ADEC 1º. MAT Sebástian Lizana

13
Planificación Primer Semestre 2015 Asignatura: Educación Matemática. Cursos: 1º Básicos A- B Unidad: 1 Actitudes: Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. Habilidades: Representar y comparar números, figuras geométricas, patrones repetitivos, utilizando material concreto y un lenguaje matemático inicial. Estimar cantidades y relacionarlas con cantidades conocidas. Comunicar procedimientos de descubrimiento, comparación y descripciones, utilizando un lenguaje claro. Unidad: 2 Actitudes: Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. Habilidades: Componer y descomponer cantidades.

Transcript of ADEC 1º. MAT Sebástian Lizana

Planificacin Primer Semestre 2015Asignatura: Educacin Matemtica. Cursos: 1 Bsicos A- BUnidad: 1 Actitudes: Manifestar curiosidad e inters por el aprendizaje de las matemticas. Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.Habilidades: Representar y comparar nmeros, figuras geomtricas, patrones repetitivos, utilizando material concreto y un lenguaje matemtico inicial. Estimar cantidades y relacionarlas con cantidades conocidas. Comunicar procedimientos de descubrimiento, comparacin y descripciones, utilizando un lenguaje claro.Unidad: 2 Actitudes: Manifestar curiosidad e inters por el aprendizaje de las matemticas. Manifestar una actitud positiva frente a s mismo y sus capacidades.Habilidades: Componer y descomponer cantidades. Representar cantidades. Representar unidades y decenas de un nmero. Comparar nmeros, figuras geomtricas, mediciones de tiempo, recopilaciones de informacin, patrones. Comunicar los descubrimientos, procedimientos y estrategias usadas para resolver un problema. Describir la posicin de objetos y personas con claridad.Objetivo de aprendizaje:Indicadores de evaluacin:Recursos:

Contar nmeros naturales del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de de 10 en 10, hacia delante y atrs, empezando por cualquier nmero menor que 100.

Cuentan de 1 en 1nmeros dados en una secuencia numrica hasta 15, partiendo de 0, cuentan hasta 20 de 2 en 2 partiendo de 0, y cuentan hasta 50 de 5 en 5 partiendo de 0. Cuentan nmeros de 2 en 2 y de 5 en 5, por tramos; por ejemplo, de 25 hasta 40. Cuentan nmeros hacia atrs de 2 en 2 y de 5 en 5 por tramos; por ejemplo entre 50 y 30.

Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo. Material concreto (tapas- lpices, etc)

Leer nmeros del 0 al 20 representarlos de manera concreta, pictrica y simblica. Representan cantidades de manera concreta y escriben el nmero representado. Leen representaciones pictricas de nmeros en el mbito del 0 al 10. Leen nmeros entre 0 y 10.

Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo. Material concreto (tapas- lpices, etc)

Comparar y ordenar nmeros del 0 al 20 de menor a mayor y/o viceversa, utilizando material concreto y/o software educativo.

Explican, usando material concreto, por qu una cantidad es mayor que otra cantidad. Ordenan cantidades en el mbito del 0 al 20 de mayor a menor y viceversa. Comparan cantidades hasta 20 en el contexto de la resolucin de problemas, usando material concreto. Ordenan cantidades en situaciones presentadas, utilizando material de apoyo y/o software educativos.

Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo. Material concreto (tapas- lpices, etc)

Componer y descomponer nmeros del 0 al 20 de manera aditiva de forma concreta, pictrica y simblica. Determinan ms de una descomposicin en dos grupos de elementos, que se pueden hacer con un conjunto con ms de 10 elementos. Representan composiciones y descomposiciones de nmeros de manera pictrica. Componen y descomponen cantidades hasta 10 de manera simblica.

Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo. Material concreto (tapas- lpices, etc)

Reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos (sonidos, figuras, ritmos) y patrones numricos hasta 20, crecientes y decrecientes usando material concreto, pictrico y simblico de manera manual y /o por medio de software educativo. Identifican y describen patrones repetitivos que tienen de 1 a 3 elementos. Reproducen un patrn repetitivo, utilizando material concreto y representaciones pictricas. Extienden patrones de manera concreta. Identifican los elementos que faltan en un patrn repetitivo. Crean patrones, utilizando material dado y/o software educativo.

Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo. Material concreto (tapas- lpices, etc)

Usar unidades no estandarizadas de tiempo para comparar la duracin de eventos cotidianos. Miden con unidades no estandarizadas (aplausos) el tiempo necesario para realizar una tarea dada. Clasifican tareas de acuerdo al tiempo, medido con unidades no estandarizadas que requieren para hacerlas. Comparan eventos, usando unidades no estandarizadas de tiempo. Aplausos, canciones, sonidos. Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo.

Usar un lenguaje cotidiano para secuenciar eventos en el tiempo: das de la semana, meses del ao y algunas fechas significativas. Determinan en qu momento del da se realizan ciertas actividades que son propias de la rutina diaria. Identifican en el calendario fechas de das que son significativas para el alumno, el colegio y el pas. Secuencian fechas significativas para el alumno, usando el calendario, y las comunican con lenguaje cotidiano.

Calendarios. Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo.

Identificar el orden de los elementos de una serie, utilizando nmeros ordinales del primero al dcimo (1 al 10) Indican, de manera oral el orden de acciones realizadas por ellos. Indican la posicin de nmeros ordinales hasta el dcimo; por ejemplo, el puesto de una persona en una fila. Resuelven problemas acerca de identificaciones de nmeros ordinales. Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo.

Identificar en el entorno figuras 3D Y 2D y relacionarlas, usando material concreto

Muestran diferencias que se dan entre dos figuras 2D. Clasifican figuras 2D y explican el criterio de clasificacin usado. Relacionan partes de una figura 3D con partes de figuras 2D. Reconocen en entornos cercanos figuras 3D.

Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo. Material concreto (tapas- lpices, etc)

Determinar las unidades y decenas en nmeros del0 al 20, agrupando de a 10 de manera concreta, pictrica y simblica.

Agrupan una cantidad de objetos en decenas. Registran con nmeros la cantidad de elementos de un conjunto que ha sido agrupado de a 10 y los elementos restantes. Registran de manera pictrica agrupaciones de a 10 y los elementos restantes. Cuentan en decenas y unidades, usando bloques multibase y apilables Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo. Material concreto (tapas- lpices, etc)

Estimar cantidades hasta 20 en situaciones concretas, usando un referente.

Estiman cantidades de objetos, con el uso del 10 como referente. Seleccionan entre dos estimaciones posibles la que parece ms adecuada y explican la eleccin.

Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo. Material concreto (tapas- lpices, etc.)

Objetivo de aprendizaje:Objetivo de Aprendizaje AdaptadoIndicadores de evaluacin:Indicadores de evaluacin AdaptadoRecursos:

Contar nmeros del 0 al 100, de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia delante y hacia atrs, empezando por cualquier nmero menor que 100.

NO APLICA AACC Cuentan de 5 en 5 y de 10 en 10 nmeros hasta 100. Cuentan nmeros de 2 en 2 y de 5 en 5 por tramos hasta 100. Por ejemplo, de 2 en 2, de 5 en 5 desde 75 a 90. Cuentan nmeros hacia atrs por tramos de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10. Por ejemplo, desde 85 a 70.

MANTENER INDICADORES Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo. Material concreto (tapas- lpices, etc)

Leer nmeros del 0 al 20 y representarlos de manera concreta, pictrica y simblica.

NO APLICA AACC Representan cantidades de 0 a 20 de manera concreta y escriben el nmero representado. Leen representaciones pictricas de nmeros en el mbito del0 al 20. Leen nmeros entre 0 y 20.

MANTENER INDICADORES Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo. Material concreto (tapas- lpices, etc)

Comparar y ordenar nmeros del 0 al 20 de menor a mayor y/o viceversa, utilizando material concreto y/o software educativo.

NO APLICA AACC Explican, usando material concreto, por qu una cantidad es mayor que otra cantidad. Ordenan cantidades en el mbito del 0 al 20 de mayor a menor y viceversa. Comparan cantidades hasta 20 en el contexto de la resolucin de problemas, usando material concreto. Ordenan cantidades en situaciones presentadas, utilizando material de apoyo y/o software educativos.

