ada 1

19
Portada ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO. 8 “CARLOS CASTILLO PERAZA” ASIGNATURA: INFORMÁTICA II EQUIPO: PAULINA MANDA *ANA PAULINA BAUTISTA CID: [email protected] *PAOLA GUADALUPE GÓMEZ HERRERA: [email protected] *ENRIQUE DE JESÚS ROMERO GÓNGORA: PROFESORA ISC: MARÍA DEL ROSARIO RAYGOZA VELÁZQUEZ

description

actividad de aprendizaje 1

Transcript of ada 1

Portada

ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO. 8 CARLOS CASTILLO PERAZA

ASIGNATURA: INFORMTICA II

EQUIPO: PAULINA MANDA*ANA PAULINA BAUTISTA CID: [email protected]*PAOLA GUADALUPE GMEZ HERRERA: [email protected]*ENRIQUE DE JESS ROMERO GNGORA:

PROFESORA ISC: MARA DEL ROSARIO RAYGOZA VELZQUEZ

FECHA DE ENTREGA: 12 mayo de 2015

Tabla de contenido

ContenidoPortada1Tabla de contenido2Presentacin3Matemticas II4Qumica II6Etimologas Griegas7Taller de Lectura Y Redaccin II9Ingls bsico II10Historia de Mesoamrica y de la nueva Espaa11Metodologa de la Investigacin12Conclusiones finales13Tabla de grficos14Tabla de imgenes15ndice16Referencias Bibliogrficas17

Presentacin

Matemticas II

CuadrilterosLos polgonos limitados por cuatro lados y que adems forman entre s cuatro ngulos, se denominan CuadrilterosPROPIEDADES DE LOS CUADRILTEROS:Los LADOS OPUESTOS son iguales y que no tienen ningn vrtice en comn.Los LADOS CONSECUTIVOS son los que tienen un vrtice en comn.Los VRTICES Y NGULOS OPUESTOS son los que no pertenecen a un mismo lado, siendo los ngulos iguales.La SUMA DE NGULOS INTERIORES es igual a cuatro rectos (360).Los NGULOS ADYACENTES a un mismo lado son suplementarios, es decir, suman 180.Las DIAGONALES se cortan en su punto medio.El NMERO TOTAL DE DIAGONALES que pueden trazarse siempre son dos y que se cortan en un punto interior.Desde un Vrtice solo puede trazarse una DIAGONAL.ADAFalso o Verdadero: Todo cuadrado es rombo: VerdaderoTodo rectngulo es cuadrado: FalsoTodo cuadrado es rectngulo: verdadero Todos los rombos son paralelogramos: VerdaderoTodo paralelogramo es rectngulo: FalsoTodo trapezoide es un cuadriltero: VerdaderoEjemplos:

https://www.google.com.mx/search?q=cuadrilateros&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=HhpVVYHCJpGiyATttIH4Bw&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#imgrc=79wJ2HfYWYvJVM%253A%3Bj- PAfDw_9PCGUM%3Bhttp%253A%252F%252Factimatematica.pbworks.com%252Ff%252FDibujo.JPG%3Bhttp%253A%252F%252Factimatematica.pbworks.com%252Ff%252Fclasificacin_de_cuadrilteros.html%3B758%3B522 Reflexiones personales:

Este tema fue escogido por nosotros los integrantes del equipo, ya que es un tema de facilidad para todos nosotros y para la mayora de nuestro saln tambin, adems es conocido porque en primaria nos enseaban las figuras y sus clasificaciones entonces en el bloque vimos los diferentes tipos de cuadrilteros, sus diferentes cualidades y caractersticas a diferencia de las formas no cuadrilteras y de formas incomprensibles, entonces al ver este tipo de temas podemos identificar fcil y rpidamente sus clasificaciones y vimos figuras que se relacionan con nuestro entorno y que estn alrededor de nosotros en la vida cotidiana.Aprendimos a resolver distintos problemas matemticos, como a resolver variables con solo darte unas cuantas, nmeros o incgnitas. Al igual resolvimos ejercicios bsicos, problemas sencillos, problemas que requieren ms de una operacin o conexin para poder llegar a obtener la respuesta correcta, asi como problemas contextuales en los que analizbamos e interpretbamos informacin escrita o visual, seguimos utilizando ecuaciones algebraicas como lo hacamos en primer semestre, las representamos de manera geomtrica y cuya solucin requera del uso de las propiedades de los cuadrilteros y su respectiva circunferencia, al hacer este trabajo pusimos de todo nuestro esfuerzo al demostrar responsabilidad y honestidad al momento de resolver dichos ejercicios. Lo ms digmoslo difcil fue un poco el razonamiento lgico de las diferentes problemticas que nos presentaban, recordbamos de los aprendizajes previos a estos temas, haban veces que tuvimos que emplear conocimientos del primer semestre y eso se nos hizo tanto complicado ya que, puede ser que ya no recordramos o si lo resolvamos nos resultaba incorrecto as que tuvimos que ir a expresarle nuestras dudas a nuestra profesora.

Qumica II

Redox Las reacciones redox, nombre simplificado de las reacciones de reduccin-oxidacin, son aquellas reacciones de tipo qumico que llevan a la transferencia de electrones entre reactivos, alterando el estado de oxidacin. De este modo, un elemento libera electrones que otro elemento acepta. Ejemplo ADA 6: Balancear la siguiente reaccin qumica: H2O -> H2 + O2, podremos tomar la ayuda de estos sitios: https://www.youtube.com/watch?v=9L2sCkjGGsw http://www.guatequimica.com/tutoriales/redox/Balanceo_por_el_Metodo_del_Numero_de_Oxidacion.htm

Reflexiones personales: En el primer bloque aprendimos en la asignatura de qumica la simbologa que se usaba en los diferentes ejercicios empleados, balanceo por tanteo y redox, adems el peso de los diferentes cuerpos que ocupan el mundo. En los ejercicios de balanceo por tanteo resolvimos algunos fciles que ni el razonamiento tenamos que usar, era por cuestin de lgica, aprendimos a realizar los clculos porcentuales con las frmulas de base que nos proporcionaban, realizamos las formulas empricas y moleculares, lemos y comprendimos el proceso de cmo resolver las distintas disoluciones y los clculos estequiomtricos de manera honesta y responsable. Investigamos los temas ya conocidos y experimentamos, sin tener ninguna hiptesis tuvimos que consultar eso, comunicamos a la maestra nuestras conclusiones ya consultadas en diferentes medios de investigacin para poder resolver las frmulas y obtener buenos resultados, utilizamos en si muchas matemticas, al principio este tema fue algo complicado de entender y realizar pero con el tiempo y practica que nos proporcionaba la profesora se nos hizo un tema tan fcil que ya podamos resolver con un tiempo predeterminado, fue algo realmente raro al principio pero despus se volvi ms fcil de lo que pensbamos.

Etimologas Griegas

El tema de nuestro agrado en el segundo semestre fue aprendernos el alfabeto y saber emplearlo en las oraciones y races, prefijos, infijos, sufijos y ahora se agregaron las pseudodesidencias y pseudoprefijos as como los verbos, sustantivos y dems, trabajamos de manera colaborativa en equipos as como reflexionamos y memorizamos el alfabeto y sus diferentes diptongos y espritus para poder saber pronunciarlos y darles un significado correcto. Para poder guiarnos consultamos las siguientes pginas. Alfabeto: http://www.ieslaasuncion.org/fisicaquimica/alfa.htm Pronunciacin: todolatin.es/alfa.ppt

ADA 14. Nombra las partes de cuerpo con sus races griegas.

Reflexiones Personales:

Para poder realizar estas actividades de aprendizaje nuestro maestro nos proporcionaba junto con la gua la ayuda de las tres declinaciones griegas, estos temas fueron nuestros favoritos ya que como siempre aprendemos a desarrollar la habilidad de aprender a desarrollar y descomponer las palabras y as sabemos su origen y comprendemos desde un punto de vista mejor su significado. En el caso del griego las races, los sufijos y prefijos son distintos al latn, son menos y son ms complicados de identificar en las palabras al momento de descomponerlas, los prefijos aumentaron pero los sufijos eran menos y algunas palabras tenas los mismo sufijos y su repeticin era tanta que no sabamos de donde agarran los dems sufijos, adems se agregaron dos campos nuevos ya mencionados, sobre todo era an ms difcil descomponer las palabras ya que en los pseudoprefijos son vocablos que, siendo palabras completas por s mismas, en ocasiones forman parte de un compuesto como primer elemento, como antes de los prefijos, en el caso de las pseudodesinencias son tambin vocablos que tienen existencia propia, pero a veces entran a formar parte de un compuesto como elemento fina como en los sufijos. Hemos estado realizando proyectos en los que asociamos las materias que llevamos en el semestre y seleccionamos para declinarlas, pero en fin hemos estado trabajando en eso desde el primer semestre y se nos ha ido facilitando tanto, que es algo con lo que ya estamos acostumbrados, las declinaciones cambian o aumentan o disminuyen y al emplear las letras griegas con sus respectivos espritus, acentos y diptongos es algo complicado pero pudimos lograrlo y afrontarlo en cada proyecto, al tener que declinar las palabras tenamos que lidiar con lo ya mencionado y al mismo tiempo traducir las races al espaol para poder declinar correctamente las palabras, sera lo nico que se nos complic en este tema pero fuera de lo dems fue tan fcil y fue nuestro tema favorito.

Taller de Lectura Y Redaccin II

Ingls bsico II

Historia de Mesoamrica y de la nueva Espaa

Metodologa de la Investigacin

Conclusiones finales

Tabla de grficos

Tabla de imgenes

ndice

Referencias Bibliogrficas