AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar,...

60
VRTEX ® 360 MANUAL DEL OPERADOR IMS10046-D Abril,, 2012 La Seguridad Depende de Usted El equipo de Lincoln está diseña- do y construido con la seguridad en mente. Sin embargo, su seguridad general puede mejorar con una instalación adecuada...y operación cuidadosa de su parte. NO INSTALE, OPERE O REPARE ESTE EQUIPO SIN LEER ESTE MANUAL Y LAS PRECAUCIONES DE SEGURI- DAD CONTENIDAS EN EL MISMO. Y lo más importante, piense antes de actuar y tenga cuidado. AVISO La VRTEX ® 360 es sólo una máquina para capac- itación en soldadura por arco de realidad virtual y NO una soldadora de arco real. Cuando suelde con el equipo de soldadura por arco, entérese de todas las prácticas de seguridad estándar asociadas con este tipo de soldadura. Se incluyen algunas adver- tencias estándar. Para usarse con las máquinas con número de código: AD1332-1 Versión de Software 1.1.10 AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5 • Sales and Service through Subsidiaries and Distributors Worldwide • Cleveland, Ohio 44117-1199 U.S.A. TEL: 888.935.3878 FAX: 216.383.8823 WEB SITE: www.VRTEX360.com • World's Leader in Welding and Cutting Products • Copyright © Lincoln Global Inc.

Transcript of AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar,...

Page 1: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

VRTEX® 360

MANUAL DEL OPERADOR

IMS10046-DAbril,, 2012

La Seguridad Depende de UstedEl equipo de Lincoln está diseña-do y construido con la seguridaden mente. Sin embargo, suseguridad general puede mejorarcon una instalación adecuada...yoperación cuidadosa de su parte.NO INSTALE, OPERE OREPARE ESTE EQUIPO SINLEER ESTE MANUAL Y LASPRECAUCIONES DE SEGURI-DAD CONTENIDAS EN ELMISMO. Y lo más importante,piense antes de actuar y tengacuidado.

AVISO

La VRTEX® 360 es sólouna máquina para capac-itación en soldadura porarco de realidad virtual yNO una soldadora de arcoreal. Cuando suelde con elequipo de soldadura porarco, entérese de todaslas prácticas de seguridadestándar asociadas coneste tipo de soldadura. Seincluyen algunas adver-tencias estándar.

Para usarse con las máquinas con número de código: AD1332-1 Versión de Software 1.1.10AD1332-2AD1332-4AD1332-5

• Sales and Service through Subsidiaries and Distributors Worldwide •

Cleveland, Ohio 44117-1199 U.S.A. TEL: 888.935.3878 FAX: 216.383.8823 WEB SITE: www.VRTEX360.com

• World's Leader in Welding and Cutting Products •

Copyright © Lincoln Global Inc.

Page 2: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar
Page 3: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

GRACIAS POR ADQUIRIR UNPRODUCTO DE PRIMERACALIDAD DE LINCOLN ELEC TRIC.

COMPRUEBE QUE LA CAJA Y EL EQUIPO ESTÉNEN PERFECTO ESTADO DE INMEDIATOEl comprador pasa a ser el propietario del equipo una vezque la empresa de transportes lo entrega en destino.Consecuentemente, cualquier reclamación por dañosmateriales durante el envío deberá hacerla el comprador antela empresa de transportes cuando se entregue el paquete.

LA SEGURIDAD DEPENDE DE USTEDLos equipos de corte y soldadura por arco de Lincoln sediseñan y fabrican teniendo presente la seguridad. Noobstante, la seguridad en general aumenta con unainstalación correcta ... y un uso razonado por su parte. NO INSTALE, UTILICE NI REPARE EL EQUIPO SI NO SE HALEÍDO ESTE MANUAL Y LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE INCLUYEN EN EL MISMO. Y, sobre todo, piense antes de actuar y sea siempre cauteloso.

Verá este cuadro siempre que deba seguir exactamentealguna instrucción con objeto de evitar daños físicos graves o incluso la muerte.

Verá este cuadro siempre que deba seguir alguna instrucción con objeto de evitar daños físicos leves o daños materiales.

NO SE ACERQUE AL HUMO.NO se acerque demasiado al arco.Si es necesario, utilice lentillas parapoder trabajar a una distanciarazonable del arco.LEA y ponga en práctica elcontenido de las hojas de datossobre seguridad y el de lasetiquetas de seguridad queencontrará en las cajas de losmateriales para soldar.TRABAJE EN ZONAS VENTILADAS oinstale un sistema de extracción, a fin de eliminar humos y gases de la zona de trabajo en general. SI TRABAJA EN SALAS GRANDES O AL AIRE LIBRE, con la ventilación natural será suficiente siempre que aleje lacabeza de los humos (v. a continuación).APROVÉCHESE DE LAS CORRIENTES DE AIRE NATURALESo utilice ventiladores para alejar los humos. Hable con su supervisor si presenta algún síntoma pocohabitual. Es posible que haya que revisar el ambiente y el sistema de ventilación.

UTILICE PROTECTORES OCULARES,AUDITIVOS Y CORPORALES CORRECTOS PROTÉJASE los ojos y la cara con un casco parasoldar de su talla y con una placa de filtrado delgrado adecuado (v. la norma Z49.1 del ANSI).PROTÉJASE el cuerpo de las salpicaduras porsoldadura y de los relámpagos del arco con ropa de protección, como tejidos de lana, guantes y delantal ignífugos, pantalones de cuero y botas altas.PROTEJA a los demás de salpicaduras, relámpagosy ráfagas con pantallas de protección.

EN ALGUNAS ZONAS, podría ser necesaria la protección auricular.ASEGÚRESE de que los equipos de protección estén en buen estado.Utilice gafas de protección en la zonade trabajo EN TODO MOMENTO.SITUACIONES ESPECIALESNO SUELDE NI CORTE recipientes o materiales que hayanestado en contacto con sustancias de riesgo, a menos que sehayan lavado correctamente. Esto es extremadamente peligroso.NO SUELDE NI CORTE piezas pintadas o galvanizadas, a menos que haya adoptado medidas para aumentar laventilación. Estas podrían liberar humos y gases muy tóxicos.

Medidas preventivas adicionalesPROTEJA las bombonas de gas comprimido del calorexcesivo, de las descargas mecánicas y de los arcos; asegurelas bombonas para que no se caigan.ASEGÚRESE de que las bombonas nunca pasen por uncircuito eléctrico.

RETIRE cualquier material inflamable de la zona de trabajo de soldadura.

TENGA SIEMPRE A LA MANO UN EQUIPO DE EXTINCIÓN DEFUEGOS Y ASEGÚRESE DE SABER UTILIZARLO.

ATENCIÓN

PRECAUCIÓN

Seguridad, 01 de 04 - 15/06/2016

Page 4: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

ADVERTENCIA: De acuerdo con el Estado de California (EE. UU.), respirar los gases de escape de los motores de diésel provoca

cáncer, anomalías congénitas y otras toxicidades para la función reproductora.• Arranque y utilice el motor siempre en una zona

bien ventilada.• Si se encuentra en una zona sensible, asegúrese

de expulsar los gases de escape.• No modifique ni altere el sistema de expulsión

de gases.• No deje el motor en ralentí a menos que sea necesario.Para saber más, acceda a www.P65 warnings.ca.gov/diesel

ADVERTENCIA: Cuando se usa para soldar o cortar, el producto provoca humos y gases que, de acuerdo con el Estado de California, provocan anomalías congénitas y, en algunos casos, cáncer (§ 25249.5 y siguientes del Código de Salud y Seguridad del Estado de California).

LA SOLDADURA POR ARCO PUEDE SER PELIGROSA. PROTÉJASE Y PROTEJA A LA PERSONAS DE SU ENTORNO DE POSIBLES LESIONES FÍSICAS GRAVES O INCLUSO LA MUERTE. NO PERMITA QUE LOS NIÑOS SE ACERQUEN. LOS PORTADORES DE MARCAPASOS DEBERÁN ACUDIR A SU MÉDICO ANTES DE UTILIZAR EL EQUIPO.Lea y comprenda las siguientes instrucciones de seguridad. Si quiere saber más sobre seguridad, le recomendamos que adquiera una copia de la norma Z49.1 del ANSI “Seguridad en los trabajos de corte y soldadura” a través de la Sociedad Estadounidense de Soldadura (P.O. Box 351040, Miami, Florida 33135) o de la norma W117.2-1974 de CSA. Podrá recoger una copia gratuita del folleto E205, “Seguridad en los procesos de soldadura por arco”, en Lincoln Electric Company, situada en 22801 St. Clair Avenue, Cleveland, Ohio 44117-1199.ASEGÚRESE DE QUE LOS PROCESOS DE INSTALACIÓN, USO, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN LOS LLEVE A CABO ÚNICAMENTE UN TÉCNICO CUALIFICADO AL RESPECTO.

1.a. Apague el motor antes de iniciar la resolución de problemas y el trabajo de mantenimiento, a menos que el motor deba estar encendido para efectuar el trabajo de mantenimiento.

1.b. Utilice el motor en zonas abiertas y bien ventiladas o asegúrese de expulsar todos los gases de escape del motor al aire libre.

PARA EQUIPOS DE MOTOR.

SEGURIDAD

ADVERTENCIAS DE ACUERDO CON LA PROPOSICIÓN 65 PARA CALIFORNIA

SECCIÓN A: ADVERTENCIAS

ADVERTENCIA: Cáncer y toxicidades para la función reproductora (www.P65warnings.ca.gov)

1.c. No ponga carburante cerca de un arco de soldadura con llama ni cuando el motor esté en funcionamiento. Detenga el motor y deje que se enfríe antes de volver a repostar para evitar las pérdidas de combustible derivadas de la evaporación al entrar en contacto con las partes del motor que estén calientes. No derrame combustible al llenar el depósito. Si derrama algo de combustible, límpielo y no arranque el motor hasta que los gases se hayan evaporado.

1.d. Asegúrese de que todos los componentes, cubiertas de seguridad y piezas del equipo estén bien instalados y en buen estado. No acerque las manos, el pelo, la ropa ni las herramientas a la correa trapezoidal, engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo.

1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar las cubiertas de seguridad para dar el mantenimiento necesario. Retire las cubiertas solo cuando sea necesario y vuelva a colocarlas en cuanto termine de hacer la tarea por la que las haya retirado. Sea extremadamente cauteloso cuando trabaje cerca de piezas móviles.

1.f. No coloque las manos cerca del ventilador del motor. No trate de hacer funcionar el regulador o el eje portador pulsando el acelerador mientras que el motor esté en marcha.

1.g. Para evitar arrancar un motor de gasolina de forma accidental al cambiar el motor o el generador de soldadura, desconecte los cables de la bujía, la tapa del distribuidor o el dinamomagneto, según sea necesario.

1.h. Para evitar quemaduras, no retire la tapa de presión del radiador mientras que el motor esté caliente.

2.a. El flujo de corriente eléctrica por los conductores genera campos electromagnéticos (EM) localizados. La corriente de soldadura genera campos EM en los cables para soldar y en los soldadores.

2.b. Los campos EM pueden interferir con ciertos marcapasos, por lo que los operarios portadores de marcapasos deberán acudir a su médico antes de soldar.

2.c. La exposición a los campos EM de la soldadura podría tener otros efectos sobre la salud que aún se desconocen.

2.d. Los operarios deberán ajustarse a los siguientes procedimientos para reducir al mínimo la exposición a los campos EM derivados del circuito del soldador:

2.d.1. Guíe los cables auxiliares y del electrodo a la vez y utilice cinta adhesiva siempre que sea posible.

2.d.2. No se enrolle las derivaciones del electrodo por el cuerpo.

2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar también deberá quedar a su derecha.

2.d.4. Conecte el cable auxiliar a la pieza de trabajo lo más cerca posible de la zona en la que se esté soldando.

2.d.5. No trabaje junto a la fuente de alimentación del equipo.

LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS PUEDEN SER PELIGROSOS.

Seguridad, 02 de 04 - 16/05/2018

Page 5: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

UNA DESCARGAELÉCTRICA LE PUEDEMATAR.

3.a. Los circuitos auxiliar (tierra) y del electrodoestán vivos desde el punto de vistaeléctrico cuando el soldador está encendido. No toque dichaspartes “vivas” con el cuerpo. Tampoco las toque si llevaropa que esté mojada. Utilice guantes secos y herméticospara aislarse las manos.

3.b. Aísle la pieza de trabajo y el suelo con un aislante seco.Asegúrese de que el aislante sea lo suficientemente amplio como para cubrir toda la zona de contacto físico con la pieza y el suelo.

Además de adoptar las medidas de seguridadhabituales, si debe soldar en condicionesarriesgadas desde el punto de vista eléctrico(en zonas húmedas o mientras lleva ropamojada; en estructuras metálicas como suelos, rejas o andamios; en posiciones pocohabituales, como sentado, de rodillas o tumbado, si hay probabilidades de tocar de forma accidental la pieza de trabajo o elsuelo), el operario deberá utilizar los siguientes equipos:• Soldador (TIG) semiautomático para corriente continua (CC)• Soldador (electrodo) manual para CC• Soldador para CA con control reducido de la tensión

3.c. En los equipos TIG automáticos o semiautomáticos, elelectrodo, el carrete del electrodo, el cabezal del equipo, laboquilla y la pistola semiautomática también están vivasdesde el punto de vista de la electricidad.

3.d. Asegúrese de que el cable auxiliar presente una buenaconexión eléctrica con el metal que se esté soldando. La conexión deberá hacerse lo más cerca posible de la zona de trabajo.

3.e. Haga una buena conexión a tierra con la pieza de trabajo o el metal que vaya a soldar.

3.f. Mantenga el soporte del electrodo, las pinzas, el cable delequipo y la máquina de soldar en buen estado defuncionamiento. Cambie el aislante si está dañado.

3.g. Nunca sumerja el electrodo en agua para enfriarlo.

3.h. No toque nunca de forma simultánea las piezas vivas desdeel punto de vista eléctrico de los soportes de los electrodosconectados a los dos equipos, ya que la tensión existenteentre las dos podría ser equivalente a la tensión de loscircuitos de los dos equipos.

3.i. Cuando tenga que trabajar por encima del nivel del suelo,utilice un arnés a modo de protección por si se produjerauna descarga y se cayera.

3.j. Consulte también los apartados 6.c. y 8.

LAS RADIACIONESDEL ARCO QUEMAN.

4.a. Utilice un protector con el filtro y lascubiertas debidos para protegerse los ojos de las chispas y de las radiaciones del arco cuando esté soldando u observando una soldadura por arco. Los protectoresfaciales y las lentes de filtrado deberán adaptarse a las normas ANSI Z87.I.

4.b. Utilice ropa adecuada y fabricada con materiales ignífugos y duraderos para protegerse la piel y proteger a suscompañeros de las radiaciones del arco.

4.c. Proteja a los técnicos que estén en las inmediaciones conuna pantalla ignífuga y pídales que no miren al arco y queno se expongan a la radiación del arco ni a las salpicaduras.

LOS HUMOS Y GASESPUEDEN SERPELIGROSOS.

5.a. Al soldar, se pueden generar humos y gasespeligrosos para la salud. Evite respirar dichos humos y gases.Si va a soldar, no se acerque al humo. Asegúrese de que hayauna buena ventilación en la zona del arco para garantizar queno se respiren los humos y gases. Si debe soldarsuperficies revestidas (consulte las instruccionesdel contenedor o las hojas de datos sobreseguridad) o superficies de plomo, acero u otrosmetales cadmiados, asegúrese de exponerse lomenos posible y de respetar los PEL (límites deexposición permisibles) de la OSHA y los TLV(valores límite) de la ACGIH. Para ello, utilice lossistemas de extracción y de ventilación locales, a menos que la evaluación de la exposiciónindiquen lo contrario. En espacios cerrados y, en algunos casos, en espacios abiertos,necesitará un respirador. Además, deberá tomar precauciones adicionales cuando suelde acero galvanizado.

5. b. La función del equipo de control del humo de la soldadura seve afectada por varios factores, como el uso y la colocacióncorrectos del equipo, el mantenimiento del equipo y losprocedimientos concretos aplicados a la hora de soldar. El nivel de exposición de los trabajadores deberácomprobarse en el momento de la instalación y de formaperiódica después de entonces, a fin de garantizar que estese ajuste a los PEL de la OSHA y a los TLV de la ACGIH.

5.c. No utilice el equipo para soldar en zonas rodeadas devapores de hidrocarburo clorado procedentes de operacionesde desengrasado, limpieza o pulverización. El calor y laradiación del arco pueden reaccionar con los vapores deldisolvente y formar fosgeno, un gas muy tóxico, y otrosproductos irritantes.

5.d. Los gases de protección que se utilizan en la soldadura porarco pueden desplazar el aire y provocar lesiones o incluso la muerte. Asegúrese de que haya suficiente ventilación, enparticular en zonas cerradas, para garantizar que el aire querespire sea seguro.

5.e. Lea y comprenda las instrucciones del fabricante del equipoy de los fungibles utilizados, incluidas la hojas de datos sobreseguridad, y siga las prácticas de seguridad aprobadas por suempresa. Obtendrá hojas de datos sobre seguridad de la manode su distribuidor de equipos de soldar o del propio fabricante.

5.f. Consulte también el apartado 1.b.

SEGURIDAD

Seguridad, 03 de 04 - 15/06/2016

Page 6: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

LAS CHISPASDERIVADAS DECORTES Y SOLDADURASPUEDEN PROVOCARINCENDIOS O EXPLOSIONES.

6.a. Elimine cualquier factor de riesgo de incendio de la zona detrabajo. Si no fuera posible, cubra los materiales para evitarque las chispas puedan crear un incendio. Recuerde que laschispas derivadas de las soldaduras pueden pasar confacilidad, a través de grietas pequeñas a zonas adyacentes.Además, los materiales pueden calentarse con rapidez. Evitesoldar cerca de conductos hidráulicos. Asegúrese de tenerun extintor a la mano.

6.b. Si tuviera que usar bombonas de gas comprimido en laszonas de trabajo, tome las medidas apropiadas para evitarsituaciones de riesgo. Consulte el documento “Seguridad enlos trabajos de corte y soldadura” (norma Z49.I del ANSI) y los datos de funcionamiento del equipo utilizado.

6.c. Cuando no esté utilizando el equipo, asegúrese de que elcircuito del electrodo no toque en absoluto la zona de trabajo niel suelo. Si se pusieran en contacto de forma accidental, dichaspartes podrían sobrecalentarse y provocar un incendio.

6.d. No caliente, corte ni suelde depósitos, bobinas o contenedoreshasta que se haya asegurado de que tales procedimientos noharán que los vapores inflamables o tóxicos del interior dedichas piezas salgan al exterior. Estos pueden provocarexplosiones incluso si se han “limpiado”. Para saber más,adquiera el documento “Prácticas seguras y recomendables depreparación para los procesos de corte y soldadura decontenedores y conductos que han contenido sustanciaspeligrosas” (AWS F4.1) a través de la Sociedad Estadounidensede Soldadura (consulte la dirección más arriba).

6.e. Ventile los contenedores y piezas de fundición antes decalentarlos, cortarlos o soldarlos. Podrían explotar.

6.f. El arco de soldadura desprende chispas y salpicaduras.Utilice prendas de protección, como guantes de piel, camisasgruesas, pantalones sin dobladillos, botas altas y un gorropara el pelo. Utilice un protector auricular cuando suelde enun lugar distinto del habitual o en espacios cerrados. Cuandoesté en la zona de trabajo, utilice siempre gafas deprotección con blindaje lateral.

6.g. Conecte el cable auxiliar tan cerca de la zona de trabajocomo le sea posible. Conectar los cables auxiliares a laestructura del edificio o a cualquier otra ubicación distintade la zona de trabajo aumenta las probabilidades de que lacorriente pase por cadenas de elevación, cables de grúas uotros circuitos alternos. Esto podría generar un riesgo deincendio y sobrecalentar los cables y cadenas de elevación hasta que fallaran.

6.h. Consulte también el apartado 1.c.

6.I. Lea y comprenda la norma NFPA 51B, “Norma para laprevención de incendios en trabajos de soldadura y corteentre otros”, disponible a través de la NFPA, situada en 1Batterymarch Park, PO box 9101, Quincy, MA 022690-9101.

6.j. No utilice las fuentes de alimentación del equipo paradescongelar conductos.

SI SE DAÑAN, LAS BOMBONASPUEDEN EXPLOTAR.

7.a. Utilice únicamente bombonas de gascomprimido que contengan los gases deprotección adecuados para el proceso encuestión, así como reguladores diseñadospara un gas y presión concretos. Todos losconductos, empalmes, etc. deberán seradecuados para el uso en cuestión y mantenerse en buenestado.

7.b. Guarde las bombonas siempre en vertical y asegúrelascorrectamente a un bastidor o a un soporte fijo.

7.c. Las bombonas deberán almacenarse:

• Alejadas de aquellas zonas en las que puedan recibirgolpes o estar sujetas a daños físicos.

• A una distancia segura de las zonas de soldadura porarco y de corte y de cualquier otra fuente de calor,chispas o llamas.

7.d. No deje que el electrodo, el soporte del electrodo ni ningunaotra pieza viva desde el punto de vista eléctrico entre encontacto con una bombona.

7.e. No acerque la cabeza ni la cara a la válvula de salida de labombona cuando abra dicha válvula.

7.f. Las tapas de protección de la válvula siempre deberán estaren su sitio y bien apretadas, excepto cuando la bombona seesté utilizando o esté conectada.

7.g. Lea y comprenda las instrucciones relativas a las bombonasde gas comprimido, las instrucciones del material asociado yla publicación P-l de la CGA, “Precauciones para lamanipulación segura de las bombonas de gas comprimido”,disponible a través de la Asociación de Gas Comprimido,situada en 14501 George Carter Way Chantilly, VA 20151.

PARA EQUIPOSELÉCTRICOS.

8.a. Desconecte la potencia de entrada a travésdel interruptor de desconexión del cuadrode fusibles antes de empezar a trabajar con el equipo.

8.b. Instale el equipo de acuerdo con el Código Eléctrico Nacional de EE. UU., los códigos locales aplicables y las recomendaciones del fabricante.

8.c. Conecte el equipo a tierra de acuerdo con el Código EléctricoNacional de EE. UU. y las recomendaciones del fabricante.

Consultehttp://www.lincolnelectric.com/safetypara saber más sobre la seguridad.

SEGURIDAD

Seguridad, 04 de 04 - 15/06/2016

Page 7: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

PRÉCAUTIONS DE SÛRETÉPour votre propre protection lire et observer toutes les instructionset les précautions de sûreté specifiques qui parraissent dans cemanuel aussi bien que les précautions de sûreté générales suiv-antes:

Sûreté Pour Soudage A LʼArc1. Protegez-vous contre la secousse électrique:

a. Les circuits à lʼélectrode et à la piéce sont sous tensionquand la machine à souder est en marche. Eviter toujourstout contact entre les parties sous tension et la peau nueou les vétements mouillés. Porter des gants secs et sanstrous pour isoler les mains.

b. Faire trés attention de bien sʼisoler de la masse quand onsoude dans des endroits humides, ou sur un planchermetallique ou des grilles metalliques, principalement dans les positions assis ou couché pour lesquelles une grandepartie du corps peut être en contact avec la masse.

c. Maintenir le porte-électrode, la pince de masse, le câblede soudage et la machine à souder en bon et sûr étatdefonctionnement.

d.Ne jamais plonger le porte-électrode dans lʼeau pour lerefroidir.

e. Ne jamais toucher simultanément les parties sous tensiondes porte-électrodes connectés à deux machines à souderparce que la tension entre les deux pinces peut être letotal de la tension à vide des deux machines.

f. Si on utilise la machine à souder comme une source decourant pour soudage semi-automatique, ces precautionspour le porte-électrode sʼapplicuent aussi au pistolet desoudage.

