Adaptaciones Metabólicas y de Los Diferentes Sistemas en Una Persona Que Realiza Ejercicio Físico

1
Adaptaciones metabólicas y de los diferentes sistemas en una persona que realiza ejercicio físico. 1-adaptaciones metabólicas. Estas son 4, la concentración intracelular de atp, el sistema de fosfocreatina, la formación de atp en la glucolisis anaeróbica y generación en el metabolismo oxidativo del acetil coa. Una vez que se consuma todo el atp almacenado(intracelular) 1 segundo, el sistema de la fosfocreatina y la glucolisis anaeróbica brinda el atp. Luego de que esta comience a decender el metabolismo oxidativo en presencia de oxigeno comienza a dar los atp 2- adaptaciones circulatorias: la mayor necesidad de oxigeno por parte de los musculos es brindada por el mayor bombeo de sangre del corazón y porque existen adaptaciones circulatorias que desvían la circulación desde los diferentes tejidos hacia el musculo. 3- presión sanguínea: aumenta la presión arterial durante el esfuerzo, esto le da la fuerza necesaria para llevar el oxigeno a los musculos. 4- adaptaciones cardiacas: aumento del gasto cardiaco, dado por el aumento del volumen sistólico y la frecuencia cardiaca. 5-adapataciones respiratorias:

description

,

Transcript of Adaptaciones Metabólicas y de Los Diferentes Sistemas en Una Persona Que Realiza Ejercicio Físico

Page 1: Adaptaciones Metabólicas y de Los Diferentes Sistemas en Una Persona Que Realiza Ejercicio Físico

Adaptaciones metabólicas y de los diferentes sistemas en una persona que realiza ejercicio físico.

1-adaptaciones metabólicas.

Estas son 4, la concentración intracelular de atp, el sistema de fosfocreatina, la formación de atp en la glucolisis anaeróbica y generación en el metabolismo oxidativo del acetil coa.

Una vez que se consuma todo el atp almacenado(intracelular) 1 segundo, el sistema de la fosfocreatina y la glucolisis anaeróbica brinda el atp. Luego de que esta comience a decender el metabolismo oxidativo en presencia de oxigeno comienza a dar los atp

2- adaptaciones circulatorias: la mayor necesidad de oxigeno por parte de los musculos es brindada por el mayor bombeo de sangre del corazón y porque existen adaptaciones circulatorias que desvían la circulación desde los diferentes tejidos hacia el musculo.

3- presión sanguínea: aumenta la presión arterial durante el esfuerzo, esto le da la fuerza necesaria para llevar el oxigeno a los musculos.

4- adaptaciones cardiacas: aumento del gasto cardiaco, dado por el aumento del volumen sistólico y la frecuencia cardiaca.

5-adapataciones respiratorias: