Ada 6

7
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Juan Pablo Marín Díaz 1°I Escuela preparatoria estatal no.8 “Carlos Castillo Peraza” Informática 1 Bloque 2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 6 Alumno: Juan Pablo Marín Díaz Grado: 1 Grupo: I Maestra: María del rosario Raygoza Velázquez 1 María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014

Transcript of Ada 6

Page 1: Ada 6

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Juan Pablo Marín Díaz 1°I

Escuela preparatoria estatal no.8

“Carlos Castillo Peraza”

Informática 1

Bloque 2

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 6

Alumno: Juan Pablo Marín Díaz

Grado: 1 Grupo: I

Maestra: María del rosario Raygoza Velázquez

1María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014

Page 2: Ada 6

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Juan Pablo Marín Díaz 1°I

Cenotes

Los cenotes son profundos pozos naturales. Constituyen quizá, el fenómeno natural más

interesante de Yucatán. Sin ellos el antiguo pueblo maya hubiera carecido de agua suficiente, pues

no hay ríos ni lagos de importancia en Yucatán. Estos pozos fueron llamados ts'onot por los

mayas, y su significado literal es hoyo o agujero en el suelo.

Las aguadas no están tan bien definidas como los cenotes. Algunas son artificiales y otras,

naturales. Las naturales pueden ser permanentes o existir durante la época de lluvias únicamente.

Las artificiales fueron construidas, aparentemente, por los mayas para la conservación del agua

durante la seca. La mayoría de las aguadas son poco profundas comparadas con los cenotes.

Sería pura especulación intentar una explicación del origen de las aguadas. Una teoría sugiere que

se formaron por erosión de los cenotes en los que las paredes y techos sufrieron un colapso. Esta

teoría parece plausible para algunas de ellas, pero existe también la posibilidad de que otras

representan antiguas depresiones del fondo del mar, que nunca fueron cavernas o pozos. También

parece razonable suponer que las situadas cerca del mar pueden no haberse formado de la misma

manera que aquellas que están más tierra adentro.

Los cenotes jugaron un papel determinante en el desarrollo de la civilización maya. Grandes

asentamientos de esta cultura se formaron en torno a estas cavidades, y constituían lugares

sagrados para ellos, representando la entrada al inframundo espiritual. En el fondo de éstos se ha

encontrado abundante cantidad de ofrendas y joyería que aparentemente fue arrojada a las

profundidades después de sacrificios humanos. También se han hallado restos de cerámica y de

utensilios destinados a ceremonias religiosas.

Tipos de cenotes

Los cenotes pueden ser divididos en cuatro tipos: semiabiertos, abiertos, antiguos cenotes y de tipo

caverna.

2María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014

Page 3: Ada 6

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Juan Pablo Marín Díaz 1°I

 

Bolonchoojol, Chaczinicche y Chelentún

Chelentún, es una caverna con un acceso fácil por medio de una escalinata. Chaczinicche es recomendado para bucear. Bolonchoojol está cubierto por una gran bóveda que deja pasar suavemente la luz del sol; es apto para nadar y practicar el buceo.

 

Corchito

Es una zona de cenotes tipo aguada idóneos para la observación de flora y fauna.

 

Elepetén

Cenote tipo aguada comúnmente utilizado para bañarse. Tiene como máximo 3 metros de profundidad en su parte central.

 

Ik Kil

Este cenote es un espectáculo único, digno de conocerse y en el cual se puede nadar.

 

Kambulnah

Cenote tipo aguada. Es apto para bañarse. Tiene una profundidad en su parte central de 4 metros.

3María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014

Page 4: Ada 6

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Juan Pablo Marín Díaz 1°I

 

Kankirixché

Es una caverna amplia que se abre en el suelo y a la cual se accede por medio de una escalera de metal; el agua está a unos 15 metros bajo el nivel de la superficie. Del techo hasta el agua bajan largas raíces que incluso llegan a sumergirse hasta 2 metros.A determinada hora del día, los rayos del sol alcanzan el agua, obsequiando efectos de luz espectaculares. Es un sitio de excursión ideal para buzos de cavernas.

 

Nayah

Es un cenote de caída libre, de espectaculares aguas profundas de color azul; cuenta en su interior con cuevas y cavernas subacuáticas donde se puede practicar el buceo deportivo.

 

Papakal

Contiene una espectacular red de cuevas que la destacan como una de las más frecuentadas por los practicantes del espeleobuceo. Tiene una escalera natural para accesar a sus cristalinas aguas y una suave pendiente que conduce hacia la profundidad de las cuevas.

 

Samulá

"Arenal anegado"

Es una hermosa caverna subterránea rodeada de estalactitas. Sus aguas cristalinas de color azul turquesa son iluminadas por un orificio en la parte superior de la caverna donde se puede admirar cómo cuelgan las raíces de los árboles que lo rodean. Se puede nadar.

 

X-Batún

Es un cenote de tipo abierto, con una pendiente natural de aproximadamente 20 metros. Es apto para nadar y practicar el buceo en cuevas. Tiene una vista escénica especial debido a las raíces de árboles que cuelgan sobre la entrada de la cueva.

4María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014

Page 5: Ada 6

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Juan Pablo Marín Díaz 1°I

 

X-Canché

En este lugar se combinan la naturaleza, la aventura, la gastronomía y el rescate de las tradiciones mayas. La seguridad de las actividades y la tranquilidad permiten disfrutar estas aguas mágicas. Se ofrecen servicios de rappel, tirolesa, áreas de acampar, kayak, esnórquel, bicicleta de montaña, ceremonias mayas, alimentos regionales y áreas de descanso.

 

X'Kekén

Se encuentra dentro de una caverna subterránea con formaciones de estalactitas y aguas de vivo color turquesa, iluminadas por la luz natural que penetra a través de un hueco en la parte central de la bóveda. El agua es poco profunda y se puede nadar.

 

Zací

"Gavilán blanco"

Es uno de los cenotes a cielo abierto más grandes e impresionantes de la península. Es una caverna parcialmente colapsada de unos 45 metros de diámetro, y del techo del cenote o bóveda penden algunas estalactitas que se forman a través del tiempo por los residuos minerales que arrastra el agua. Tiene un espejo de agua de 28 metros de diámetro; la altura de la bóveda, con relación al espejo de agua, se calcula en 29 metros, de los cuales penden las raíces de los árboles. La profundidad varía, desde 25 y 30 metros en sus partes bajas hasta más de 100 metros en las más profundas.

Bibliografíayucatan, g. d. (s.f.). Yucatan. Recuperado el 9 de noviembre de 2014, de

http://www.yucatan.gob.mx/servicios/diario_oficial/

5María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014