticos en caso de infeccin del conducto auditivo o el tmpano Procedimiento: Precauciones estndar 5 correctos Entibiar el frasco entre las manos. Colocar al paciente acostado o sentado con el odo a instilar hacia arriba. Tomar el pabelln y traccionar hacia arriba y atrs. Posterior a la instilacin masajear el trago del odo. Mantener la posicin al menos 3 minutos. Administracin de medicamentos por va Vaginal Procedimiento en el cual se administra o se aplican frmacos en la mucosa vaginal con fines teraputicos. Objetivo: Desinfectar y descongestionar la mucosa vaginal. Aliviar el dolor y el prurito. Normatizar el pH de la vagina. EQUIPO: Bandeja. Tarjeta de medicamento. Medicamento prescrito. Guantes. Bolsa de desecho Procedimiento: Explicar el procedimiento a la paciente. Evitar la aplicacin durante el perodo menstrual. Hacer un bao externo a la paciente antes de aplicar el medicamento. 08. La va oftlmica. Gotas y pomadas oftlmicas Se utilizan siempre para tratar afecciones oculares. La apertura del envase hace que se pierda su esterilidad, por lo que una vez abierto se ha de desechar a los siete das. Tanto en el caso de las pomadas como en el de las gotas es importante que la punta del aplicador no llegue nunca a tocar el ojo. Mtodo para aplicar gotas oftlmicas: El paciente ha de estar sentado o estirado con la cabeza echada hacia atrs y mirando hacia arriba sin mirar a la punta del cuentagotas. Bajar el prpado inferior con el dedo. Dejar caer una gota en el saco conjuntival inferior, no directamente sobre la crnea (globo ocular).

Presionar suavemente la punta nasolacrimal con un pauelo para prevenir la absorcin del medicamento y su paso a la sangre. Indicar al paciente que parpadee una o dos veces y que despus mantenga los ojo cerrados una instantes. Utilizar un pauelo para retirar el exceso de lquido. Mtodo para aplicar la pomada oftlmica: El paciente debe estar sentado o estirado con la cabeza echada hacia atrs. Baje el prpado inferior con el dedo para dejar a la vista el saco conjntival. Poner unos 5 milmetros de pomada o una cantidad similar al tamao de un grano de arroz. No aplicar la pomada directamente en la crnea ya que puede provocar molestias. Indicar al paciente que cierre los ojos durante unos instantes. Es posible que tenga la visin borrosa durante corto periodo de tiempo. A.07. La va nasal El medicamento se introduce en el organismo a travs de las fosas nasales. El medicamento administrado por esta va pretende, generalmente, conseguir un efecto inmediato y local. La mayora tiene como propsito aliviar la congestin nasal. Mtodo para utilizar adecuadamente los aerosoles nasales: El paciente debe estar sentado y con la cabeza ligeramente inclinada hacia atrs. Introducir la punta del envase dentro del conducto nasal y tapar el orificio contrario con la otra mano. Iniciar una inspiracin profunda y apretar en el centro del envase de forma enrgica para que salga la nebulizacin. Mantener el envase en posicin vertical, realizando una aplicacin en cada fosa nasal. Mantener la cabeza echada hacia atrs durante unos instantes, hasta que note el efecto del medicamento. Pasados unos minutos, sunese la nariz para expulsar la mucosidad. Para descongestionantes nasales: En caso de que la congestin se mantenga se puede repetir una segunda aplicacin. Si no se indica lo contrario, no utilizar el medicamento ms de 5 das consecutivos ni en nios menores de 6 aos. Mtodo para utilizar adecuadamente las gotas nasales: El paciente debe estar sentado y con la cabeza ligeramente inclinada hacia atrs. Introducir la punta del cuentagotas dentro del orificio nasal. Poner las gotas Mantener la cabeza echada hacia atrs durante unos instantes, respirando por la boca. Limpiar el cuentagotas Para que el medicamento llegue a los senos nasales, el paciente ha de permanecer estirado, con la cabeza inclinada hacia un lado y despus hacia el otro. Aplicacin de gel o pomada nasal

Aplicar una pequea cantidad en cada fosa nasal procurando una distribucin uniforme, para lo que se aconseja un masaje externo. A.11. La va rectal. Supositorios El medicamento se introduce en el organismo a travs del orificio rectal. Los supositorios son una forma farmacutica que consigue una distribucin del medicamento a todo el organismo a travs de su absorcin rectal. Esta va es cada da menos utilizada ya que suele ser molesta para el paciente y adems la absorcin de los medicamentos suele ser imprevisible, en funcin de la parte del recto a la que haya llegado el supositorio. Por todo esto, se aplica como va alternativa cuando el paciente no puede tomar la medicacin por va oral, a causa de la presencia de vmitos o bien por su corta edad (lactantes y nios). Tambin existen supositorios con los que se pretende ejercer una accin local, como estimular la defecacin. Mtodo: Colocar al paciente estirado del costado derecho. Introducir el supositorio a travs del esfinter muscular del ano, hasta su penetracin total. Indicar al paciente que permanezca en esta posicin durante unos instantes.

A.12. La va vaginal: vulos, cremas y pomadas. El medicamento se introduce en el organismo a travs del canal vaginal. Se utilizan principalmente para el tratamiento de infecciones o inflamaciones vaginales. Mtodo: Colocar a la paciente estirada de espaldas, con las rodillas dobladas y los pies en la cama (posicin de parto). Supositorios vaginales: Colocar el supositorio en le aplicador. Cremas y pomadas: colocar al aplicador y apretar el tubo donde se encuentra el medicamento. Colocar al aplicador en la vagina con un movimiento hacia abajo (hacia el recto) y despus en horizontal hacia el interior. Poner un compresa pequea. Se recomienda a la paciente que se aplique la medicacin cuando se haya metido en la cama y no se tenga que levantar. Evitar el uso de tampones. Va tpica La va tpica utiliza la piel y las mucosas para la administracin de frmaco. As pues, esto incluye las mucosa conjuntival, oral y urogenital. La caracterstica de esta va es que se busca fundamentalmente el efecto a nivel local, no interesando la absorcin de los principios activos. Con respecto a la mucosa oral hay que hacer la distincin con la va sublingual. En este caso, no interesa que el frmaco se absorba, buscando el efecto del mismo a nivel de la propia mucosa, mientras que en la va sublingual lo que se va buscando es el paso del frmaco a la sangre. La diferencia viene dada por la naturaleza del frmaco o de la constitucin de los excipientes que lo acompaan.