2. Dans le cas de travail au dessus du niveau du sol, se protégercontre les chutes dans le cas ou on recoit un choc. Ne jamaisenrouler le câble-électrode autour de nʼimporte quelle partiedu corps.

3. Un coup dʼarc peut être plus sévère quʼun coup de soliel,donc:

a. Utiliser un bon masque avec un verre filtrant appropriéainsi quʼun verre blanc afin de se protéger les yeux du ray-onnement de lʼarc et des projections quand on soude ouquand on regarde lʼarc.

b. Porter des vêtements convenables afin de protéger lapeau de soudeur et des aides contre le rayonnement delʻarc.

c. Protéger lʼautre personnel travaillant à proximité ausoudage à lʼaide dʼécrans appropriés et non-inflammables.

4. Des gouttes de laitier en fusion sont émises de lʼarc desoudage. Se protéger avec des vêtements de protection libresde lʼhuile, tels que les gants en cuir, chemise épaisse, pan-talons sans revers, et chaussures montantes.

5. Toujours porter des lunettes de sécurité dans la zone desoudage. Utiliser des lunettes avec écrans lateraux dans leszones où lʼon pique le laitier.

6. Eloigner les matériaux inflammables ou les recouvrir afin deprévenir tout risque dʼincendie dû aux étincelles.

7. Quand on ne soude pas, poser la pince à une endroit isolé dela masse. Un court-circuit accidental peut provoquer unéchauffement et un risque dʼincendie.

8. Sʼassurer que la masse est connectée le plus prés possiblede la zone de travail quʼil est pratique de le faire. Si on placela masse sur la charpente de la construction ou dʼautresendroits éloignés de la zone de travail, on augmente le risquede voir passer le courant de soudage par les chaines de lev-age, câbles de grue, ou autres circuits. Cela peut provoquerdes risques dʼincendie ou dʼechauffement des chaines et descâbles jusquʼà ce quʼils se rompent.

9. Assurer une ventilation suffisante dans la zone de soudage.Ceci est particuliérement important pour le soudage de tôlesgalvanisées plombées, ou cadmiées ou tout autre métal quiproduit des fumeés toxiques.

10. Ne pas souder en présence de vapeurs de chlore provenantdʼopérations de dégraissage, nettoyage ou pistolage. Lachaleur ou les rayons de lʼarc peuvent réagir avec les vapeursdu solvant pour produire du phosgéne (gas fortement toxique)ou autres produits irritants.

11. Pour obtenir de plus amples renseignements sur la sûreté,voir le code “Code for safety in welding and cutting” CSAStandard W 117.2-1974.

PRÉCAUTIONS DE SÛRETÉ POURLES MACHINES À SOUDER ÀTRANSFORMATEUR ET ÀREDRESSEUR

1. Relier à la terre le chassis du poste conformement au code delʼélectricité et aux recommendations du fabricant. Le dispositifde montage ou la piece à souder doit être branché à unebonne mise à la terre.

2. Autant que possible, Iʼinstallation et lʼentretien du poste seronteffectués par un électricien qualifié.

3. Avant de faires des travaux à lʼinterieur de poste, la debranch-er à lʼinterrupteur à la boite de fusibles.

4. Garder tous les couvercles et dispositifs de sûreté à leurplace.

ivSEGURIDADiv

VRTEX® 360

Page 8: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

vSEGURIDADv

No coloque los objetos sobre la Mesa, Brazo oMáquina de Soldar VR.

Maneje con cuidado la careta integrada con CascoVisor (FMD). Cuando no lo utilice, deberá colocarla Careta en el gancho de la misma. Si no va a uti-lizar el sistema por más de 4 horas, apague suSistema VRTEX® 360.

Maneje con cuidado el dispositivo SMAW VR ypistola GMAW/FCAW VR. Cuando no los utilice,deberá colocarlos sobre los soportes adecuadosa los lados de la máquina VR. Estos dispositivosestán personalizados y no se pueden utilizar enmáquinas de soldadura normales.

Maneje los Cupones VR con cuidado. Cuando nolos utilice, guárdelos en el Cajón de Cuponesatrás de la Máquina de Soldadura VR.

Durante las tormentas eléctricas, apague el sis-tema y desenchúfelo de la toma eléctrica.

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

Antes de usar el FMD, sírvase leer cuidadosa-mente estas instrucciones de seguridad.

Lea este manual y utilice el dispositivo FMD enestricta conformidad, a fin de evitar algún daño asus ojos, otras lesiones, pérdida de funcionesvisuales, daños a la propiedad o muerte.

Le recomendamos firmemente familiarizarse conel dispositivo FMD y sus capacidades antes deusarlo por primera vez.

El uso inadecuado o excesivo de esteproducto puede dañar sus ojos o afectarla función visual.

La sobreexposición al video y luz parpadeante puedecausar o agravar los siguientes efectos de salud a losusuarios sensibles a la luz:

• Enfermedad y/o lesiones en los ojos, Glaucoma.• Ataques epilépticos o de otro tipo.• Enfermedad cardiaca o alta presión sanguínea.

Consulte a su médico antes de usar el FMD si ha sidodiagnosticado con alguno de los efectos de saludanteriores, o si es susceptible a ellos.

Algunos usuarios pueden experimentar un ataquecuando se exponen a ciertas imágenes visuales,incluyendo luces o patrones parpadeantes. Inclusopersonas que no tienen historial de ataques o epilep-sia pueden tener una condición sin diagnosticar quepuede causar “ataques epilépticos fotosensitivos."

ADVERTENCIAS

VRTEX® 360

Los ataques pueden causar pérdida de conciencia oconvulsiones que pueden llevar a lesiones por caídaso golpearse con los objetos cercanos.

No utilice el FMD cuando esté adormecido o fatigado.

Inmediatamente, deje de utilizar el FMD y consulte asu medico si experimenta alguno de los siguientessíntomas:

• Visión doble o incapacidad de enfocarse en la pantalla.• Nausea o cinetosis.• Fatiga o irritación de los ojos.• Dolores de cabeza o mareo.• Achaques y dolor en el cuello u hombros.

La Descarga Eléctrica puede causar la muerte:• No utilice o almacene el FMD cuan-

do se moje o en áreas húmedas.• No envuelva el cable alrededor de

su cuello, cuerpo y brazos.• Apague el interruptor de encendi-

do y desenchufe el FMD cuandono lo utilice.

------------------------------------------------------------------------Precauciones Generales de Seguridad:

Ajuste la correa para que la careta FMD esté segura yno se caiga mientras la utiliza. No utilice el FMD si latemperatura está por debajo de 0°C/32°F o arriba de40°C/104°F o en áreas húmedas, mojadas, polvorien-tas o con humo.

Evite dejar caer o golpear el armazón FMD y pan-tallas. Si el FMD se daña, contacte a su distribuidor.No existen piezas que el usuario pueda reparar. Sólopersonal de servicio calificado deberá realizar algunareparación en este producto.

Page 9: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

viSEGURIDADvi

VRTEX® 360

Reciclaje del Equipo de Soldadura al Final de la Vida ÚtilResiduos de Equipo Eléctrico y Electrónico (WEEE)

ReciclajeEl reciclaje y recuperación del equipo eléctrico y electrónico usado es importante para muchas naciones y lugares. LincolnElectric proporciona información para ayudar en el reciclaje del equipo de soldadura.

Esta lista de partes contiene una columna “WEEE”. Ésta describe materiales reciclables potenciales. Los materiales querequieren tratamiento selectivo, conforme a los reglamentos nacionales, también están identificados en la columna WEEE.

La siguiente tabla describe las sustancias que son potencialmente reciclables. Los componentes con alto contenido desustancia están identificados dentro de la lista de partes. Los componentes comunes y fáciles de identificar como lostornillos de acero, tuercas de acero y alambre de cobre no están identificados en la lista, pero son también reciclables.Algunos componentes pueden contener sustancias mezcladas.

WEEE en EuropaEsta directiva es obligatoria para el equipo en Europa que muestra este símbolo:

¡No deseche el equipo eléctrico junto con la basura normal!

En cumplimiento con la Directiva Europea 2002/96/EC sobre Residuos de Equipo Eléctrico y Electrónico (WEEE) y su implementaciónconforme a la ley nacional, el equipo eléctrico que ha llegado al final de su vida útil deberá ser recolectado separadamente y llevado auna instalación de reciclaje ambientalmente compatible. Como el propietario del equipo, deberá obtener información sobre sistemas derecolección aprobados de su representante de Lincoln local. Al aplicar esta Directiva Europea, ¡estará protegiendo el medio ambiente ysalud humana!

Se deberán remover los siguientes componentes del equipo de soldadura y tratarse selectivamente. Deberán ser desechados o recu-perados en cumplimiento con la Directiva del Consejo 75/442/EEC. Están identificados dentro de las páginas de partes:

ComponenteIdentificación de

Tratamiento Selectivo

Tarjetas de circuito impreso con superficie mayor de 10 centímetros cuadrados ST

Pantallas de cristal líquido con superficie mayor de 100 centímetros cuadrados ST

Cables eléctricos externos (no se muestran todos los cables externos en las pági-nas de partes)

ST

Los capacitores de electrolitos con altura >25 mm y diámetro >25 mm o propor-cionalmente similar en volumen

ST

SustanciaIdentificación de Material

Reciclable

Acero, Hierro Fe

Aluminio Al

Cobre Cu

Page 10: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

viiiviii TABLA DE CONTENIDOPágina

Instalación......................................................................................................Sección ASímbolos Gráficos ................................................................................................................A-1Especificaciones Técnicas ...................................................................................................A-2Seguridad .............................................................................................................................A-3Ubicación..............................................................................................................................A-3Área Ambiental .....................................................................................................................A-3Estibación/Inclinación/Elevación ..........................................................................................A-3Protección Contra Interferencia de Alta Frecuencia.............................................................A-3Descripción General .............................................................................................................A-4Características del Diseño ...................................................................................................A-4Desembalaje e Instalación del Hardware ......................................................................A-4/A-7

________________________________________________________________________________Operación.......................................................................................................Sección B

Descripción del Producto .....................................................................................................B-1Descripción General de la Interfaz del Usuario....................................................................B-2Especificaciones del Hardware......................................................................................B-3/B-5Encendido ............................................................................................................................B-6Pantalla de Acceso...............................................................................................................B-7Pantalla Teorética ................................................................................................................B-8Configuración Conjunta........................................................................................................B-8Selección del Proceso..........................................................................................................B-9Configuración del Soporte....................................................................................................B-9Cupones VR .........................................................................................................................B-9Rotación de la Mesa/Brazo ................................................................................................B-10Medio Ambiente .................................................................................................................B-11Instalación del Gas VR.......................................................................................................B-11Configuraciones de la Máquina de Soldadura ...................................................................B-12Botones ..............................................................................................................................B-13Ángulo de Recorrido / Trabajo ...........................................................................................B-14Vista del Soldador ..............................................................................................................B-15Vista del Instructor..............................................................................................................B-15LASER (Reporte de Evaluación de Estudiantes de Acción en Vivo) .................................B-15Parámetros Técnicos .........................................................................................................B-16Posición..............................................................................................................................B-17Ángulo de Trabajo/Recorrido .............................................................................................B-17Número de Pases, Dirección de Recorrido, Descontinuaciones........................................B-18Modo del Instructor.............................................................................................................B-19Actualizaciones ..................................................................................................................B-19Información de la Licencia..................................................................................................B-20Weldometer®.......................................................................................................................B-20Editor de Tolerancia ...........................................................................................................B-21Selección de las Configuraciones de Tolerancia ...............................................................B-22Selección de la Tolerancia a Cargar ..................................................................................B-22Pantalla de Tolerancias .............................................................................................B-22/B-25Latigueo y Velocidad de Recorrido de las Tolerancias ......................................................B-26VRTEX ® 360 Actualización de las extensiones de 2, Examen de Inclinación..B-27 thru B-33Configuraciones Predeterminadas de los Procesos de Soldadura ...................................B-34

________________________________________________________________________________Mantenimiento ................................................................................................Sección D

Limpieza y Mantenimiento.....................................................................................D-1________________________________________________________________________

Localización de Averías.................................................................................Sección EGuía de Cómo Utilizar la Localización de Averías.................................................E-1Guía de Localización de Averías ....................................................................E-2/E-3

________________________________________________________________________Diagramas de Cableado .................................................................................Sección F

________________________________________________________________________Páginas de Partes ..................................................................................................P-638

VRTEX® 360

Page 11: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

A-1INSTALACIÓN

VRTEX® 360

A-1

ALIMENTACIÓN

ENCENDIDO

APAGADO

INTERRUPTORAUTOMÁTICO

ALIMENTACIÓN

CORRIENTE ALTERNAMONOFÁSICA

LEA ESTE MANUAL DELOPERADOR COMPLETA-MENTE

VOLTAJE DE ENTRADA

CORRIENTE DE ENTRADA

TIERRA PROTECTORA

ADVERTENCIA o PRECAUCIÓNDeberá consultarse la docu-mentación en todos los casosdonde aparece este símbolo.

