ADIVINANZAS

3
ADIVINANZAS Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rima . Se tratan de enigmas sencillos en los que se describe una cosa de forma indirecta para que alguien lo adivine. En el enunciado se incluyen pistas para su resolución. Muchas adivinanzas están dirigidas al público infantil, con un componente educativo, para representar tradiciones y conceptos básicos como animales, frutas o toda clase de objetos 1. As no soy, as no fui, as no seré hasta el fin. Respuesta: el asno. 2. Soy un animal muy elegante, muy veloz y poco fiero; y cuando quiero calzarme voy a casa del herrero. Respuesta: el caballo. 3. Antes huevecito, después capullito, más tarde volaré como un pajarito. Respuesta: la mariposa. 4. Soy astuto y juguetón y cazar un ratón es mi mayor afición. Respuesta: el gato. 5. ¿Cuál es el animal, de campo o corral, que si una zanahoria le das sus dientecitos verás? Respuesta el conejo

description

adivinanzas

Transcript of ADIVINANZAS

Page 1: ADIVINANZAS

ADIVINANZAS

Una adivinanza es un tipo de acertijo con

enunciado, generalmente en forma

de rima.

Se tratan de enigmas sencillos en los que

se describe una cosa de forma indirecta

para que alguien lo adivine. En el

enunciado se incluyen pistas para su

resolución. Muchas adivinanzas están

dirigidas al público infantil, con un

componente educativo, para representar

tradiciones y conceptos básicos como

animales, frutas o toda clase de objetos

1. As no soy,

as no fui,

as no seré

hasta el fin.

Respuesta: el asno.

2. Soy un animal muy elegante,

muy veloz y poco fiero;

y cuando quiero calzarme

voy a casa del herrero. 

Respuesta: el caballo.

3. Antes huevecito,

después capullito,

más tarde volaré

como un pajarito.

Respuesta: la mariposa.

4. Soy astuto y juguetón

y cazar un ratón

es mi mayor afición.

Respuesta: el gato.

5. ¿Cuál es el animal,

de campo o corral,

que si una zanahoria le das

sus dientecitos verás?

Respuesta el conejo

Page 2: ADIVINANZAS

RIMAS

RIMA

Rima es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos.La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta. A veces no todos los versos de un poema riman; por ejemplo, en los romances sólo riman (en asonante) los versos pares, quedando los impares sueltos o libres.

El SapoSapo, sapito, sapónya se asomó el chaparróncanta, canta tu canciónsapo, sapito, sapón

Lobo estáJuguemos en el bosqueMientras el lobo no está¿Lobo está?Me estoy poniendo los zapatos(Gritos)Juguemos en el bosqueMientras el lobo no está¿Lobo está?

Me estoy poniendo el sombrero(Gritos)Juguemos en el bosqueMientras el lobo no está¿Lobo está?¡Sí, y ahora iré por ustedes!

El PatoPato, patitocua, cua, cuaabre el piquitocua, cua, cua

Paloma BumbunaPaloma bumbunallévame a tu cunadame de comersemillas de tuna

Un PajaritoUn pajaritome dijo al oídopío, pío, píotengo mucho frío

Page 3: ADIVINANZAS

PIROPOSEs que se lanza a una persona para adular, con el propósito de cortejarla o enamorarla.