Adam Smith

download Adam Smith

of 5

description

Aspectos mas importantes de la teoria de Adam Smith

Transcript of Adam Smith

ADAM SMITH (Kirkcaldy, Escocia) (1723-1790) La naturaleza y causa de las riquezas de las naciones (1776), La teora de los sentimientos morales (1759) Apoyaba a su profesor Francis Hutcheson en su rechazo a Bernard Mandeville, con respecto a la naturaleza egosta del hombreBernard: El inters personal lleva a consecuencias negativas y se necesita al estadoSmith: el inters personal es bueno en los mercados competitivos, conlleva al bien social Mezclo los asuntos positivos y normativos En una economa de mercado se utilizan a pleno rendimientos los recursos Existe una interdependencia de la economa Sus argumentos no son solo tericos, ni abstractos, son contextuales, es decir, se basa en la historia, en las circunstancias institucionales Defenda el laissez faire teniendo en cuenta la poca ya que los mercados traan mejores resultados que la intervencin del mercado, ya que satisfacen los deseos del consumidor con un coste social bajo, adems asignan ptimamente los recursos. Fue un maestro en el arte de la economa y una forma de expresar esto fue su economa poltica Tuvo semejanzas y diferencias con los mercantilistas, las semejanzas fueron: crean que era posible descubrir las leyes naturales que gobiernan la sociedad, era posible descubrir las relaciones empricas de causa-efecto, el ser humano es racional y calculador y acta movido por sus intereses personales. Las diferencias: Smith crea que los mercados son competitivos y que dentro de estos, los factores de produccin actan libremente para promover sus intereses, tambin dijo que un proceso natural puede resolver mejor los conflictos que las ideas humanas. La clave para entender como del conflicto y el inters personal hay una armona y bondad se halla en las actividades del capitalista. Este produce lo que desean los individuos, ya que lo que le interesa es los bienes finales y aumentar sus ingresos. Los capitalistas producen bienes que por la competencia tienen un coste de produccin que es suficiente para pagar el coste de oportunidad de los factores Si los beneficios son mayores en alguna empresa, entraran ms empresas en ese sector para que los precios bajen para que existe una tasa de beneficio igual. El consumidor emite sus votos en el mercado en forma monetaria, los cambios en sus deseos se traducen en aumentos y reducciones en la tasa de beneficio El precio resultante de la competencia es el mismo a largo plazo al coste de produccin Precios de mercado: precios a corto plazo; precios naturales: precios a largo plazo, este fue el que ms le intereso Para que el inters personal lleve a que estos precios naturales a largo plazo puedan igualar las tasa de beneficios, los salarios y la renta, deba existir un gran nmero de vendedores para que haya competencia, propietarios que supieran de beneficios, salarios y rentas, y una libertad de movimiento de recursos Si estuviesen altos los precios de los bienes finales se deben desplazar recursos hasta que se alcance el precio natural, estos generan una buena asignacin de recursos Estaba en contra del monopolio, ya que estos suban los precios limitando la produccin Creia que los argumentos mercantilistas de la intervencin del estado eran interesados, ya que estos no beneficiaban a la nacin sino al comerciante, buscaban al estado para enriquecerse El estado debe intervenir para proteger a las industrias nacientes por medio de aranceles, o cuando una poltica de comercio internacional poda debilitar la defensa nacional El estado debe construir carreteras y escuela, impartir justicia y mantener el registro civil Los bienes que generan grandes beneficios sociales no deben estar privatizados, como la educacin La riqueza de un pas depende de la acumulacin de capital, ya que determina la divisin del trabajo, la proporcin de la poblacin dedicada al trabajo productivo y tambin lleva al crecimiento econmico, tambin aumenta con la distribucin desigual de la renta El inters privado y la acumulacin de capital lleva a asignar bien el capital, las personas escogen el mejor trabajo que beneficia a la sociedad El capitalista tiene un papel importante, este busca beneficios y riqueza por medio del ahorro que es la fuente del capital y la