adecuaciones_8°B_2014

9
ADECUACIÓN CURRICULAR PERÍODO 2014 Curso : 8° Básico B Subsector de Aprendizaje : Lenguaje y Comunicación Profesora Asignatura : Ariel Aliaga Educadora Diferencial : Francisca González Valenzuela Contenidos Mínimos Contenidos Mínimos Adaptados Metodología Sugerencia de Actividades Evaluación Comunicación Oral -Interactuar oralmente con diferentes personas en variadas situaciones comunicativas que impliquen analizar, sintetizar y sacar conclusiones sobre los contenidos y mensajes generados por diversos interlocutores, como un modo de vincularse activamente con la sociedad. -Valorar la comunicación verbal, no verbal y paraverbal, como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios. -Producir textos orales de intención literaria y no literaria, bien estructurada y coherente, para expresarse, narrar y exponer, utilizando el registro de habla adecuado y un vocabulario variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido. Lectura Comunicación Oral -Interactuar oralmente en variadas situaciones comunicativas que impliquen analizar, sintetizar y sacar conclusiones de los contenidos y mensajes de los diferentes interlocutores. -Valorar las diferentes formas de comunicación; verbal, no verbal y paraverbal como medio de expresión, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios. -Producir diferentes tipos de texto s, que estén bien estructurados y coherentes, para expresarse, narrar y exponer, utilizando un habla adecuada y un buen uso de vocabulario. -Disfrutar de la lectura, de diferentes obras literarias, diferentes géneros, reconociendo variadas visiones que se les presentan, contrastándolas con sus ideas personales. - Narrar, describir y exponer ideas a través del análisis de diferentes situaciones comunicativas. - Análisis de diferentes textos como; noticias, cuentos, fábulas, poesía, etc. - Participar de conversaciones, debates, diálogos, etc., guiados por el profesor. - Formular preguntas durante el transcurso de la situación comunicativa, para completar una idea, profundizar o pedir una información. - Comparar opiniones, ideas y conocimientos entre pares. - - Secuenciar diferentes situaciones. - Lectura de textos. - Extraer información relevante de textos de su interés. - Secuenciar hechos relevantes. -Identificar personajes, acciones, ambiente, - Observación directa a través de: * Lista de cotejo para evaluar contenidos. * Escala de apreciación para evaluar actitudes. - Trabajos prácticos realizados en clases según los aprendizajes esperados. -Interrogaciones orales. - Pruebas adaptadas a su nivel de competencia.

description

integracion

Transcript of adecuaciones_8°B_2014

Page 1: adecuaciones_8°B_2014

ADECUACIÓN CURRICULAR PERÍODO 2014

Curso : 8° Básico B Subsector de Aprendizaje : Lenguaje y Comunicación

Profesora Asignatura : Ariel Aliaga Educadora Diferencial : Francisca González Valenzuela

Contenidos Mínimos Contenidos Mínimos Adaptados MetodologíaSugerencia de Actividades

Evaluación

Comunicación Oral

-Interactuar oralmente con diferentes personas en variadas situaciones comunicativas que impliquen analizar, sintetizar y sacar conclusiones sobre los contenidos y mensajes generados por diversos interlocutores, como un modo de vincularse activamente con la sociedad.

-Valorar la comunicación verbal, no verbal y paraverbal, como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios.

-Producir textos orales de intención literaria y no literaria, bien estructurada y coherente, para expresarse, narrar y exponer, utilizando el registro de habla adecuado y un vocabulario variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido.

Lectura

-Disfrutar de la lectura, seleccionada personalmente o sugerida, de obras literarias significativas y representativas de diversos géneros, reconociendo las variadas visiones de mundo que presentan y contrastándolas con sus ideas y sus vivencias personales.

-Valorar con actitud crítica la lectura de textos literarios, que permita desarrollar el pensamiento, la creatividad y,

Comunicación Oral

-Interactuar oralmente en variadas situaciones comunicativas que impliquen analizar, sintetizar y sacar conclusiones de los contenidos y mensajes de los diferentes interlocutores.

