Adeui - Power Point Loboteca

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA EXAMEN FINAL PLAN ESTRATÉGICO DE PLANIFICACIÓN DE BIBLIOTECAS ARNAIZ, PAUL BRODT, ROMINA BUSTOS, MARIANA DICOSIMO, LAURA RIGUERO, NATANAEL COHORTES 2012 ADMINISTRACIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN

Transcript of Adeui - Power Point Loboteca

Page 1: Adeui - Power Point Loboteca

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

EXAMEN FINAL

PLAN ESTRATÉGICO DE PLANIFICACIÓN DE BIBLIOTECAS

ARNAIZ, PAULBRODT, ROMINABUSTOS, MARIANADICOSIMO, LAURARIGUERO, NATANAEL

COHORTES 2012

ADMINISTRACIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN

Page 2: Adeui - Power Point Loboteca

EJE ORGANIZADOR:

Armar el sector Loboteca en la

biblioteca, siguiendo y reconociendo a los lobos en diferentes versiones literarias.

PROYECTO LOBOTECA

Page 3: Adeui - Power Point Loboteca

EL PROYECTO SURGE COMO NECESIDAD DE IMPLEMENTAR NUEVAS ACCIONES PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE LOS NIÑOS. LOS CUENTOS SON RECURSOS EDUCATIVOS DE MUCHA RIQUEZA, POR QUE PODEMOS TRABAJAR A TRAVÉS DE ELLOS UNA INFINIDAD DE CONTENIDOS . LA TEMÁTICA DE LOS LOBOS, SURGE CON LA IDEA DE DESMITIFICAR EL ROL MALVADO DE ESTE PERSONAJE.

Fundamentación:

Page 4: Adeui - Power Point Loboteca

PEI

IDENTIDAD DIAGNÓSTICO

PROPUESTA

PEDAGÓGICA

PROPUESTA DE

GESTIÓN

Rasgos distintivos en

valores, principios,

desempeño y resultados en función a las necesidades.

Instrumento técnico que

permite acceder a la observación

e interpretació

n de la realidad y establecer estrategias

para mejorar sus

resultados.

Marco orientador

que asume la Institución Educativa

para atender las

características,

necesidades y

expectativas de los

estudiantes y de la

comunidad educativa.

Articulación de las

acciones con miras al logro

del perfil ideal del

estudiante y por ende a la satisfacción

de sus necesidades de desarrollo

humano.

FORMULACIÓN DE LAS ASPIRACIONES ACERCA DEL MODELO DE ESCUELA QUE SE NECESITA PARA ATENDER A LAS DEMANDAS DE DESARROLLO DE NUESTROS ESTUDIANTES.

COMPONENTES

Page 5: Adeui - Power Point Loboteca

LA BIBLIOTECA QUE QUEREMOS

PROPICIAR UTILIZACIÓN AUTÓNOMA

AMBIENTE FLEXIBLE

ACTIVIDADES Y ELECCIONES VARIADAS

ACTIVIDADES DE ACUERDO A LA DIVERSIDAD

MATERIALES VARIADOS Y EN DIFERENTES VÍAS DE

CIRCULACIÓN

Page 6: Adeui - Power Point Loboteca

PLANIFICACIÓN DEL AMBIENTE

ILUMINACIÓN

CLI

MATIZACIÓN

ACÚSTICA

DECORACIÓN

SEÑALIZACIÓN

Page 7: Adeui - Power Point Loboteca

BIBLIOTECA ESCOLAR

Centro de RecursosDe

Aprendizaje (CRA)Apoya el

aprendizajeactivo de

todaslas áreas.

Realiza actividades

transversales.

Mediante un proyecto

Integrado a travésde la

Administración.

Anima a la lectura

Placentera y al

hábito lector.

