Adjetivas sustantivadas

17
AJETIVAS SUSTANTIVADAS Introducción. Concepto. Llamamos sustantivar (o sustantivizar) a un adjetivo al procedimiento sintáctico por el cual éste, conservando sus propiedades formales, puede realizar las funciones sintácticas que, en principio, son propias del sustantivo (Suj., CD, término, Ato, etc.) Este procedimiento se realiza añadiendo un determinante (normalmente un artículo) ante el SAdj que se sustantiva. Es frecuente que este determinante sea el neutro singular (“lo”), que no sirve para introducir sustantivos, ya que no existen sustantivos neutros, y que sólo se emplea en castellano para la sustantivación de adjetivos o adverbios. Denominamos a este determinante que introduce al SAdj como “Determinante/Sustantivador”.

Transcript of Adjetivas sustantivadas

Page 1: Adjetivas sustantivadas

AJETIVAS SUSTANTIVADAS Introducción. Concepto.

Llamamos sustantivar (o sustantivizar) a un adjetivo al procedimiento sintáctico por el cual éste, conservando sus propiedades formales, puede realizar las funciones sintácticas que, en principio, son propias del sustantivo (Suj., CD, término, Ato, etc.)

Este procedimiento se realiza añadiendo un determinante (normalmente un artículo) ante el SAdj que se sustantiva. Es frecuente que este determinante sea el neutro singular (“lo”), que no sirve para introducir sustantivos, ya que no existen sustantivos neutros, y que sólo se emplea en castellano para la sustantivación de adjetivos o adverbios. Denominamos a este determinante que introduce al SAdj como “Determinante/Sustantivador”.

Page 2: Adjetivas sustantivadas

Adjetivas Sustantivadas

Materiales de lengua y literatura

Eso es lo más raro del asunto

OSN/Sj SV/Pred

V Sadj(sust)/AtoD/S

SA/CuanA/N SP/CAdj

p/e SN/tºN/N

El determinanteneutro “lo” es elsustantivadordel sintagma

Page 3: Adjetivas sustantivadas

Adjetivas Sustantivadas

Del mismo modo que puede sustantivarse un S. Adj, puede hacerlo toda una Prop.Sub. Adj. Así, una Prop.Sub. Adj sustantivada podrá realizar todas las funciones que habitualmente realizan las Prop. Sub. Sustantiva.

Las funciones sintácticas que pueden realizar las subordinadas adjetivas son idénticas a las sub. sustantivas, pero, a diferencia del nexo de la PS Ssustantivas, que sólo es conjunción, el de la PSAdj sustantivada es un pronombre relativo, y por tanto realiza una función sintáctica dentro de la subordinada.

Page 4: Adjetivas sustantivadas

Adjetivas Sustantivadas

Materiales de lengua y literatura

No pueden analizarse estas subordinadas como simples PSAdj, puesto que, aunque las introduce un relativo, éste carece de antecedente. De hecho, lo que define a estas subordinadas es precisamente el no tener antecedente, ya que, aunque normalmente vienen introducidas por un determinante + que (lo que, el que, la que, los que…), el nexo puede ser cualquier relativo (quien).

Ya que el nexo de estas subordinadas carece de antecedente, para reconocer la función del relativo dentro de la PSAdj sustantivada, debemos sustituir el nexo por el demostrativo “eso” y analizar.

Page 5: Adjetivas sustantivadas

Adjetivas Sustantivadas

Materiales de lengua y literatura

Lo que quieres es imposible

OCPSAdj(sust)/Sj SV/Pred

V Sadj/AtoAdj/N

SV/PredSN/CD V

D/S P/NEso quieres (tú)

SV/PredSN/CD V

(Lo que)

Page 6: Adjetivas sustantivadas

ADJETIVAS SUSTANTIVADAS:

Problemas

1) Prep. + PSAdj(sust)

El principal problema en el análisis de PSAdj sustantivadas es la preposición antepuesta a la misma.

Cuando una preposición introduce a estas subordinadas, puede deberse a que introduce a toda la subordinada (ésta realiza una función sintáctica que exige preposición, como término de un SP / suplemento o término de un SP / complemento del nombre, por ejemplo), o bien a que introduce sólo al pronombre relativo (ya que es éste, y no toda la subordinada, el que realiza una función que exige preposición). Esta diferencia explica que puedan darse dos posibles análisis muy diferentes:

Page 7: Adjetivas sustantivadas

ADJETIVAS SUSTANTIVADAS:

A) Prep. + PSAdj(sust) / término: En este caso (el más habitual), la subordinada es término de un SP, de manera que la preposición queda FUERA de la subordinada.

Dos son los indicios que nos permiten reconocer esta situación. En primer lugar, detectamos que la subordinada hace alguna de las funciones sintácticas que exigen una preposición, que son suplemento, complemento del nombre, complemento del adjetivo, complemento del adverbio, complemento circunstancial o complemento indirecto (muy raro). Nunca, en esta situación, puede darse el caso de que la subordinada sea sujeto, complemento directo o atributo, ya que sería absurdo que estas funciones viniesen introducidas por preposición. Y en segundo lugar, podemos probar la sustitución de toda la subordinada por el demostrativo “eso”. Veremos entonces que la preposición queda fuera de la subordinada, puesto que ésta no puede englobarse en la secuencia sustituida.