Explosión

Voltaje Peligroso

Riesgo de Descarga

SÍMBOLOS GRÁFICOS QUE APARECEN EN ESTA MÁQUINA O EN ESTE MANUAL

U1

I1

1

Riesgo de Descarga

USB

WFS/AMPS

VOLTIOSV

SALIDA VGA

SALIDA DE AUDIO( ( ) )( ( ) )

Page 12: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

A-2INSTALACIÓN

VRTEX® 360

A-2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: AD1332-1,-4 (FREC. ESTD.) / AD1332-2, -5 (ALT. FREC.)

VRTEX® 360 - CAPACITADOR DE SOLDADURA DE REALIDAD VIRTUAL

TIPO/MODELO DESCRIPCIÓN VOLTAJE DE ENTRADA CORRIENTE DE ENTRAD +/- 10% (MAX.)

AD1332-1, -4 Frecuencia Estándar 115-230 VAC (50-60 HZ) 4A-2A MonofásicosAD1332-2, -5 Frecuencia Alterna 115-230 VAC (50-60 HZ) 4A-2A Monofásicos

ENTRADA

ALTURA ANCHO PROFUNDIDAD PESO

71.0 in. 30.0 in. 50.0 in. 360 lbs.1803 mm 762 mm 1270 mm 163 kg.

DIMENSIONES FÍSICAS (MÁQUINA C/MONITOR)

C1 ESTE PRODUCTO HA SIDO PROBADO CONFORME A LOS REQUERIMIENTOS DE CAN/CSA-C22.2No. 61010-1, 2DA EDICIÓN, INCLUYENDO LA ENMIENDA 1, O UNA VERSIÓN POSTERIOR DELMISMO ESTÁNDAR INCORPORANDO EL MISMO NIVEL DE REQUERIMIENTOS DE PRUEBA.

ALTURA ANCHO PROFUNDIDAD PESO

78.0 in. 39.0 in. 47.0 in. 102 lbs.1981 mm 990 mm 1194 mm 46 kg.

DIMENSIONES FÍSICAS (SOPORTE)

RANGO DE TEMPERATURA DE OPERACIÓN RANGO DE TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO410 - 950 F 50 - 350 C 320 - 1490 F 00 - 650 C

RANGOS DE TEMPERATURA

80% para Temperaturas de hasta 88°F / 31°C50% a 104°F / 40°C 2000 Metros (6562 Pies)

HUMEDAD RELATIVA ALTITUDES DE OPERACIÓN

Este Producto es de Grado de Contaminación 1.

MEDIO AMBIENTE

TIPO/MODELO DESCRIPCIÓN FRECUENCIA DE OPERACIÓN

AD1332-1, -4 Frecuencia Estándar ALTA AD1332-2, -5 Frecuencia Alterna BAJA

FRECUENCIA DEL SISTEMA DE RASTREO

ADVERTENCIAESTE PRODUCTO OPERA CON UNA TIERRA PROTECTORA EN EL CABLE DE ALIMENTACIÓN DE CA.EL ENCHUFE DE CA SÓLO DEBERÁ SER INSERTADO EN UNA SALIDA DE ZOQUET QUE TENGA UN

CONTACTO DE TIERRA PROTECTORA.

Page 13: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

INCLINACIÓN

Coloque la VRTEX® 360 directamente sobre unasuperficie segura y nivelada.

A-3INSTALACIÓN

VRTEX® 360

A-3

PROTECCIÓN CONTRA ALTA FRECUENCIA

LEA TODA LA SECCIÓN DE INSTALACIÓN ANTESDE INICIAR LA MISMA.

Precauciones de Seguridad

------------------------------------------------------------SELECCIÓN DE LA UBICACIÓN ADECUADA

La máquina no operará en ambientes severos. Es impor-tante seguir medidas preventivas simples, a fin de asegu-rar una larga vida y operación confiable. Este producto esSÓLO PARA USO EN INTERIORES.

• Deberán mantenerse al mínimo la suciedad y polvo quepudieran entrar a la máquina. No observar estas precau-ciones puede dar como resultado temperaturas deoperación excesivas y paros molestos.

• No la coloque donde el monitor esté expuesto a la luzdirecta del sol.

• No coloque el equipo cerca de fuentes de calor radiantes.

• No la coloque en un espacio confinado. Permita un míni-mo de 3 pies de espacio libre alrededor de la máquina ysoporte en todo momento. Es necesaria una ventilaciónadecuada.

• El interruptor del interruptor automático en el panel poste-rior es el dispositivo de desconexión de la alimentación.No coloque el equipo de manera que sea difícil operar elinterruptor automático.

• Enrute y proteja el cable de alimentación para minimizarla exposición al daño.

ÁREA AMBIENTAL

Mantenga la máquina dentro y seca en todo momen-to. No la coloque sobre suelo mojado o en charcos.Nunca coloque líquidos sobre la máquina.

ESTIBACIÓN

No es posible estibar la VRTEX® 360.

La DESCARGA ELÉCTRICA puede causar la muerte.• Sólo personal calificado deberá

realizar esta instalación.• Apague la alimentación y des-

enchufe la máquina del receptáculoantes de trabajar en este equipo.

• Aíslese del trabajo y tierra.

• Siempre conecte la VRTEX®

360 a la fuente deenergía aterrizada conforme al Código EléctricoNacional.

ADVERTENCIA

PRECAUCIÓN

UTILICE PRECAUCIÓN CUANDO OPERE ESTAMÁQUINA ALREDEDOR DE OTRO EQUIPO.

• Equipo grande, como las grúas, puede interferircon la operación de esta máquina.

• Esta máquina puede interferir con la operación deotro equipo en el área de trabajo/capacitación.

• Levante sólo con equipo decapacidad de levantamiento ade-cuada.

• Asegúrese de que la máquinaesté estable al levantarla.

• No opere la máquina mientrasestá suspendida o al levantarla.

La CAÍDA DEL EQUIPO puede causar lesiones.

------------------------------------------------------------------------

ADVERTENCIA

ELEVACIÓNSi se requiere levantar la VRTEX® 360, utilice dos sujeta-dores, cada uno clasificado para 226.8 kg (500 libras) omás. No intente levantar la VRTEX® 360 con accesoriosmontados en la misma.

CORREAS

Page 14: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

A-4INSTALACIÓN A-4

DESCRIPCIÓN GENERAL

La VRTEX® 360 es un Sistema de Capacitación deSoldadura Virtual y Solución VRAW® (Soldadura porArco de Realidad Virtual). Este sistema interactivocontrolado por computadora simula la soldadura porarco a través del uso de gráficas y sonidos realistasde charco de soldadura. Este sistema de capacitaciónsimula los procesos de soldadura de arco múltiple enuna amplia variedad de configuraciones de juntas desoldadura. La VRTEX® 360 representa la próximageneración de capacitación de soldadura de RealidadVirtual (VR).

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL DISEÑO:

• Máquina de Soldadura Virtual incluyendo:- Monitor- Cajón de Cupones (cajón posterior)- Pistola GMAW/FCAW VR- Dispositivo SMAW VR- Portapistola GMAW/FCAW VR- Portadispositivo SMAW VR- Careta VR c/Casco Visor (FMD)- Brazo- Bocinas- Cinco Cupones VR - Charola Plana

Junta TJunta RanuradaTubo XXS de 2” Programa 40 del Tubo de 6”

• Soporte, incluyendo:- Poste- Mesa- Pines- Base- Pesos

DESEMBALAJE DEL HARDWARE:HERRAMIENTAS NECESARIASLlave de 9.5 mm (3/8”)Llave Allen de 4.8 mm (3/16”)Desatornillador de Phillips

1. Decida sobre una ubicación para su unidad.NOTA: El sistema requiere aproximadamente 2.4 m L

x 2.4 m D x 2.4 m H (8ʼ L x 8ʼ D x 8ʼ H) de espa-cio. Mantenga por lo menos 3 pies libres deobstrucciones en todas las direcciones del soportey máquina de soldadura VR. Además, ponga aten-ción de donde coloca la unidad para evitar cam-pos magnéticos, y objetos y procesos conductoresy de alta frecuencia. Tener estos tipos de objetosen el área puede causar interferencia y dar comoresultado perturbaciones oscilatorias y/o distorsiónen el monitoreo de movimiento.

Para mejores resultados, no instale la máquinaVRTEX® 360 en el laboratorio de soldadura.Puede haber presencia de interferencia eléctricade las líneas de alimentación, aunque general-mente pequeñas. Por lo tanto, todo el cableadode energía eléctrica o luz dentro de 50 pies delárea de soldadura deberá estar protegido por unconducto metálico rígido aterrizado. En caso deque VRTEX® 360 se vea afectada por interferen-cia, es responsabilidad del usuario tomar pasospara aislar y/o eliminar la interferencia.

Tal vez sea necesario una fuente de energía inin-terrumpible (UPS) para proteger el sistema contrairregularidades o interrupción de energía.

INSTALACIONES DE MÚLTIPLES SISTEMAS

Si se requieren múltiples sistemas para operar en con-junto en una ubicación, se puede instalar un transmisorde frecuencia única durante el proceso de manufacturaen Lincoln Electric para reducir la interferencia potencialentre los sistemas. Los sistemas AD1332-1, -4 tienenuna fuente de frecuencia estándar instalada. Los sis-temas AD1332-2, -5 tienen una fuente de frecuenciaalterna instalada. Para instalaciones de sistemas múlti-ples, alterne los sistemas -1, -4 y -2, -5 para la mejoroperación:

Por Ejemplo: Si se van a instalar 8 sistemas en el labo-ratorio de soldadura VR, las frecuencias alternas yestándar deberán posicionarse como se muestra a con-tinuación.

VRTEX® 360

-1/-4 -1/-4

-1/-4-1/-4

-2/-5 -2/-5

-2/-5-2/-5

Page 15: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

A-5INSTALACIÓN

VRTEX® 360

A-5

10. Remueva los cuatro tornillos del refuerzo transver-sal posterior de madera.

11. Remueva el refuerzo transversal de madera mien-tras confirma que la unidad está estable y segura.

12. Cuidadosamente, deslice la máquina hacia afueradel riel. Tal vez se necesite una rampa.

13. Saque del embalaje, y desempaque la mesa ybase de la misma.

REMUEVA LOS TORNILLOSPASO (10)

REMUEVA EL REFUERZO TRANSVERSAL, PASO (11)

Dos Tornillos

TORNILLOS DE 3/8”

REMUEVA LOS PANELES FRONTALESPASO (2)

NO REMUEVAEL PANEL POSTERIOR

FRENTE

(superior)

FRENTE

(inferior)

9. Utilizando la llave de 3/8”, remueva los dos tornillosde la base posterior asegurando la unidad a la cajade madera.

7. Corte y remueva cuidadosamente la envoltura de plástico.8. Remueva el monitor del frente de la máquina.

4. Deslice cuidadosamente el ensamble de la caja dela VRTEX® 360.

5. Deslice hacia la parte posterior de la máquina.Tenga cuidado de evitar dañar los portadisposi-tivos de soldadura localizados a cada lado de lamáquina.