-Valorar las diferentes formas de comunicación; verbal, no verbal y paraverbal como medio de expresión, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios.

-Producir diferentes tipos de texto s, que estén bien estructurados y coherentes, para expresarse, narrar y exponer, utilizando un habla adecuada y un buen uso de vocabulario.

-Disfrutar de la lectura, de diferentes obras literarias, diferentes géneros, reconociendo variadas visiones que se les presentan, contrastándolas con sus ideas personales.

-Valorar con actitud crítica la lectura de textos literarios, para desarrollar el pensamiento, la creatividad y así comparar con su contexto sociocultural.

-Leer comprensivamente textos variados, que

- Narrar, describir y exponer ideas a través del análisis de diferentes situaciones comunicativas.- Análisis de diferentes textos como; noticias, cuentos, fábulas, poesía, etc.- Participar de conversaciones, debates, diálogos, etc., guiados por el profesor.- Formular preguntas durante el transcurso de la situación comunicativa, para completar una idea, profundizar o pedir una información.- Comparar opiniones, ideas y conocimientos entre pares.- - Secuenciar diferentes situaciones.

- Lectura de textos.- Extraer información relevante de textos de su interés.- Secuenciar hechos relevantes.-Identificar personajes, acciones, ambiente, tiempo, etc., para comprender más detalladamente lo leído.-Realizar resúmenes que impliquen sólo las ideas relevantes.-Leer grupalmente y comentar lo leído con el grupo de compañeras donde cada una aporte una idea diferente.

- Observación directa a través de:

* Lista de cotejo para evaluar contenidos.

* Escala de apreciación para evaluar actitudes.

- Trabajos prácticos realizados en clases según los aprendizajes esperados.

-Interrogaciones orales.

- Pruebas adaptadas a su nivel de competencia.

Page 2: adecuaciones_8°B_2014

además, comparar diversas visiones de mundo y su contexto sociocultural.

-Leer comprensivamente, con distintos propósitos, textos de estructuras variadas, con diferentes elementos complejos, en soportes impresos y electrónicos, que aborden temas de diversos ámbitos.

-Leer comprensivamente, extrayendo información explícita de elementos complementarios, realizando inferencias e interpretaciones sobre su sentido global y reconociendo los elementos estructurales que los conforman.

-Opinar sobre el contenido de lo leído considerando el contexto sociocultural presentado en el texto, el propio y el de la actualidad.

Escritura

-Producir, principalmente para expresarse, narrar, describir y exponer, en forma manuscrita y digital, textos de intención literaria y no literaria, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias, marcando las conexiones entre ellas.

-Utilizar adecuadamente un vocabulario variado y pertinente, seleccionando palabras, expresiones y algunos términos específicos de acuerdo con el contenido y propósito.

-Escribir textos mediante el uso flexible de oraciones coordinadas y subordinadas, bien construidas, con variedad de conectores, respetando concordancias, tiempos y modos de la conjugación y normas generales de la ortografía literal, acentual y puntual, para la construcción del sentido de lo escrito.

-Utilizar estrategias de planificación, revisión y reescritura de aspectos formales, temáticos y de presentación

aborden temas de diversos ámbitos.

-Leer comprensivamente, extrayendo información explícita, realizando inferencias e interpretaciones y reconociendo los elementos estructurales que los conforman.

-Opinar sobre lo leído, considerando diferentes contextos.

Escritura

-Producir, narrar, describir y exponer en forma manuscrita y digital textos con intención comunicativa, organizando las ideas o información sobre un tema.

-Utilizar adecuadamente el vocabulario de acuerdo al contenido y propósito.

-Escribir textos con oraciones bien construidas, usando conectores variados, poniendo atención a la conjugación y a las normas generales de ortografía literal, acentual y puntual.

-Utilizar estrategias de planificación, revisión y reescritura, según el texto, contenido y propósito.