inversin, ya que promovan el crecimiento econmico al no gastar todo lo producido anualmente, y era importante que hubiese una distribucin de la renta desigual El trabajo no puede aumentar el capital porque los salarios permiten satisfacer los deseos momentneos La riqueza es un flujo anual de bienes y servicios, no acumular metales precisos El papel de la exportaciones es pagar las importaciones El fin de la actividad econmica es el consumo no la produccin como crean los mercantilistas, estos sacrificaban el inters del consumidor por el del productor El trabajo es la fuente de la riqueza de una nacin, y esta se mide en unidades per cpita La renta o riqueza de un pas depende: de la productividad del trabajo y de la proporcin de trabajadores con empleo til, y la principal es el capital Solo examino las fuerzas que determinan la capacidad de una nacin para producir bienes ya que supuso que se utilizaban plenamente los recursos La productividad del trabajo depende de la divisin del trabajo y aumenta el bienestar Lo malo de la divisin es que sus trabajos se vuelven repetitivos La divisin del trabajo depende de la extensin del mercado (tamao). Cuanto mas grande es mas se necesita vender y mas se divide el trabajo La acumulacin de capital limita la divisin del trabajo por el tiempo que existe entre el comienzo de la produccin hasta el final donde se vende, es aqu en donde el capitalista actua para llenar ese hueco, la acumulacin tambin determina el cociente entre los que tienen trabajo productivo y los que no Debe haber una existencia de bienes durante el tiempo de produccin, estos proceden del ahorro, es decir, capital El trabajo puede solo subdividirse segn la cantidad de capital acumulado El trabajo utilizado para producir un bien vendible es trabajo productivo, en cambio el utilizado para producir un servicio es trabajo improductivo, para este caso el servicio prestado por sirvientes a los terratenientes, es por esto que se le deberan dar rentas grandes a los capitalistas que ahorran y no gastan en sirvientes, la marina y el ejrcito son trabajadores improductivos Cuanto mayor es la poblacin con trabajo productivo que producen bienes reales tangibles, hay mayor riqueza Cuanto mayor es la acumulacin de capital, mayor es la proporcin de la poblacin trabajadora productiva Es mejor que el estado sea ms pequeo, ya que el gasto publico impide el crecimiento econmico, y que los capitalistas paguen impuestos ms bajos para que acumulen ms capital La acumulacin de capital requiere libres mercados y propiedad privada La tasa de crecimiento depende de la distribucin de la produccin total entre bienes de consumo y acumulacin de capital, cuanto ms es este que la produccin total, mayor es la tasa La produccin total se aumenta cuando se incrementa el nmero de trabajadores productivos y esta aumenta cuando aumenta el capital Una balanza comercial favorable no es como lo veian los mercantilistas, que se daba mas de lo que se reciba, se debe exportar e importar productos que ambos bienes produzcan con menores costes, es decir, comercio exterior basado en la ventaja absoluta Los efectos de la divisin del trabajo son: las diferencias de capacidad de las personas y su productividad, mas no causas Todos nacemos con los mismos talentos, cuando nos especializamos somos ms competentes para producir cosas a menor precio y poder comerciar con otros que tambin se hicieron competentes por la especializacin Tomo el concepto de rendimientos decrecientes diciendo que si dos personas quedan con el mismo talento al nacer y si se llegan a especializar no tienen ventajas para comerciar La poltica de comercio exterior e interior deban ser iguales Segn los mercantilistas en el proceso de intercambio uno pierde y otro gana, segn Smith ambos se benefician La oferta o costes de produccin determinan los precios relativos que tienen dos periodos: el de mercado y el natural La oferta y demanda determinan los precios de mercado Los costes de produccin determinan los precios naturales aunque en algunos casos lo determinan la oferta y demanda (en el caso de la agricultura depende de la oferta y demanda y en el sector manufacturero cuando la curva de oferta es perfectamente elstica depende de los costos de produccin, pero cuando es negativa depende de la oferta y demanda) pero siempre