6. Remueva cuidadosamente el poste (cartón enforma de cilindro) de la caja.

CARTÓN CONFORMA DE CILINDRO, PASO (6)

DESLICE LA CAJA, PASO (4)

SUJETADORES, PASO (5)

3. Remueva los seis tornillos de 3/8 (tres de cadalado) de la parte inferior del ensamble de la caja.

2. Utilizando la llave de 9.5 mm (3/8”), remueva lostornillos de los paneles frontales superiores e inferi-ores en la caja de embalaje.

NOTA: No remueva el panel posterior.

Page 16: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

A-6INSTALACIÓN

VRTEX® 360

A-6

INSTALACIÓN DE LA MESA Y BRAZO GIRATORIO:

1. Coloque los contrapesos en la base.

2. Utilizando la llave Allen de 3/16” (4.8 mm), remuevalos dos tornillos Allen de 1/4” x 20 del ensamble dela base.

NOTA: El tornillo más largo está en la parte superior.

3. Inserte el poste rojo en el ensamble de la base alin-eando la parte plana del poste con el orificio..

NOTA: El poste sólo se insertará en una forma.

4. Utilizando la llave Allen de 3/16” (4.8 mm), asegureel poste en posición volviendo a colocar los tornillosy apretándoloss.

6. Inserte uno de los pines T en el poste, en la ubi-cación #6.

7. Desde la parte superior, deslice la mesa sobre elposte dejándola descansar sobre el pin T insertadoen el paso anterior.

8. Inserte el segundo pin T en el poste en la posición#13.

9. Obtenga el brazo giratorio de la parte posterior deVRTEX® 360 removiendo los amarres de loscables del brazo giratorio y cable. El cable grisdeberá permanecer conectado a VRTEX® 360(¡NO CORTE EL CABLE GRIS!).

Pines

5. Obtenga los tres pines T del poste del paquete defábrica de la VRTEX® 360.

Brazo GiratorioMesa

Poste

BASE

TORNILLOS

PESOS

TABLA

CORTE LOS AMARRES DE LOS CABLES; NO CORTE EL CABLE GRIS.

Page 17: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

A-7INSTALACIÓN

VRTEX® 360

A-7

9. Cuidadosamente, deslice el brazo giratorio sobre elposte con las letras (en el collarín) “ABC” hacia arri-ba y el cable gris localizado en la parte inferior delensamble del brazo giratorio.

10. Inserte un tercer pin T a una altura convenientepara sostener a la careta.

MONITOR:

Nota: siempre utilice el monitor propor-cionado de fábrica con la VRTEX™ 360

1. Remueva el monitor de la caja de cartón.

2. Remueva los amarres de los cables del monitor ase-gurados al poste de montaje del monitor.

3. Utilice un desatornillador estrella para montar cuida-dosamente el monitor sobre el soporte del poste demontaje. Apriete bien los cuatro tornillos de cabezaestrella.

4. Conecte el cable de alimentación y cable VGA en elmonitor.

APLIQUE LA ALIMENTACIÓN DEL SISTEMA:1. Inserte el cable de alimentación en la parte posterior

de la VRTEX® 360 y en una salida eléctrica estándarcapaz de 115 a 230 VCA, de 4 a 2 Amps.

NOTA: Protector contra sobretensiones (o Suppessorcontra sobretensiones) puede ser necesaria para prote-ger los componentes electrónicos de la máquina depotencia de entrada de subidas de tensión.

2. Verify Circuit Breaker/Rocker Switch is in the Onposition. (See Figure “Back of Machine”)

CARACTERÍSTICAS ADICIONALES:

1. Los cupones de soldadura se almacenan en el cajón decupones en la parte posterior de la máquina.

2. La simulación de soldadura se puede mostrar en unmonitor o proyector externo utilizando la salida VGAen la parte posterior de la máquina. La pantalla exter-na deberá soportar una resolución de 1024x780.

3. Se pueden conectar bocinas externas utilizando elconector de audio localizado en la parte posterior dela máquina.

FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE RAS-TREO:

El sistema de rastreo magnético está compuesto de losiguiente:

• Unidad de Control (Dentro de la Máquina VR)- Contiene el hardware y software necesarios para

calcular la posición y orientación.

• Fuente (parte del Brazo Giratorio)- La fuente contiene bobinas electromagnéticas

dentro de cubiertas de plástico que emiten uncampo magnético. La fuente es el armazón dereferencia del sistema para las mediciones delsensor.

• Sensor (en la pistola GMAW/FCAW VR, dispositivoSMAW VR y careta)

- El sensor contiene bobinas electromagnéticasdentro de cubiertas de plástico que detectancampos magnéticos emitidos por la fuente. Laposición y orientación del sensor se miden conprecisión a medida que éste se mueve en refer-encia a la fuente. El sensor es completamentepasivo, y no se le aplica ningún voltaje activo.

VGAALIMENTACIÓN

TORNILLOSMONITOR (Tornillos de Montaje)

Salida VGA

Conector de audio

Siempre en la posición de encendido

Conexión de Alimentación

PARTE POSTERIOR DE LA MÁQUINA

Page 18: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-1OPERACIÓN

VRTEX® 360

B-1

FRENTE DE LA MÁQUINA

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO La VRTEX® 360 es una máquina de capacitación desoldadura por arco de realidad virtual. Sírvase estarinformado de todas las prácticas de seguridad están-dar asociadas con la soldadura. Este manual incluyealgunas advertencias estándar.

Si el equipo se utiliza en forma no especificada por elfabricante, la protección proporcionada al equipo yusuario podría verse imposibilitada.

Los paneles del equipo no deben removerse exceptopor personal de servicio calificado debido al riesgo dedescarga eléctrica proveniente de las partes vivasaccesibles.

Page 19: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-2OPERACIÓNB-2

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAINTERFAZ DEL USUARIO

La VRTEX® 360 es un capacitador en soldadura porarco de realidad virtual. Este sistema de capacitaciónbasado en computadora es una herramienta educa-cional diseñada para permitir a los estudiantes prac-ticar su técnica de soldadura en un ambiente simula-do. Promueve la transferencia eficiente de habilidadesde soldadura del salón de clases a la cabina de sol-dadura, al tiempo que reduce el desperdicio de mate-riales y consumo de energía asociado con capac-itación de soldadura tradicional.

Para la ubicación de controles e indicadores del oper-ador, vea la figura en la página B-1.

1. El monitor permite que el estudiante vea las pan-tallas de configuración, y proporciona a los mae-stros y estudiantes una vista activa del proceso desoldadura real. El monitor puede girarse para vermejor. Asegúrese de que el botón de encendido enel monitor esté ENCENDIDO y el LED verde estéiluminado.

2. La palanca de mando permite al operador navegara través de varias opciones moviendo el cuadroresaltado en rojo y acercándose / girando el cupónen la Vista del Instructor (Instructor View).

3. Los botones de colores al frente de la máquina secorrelacionan con los rectángulos coloreados en laparte inferior de la pantalla del monitor cuando elsoftware de simulación está funcionando. Estosbotones realizan varias funciones dependiendo delcomando que aparece en el cuadro correspondi-ente en la pantalla.

4. La perilla de velocidad de alimentación de alam-bre/amperaje permite al usuario introducir lavelocidad de alimentación de alambre o amperajedependiendo del proceso de soldadura VR selec-cionado.

5. La perilla de voltaje permite al usuario introducir elvoltaje de soldadura. Esta perilla también permiteintroducir los valores de corte cuando se utiliza elproceso pulsante.

6. Las flechas de selección izquierda y derecha dela pantalla blanca permiten al operador moverse através de las distintas pantallas.

7. El interruptor de selección del proceso se utilizapara seleccionar el proceso de soldadura virtual.(GMAW, FCAW ó SMAW)

8. El interruptor de selección de polaridad se utilizapara indicar la polaridad de soldadura paracualquier proceso dado. (CD+, CD- ó CA).

9. El Puerto USB se utiliza para cargar software ydescargar datos de usuarios del sistema.

10. El interruptor clave se localiza en la parte inferiorderecha del panel de control. Cuando el sistemaestá en la pantalla de acceso, el instructor puedeinsertar la llave que se envía con el sistema en elcerrojo, y después girarla 90 grados a la derecha.Esto permite que el instructor accede el modo deinstructor que incluye al Weldometer®, Editor deTolerancia (Tolerance Editor), Opciones (Options)y Pantallas de Actualización (Update screens).

11 Mantener oprimido el botón circular verde por 5segundos enciende el sistema VRTEX® 360.

Nota: El botón de encendido verde no apaga elsistema. Seleccione Salir (Log Out) y Apagar(Shutdown) del menú rojo para apagar el sistema.

12. El botón de selección rojo acepta (introduce) losdatos que aparecen en pantalla o que estánresaltados en el monitor.

13. Deberá utilizarse el portapistola GMAW/FCAWVR para almacenar la pistola GMAW/FCAW VRcuando no está en uso.

14. Deberá utilizarse el portadispositivo SMAW VRpara almacenar el dispositivo SMAW VR cuandono está en uso.

VRTEX® 360

Page 20: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-3OPERACIÓNB-3

VRTEX® 360

DATOS ESPECÍFICOS DEL HARDWARE:

PISTOLA GMAW/FCAW VRLa pistola VR tiene un gatillo que se utiliza durante la simu-lación de los procesos GMAW y FCAW para iniciar y man-tener el arco de soldadura simulado. La pistolaGMAW/FCAW VR deberá colocarse sobre el portapistolaredondo al lado derecho cuando no se utilice.

A fin de iniciar un arco con el dispositivo SMAW VR,inicie o golpee la punta de la varilla (del dispositivoSMAW VR) sobre el cupón que se está soldando.Para romper el arco, aleje la varilla del dispositivoSMAW VR de la pieza de trabajo.

No intente iniciar el arco con fuerza excesiva, yaque el inicio del arco se basa en la distancia. Unafuerza excesiva puede dañar al dispositivo SMAWVR.

El ángulo de la varilla se puede cambiar apretando lamanija del dispositivo SMAW VR. Esto permite que lavarilla se mueva en la posición de 45 o 90 grados.Una vez que la varilla está en uno de estos ángulos,libere la manija. La varilla deberá estar ahora fija enesa posición. No cambie el ángulo de la varillamientras que ésta se extiende o retrae.

DISPOSITIVO SMAW VR

PISTOLA GMAW/FCAW VR

PRECAUCIÓN

PISTOLA GMAW/FCAW VR (Almacenada Adecuadamente)

PRECAUCIÓNAlmacene la pistola como se muestra a contin-

uación para evitar daños.

DISPOSITIVO SMAW VR (Almacenado Adecuadamente)

PRECAUCIÓNAlmacene el dispositivo como se muestra a con-

tinuación para evitar daños.

DISPOSITIVO SMAW VREl dispositivo SMAW VR tiene una varilla que representa alelectrodo revestido. Esta varilla se retrae cuando se inicia elarco virtual para simular la quemadura del electrodo duranteel proceso de soldadura virtual. Cuando el electrodo virtualse quema hasta quedar reducido a un fragmento, la varilladejará de retraerse y el usuario ya no podrá soldar. Cuandoel usuario oprime “nueva varilla” (“new stick”) en lasacciones naranja y botón de menú de indicaciones, la varillase extiende, simulando que se ha puesto un nuevo electro-do en el dispositivo SMAW VR. Cuando no se utiliza, el dis-positivo SMAW VR deberá colocarse en el portador deSMAW VR al lado izquierdo de la máquina de soldaduraVR.

