ADICIONAL2

8
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Electrónica Digital Proyecto Adicional 2 Presentado por: Missael Baldemar Medina Castro Matrícula: 1558286 Plan: 401 Día: LMV Hora: M4 Correo electrónico: [email protected]

description

proyecto ingenieria

Transcript of ADICIONAL2

Page 1: ADICIONAL2

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Electrónica Digital

Proyecto Adicional 2

Presentado por:Missael Baldemar Medina Castro

Matrícula: 1558286

Plan: 401

Día: LMV Hora: M4

Correo electrónico: [email protected]

Catedrático:M.C. JUAN ANGEL GARZA GARZA

Fecha de elaboración:10 DE ABRIL DEL 2015

Fecha de entrega: 15 de abril del 2015

Page 2: ADICIONAL2

I.-Redacción del problemaDiseñar e implementar en un prototipo un sistema electrónico digital combinacional que funcione como un selector de datos (Multiplexor) de 4 a 1 líneas, los datos deberán de ser de dos bits A (A1,A0), B (B1,B0), C (C1,C0) y D (D1,D0) a una salida Y (Y1,Y0) como se muestra en la figura 1.En la implementación se utilizará un Dispositivo Lógico Programable (PLD), programado por medio del Lenguaje de Descripción de Hardware ABEL-HDL, aprovechando los comandos When, Then (descripción del problema)

Figura 1: Diagrama de entradas y salidas

II.- Diagrama de Bloques (entradas y Salidas)

Figura 2: Diagrama de entradas y salidas

Page 3: ADICIONAL2

III.- Tabla de verdad

Figura 3: Tabla de verdad que nos dice el comportamiento de las salidas en el multiplexor

IV.- Código Abel _ HDL

Figura 4: CODIGO EN ABEL

Page 4: ADICIONAL2

V.- Simulación y comparación con la tabla de Verdad

Figura 5: Simulación y comparación con la tabla de verdad se puede observar que se cumplen las condiciones de la tabla de verdad para predecir su funcionamiento

Page 5: ADICIONAL2

VI.- Ecuaciones mínimas del archivo reporte.Equations:

Y1 = (S1 & !S0 & C1# !S1 & S0 & B1# A1 & !S1 & !S0# S1 & S0 & D1);

Y0 = (S1 & !S0 & C0# !S1 & S0 & B0# !S1 & !S0 & A0# S1 & S0 & D0);

Reverse-Polarity Equations:

!Y1 = (S1 & !S0 & !C1# !S1 & S0 & !B1# !A1 & !S1 & !S0# S1 & S0 & !D1);

!Y0 = (S1 & !S0 & !C0# !S1 & S0 & !B0# !S1 & !S0 & !A0# S1 & S0 & !D0);

Page 6: ADICIONAL2

Distribución de las terminales

VII.- Foto del circuito y comprobación de su funcionamiento

VIII.-Conclusiones y recomendaciones

Page 7: ADICIONAL2

Fue un proyecto muy interesante y útil porque es una manera sencilla de reducir el número de casos que se tienen al aumentar las entradas en un sistema combinacional a una manera muy práctica que puede predecir el comportamiento de dichas salidas en base a las variables S que se tienen. Yo estoy seguro que todo esto será de mucha ayuda en el proyecto final puesto que nos hace reducir mucho código a uno más compacto y sencillo que será más fácil de analizar en caso de errores.Mi recomendación sería que éste proyecto formativo lo pusieran como parte de un sistema o algo que haga una acción determinada además de las salidas que y su comportamiento en base a las entradas.Además también recomendaría que en éste proyecto adicional nos enseñaran las aplicaciones que podría tener en teoría así como posibles fallos que pueden pasar.