Adherencia Al Mortero Del Ladrillo Cerámico

5
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CARRERA INGENIERIA CIVIL ADHERENCIA AL MORTERO DEL LADRILLO CERÁMICO 1. OBJETIVO.- El objeto de este informe es el determinar la resistencia de adherencia del mortero hacia el ladrillo cerámico, es decir la resistencia que tiene un muro. 2. ANALISIS TEÓRICO.- ENSAYOS MECÁNICOS. Con la balanza del Dr. Michaelis se practica preparando una probeta en forma de semiocho, colocándola en un molde y rellenando la otra mitad con el mortero a ensayar. Se deja endurecer el tiempo que se crea conveniente y rompe como probetas de cemento. Otra forma de hacer este ensayo es adosando las probetas prismáticas mediante una junta de 1 cm. del mortero a ensayar como se indica en la figura y despegándolas a los siete días con una prensa hidráulica. MORTEROS. Los morteros son mezclas plásticas obtenidas con aglomerante, arena y agua, que sirven para unir las piedras o ladrillos que integran las obras de fabrica y para revestirlos con enlucidos o revocos. Los morteros se denominan según sea el aglomerante de yeso, cal, cemento, y llaman bastardos cuando intervienen cuando intervienen dos aglomerantes como yeso y cal; cemento y cal; etc. La mezcla de un aglomerante pasta se denomina pasta y se dice de consistencia normal cuando la cantidad de agua de amasado es igual a los huecos de aglomerante suelto; es menor será seca y mayor fluida, llamándose lechada cuando se amasa con mucha agua. Los morteros se clasifican, como aglomerantes, en aéreos e hidráulicos. MORTEROS MIXTOS O BASTARDOS DE CEMENTO. Están compuestos de cemento , cal y arena. Cuando las resistencias de una obra requieran morteros áridos, al pasar por las proporciones 1:5 resultan pocos poco trabados, se adhieren mal y son porosos. _________________________________________________________________ _____________ MATERIALES DE CONSTRUCCION CIV - 1216 “A”

description

Ingenieria Civil

Transcript of Adherencia Al Mortero Del Ladrillo Cerámico

ADHERENCIA AL MORTERO DEL LADRILLO CERMICO

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

CARRERA INGENIERIA CIVIL

ADHERENCIA AL MORTERO DEL LADRILLO CERMICO

1. OBJETIVO.-

El objeto de este informe es el determinar la resistencia de adherencia del mortero hacia el ladrillo cermico, es decir la resistencia que tiene un muro.

2. ANALISIS TERICO.-

ENSAYOS MECNICOS.

Con la balanza del Dr. Michaelis se practica preparando una probeta en forma de semiocho, colocndola en un molde y rellenando la otra mitad con el mortero a ensayar. Se deja endurecer el tiempo que se crea conveniente y rompe como probetas de cemento.

Otra forma de hacer este ensayo es adosando las probetas prismticas mediante una junta de 1 cm. del mortero a ensayar como se indica en la figura y despegndolas a los siete das con una prensa hidrulica.

MORTEROS.

Los morteros son mezclas plsticas obtenidas con aglomerante, arena y agua, que sirven para unir las piedras o ladrillos que integran las obras de fabrica y para revestirlos con enlucidos o revocos. Los morteros se denominan segn sea el aglomerante de yeso, cal, cemento, y llaman bastardos cuando intervienen cuando intervienen dos aglomerantes como yeso y cal; cemento y cal; etc.

La mezcla de un aglomerante pasta se denomina pasta y se dice de consistencia normal cuando la cantidad de agua de amasado es igual a los huecos de aglomerante suelto; es menor ser seca y mayor fluida, llamndose lechada cuando se amasa con mucha agua. Los morteros se clasifican, como aglomerantes, en areos e hidrulicos.

MORTEROS MIXTOS O BASTARDOS DE CEMENTO.

Estn compuestos de cemento , cal y arena. Cuando las resistencias de una obra requieran morteros ridos, al pasar por las proporciones 1:5 resultan pocos poco trabados, se adhieren mal y son porosos.

Se acostumbra aadir alguna substancia que haga el mortero mas compacto y plstico, como arena molida, puzolana, etc: pero generalmente lo que se aade es cal en polvo o pasta, procurando que este bien molida y cernida, para que se hidrate bien y no produzca expansiones despus.

Estos morteros se caracterizan por tener un enlucimiento bastante rpido, evitan grietas por contraccin, aumenta la elasticidad y adherencia siendo mas compacta, tiene propiedades hidrulicas enrgicas y secan en poco tiempo.

Si la cal aadida esta en pasta contiene la mitad de su peso de agua y hay que tenerlo en cuenta para la dosificacin .

Segn FONT las cantidades de cantidades necesarias para obtener un metro cubico de morteros son las de la tabla .

VOLMENES

Cemento cal arenaCEMENTO

(Kg.)CAL EN

PASTA (Lt.)ARENA

(LITROS)AGUA

(LITROS)APLICACIONES

1 : 1 : 4290215860180Enlucido de ladrillos,

Mampostera y dovedas

1 : 1 : 6220165980170

1 : 1 : 81851351060170

1 : 2 : 6180275830160Morteros impermeables

1 : 2 : 8155230920165

1 : 1 : 10133197990167

3. MATERIAL Y EQUIPO.-

Prensa Universal a compresin.

Tres ladrillos gambote, libres de defectos.

Cemento y agua, para preparar aglomerante.

Barrilejo, esptula y recipientes.

Balanza electrnica ( para pesar el cemento a utilizarse en el aglomerante).

Toallas.

4. MONTAJE DEL ENSAYO.-

5. PREPARACIN DE LA MUESTRA.-

En este ensayo la nica preparacin previa fue la inmersin de los ladrillos en agua, para que no le quite humedad al aglomerante.

6. PROCEDIMIENTO.-

i) Se verifica que los ladrillos que se van a someter a la prueba estn libres de fisuras o defectos de construccin significativos.

ii) Examinar que los ladrillos tengan una forma lisa y uniforme, para evitar las cargas puntuales.

iii) Se prepara la mezcla ( Cemento = 700 g.; agua = 595 cc.g ; y arena 2100 g.) y se unen los ladrillos. La mezcla de unin debe tener un espesor mayor a 1 cm. (cemento arena = 1:3 ).

iv) Se procede con la prueba, anotando los valores de las presiones indicados por la prensa

7. REGISTROS DE DATOS Y CALCUOS.-

Para calcular el porcentaje de desgaste se utilizo la siguiente expresin:

RADH. = F = F Kg.

A A1 + A2 cm2

Donde:

Radh. = resistencia a la adherencia

F = fuerza

A = rea

A1 = rea N 1

A2 = rea N 2

Radh. macizo = 0,511 ( Kg. / cm2 ) Radh 2 6 huecos = 0,481 ( Kg. / cm2 )

Ladrillo

Area 1

(cm2)Area 2

(cm2)Fuerza

(KN)Resistencia a la adherencia

(Kg/cm2)

Gambote

6 huecos

8. CONCLUSIONES .-

Analizando los datos obtenidos en el presente laboratorio se llego a la conclusin que el ladrillo que tiene mayor resistencia al fraguado es el ladrillo huecos esto por calculos que se realizo se tiene las conclusiones dichas anteriormente.

9. BIBLIOGRAFIA.-

F. Orus Asso. : ------------------------------------------------------ Materiales de Construccin

Arq. Jorge Saravia Valle. :------------------------------------------ Materiales de Construccin

Editorial Mir Apartado1 . :----------------------------------------- Materiales de Construccin

( Apartado 1 principales

propiedades de los materiales

de construccin )

______________________________________________________________________________

MATERIALES DE CONSTRUCCION CIV - 1216 A