Page 21: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-4OPERACIÓNB-4

VRTEX® 360

CaretaAJUSTE DEL TAMAÑO DE LA CABEZA: Lo APRETADO DELCASCO se ajusta oprimiendo la Perilla de Trinquete y girando paraajustar al tamaño de cabeza deseado. Esta perilla se localiza en laparte posterior de la careta. El AJUSTE DE LA CORONILLA DELCASCO se hace ajustando hasta esta cómodo y colocando el pinen el orificio para que quede en su lugar en forma segura.

INCLINACIÓN: El ajuste de la inclinación se localiza al lado dere-cho de la careta. Afloje la perilla derecha de tensión del casco yempuje el extremo superior de la palanca de ajuste hacia fuerahasta que la Lengüeta de Paro de la palanca pase por las ranuras.Después gire la palanca hacia delante o atrás a la posición deinclinación deseada. La Lengüeta de Paro se engranará otra vezcuando la suelte, asegurando la careta en su posición.

AJUSTE DEL FRENTE / DETRÁS: Ajusta la distancia entre lacara y el lente del usuario. A fin de ajustar, afloje las perillas detensión externas y deslice hacia delante o atrás a la posicióndeseada, y vuelva a apretar. NOTA: Asegúrese de que amboslados estén igualmente posicionados para su operación adecuada.

La careta tiene un FMD (Casco Visor) en el interior. Estoslentes FMD muestran el ambiente virtual al usuario. Cadalente puede cambiarse de izquierda a derecha para alinearlocon los ojos de los usuarios aplicando una presión ligera.Además, los lentes se pueden levantarse o bajarse, así comomoverlos de adelante hacia atrás para el mejor ajuste. Elusuario deberá asegurarse de que los lentes están paralelosa sus ojos. Mantenga los lentes limpios en todo momento.Vea la Sección de Limpieza y Mantenimiento.

CAJÓN DE CUPONES

Cajón de CuponesEl cajón de cupones alberga los cupones físicos.Cuando no estén en uso, los cupones deberán alma-cenarse en el cajón. A fin de abrir el cajón, oprima laranura superior hacia abajo, y deslice el cajón haciaafuera. Cada cupón cabe en su propia área definidapor el localizador de espuma en el cajón.

CuponesLos cupones representan las varias piezas de trabajoen las que el usuario puede soldar virtualmente.Durante el proceso de soldadura virtual, proporcionanretroalimentación física al estudiante.

Hay cinco cupones VR:

1. Placa plana2. Junta T3. Junta con Ranura de 3/8” con/Barra de Respaldo4. Tubo XXS de 2” de diámetro5. Tubo calibre 40 de 6” de diámetro

Los cupones junto con el dispositivo SMAW VR y pis-tola GMAW/FCAW VR han sido calibrados de fábricaen Lincoln Electric.

Ajuste de la coronilla

Perilla de Trinquete

Empujar

Ajuste del Frente/Detrás

Ajuste de Inclinación

LENTES DE LA CARETA

Cuando no se utilice, la careta deberá colgar delsoporte o colocarse en el cajón frontal derecho paraevitar daños.

Deberá utilizarse una máscara de soldadura y elcasco deberá estar limpio antes de usar la Careta.

CUPONES VR

1

2

3

4

5

AURICULARESLos auricularesestán cerca de losoídos para que eloperador puedaescuchar lossonidos de sol-dadura adecuados.

LENSES

NOTA:No quitar oajustar auricu-lares de diade-ma.

Page 22: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-5OPERACIÓNB-5

VRTEX® 360

POSTE C/PIN INSERTADO EN #18

POSICIÓN DEL PIN

INSERCIÓN/REMOCIÓN DE CUPONES

PRECAUCIÓNNo utilice fuerza excesiva cuando inserte yremueva los cupones en el brazo.

SoporteEl soporte consiste del poste, brazo, mesa, tres pinesT y dos contrapesos. Los usuarios deberán posi-cionarse en el soporte durante la soldadura virtual.

PosteEl brazo y mesa se deslizan hacia arriba y abajo, ydescansan sobre los pines del collarín que se insertanen el poste. Los números completos del 0 al 28 indi-can la posición de la soldadura para la precisión delprograma. La posición en que se localizan la mesa obrazo se lee identificando el orificio numerado en elque se insertó el pin.

Posicionamiento del Cupón en el Brazo GiratorioLos cupones se pueden insertar en el brazo para aco-modar posiciones de soldadura plana, horizontal, ver-tical o sobre la cabeza. Es posible sacar la perilla alfrente del brazo giratorio para insertar o remover loscupones, y luego oprimirla para asegurar los cupones.El frente del brazo giratorio se puede girar hacia abajoa un ángulo de 45 ó 90 grados para permitir posi-ciones de soldadura de tubos 2G, 5G y 6G. El brazotambién se puede girar alrededor del poste para aco-modar cómodamente soldadores zurdos y diestros, osimular aplicaciones de soldadura específicas.

MesaLa mesa se puede utilizar para lograr estabilidad y aprendera tener una postura corporal adecuada. La base apoya alsoporte y tiene contrapesos en la parte posterior para man-tener la estabilidad. La mesa se puede girar a un lado paraque no estorbe cuando no está en uso.

No utilice el Soporte/Mesa sin colocar adecuada-mente los contrapesos de la base.___________________________________________

ROTACIÓN DE LA MESA

PRECAUCIÓN

ROTACIÓN DEL BRAZO GIRATORIO

POSICIÓN B

POSICIÓN CPOSICIÓN A

Page 23: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

Información de la Configuración del SistemaCuando configure el equipo virtual, el usuario deberáestablecer los parámetros de soldadura (por ejemplo,velocidad de alimentación de alambre para GMAW VR)dentro de los rangos especificados en el editor de toleran-cias. El sistema se envía con las tolerancias predetermi-nadas de Lincoln. Éstas se pueden revisar en el editor detolerancias o consulte la Tabla de ConfiguracionesPredeterminadas del Proceso de Soldadura (si está utilizan-do las configuraciones predeterminadas) localizada al finalde esta SECCIÓN DE OPERACIÓN. Las copias electróni-cas de las Configuraciones del Proceso de Soldadura estándisponibles en el módulo de memoria USB que se envíacon el sistema VRTEX® 360.

B-6OPERACIÓNB-6

VRTEX® 360

UBICACIÓN DEL BOTÓN CIRCULAR VERDE

Sin embargo, los usuarios pueden establecer y uti-lizar sus propias tolerancias para enseñar a los sol-dadores principiantes. Las tolerancias también deter-minan cómo califica el usuario en dichos parámetroscomo ángulo de trabajo, ángulo de recorrido, veloci-dad de recorrido, posición y distancia de punta decontacto al trabajo o longitud de arco. El softwareguiará al usuario a través de las siguientes pantallasde configuración:

• Acceso• Selección de configuración conjunta• Selección del proceso• Configuración del Soporte• Ambiente• Instalación del gas• Configuraciones de la máquina de soldadura• Vista del instructor• Vista del soldador• LASER (Reporte de Evaluación del EstudianteDurante Acción Interactiva)

La llave proporcionada con el sistema permite que elusuario acceda al Modo del Instructor con informa-ción adicional y páginas de configuración.

• Weldometer®

• Editor de Tolerancias • Opciones• Actualización• Información de licenciaPANTALLA DE ACCESO

4. Su sistema se encenderá.

5. Espere unos cuantos minutos hasta que su sistemamuestre la pantalla de acceso en su monitor.

Encendido de su Sistema:1. Después de que ha instalado el hardware y se ha familiar-

izado con los controles del usuario, estará listo para usar susistema.

2. Enchufe el cable de alimentación a una salida estándar.

3. Mantenga oprimido el botón circular verde en el panel frontalhasta que se ilumine y escuche los ventiladores funcionandodentro de la máquina. (Aproximadamente 5 segundos).

Page 24: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-7OPERACIÓNB-7

VRTEX® 360

Pantalla de Acceso:Descripción GeneralEsta página permite que el usuario:

• Introduzca el nombre de usuario• Seleccione el Idioma de Preferencia “Botón Naranja”• Seleccione unidades Imperiales o Métricas “Botón Azul”• Apague el Sistema “Botón de Menú Rojo”• Continúe con la siguiente Pantalla de Configuración

“Botón Verde”• Teoría “Botón Amarillo”

1. Teclado en PantallaEl usuario introduce su nombre utilizando la palanca demando y el botón de selección rojo en la máquina de sol-dadura VR. La palanca de mando permite que el usuarionavegue por el gráfico del teclado para resaltar las letras.Oprimir el botón de selección rojo introduce la letra resaltadaen el cuadro de introducir nombre como se indica. El tecladovirtual inicia con la tecla Máyusc (Shift) habilitada, por lo quela primera letra es una mayúscula automáticamente. Elusuario puede seleccionar en cualquier momento Máyusc(Shift) o Bloqueo (Lock, equivalente al bloqueo de mayúscu-las en un teclado estándar). Si el usuario comete un error,puede seleccionar la flecha de retorno para borrar el últimocarácter introducido.

PANTALLA DE ACCESO

2 .

IdiomaSeleccionar el botón naranja de menú de idiomas activala lista de idiomas que soporta el software. Utilice lapalanca de mando para resaltar el idioma deseado.Oprima el botón de selección rojo para aceptar.

Oprima de nuevo el botón naranja de menú de idiomaspara salir del menú de idiomas. El sistema almacena laselección del idioma y la próxima vez iniciará automáti-camente en ese mismo idioma.

3. Unidades de MediciónEl botón azul de menú de unidades activa al sistema demediciones. Utilice la palanca de mando para resaltar launidad deseada de medición. Oprima el botón rojo deselección para aceptar. Oprima de nueva el botón azulpara salir del menú de unidades de medición.Seleccionar Métrico (Metric) o Imperial convierte lainterfaz del usuario en el sistema de medición corre-spondiente. El sistema almacena la selección demedición, por lo que la próxima vez iniciará automática-mente en la misma unidad de medición. El sistema uti-liza las unidades que se muestran en la Tabla B.1.

4. MenúEl botón de menú rojo permite que el estudianteapague el sistema. Si el usuario selecciona apagar,aparece un submenú preguntando al usuario si estáseguro que desea apagar el sistema. Esta indicaciónevita que el usuario apague accidentalmente el sis-tema. Si el usuario selecciona “Sí” (Yes), la VRTEX®360 se apagará.

ESTE MÉTODO SIEMPRE DEBERÁ UTILIZARSEPARA APAGAR LA VRTEX® 360. No hacerlo, podríadañar al sistema.

5. ContinuarDespués de que el usuario introduce su nombre y deque se han hecho todas las selecciones antesdescritas, se oprime el botón de panel verde para con-tinuar con el proceso de configuración.

6. Indicador USBEl icono USB circular en la esquina superior derecha dela pantalla indica la presencia de un módulo de memo-ria USB al frente de la máquina. Un icono traslúcidoindica que no hay módulo de memoria USB presente.Un icono verde indica que se ha instalado un módulode memoria USB al frente de la máquina.

PRECAUCIÓN

UNIDADES DE MEDICIÓN

Grosor del CupónVelocidad del Flujo de GasVelocidad de Alimentación de AlambreWeldometer™ - Metal Base Weldometer™ - GasWeldometer™ -Consumibles

Abrev. Abrev.Detalles DetallesImperial Métrico

in.CFIPMlbsCFlbs

pulgadaspies cúbicospulgada por minuto

libraspie cúbicolibras

mmLPMMPMkgLkg

milímetroslitros por minutometros por minutokilogramoslitroskilogramos

TABLA B.1

Page 25: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-8OPERACIÓNB-8

VRTEX® 360

Pantalla de Selección de Configuración de Juntas:

Descripción GeneralEl usuario selecciona en qué configuración de juntadesea soldar de manera virtual. Primero, el usuarioselecciona la junta y posición. Utilizando la palanca demando y el botón rojo de selección, el usuario resalta yselecciona el tipo de junta y posición en cual soldar. Unavista giratoria del cupón resaltado muestra el área supe-rior. Para algunas configuraciones, el usuario podrá ele-gir de entre varios grosores de material. El usuarioselecciona el grosor de material utilizando la palanca demando y el botón rojo de selección. Vea la Tabla B.2para las configuraciones de junta soportadas.

