Adenovirus

20
Adenovirus GREGORIO MATIAS ARIADNA ROCIO

Transcript of Adenovirus

Page 1: Adenovirus

Adenovirus

GREGORIO MATIAS ARIADNA ROCIO

Page 2: Adenovirus

1. Los adenovirus se pueden replicar y producir enfermedades en

1. Aparato Respiratorio. 2. Aparato Digestivo.3. Aparato Urinario.4. También en el Ojo.

2. Puede persistir en el huésped durante meses.

Page 3: Adenovirus

Propiedades de los Adenovirus

I. Virón: Icosaédrico de 70 a 90 nm de diámetro, 252 capsómeros, La fibra se proyecta desde cada vértice.

II. Composición: DNA (13%), Proteínas (87%).

III. Genoma: DNA bicatenario, lineal, 46 a 45 kbb unido a proteína en el extremo, infeccioso.

IV. Proteínas: Antígenos importante (hexona, base de pentona, fibras) se relacionan con las principales proteínas externas de la capside

V. Envoltura: Ninguna

VI. Replicación: Núcleo

VII. Características sobresalientes: Modelos excelentes para estudios moleculares de procesos de células eucariotas.

VIII. Fibra: se proyecta desde cada uno de los 12 vértices.

Page 4: Adenovirus

Hexonas, Pentonas, y fibras constituyen los principales antígenos de los adenovirus.

Grupo A: G-C es menor (Tipos 12, 18, 31) Tipos de potencia mas oncogénica.

Las pentonas se encuentran en los 12 vértices de la capside y tiene fibras que se proyectan a partir de ella.

La base de pentona tiene actividad parecida a la de una toxina que produce la aparición rápida de efectos citopaticos y desprendimiento de las células de la superficie, en la cual están creciendo.

Las fibras se relacionan con una actividad hemaglutinante.

Page 5: Adenovirus

Clasificación1. Se clasifican en 5 generos.

2. Todos los Adenovirus se clasifican en el genero Mastadenovirus.

3. Los adenovirus humanos se dividen en 6 grupos A-F en base a :1. Físicas2. Químicas 3. Biológicas

4. Los miembros de un determinado grupo de adenovirus se parecen entre si en el contenido G-C de su DNA.

Page 6: Adenovirus

Ciclo de replicación 32-36 hrs.

1. Unión a la célula

2. Internalizacion del penton con v3 y v5

3. Penetración por endocitosis

4. Migración. Core a citop.

5. Replicación DNA en nucleo

6. Ensamble del virion en núcleo

TIPOS DE INTERACCION ENTRE ADENOVIRUS Y CELULA HUESPED IN VITRO:

1. Infección lítica: 10,000 a 1 millon/ celula

2. Infección latente

3. Transformación oncogénica

Liberación por lisis celular.

Replicación

Page 7: Adenovirus

1. Los adenovirus se replican bien solo en células de origen epitelial

2. Ciclo de replicación se divide en:1. Acontecimientos iniciales 2. Tardíos

3. La Diferenciación entre los acontecimientos iniciales y tardíos no es absoluto en células infectadas.

Page 8: Adenovirus

Afectan células mucoepiteliales de órganos respiratorios, la conjuntiva ocular, tracto respiratorio, gastrointestinal y genitourinario.

El ataque a la célula huésped ocurre a través de la fibra de los pentones.

La replicación viral sucede en el citoplasma de la células infectadas.

La replicación del DNA es en el interior del núcleo.

Los anticuerpos son importante en la resolución de las infecciones líticas.

Patogenia e Inmunidad

Page 9: Adenovirus

1. Los adenovirus desencadenan una inmunidad eficaz y duradera contra la reinfección 2. Infecta ganglios linfáticos regionales y células linfoides en el tubo digestivo 3. Los anticuerpos maternos protegen a los lactantes de infecciones de vías respiratorias graves.

Page 10: Adenovirus

EPIDEMIOLOGIA• Contacto directo , contacto fecal oral. Secreciones respiratorias,

• Estables en el medio ambiente.

• Resisten pH bajos, subsisten en bilis y a enzimas proteolíticas. Estas propiedades hacen posible que se repliquen con altos títulos en el tracto gastrointestinal.