MANTENER INDICADORES Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo. Material concreto (tapas- lpices, etc)

Comparar y descomponer nmeros del 0 al 20 de manera aditiva de forma concreta, pictrica y simblica. NO APLICA AACC Determinan ms de dos descomposiciones en dos grupos que se pueden hacer con un conjunto de hasta 20 elementos. Por ejemplo, 4 descomposiciones. Representan composiciones y descomposiciones de nmeros hasta 20 de manera pictrica. Componen y descomponen cantidades hasta 20 de manera simblica.

MANTENER INDICADORES Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo. Material concreto (tapas- lpices, etc)

Reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos (sonidos, figuras, ritmos) y patrones numricos hasta 20, crecientes y decrecientes usando material concreto, pictrico y simblico de manera manual y/o por medio de software educativo.

NO APLICA AACC Identifican y describen patrones repetitivos que tienen de 1 a 4 elementos. Reproducen un patrn repetitivo, utilizando materiales concretos y representaciones pictricas. Extienden patrones de manera simblica. Identifican los elementos que falten en un patrn repetitivo. Crean patrones, utilizando material dado y/o software educativo. Utilizan nmeros vinculado a simbologa con claves psicopedaggicas. Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo. Material concreto (tapas- lpices, etc)

Usar unidades no estandarizadas de tiempo para comparar la duracin de eventos cotidianos.

NO APLICA AACC Determinan en qu momento del da se realizan ciertas actividades que son propias de la rutina diaria. Identifican en el calendario fechas de das que son significativas para el alumno, el colegio y el pas. Secuencian fechas significativas para el alumno, usando el calendario, y las comunican con lenguaje cotidiano.

MANTENER INDICADORES Aplausos, canciones, sonidos. Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo.

Usar un lenguaje cotidiano para secuenciar eventos en el tiempo: das de la semana, meses del ao y algunas fechas significativas.

NO APLICA AACC Determinan en qu momento del da se realizan ciertas actividades que son propias de la rutina diaria. Identifican en el calendario fechas de das que son significativas para el alumno, el colegio y el pas. Secuencian fechas significativas para el alumno, usando el calendario, y las comunican con lenguaje cotidiano.

Reconoce secuencia de das de la semana y las asocia a actividades siginificativa. Asocia dibujo a estaciones del ao y las nombra. Identifica su da y mes de cumpleaos. Calendarios. Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo.

Identificar el orden de los elementos de una serie, utilizando nmeros ordinales del primero al dcimo (1 al 10)

NO APLICA AACC Indican, de manera oral el orden de acciones realizadas por ellos. Indican la posicin de nmeros ordinales hasta el dcimo; por ejemplo, el puesto de una persona en una fila. Resuelven problemas acerca de identificaciones de nmeros ordinales. MANTENER INDICADORES Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo.

Identificar en el entorno figuras 3D Y 2D y relacionarlas, usando material concreto. NO APLICA AACC Muestran diferencias que se dan entre dos figuras 2D. Clasifican figuras 2D y explican el criterio de clasificacin usado. Relacionan partes de una figura 3D con partes de figuras 2D. Reconocen en entornos cercanos figuras 3D.

MANTENER INDICADORES Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo. Material concreto (tapas- lpices, etc)

Determinar las unidades y decenas en nmeros del0 al 20, agrupando de a 10 de manera concreta, pictrica y simblica.

NO APLICA AACC Agrupan una cantidad de objetos en decenas. Registran con nmeros la cantidad de elementos de un conjunto que ha sido agrupado de a 10 y los elementos restantes. Registran de manera pictrica agrupaciones de a 10 y los elementos restantes. Cuentan en decenas y unidades, usando bloques multibase y apilables. MANTENER INDICADORES Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo. Material concreto (tapas- lpices, etc)

Estimar cantidades hasta 20 en situaciones concretas, usando un referente.

NO APLICA AACC Estiman cantidades de objetos, con el uso del 10 como referente. Seleccionan entre dos estimaciones posibles la que parece ms adecuada y explican la eleccin.

MANTENER INDICADORES Textos escolares. Cuaderno. Guas de trabajo. Material concreto (tapas- lpices, etc)

___________________________________ ___________________________________ FIRMA JEFE UTP FIRMA COORDINADORA PIE

____________________________________ ___________________________________ FIRMA PROFESOR/A JEFE FIRMA EDUCADORA DIFERENCIAL

TALCA, Abril 2015