Ej) Estoy harto de lo que dices (NO) Estoy harto eso (SÍ) Estoy harto de eso.

La sustitución de la subordinada por “eso” demuestra, en definitiva, que la preposición no pertenece a la misma, y que debe analizarse FUERA de la PSAdj (sust).

Page 8: Adjetivas sustantivadas

Adjetivas Sustantivadas

Materiales de lengua y literatura

Estoy harto de lo que dices

OCSV/Pred

V Sadj/AtoAdj/N SP/CAdj

p/e PSAdj(sus)/tº de CAdjSV/Pred

SN/CDD/S P/N

V

Page 9: Adjetivas sustantivadas

ADJETIVAS SUSTANTIVADAS:

B) Prep. + PSAdj(sust) / Sj-CD-Atbuto:

En este caso, la subordinada no es nunca término, sino que la preposición introduce simplemente al relativo, y no a toda la subordinada, de tal modo que debemos analizar la preposición se analiza DENTRO de la subordinada.

Se reconoce por los motivos contrarios al caso anterior: en primer lugar, porque la subordinada realiza una función que no puede venir introducida por preposición, como sujeto, CD o Ato. Y en segundo lugar, porque la sustitución por “eso” afecta también a la preposición: Ej) Me extrañó de lo que me hablabas (SÍ) Me extrañó eso (NO) Me extrañó de eso

Page 10: Adjetivas sustantivadas

Adjetivas Sustantivadas

Materiales de lengua y literatura

Me extrañó de lo que me hablabas

OCPSAdj(sust)/SjSV/Pred

SN/CI V SV/PredSP/Supl SN/CD V

P/Np/e SN/tºD/S P/N

P/N

Page 11: Adjetivas sustantivadas

La muchacha tímida se sentó a mi lado

O

Si eliminamos el núcleo del SN, el adjetivo se

nominaliza y se convierte en núcleo del SN

La tímida se sentó a mi lado

NºDet

SV PSN S

NºDet Sadj CNSprep CC

SN S SV P

Nº Sprep CC

Page 12: Adjetivas sustantivadas

Adjetiva Sustantivada

Materiales de lengua y literatura

La muchacha que era tímida se sentó a mi lado

O compleja

SV PSN S

Nº Sprep CCNºDet Sub Adj CN

¿Qué pasa si eliminamos ahora el núcleo del SN y

antecedente de la subordinada?

El adjetivo (subordinada adjetiva), se

convertirá en nombre

(subordinada sustantiva)

Page 13: Adjetivas sustantivadas

Observa

La que era tímida se sentó a mi lado

SV P

O compleja

SN S

Nº Sprep CCDet

La subordinada adjetiva, se ha

convertido en un nombre

Sub Adj Sust

PR/nex

El det + el pron. relativo, además de nexo, cumplen una función sintáctica:

SN S

Son el sujeto de la subordinada

adjetiva sustantivada

Sadj/AtrNºSV P

Page 14: Adjetivas sustantivadas

Recuerda

1. Van introducidas por los nexos: • el que, la que, lo que…• quien, quienes• cuanto/a…

2. Carecen de antecedente expreso. Su antecedente está implícito

• El que no presta atención, estorba.

• El alumno que no presta atención, estorba.SN S

SN S

Sub Adj Sust

Sub Adjetiva CNDet N

Page 15: Adjetivas sustantivadas

Sigue recordando

• Las OAS son commutables por alguna de las formas de los pronombres demostrativos: este, esta, esto, ese, esa, eso, aquel, aquella…

• En las sub. adj. sustantivadas, el relativo tiene una doble función:

• Por un lado es el nexo

• Por otro, cumple una función sintáctica dentro de la subordinada. La puedes averiguar conmutándolo por un pronombre demostrativo

Ese no presta atención(El que no presta atención,) estorba.

Ese es sujeto. El relativo (el que) también será sujeto de“presta”.

Page 16: Adjetivas sustantivadas

Subordinadas adjetivas en función de atributo y de c. predicativo

Se trata de casos muy aislados y propios de la lengua coloquial

Mónica está que se sale (estupenda)

Tu padre está que muerde (cabreado)

Del examen de filosofía, Carlos salió que daba pena (desanimadillo)

El viernes, mis alumnos están que se caen (agotados)

Sub Adj Atributo

Sub Adj Atributo

Sub Adj Atributo

Sub Adj Atributo

Page 17: Adjetivas sustantivadas

Para saber si lo has entendido todo, busca debajo las subordinadas adjetivas sustantivadas

Los que hayan resuelto sus dudas, pueden irse a dar una vuelta. Los que no lo hayan hecho, que vuelvan a empezar

Y a ver quién descubre en el texto siguiente una subordinada adjetiva de participio.

Año tras año, tenemos que enfrentarnos a los anuncios que prometen erradicar para siempre la celulitis, cuando todo el mundo sabe que es más fácil recuperar la virginidad que perder esos entrañables bultillos de que muchas disponemos bajo la piel.El himen puede recoserse prácticamente hasta el infinito, pero una buena celulitis adquirida desde la adolescencia permanece hasta el lecho de muerte. (Maruja Torres)