PANTALLA DE SELECCIÓN DE CONFIGURACIÓN DE JUNTAS

MenúSeleccionar Salida del Sistema (Logout) lleva alusuario a la pantalla de acceso, que ya no contienesu nombre.

RegresarSeleccionar Retorno (Back) lleva al usuario a la pan-talla anterior.

Posición Grosor (pulg) Grosor (mm) Arco Corto Rociado Axial Pulsación STT E7018 E6010 E6013 Protegido con Gas

Plana 1/4 6 X X X X X X10 GA. 3 X X

1/4 6 X3/8 10 X X X X1/4 6 X3/8 10 X X X

3F abajo 10 GA. 3 X X10 GA. 3 X

1/4 6 X3/8 10 X X X

1G 3/8 10 X X X X X X2G 3/8 10 X X X X X X3G 3/8 10 X X X X X X4G 3/8 10 X X X X X

2" XXS 50 X6" Cal 40 150 X X X X X2" XXS 50 X

6" Cal 40 150 X X X X X2" XXS 50 X

6" Cal 40 150 X X X X X6G

2G

5G

TU

BO

TABLA B.2FCAW

PL

AC

A

GMAW

2F

4F

SMAW

3F arriba

7. Pantalla del Botón de Teoría

Descripción GeneralEl botón de TEORÍA se ha implementado para ayudar alos usuarios con contenido, imágenes e información adi-cionales relacionados con el área de aplicación dondeestá trabajando. Esta información se puede accederseleccionando el botón amarillo de TEORÍA al frente dela VRTEX® 360. Cuando se selecciona, el botón permiteal estudiante acceder información visual y de definiciónacerca de los diferentes términos de soldadura que seestán usando en cada pantalla. Los términos de sol-dadura que corresponden con cada página se enumer-an en los cuadros en el lado izquierdo de la pantalla. Elcontrol de mando en la VRTEX® se utiliza para resaltarel término y después abrir una descripción de ese térmi-no. Cuando termina de revisar los datos TEÓRICOS, elestudiante puede oprimir de nuevo el botón de TEORÍApara salir de la pantalla.

PANTALLA DE TEORÍA

Page 26: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-9OPERACIÓNB-9

VRTEX® 360

Pantalla de Selección de Proceso:

Descripción GeneralEsta pantalla permite al usuario seleccionar los proce-sos de soldadura. A fin de cambiar entre GMAW VR,FCAW VR y SMAW VR, el usuario mueve el interrup-tor de proceso al frente de la máquina de soldadura.Vea la tabla de configuración de juntas para conocerlos procesos disponibles. Si un proceso no estásoportado para el material/grosor seleccionado,aparece en color gris en esta pantalla y no se puedeseleccionar. A fin de elegir entre diferentes subproce-sos, utilice la palanca de mando y el botón rojo deselección y botón verde de continuar.

En la parte superior de la pantalla, el usuario puedever la posición del cupón y grosor seleccionados. Amedida que el usuario continúa configurando la simu-lación, se agregará información adicional a la derechade esta lectura, para que el usuario pueda consultarlo que se seleccionó previamente.

MenúSeleccionar Salida del Sistema (Logout) lleva alusuario de regreso a la pantalla de acceso, que ya nocontiene su nombre.

Cambiar el Tipo de CupónSeleccionar Cambiar el Tipo de Cupón (ChangeCoupon Type) regresa al usuario a la pantalla deselección de configuración.

RegresarSeleccionar Retorno (Back) lleva al usuario a la pan-talla anterior.

Pantalla de Configuración del Soporte:Descripción General

A fin de que la VRTEX® 360 opere adecuadamente entodas las aplicaciones de soldadura virtuales, deberáintroducirse la información de soporte VR correcta.

PANTALLA DE SELECCIÓN DE PROCESO

PANTALLA DE CONFIGURACIÓN DEL SOPORTE

Inserción del CupónInserte uno de los cupones VR en la posición desea-da en el soporte VR físico. Asegúrese de que elcupón está totalmente asentado en la ranura ydespués asegúrelo en su lugar empujando la perilla alfinal del brazo. Para liberar, jale la perilla hasta laposición abierta y remueva el cupón. Cuando el sis-tema está en uso, el cupón siempre deberá asegu-rarse en su lugar para garantizar la precisión del sis-tema.

CUPÓN VR (POSICIÓN ABIERTA)

Page 27: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-10OPERACIÓNB-10

VRTEX® 360

Rotación de la Mesa/BrazoMueva la mesa y brazo VR físicos al lugar deseadopara la posición y configuración de la junta selec-cionada. A fin de elevar o bajar el brazo o la mesa,sostenga el brazo/mesa en su lugar y jale el pin en elposte que lo soporta. Vuelva a colocar el pin en el ori-ficio que soporta al brazo/mesa a la altura correcta yapoye el brazo/mesa sobre el pin. Si no necesita lamesa, gire la mesa a la izquierda o derecha, y quíteladel camino. El brazo también se puede girar a laizquierda (A), centro (B) o derecha (C) de la mesa.

ROTACIÓN DE LA MESA

ROTACIÓN DEL BRAZO GIRATORIO

POSICIÓN A

POSICIÓN B

POSICIÓN C

Posiciones de los PinesCuando el soporte físico está en la posición deseada,proceda con lo siguiente: utilice la palanca de mando y elbotón rojo de selección para introducir los números queaparecen al lado de las posiciones de los pines para laaltura de mesa y brazo en la pantalla de configuración delsoporte. La imagen al lado derecho de la pantalla de con-figuración del soporte se mueve para igualar las selec-ciones introducidas a la izquierda. Si la mesa está en laposición de “”lejos”, introduzca un valor de altura demesa de 0. Después, introduzca la posición de rotacióndel brazo A (izquierda), B (centro), o C (derecha). La letrade posición del brazo se alinea con la calcomanía denúmero de pin vertical. En la siguiente figura se muestrauna altura de brazo de 18 y rotación de brazo A.

POSICIÓN DEL PIN

POSICIONES DE PIN 18 A

Nota: Si el indicador de altura de la mesa en elsoftware no se puede mover a la altura depin indicada en el poste, mueva el indicadorde altura del brazo en el software a unaposición más alta, e intente de nuevo. Si esnecesario, vea la Guía de Localización deAverías.

Page 28: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-11OPERACIÓNB-11

Pantalla de Ambiente:Descripción GeneralLa VRTEX® 360 viene preconfigurada con un número dediferentes ambientes de soldadura virtuales. A fin de selec-cionar un ambiente, el usuario mueve la palanca de mando ala izquierda o derecha, y después oprime el botón rojo deselección o botón verde de continuar para elegir el ambiente.

MenúSeleccionar Salida del Sistema (Logout) lleva alusuario de regreso a la pantalla de acceso, que ya nocontiene el nombre del usuario.

RegresarSeleccionar Retorno (Back) lleva al usuario a la pantalla anterior.

Pantalla de Configuración de Gas:Descripción GeneralEn esta pantalla, el usuario selecciona la mezcla de gas yvelocidad de flujo de gas. La mezcla de gas correcta yvelocidad de flujo deberán introducirse conforme al editorde tolerancias. Si no se introducen valores aceptables, estose indicará en una pantalla posterior y el usuario tal veztenga que regresar y cambiar la selección en esta pantalla.

A fin de seleccionar la mezcla de gas, utilice la palanca demando y el botón rojo de selección. La pantalla de configu-ración de gas a continuación muestra las mezclas de gasdisponibles.

A fin de seleccionar la velocidad de flujo de gas, utilice lapalanca de mando. Oprima el botón rojo de selección overde de continuar para proceder.

VRTEX® 360

PANTALLA DE AMBIENTE

PANTALLA DE CONFIGURACIÓN DE GAS

MenúSeleccionar Salida del Sistema (Logout) lleva al usuario de regreso ala pantalla de acceso, que ya no contiene el nombre del usuario.

RegresarSeleccionar Retorno (Back) lleva al usuario a la pantalla anterior.

SUPERPOSICIÓN DE PANTALLA DE CONFIGURACIÓN DEL SOPORTE

RegresarSeleccionar Retorno (Back) lleva al usuario a la pantalla anterior.

Indique la orientación del cupón utilizado en el soportefísico en el área de rotación del cupón de la pantallade configuración del soporte. La flecha roja indica enqué lado del cupón se hará la soldadura. Para las con-figuraciones de los tubos, la rotación del cupón esreemplazada con el ángulo del brazo. El ángulo delbrazo se puede ajustar removiendo el pin al final delbrazo, girándolo a 45 o 90 grados de su lugar original,y reinsertando el pin. Esto sólo se utiliza para aco-modar la soldadura de tubos 2G, 5G y 6G.

El soporte físico deberá igualar la imagen del soportecuando se realicen estas selecciones. A fin de contin-uar, oprima el botón verde de continuar. Aparecerá lapantalla de verificación de configuración del soporte.Esta pantalla sirve como recordatorio para asegurarsede que los componentes del soporte VR igualan a lapantalla. Cuando lo verifique, oprima de nuevo elbotón verde de continuar.

PANTALLA DE CONFIGURACIÓN DEL SOPORTE (TUBO)

Page 29: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-12OPERACIÓNB-12

VRTEX® 360

Pantalla de Parámetros de la Máquina de Soldadura:Descripción GeneralEl usuario debe introducir el procedimiento de soldadu-ra y parámetros de proceso adecuados, incluyendo lavelocidad de alimentación de alambre, amperaje, volta-je, polaridad y corte donde sea aplicable. Como en lapantalla de configuración de gas, el usuario debe intro-ducir valores dentro del rango aceptable como lo indicael editor de tolerancias. Si no, serán notificados por lapantalla de parámetro incorrecto de soldadura cuandose oprime el botón verde de verificación de parámetros.

El usuario cambia la velocidad de alimentación dealambre o amperaje girando el disco de velocidad dealimentación de alambre/amperaje. La pantalla sobre eldisco indica el parámetro.

El usuario cambia el voltaje girando el disco de voltaje.La pantalla sobre el disco indica el parámetro. Algunosprocesos pueden no permitir al usuario preconfigurar elvoltaje, en cuyo caso la pantalla estará en blanco.

PANTALLA DE PARÁMETROS DE LA MÁQUINA DE SOLDADURA

LA PANTALLA DE PARÁMETROS DE SOLDADURA INCORRECTOS

LA PANTALLA DE PARÁMETROS DE SOLDADURA CORRECTOS

MenúSeleccionar Salida del Sistema (Logout) lleva alusuario de regreso a la pantalla de acceso, que ya nocontiene el nombre del usuario.

RegresarSeleccionar Retorno (Back) lleva al usuario a la pan-talla anterior.

Descripción General de Soldadura VirtualMientras un usuario está soldando, los observadorespueden ver la vista del Soldador, pantalla LASER, o vistadel Instructor mostradas en el monitor. La vista del Soldadormuestra lo que el usuario con la careta puesta está viendoa través del FMD. La pantalla LASER muestra una gráficade tiempo real de la soldadura que se está haciendo y brin-da una calificación cuando el usuario selecciona “pasefinal”. La vista del Instructor permite que otro usuarioacerce/aleje la vista y gire el cupón para ver la soldaduradesde ángulos diferentes en tiempo real.

Selector de Polaridad Cambia la polaridad girando el interruptor de selec-ción de polaridad. El usuario puede seleccionar losiguiente:

• AC• DC+• DC-

Si se están utilizando las tolerancias predetermi-nadas, consulte los Parámetros Predeterminadosdel Proceso de Soldadura incluidos en este manu-al.