-Escribir oraciones reconociendo sujeto y predicado.- Crear oraciones de manera oral y escrita, reemplazando sustantivos, adjetivos, verbos, etc., dándole coherencia a la narración.- Ejercicios de identificación de errores en diferentes oraciones, buscando la correcta escritura, luego transcribir.- Reconocer unidades básicas gramaticales en textos sencillos.- Resumir por escrito algún episodio relevante.-Utilizar el contexto para ampliar el vocabulario y crearse un significado de las palabras desconocidas.

Page 3: adecuaciones_8°B_2014

según el texto, contenido y propósito.

Nota: Las alumnas que presentan NEE deben tener adaptaciones de los elementos básicos del curriculum, según las necesidades de este grupo de alumnas, éstas adaptaciones estarán referidas específicamente a las actividades, los métodos, la evaluación, los recursos, la temporalización y el lugar de la intervención pedagógica, puesto que solamente presentan un estilo y ritmo de aprendizaje más lento que el resto de su grupo curso y pueden participar de las clases normalmente y de las mismas experiencias de aprendizaje.

ADECUACIÓN CURRICULAR – PERIODO 2013

Curso : 8° Básico B Subsector de Aprendizaje : Educación Matemática

Profesora Asignatura : Tamara Fontanella Educadora Diferencial : Francisca González Valenzuela

Contenidos Mínimos Contenidos Mínimos Adaptados MetodologíaSugerencia de Actividades

Evaluación

Números

-Establecer estrategias para calcular multiplicaciones y divisiones de números enteros.

- Utilizar estrategias para determinar el valor de potencias de base entera y exponente natural.

-Determinar propiedades de multiplicación y división de potencias de base entera y exponente natural.

-Verificar qué propiedades de potencias de base entera y exponente natural se cumplen en potencias de base fraccionaria positiva, decimal positiva y exponente natural.

-Resolver problemas que involucren las operaciones con números enteros y las potencias de base entera, fraccionariao decimal positiva y exponente natural.

Números

-Calcular multiplicaciones y divisiones de números enteros.

-Determinar el valor de potencia de base entera y exponente natural.

-Reconocer propiedades de multiplicación y división de potencias de base entera y exponente natural.

-Identificar qué propiedades de potencias de base entera y exponente natural se cumplen en potencias de base fraccionaria positiva, decimal positiva y exponente natural.

-Resolver problemas simples con operaciones de números enteros y potencias.

- Utilizar diferente material adaptado de operatoria para la comprensión de números enteros.

-Reconocer las diferencias entre diferentes cantidades, haciendo diferencias entre números naturales y números enteros.

-Reconocer situaciones verbales simples de expresiones numéricas de adición o sustracción, de multiplicación o división de sistema numeral en estudio.

- Crear situaciones problemáticas a través de las diferentes experiencias de la vida diaria que involucren la utilización de las operaciones básicas y la comprensión de los distintos sistemas de numeración.

- Resolver problemas simples que permitan identificar claramente los procedimientos y compartir las diferentes estrategias de

- Observación directa a través de:

* Lista de Cotejo en relación a los aprendizajes esperados.

* Escala de Apreciación en relación a actitudes.

- Trabajos prácticos en la clase.

- Pruebas adaptadas al nivel de competencia de la niña.

Page 4: adecuaciones_8°B_2014

Algebra

- Plantear ecuaciones que representan la relación entre dos variables en diversos contextos.

-Reconocer funciones en diversos contextos, identificar sus elementos y representar diversas situaciones a través de ellas.

-Identificar variables relacionadas en forma proporcional y no proporcional.

-Analizar, mediante el uso de softwares gráficos, situaciones de proporcionalidad.

-Resolver problemas en diversos contextos que implican proporcionalidad directa y problemas que implican proporcionalidad inversa.

Geometría

- Caracterizar y efectuar transformaciones isométricas de figuras geométricas planas, reconocer algunas de sus propiedades e identificar situaciones en contextos diversos que corresponden a aplicaciones de dichas transformaciones.