• Contacto indirecto : fomites• Son estables a la desecación, detergentes.• La mayoria de las infecciones son asintomaticas• Favorece el hacinamiento.Son estables a medios quimicos y fisicos asi como pH adversos.

Adenovirus

Page 11: Adenovirus

Infecciones por Adenovirus en Seres Humanos.

Page 12: Adenovirus

Patogenia 1. Infectan y se replican en células epiteliales del aparato respiratorio y urinario, el ojo y el tuvo

digestivo.

2. No se disemina mas allá de los Ganglios linfáticos.

3. Virus de Tipo C, infecciones latentes durante años en los adenoides y las amígdalas y se eliminan en las heces durante muchos meses después de la infección inicial.

4. La mayoría de los adenovirus se replica en el epitelio intestinal. En la ingestión.

Page 13: Adenovirus

Manifestaciones Clínicas1. El 33% de los serotipos humanos conocidos suele relacionarse con enfermedades Humanas.

2. Un solo serotipo puede causar diferentes enfermedades clínicas.

3. Serotipos 1-7 son los tipos mas frecuentes en todo el mundo.

4. Intervienen en el 5% de las enfermedades respiratorias agudas en niños pequeños, pero menos en adultos.

Page 14: Adenovirus

Enfermedades RespiratoriaA. Síntomas Clínicos: se manifiesta más a menudo en lactantes y niños en virus C, Tipo 1,2 y 5

A. Tos B. Congestión nasal.C. Fiebre D. Disfagia

B. En tipos 3,5 Y 7 se observa en Adolecentes y adultos. Estos son difíciles de distinguir en otras infecciones respiratorias virales leves.

C. Tipos: 3, 7 y 21. Se cree que son casi el 10 a 20% de las neumonías en la infancia. Tasa de mortalidad de 8 a 10% en niños muy pequeños.

D. Síndrome respiratorio Agudo entre reclutas militares : Fatiga, estrés y hacinamiento después de aislamiento . Causado por A. tipo 4 y 7

A. Fiebre B. Faringitis C. Congestión nasalD. Tos E. Malestar

Page 15: Adenovirus

Infecciones oculares1. Afectación ocular leve puede ser parte de los síndromes respiratorios-faríngeos originados

por los adenovirus.

2. La fiebre Faringoconguntival tiende a presentarse en brotes epidémicos “conjuntivitis de piscina ” relacionan a tipos 3 y 7. La duración de la conjuntivitis es de 1 a 2 semanas. Sin secuela.

3. Epidemia mas grave es la queratoconjuntivitis casada por el tipo 8, 19 y 37. afecta sobre todo a adultos. El punto de contagio puede ser en vertederos y toallas de manos.

4. Conjuntivitis y sigue queratitis que muestra curasion casi siempre en 2 semanas. Pero puede dejar opacidades subepiteliales en la cornea, incluso durante 2 años.

Page 16: Adenovirus

Infecciones digestivas1. Se replica en células intestinales y se identifican en heces.

2. Serotipos: 40 y 41 se han vinculado con gastroenteritis infantil.

Page 17: Adenovirus

Otras enfermedades 1. Pacientes inmunodeprimidos causan mas enfermedades.

2. Trasplante: enfermedades respiratorias que pueden evolucionar a neumonía. (1-7)

3. Trasplante hepático (niños): hepatitis por adenovirus.

4. Trasplante cardiaco: Infecciones miocárdicas

5. Paciente con SIDA: Mayormente enf. Digestivas

6. Serotipo 11 y 21 provocan Cisititis hemorrágica aguda en niños. (vaornes)

Page 18: Adenovirus

Muestras de laboratorio viral

• Faringe: 1- 3 días• Faringe, heces y ojos en fiebre faringoconjuntival : 3 a 5 dias• Ojo en queraconjunctivitis: 2 semanas• Faringe y heces en niños con padesimientos respiratorias a 3-6 sem • Orina, faringe y heces de pacientes inmunodeprimidos de 2-12 meses

Page 19: Adenovirus

Exámenes de laboratorio viral.

1. Cultivo viral****

2. PCR

3. ELISA

4. Pruebas inmunofluorecentes

Page 20: Adenovirus

Prevención: Vacunación . Tipo 4 y 7

Lavado de Manos cuidadoso

Clorasión de Piscinas

20