Page 8: Adeui - Power Point Loboteca

BIBLIOTECA ESCOLAR

Biblioteca

rio

Escolar

Equipo

Docente

Sectores Colaboradores

Alumnos

EquipoDirectivo

FUNCIONA GRACIAS…

Page 9: Adeui - Power Point Loboteca

TÉCNICAS DE

SELECCIÓN

Y ADQUISICIÓ

N

GRATUITOS

(donación ,

depósito)

SEMIGRATUITOS

ONEROSOS

ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Page 10: Adeui - Power Point Loboteca

KOONTZ Y O’DONNELLCICLO ADMINISTRATIVO

Page 11: Adeui - Power Point Loboteca

Planeamiento TENDER UN PUENTE ENTRE EL HOY Y

EL FUTURO QUE QUEREMOS TENER, VIENE A LLENAR EL VACÍO ENTRE DONDE ESTAMOS Y DÓNDE QUEREMOS ESTAR.

Es definir un escenario futuro (o varios) y disponer las medidas y acciones a fin de poder alcanzarlo/s.

• ¿QUE se hará?• ¿CUANDO se hará?• ¿QUIEN lo hará?• ¿COMO tendrá que hacerlo? • ¿DONDE ha de hacerse?

ETAPAS DEL CICLO ADMINISTRATIVO

Page 12: Adeui - Power Point Loboteca

TIPOS DE PLANES

ALTA DIRECCIÓN

MANDOS MEDIOS

NIVEL OPERATIVO

Page 13: Adeui - Power Point Loboteca

ETAPAS DE PLANEAMIENTO (SEGÚN KOONTZ Y O’ DONNNELL)

0 - ESTAR CONSCIENTE DE LA OPORTUNIDAD

4 - EVALUACION DE CURSOS ALTERNATIVOS

2 - FORMULACION DE PREMISAS

1 - ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

5 - SELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA

6 - FORMULACION DE PLANES DERIVADOS

7 - EXPRESION NUMERICA DE LOS PLANES A TRAVES DE PRESUPUESTOS

3 - CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCION FUTURA

Page 14: Adeui - Power Point Loboteca

ANALISIS FODA

AMENAZAS- Disminución presupuesto nacional.- Perdida habito lectura.- Situación socio-económica de las familias.- Alta vulnerabilidad en el medio social de los alumnos. - Grandes problemas sociales dentro del hogar.- Escaso apoyo familiar en los estudios de los hijos.- Hogares disfuncionales y con bajo nivel de enseñanza.

OPORTUNIDADES- Participación de la comunidad en proyectos.- Costo libros .- Necesidades insatisfechas de la comunidad.- Disposición de docentes para implementar nuevos planes de acción.

DEBILIDADES FORTALEZAS- Asistencia irregular a clases de los alumnos.- Paros docentes.- Prestación del servicio en biblioteca sin continuidad (alterna turnos).- Poco personal.- Presupuesto de cooperadora limitado.

- Cursos no numerosos.- Posibilidad de concurrir a biblioteca a contra turno.- Disponibilidad de gabinete psicopedagógico.- El acceso a Internet es sin costo.- Acceso a computadoras.- Apoyo del cuerpo directivo en las propuestas.- Espacio suficiente en la biblioteca para llevar a cabo el proyecto.

Page 15: Adeui - Power Point Loboteca

LA ORGANIZACIÓN REÚNE LOS RECURSOS EN UNA FORMA ORDENADA Y AGRUPA A LAS PERSONAS EN UN MODELO ACEPTABLE PARA QUE PUEDAN DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES REQUERIDASCOEXISTEN DOS INGREDIENTES BÁSICOS: PARTES Y RELACIONES.

ORGANIZACIÓN

Page 16: Adeui - Power Point Loboteca

16

INTEGRACIÓN Implica pensar en el futuro: el primer paso debe ser el "elaborar un plan organizacional para el futuro“.

Conseguir y aprovechar al máximo los recursos humanos de acuerdo con los propósitos a corto y largo plazo: tanto para alcanzar los objetivos de la organización como para prestar un servicio eficiente.

“El personal es el recurso fundamental del que depende el éxito o el fracaso de la organización”.

“Dotar del personal adecuado a la estructura de la empresa/organización a través de una efectiva selección, evaluación y/o desarrollo del mismo“.