- Caracterizar la circunferencia y el círculo como lugares geométricos, utilizar los conceptos de perímetro de una circunferencia, área del círculo y de la superficie del cilindro y cono, volumen de cilindros y conos rectos, en la resolución de problemas en contextos diversos.

- Calcular área del círculo y la superficie del cilindro y cono, volumen de cilindros y conos rectos, en la resolución de problemas en

-Plantear ecuaciones entre dos variables en diversos contextos.

-Reconocer funciones, identificar sus elementos y representar diversas situaciones a través de ellas.

-Identificar variables; proporcional y no proporcional.

-Utilizar softwares para analizar situaciones de proporcionalidad.

-Resolver problemas que impliquen proporcionalidad directa e inversa.

-Realizar transformaciones isométricas de figuras geométricas planas, reconocer algunas propiedades.

-Utilizar conceptos de perímetro de la circunsferencia, área del círculo, superficie del cilindro y cono, volumen de cilindros y conos rectos.

-Calcular área del círculo y la superficie del cilindro y cono, volumen de cilindros y conos rectos.

resolución.

- Desarrollar guías de apoyo en clases y guías de apoyo para resolver en la casa.

-Ejemplificar las veces que sea necesario para reducir términos de forma adecuada.

-Realizar ecuaciones de primer grado, descubrir incógnitas utilizando situaciones de la vida diaria.

-Reforzar los contenidos de algebra con guías explicativas, que indiquen paso a paso el procedimiento para el correcto desarrollo de los ejercicios.

-Utilizar guías de aprendizaje sencillas que faciliten el aprendizaje.

-Calcular perímetro, área, superficie, volumen de círculos, cilindro y cono utilizando apoyo gráfico para facilitar la comprensión.

Page 5: adecuaciones_8°B_2014

contextos diversos.

Datos y Azar

- Interpretar información a partir de tablas de frecuencia, cuyos datos están agrupados en intervalos.

-Representar datos, provenientes de diversas fuentes, en tablas de frecuencias con datos agrupados en intervalos.

-Interpretar y producir información, en contextos diversos, mediante el uso de medidas de tendencia central, extendiendo al caso de datos agrupados en intervalos.

-Comprender el concepto de aleatoriedad en el uso de muestras y su importancia para realizar inferencias.

Datos y Azar

-Interpretar información de tablas de frecuencia.

-Representar datos en tablas de frecuencias.

-Interpretar y producir información en diversos contextos, utilizando medidas de tendencia central.

-Comprender concepto de aleatoriedad.

-Utilizar tablas simples, que muestren datos concretos.

Nota: Las alumnas que presentan NEE deben tener adaptaciones de los elementos básicos del curriculum, según las necesidades de este grupo de alumnas, éstas adaptaciones estarán referidas específicamente a las actividades, los métodos, la evaluación, los recursos, la temporalización y el lugar de la intervención pedagógica, puesto que solamente presentan un estilo y ritmo de aprendizaje más lento que el resto de su grupo curso y pueden participar de las clases normalmente y de las mismas experiencias de aprendizaje.

Page 6: adecuaciones_8°B_2014

ADECUACIÓN CURRICULAR

Nombre Alumna: Dania Pavez Contreras

Subsector: Lenguaje y Comunicación

Curso: 8° Básico “B”

Profesora Jefe: Tamara Fontanella

Profesor de Asignatura: Ariel Aliaga Barrios

Educadora Diferencial: Francisca González

Período: Año 2014

Page 7: adecuaciones_8°B_2014

ADECUACIÓN CURRICULAR

Nombre Alumna: Dania Pavez Contreras

Subsector: Matemáticas

Curso: 8° Básico “B”

Profesora Jefe: Tamara Fontanella

Profesor de Asignatura: María Eugenia Toledo

Educadora Diferencial: Francisca González

Período: Año 2014