se hace nfasis en los costes de produccin sea como sea la forma de la oferta La palabra valor tiene dos significados, expresa la utilidad de un objeto o el poder de compra de otros bienes; valor de uso (satisface deseos) y valor de cambio (el poder de una mercanca para comprar otros bienes, su precio), lo que tiene mximo valor de uso tiene poco valor de cambio y viceversa Centro su atencin en la utilidad total, la utilidad total del agua es mayor que la de un diamante, pero el precio a pagar por algo no lo determina la utilidad total sino la marginal (con una cantidad adicional de agua disminuir su utilidad marginal y consumiendo ms diamantes aumentara) Factores que determinan los precios relativos: teora basada en el coste de trabajo(el valor de cambio en la S. primitiva depende de la cantidad de trabajo necesario para producirlo), en la cantidad de trabajo que se puede comprar( el valor de un bien es igual a la cant de trabajo que pueden comprar o disponer, si se quiere intercambiar por otros productos), en el coste de produccin (el valor de una mercanca depende de los pagos a todos los factores de produccion), usando dos estados uno primitivo y una economa avanzada La cantidad de trabajo no se mide por horas porque hay que tener en cuenta el ingenio y dificultad de ese trabajo, la diferencia de estas se reflejan en los salarios (el valor del bien depende de los salarios pagados al trabajo no de la cant de trabajo que contiene) En una economa avanzada, hay acumulacin de capital y el precio final de un bien incluye los rendimientos del capitalista en forma de beneficios, estos precios finales son un ingreso para pagar los factores de produccin y beneficios Beneficios comprende tambin intereses El coste total de un producir un bien es igual a la suma de los salarios, beneficios y rentas, el precio relativo es el cociente entre la produccin total de un bien con respecto a otro Los costes medios varian cuando la produccin tambin y los precios dependen de la oferta y demanda Algunas veces el mercado no beneficia a todos: cuando los empresarios puede mejorar su situacin ya que son pocos, en esa poca existan leyes en contra las subidas de salarios El fondo de salarios es un fondo fijo de capital para pagar salarios, deben existir bienes mientras se producen otros, este es el fondo y su fuente es el ahorro, ausencia de consumo de capitalistas, el salario es el cociente entre el fondo de salarios y la poblacin trabajadora Los beneficios se sacan del trabajo de personas, ya que estas no poseen medios de produccin y el capitalista si, es por esto que hay que remunerarle Beneficios constan de dos partes: un rendimiento puro en intereses y por el riesgo Deca que la renta determinaba el precio luego dijo que el precio determinaba la renta Orgenes de la renta: las demandas de los terratenientes, el monopolio, las ventajas diferenciales y un regalo de la naturaleza La distribucin personal de la renta depende de los precios y las cantidades de factores de produccin vendidos por los individuos Las cant de trabajo capital y tierra que llevan las personas al mercado determinan la distribucin de la renta Teora de los salarios basada en la subsistencia, en la productividad, en la negociacin y en el fondo de salarios, y en el demandante residual La tasa de beneficios disminuira por: la competencia en el mercado de trabajo, la acumulacin de capital generara competencia y los salarios subirn. La competencia en el mercado de mercancas, habr superproduccin (a esto se opone smith), los precios bajaran. La competencia en el mercado de inversin, hay un cupo limitado para invertir, y la acumulacin de capital provoca descenso de la tasa. Quiso descubrir los factores que determinan el nivel general de los precios y la mejor medida de evolucin del bienestar Si se consume mas mejor, si hay dos productos, un aumento en la cant de ambos es mejor Se suma la produccin si se est tomando el bienestar en funcin del consumo total Los precios relativos de los bienes se expresan en medida comn o numerario Considero el oro y la plata como numerario, luego el trabajo, pero concluyo con la desutilidad del trabajo, si pudiera producir la misma cant de bienes con menos trabajo hay mas tiempo para el ocio No se fijo en las externalidades negativas como consecuencia de producir mas