Page 17: Adeui - Power Point Loboteca

Guiar y provocar un comportamiento adecuado a los

planes y al puesto de trabajo

LÍDERES Y DIRECTORES/ADMINISTRADORES UTILIZAN DISTINTOS MEDIOS DE INFLUENCIA

Dirección y Liderazgo

El ADMINISTRADOR dirige a través de su trabajo personal y activo a sus subordinados para:

Comprender lo que sienten sus

subordinados y los problemas a los que

se enfrentan al interpretar los planes

(retroalimentación)

¿quién abre el camino hacia los resultados?

Page 18: Adeui - Power Point Loboteca

¿Administrador o líder?

Ejercicio de la autoridad dada por la institución

Autoridad e identificación de las personas con un líder

Subordinados Seguidores

“El liderazgo ha pasado a ser significativamente más importante” Kotter John

QUIEN EJERCE LA FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN LO DEBE HACER EN EL MARCO DEL LIDERAZGO.

Page 19: Adeui - Power Point Loboteca

Estilo de liderazgo INFALIBLEAUTOCRÁTICO DEMOCRÁTICO LIBERAL

Da órdenes y espera su cumplimiento

Coopera con el grupo, participa, orienta y asiste.

Da "rienda suelta" al grupo

EL ESTILO PURO ES DIFICIL

ESTILO SITUACIONAL ESTILO INFALIBLE

Los administradores más eficaces son aquellos que son flexibles

Las conductas de dirección y liderazgo condicionadas por el tiempo y el lugar.

Page 20: Adeui - Power Point Loboteca

ROLES

PARA ALCANZAR LAS

METAS

PROPUESTAS

BIBLIOTECARIOADMINISTRADOR

Page 21: Adeui - Power Point Loboteca

Control "la función administrativa de control es

la medida y la corrección del desempeño de las actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la empresa diseñados para conseguirlos, se están llevando a cabo". (Koontz y O'Donnell)

SIN PLANEAMIENTO NO TIENE SENTIDO CONTROLAR Y SIN CONTROL NO TIENE SENTIDO EL PLANEAMIENTO

Page 22: Adeui - Power Point Loboteca

22

CONCLUSIÓN

“LA PLANIFICACIÓN DE TODOS NUESTROS ACTOS ES LA BASE DEL ÉXITO EN CORTO O MEDIANO PLAZO, SEGÚN LAS METASPLANTEADAS”.

Page 23: Adeui - Power Point Loboteca

BIBLIOGRAFIA1. Chueque, María Graciela. Módulo base CONTROL: material de la Cátedra Administración de Unidades de Información -- [Documento electrónico en Word] -- Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Documentación. [Consulta:18 de diciembre de 2012] Disponible en: http://vps12.mardelhosting.net/ead/index.php

2.-------------------------------- Módulo base DIRECCIÓN Y LIDERAZGO: material de la Cátedra Administración de Unidades de Información

-- [Documento electrónico en Word] -- Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Documentación. [Consulta: Consulta:18 de diciembre de 2012] Disponible en:

http://vps12.mardelhosting.net/ead/index.php

3.--------------------------------- Módulo base MOTIVACIÓN Y COMUNICACIÓN: material de la Cátedra Administración de Unidades de Información

-- [Documento electrónico en Word] -- Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Documentación. [Consulta: Consulta:18 de diciembre de 2012] Disponible en:

http://vps12.mardelhosting.net/ead/index.php

4.--------------------------------- Módulo base ORGANIZACIONES: material de la Cátedra Administración de Unidades de Información

-- [Documento electrónico en Word] -- Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Documentación. [Consulta: Consulta:18 de diciembre de 2012] Disponible en:

http://vps12.mardelhosting.net/ead/index.php

5.Moreno, Víctor.”Lectura, libros y animación: reflexiones y propuestas. Colección Bibliotecas escolares, serie verde. Navarra : Departamento de Educación y Cultura, 2000.

6.OSORO ITURBE, K. «Biblioteca escolar y hábito lector». Revista Educación y futuro, nº 2, abr. 2002. Madrid: CES Don Bosco.

7.PAUTAS para un proyecto de organización de bibliotecas escolares. [en línea] formato HTML, disponible en Internet: http://www.um.es/gtiweb/jgomez/bibedu/pautasorg/. [consulta: Consulta:18 de

diciembre de 2012