Una vez que el usuario ha establecido los parámetrosde soldadura, deberá oprimir el botón verde de verifi-cación de parámetros. Si el usuario ha introducidoalgún parámetro fuera del rango aceptable especifica-do por los parámetros en el editor de tolerancias,aparecerá la pantalla de parámetros de soldaduraincorrectos.

El usuario tendrá entonces que cambiar algúnparámetro que no sea correcto. Si los parámetros soncorrectos y se oprime el botón verde de verificaciónde parámetros, la pantalla de vista del soldadoraparecerá en el monitor y en el visor stereo de lacareta. El usuario entonces podrá iniciar la soldaduravirtual.

Page 30: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-13OPERACIÓNB-13

VRTEX® 360

Superposiciones SuperioresLa técnica de soldadura establecida en el editor detolerancias y otros detalles del proceso aparecen enla parte superior derecha de la pantalla.

BotonesMenúSeleccionar Salida del Sistema (Logout) lleva al usuariode regreso a la pantalla de acceso, que ya no contiene elnombre del usuario.

Botón naranja de Acciones e IndicacionesEl botón naranja de menú de acciones tiene las siguientesacciones:• Limpiar• Cortar• Templar• Nueva varilla• Lente “Cheater”– Apagado, 1.25X, 1.5X, 1.75X, 2X• Indicación Visual de Velocidad de Recorrido• Indicación Visual CTWD (Distancia del Contacto alTrabajo) • Indicación Visual de Longitud del Arco• Indicación Visual de Ángulos de Recorrido/Trabajo• AIM• Latigueo• Ondeado

Estas opciones están sólo disponibles cuando aplican alproceso de soldadura.

Limpiar (Clean) remueve la escoria de soldadura. Corte(Trim) corta el alambre GMAW VR ó FCAW VR. Templar(Quench) simula rápidamente enfriar el metal. NuevaVarilla (New Stick) extiende la varilla a una longitud fija enel dispositivo SMAW VR para simular reemplazar la varillaconsumida.

Indicaciones Visuales

Las indicaciones visuales son ayudas que asisten a los usuariospara aprender más rápido. Las indicaciones de velocidad de recor-rido, CTWD, longitud de arco y ángulo de recorrido/trabajo indicansi el usuario está dentro de las tolerancias establecidas en el editorde tolerancias. Por lo general, estas indicaciones tienen un códigode color así como uno simbólico. Cuando las indicaciones sonrojas, indican que están fuera de tolerancia. Las indicaciones amar-illas señalan que se está cerca de las tolerancias, pero que todavíano se alcanza un nivel óptimo. Las indicaciones verdes señalan quese está dentro de las tolerancias y cerca de un nivel óptimo.

El Lente “Cheater” aumenta la imagen como es vista por elusuario en la careta y en la vista del soldador. El usuariopuede alternar entre Apagado, 1.25X, 1.5X, 1.75X, 2X yseleccionar su opción con el botón rojo de selección.

La Velocidad de Recorrido (Travel Speed) enciende laindicación visual de velocidad de recorrido. Esta indicaciónse localiza al lado de la Pistola GMAW/FCAW VR o disposi-tivo SMAW VR. Esta indicación utiliza la posición de códigode color para indicar la velocidad de recorrido.

Nota: La meta es mantener la flecha en el centro delgráfico que también lo mantendrá verde.

INDICACIÓN VISUAL DE VELOCIDAD DE RECORRIDO

La indicación CTWD (Distancia del Contacto alTrabajo) está sólo disponible para los procesosGMAW VR y FCAW VR. Esta indicación utiliza el colory posición para indicar la CTWD adecuada. La metaes colocar la punta de la flecha verde sobre la línea dela barra “H”, y mantener la flecha en este color.

CTWD (Distancia del Contacto al Trabajo)

Page 31: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-14OPERACIÓNB-14

VRTEX® 360

La indicación de Longitud del Arco es similar a laindicación CTWD, pero representa la distancia de lon-gitud de arco para el proceso SMAW VR. La meta escolocar la punta de la flecha sobre la línea, y manten-er la flecha de color verde.

La indicación Ángulo de Recorrido/Trabajo sepuede utilizar con los procesos SMAW, GMAW óFCAW. La meta de esta indicación es centrar el círcu-lo en el retículo y mantener el color verde.

La indicación de Apuntar se puede utilizar con losprocesos SMAW VR, GMAW VR o FCAW VR. Lameta de esta indicación es posicionar la PistolaGMAW/FCAW VR o dispositivo SMAW VR en talforma que la indicación de apuntar sea una líneaverde delgada. Esto indica que la soldadura se estáhaciendo en el lugar o posición correctos.

ÁNGULO DE RECORRIDO/TRABAJO

AIM

La indicación de Latigueo se puede utilizar con elproceso SMAW VR E6010. Esta indicación ayuda alestudiante a utilizar el espaciamiento correcto entrelos movimientos de latigueo, tiempo de charco y tiem-po de latigueo. La técnica de latigueo correcta se indi-ca con un anillo externo verde (espaciamiento) con uncentro verde (temporización de charco y latigueo)..

La indicación de Ondeado se puede utilizar con losprocesos SMAW VR, GMAW VR ó FCAW VR perosólo está disponible si la técnica identificada en elEditor de Tolerancias es un tipo de ondeado. La metade esta indicación es espaciar el ondeado en tal formaque el anillo externo sea verde (buen espaciamientode ondeado), establezca el ancho del ondeado paraque la línea sea verde (buen ancho de ondeado) y unanillo relleno verde (buen tiempo de anidamiento enlos rebordes de la soldadura previa).

Ondeado

Latigueo

Page 32: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-15OPERACIÓNB-15

VRTEX® 360

Nuevo CupónOprimir el botón azul de menú de nuevos cuponesreemplaza instantáneamente el cupón actual con uncupón fresco sin soldar. Observe que esta es unaforma rápida de iniciar de nuevo en la misma configu-ración y proceso, pero que eliminará todos los pasesdel cupón y los gráficos en la pantalla LASER.

Flechas Blancas de Selección de PantallaOprimir las flechas blancas de selección de pantallapermite que el usuario gire a través de la pantallaLASER, vista del instructor y vista del soldador.

Pantalla de Vista del SoldadorDescripción GeneralEsta pantalla muestra la vista virtual tal y como la veel usuario que trae la careta puesta.

Pantalla de Vista del InstructorDescripción GeneralEsta pantalla muestra el cupón y soldadura virtual entiempo real. Un observador puede girar y/o acercar oalejar el enfoque del cupón. Esta vista también mues-tra la pistola GMAW/FCAW VR o dispositivo VRSMAW que se está utilizando. Mueva la palanca demando para girar el cupón. Oprima el botón rojo deselección para pasar con la palanca de mando delmodo de girar al de enfocar.

NOTA: Cambiar las vistas en el monitor no cam-bia la vista del usuario en la careta.

PANTALLA LASER(Reporte de Evaluación de Estudiantes en Acción Interactiva)

Descripción GeneralEsta pantalla resume el desempeño de soldadura delestudiante. En esta pantalla se muestra informacióndetallada sobre la técnica de soldadura del estudiantepara cada pase.

VISTA DEL INSTRUCTOR (SOLDADURA DEFICIENTE)

PANTALLA LASER (BUENA SOLDADURA)

PANTALLA LASER (SOLDADURA HORIZONTAL)NO SOLDADURA

PANTALLA LASER (BUENA SOLDADURA VERTICAL)

Page 33: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-16OPERACIÓNB-16

VRTEX® 360

PANTALLA LASER (GRÁFICA, DEFECTOS, DISCONTINUIDADES, ETC.)

TABLA B.3

GRÁFICA DE LA TÉCNICA DE SOLDADURA

INDICADOR DE DISCONTINUIDAD

PARÁMETROS TÉCNICOSEl área superior izquierda de la pantalla muestra los parámetros técnicos que se están rastreando y la gráfica deestos parámetros se localiza a la derecha. Cuando el usuario suelda, cada parámetro se grafica utilizando una líneaque es del mismo color que el cuadro de parámetros técnicos. Por ejemplo, “posición” (position) está escrito en elcuadro azul y es indicado por una línea azul. El lado izquierdo de la gráfica representa el lado izquierdo del cupón, yel lado derecho representa el lado derecho del cupón. Para soldaduras verticales, la gráfica se gira para que quedevertical, con la parte inferior representando la parte inferior del cupón y la parte superior representando la parte supe-rior del cupón. La gráfica también muestra qué tan cerca estaba el parámetro del valor ideal. El valor ideal es indica-do con una línea roja localizada en el centro de la gráfica. Este valor es determinado por los parámetros del editor detolerancias. Las líneas blancas superior e inferior representan los valores máximos y mínimos aceptables entre losque debería estar el parámetro. Estos valores también son determinados por el parámetro del editor de tolerancias.Cualquier cosa sobre la línea blanca superior o por debajo de la línea blanca inferior está fuera de tolerancia. Entremás cerca esté el usuario a la línea ideal, mejor será la soldadura. Es posible activar y desactivar cada parámetro dela gráfica resaltándolo con la palanca de mando y oprimiendo el botón rojo de selección. Los parámetros de latigueoy ondeado se grafican cuando el sistema se configure para utilizar estas técnicas de soldadura (vea la sección deleditor de tolerancias). Se utilizan los siguientes parámetros técnicos (Vea la Tabla B.3).

LATIGUEO

SMAW SMAWSMAW

Sólo E6010

GMAW or

FCAW

GMAW óFCAW

ONDEADOEXTENDIDO

PARÁMETRO

PosiciónCTWDLongitud del Arco

Ángulo de Trabajo

Ángulo de Recorrido

Velocidad de Recorrido

Espaciamiento de Charcos

Tiempo de Latigueo

Tiempo de Charco

Ancho del Ondeado

Temporización del Ondeado

Espaciamiento del Ondeado

x

xxxx

x

xxx

xxx

xx

xx

xxx

x

xxx

xxx

xx

xxx

Page 34: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-17OPERACIÓNB-17

VRTEX® 360

La Posición es el lugar ideal de la raíz de soldaduradel usuario. Esta ubicación puede cambiar con cadapase. Cuando ondea, se considera que la ubicaciónideal es la línea central del ondeado.

La Distancia de la Punta de Contacto al Trabajo(CTWD) (para GMAW VR y FCAW VR) y la Longituddel Arco (para SMAW VR) son las distancias de lapunta de la pistola GMAW/FCAW VR o dispositivoSMAW VR a un plano atraviesa la ubicación de laposición ideal.

El Ángulo de Recorrido es el ángulo entre el electro-do y la pieza de trabajo en la dirección del recorrido. Elárea superior derecha de la pantalla muestra si elusuario debería empujar o arrastrar. Si el usuarioempuja cuando debería estar arrastrando, no recibirápuntos máximos. Para la soldadura de tubería, este esel ángulo entre el electrodo y la tangente del tubo enese punto.

ÁNGULO DE RECORRIDO

El Ángulo de Trabajo es el ángulo entre el electrodoy pieza e trabajo como se ve en la siguiente figura deángulo de trabajo.

ÁNGULO DE TRABAJO

Distancia de la punta de Contacto al Trabajo (CTWD)

Longitud del Arco

Page 35: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-18OPERACIÓNB-18

VRTEX® 360

La Velocidad de Recorrido es qué tan rápido se recorreel electrodo con respecto a la pieza de trabajo.

El Espaciamiento de Charcos es la distancia de uncharco solidificado de soldadura al siguiente. (Sólo técni-ca de latigueo).

El Tiempo de Latigueo es el tiempo que el usuario estáen el movimiento de latigueo, o que no se queda en elcharco de soldadura. (Sólo técnica de latigueo).

El Tiempo de Anidamiento es el tiempo que el usuariose anida, o mantiene el electrodo de varilla VR en elcharco virtual. (Sólo técnica de latigueo).

El Ancho del Ondeado es la distancia lado a lado deadonde se apuntó la pistola GMAW/FCAW VR o disposi-tivo SMAW VR cuando se completa un ciclo de ondeadoen una serie que constituye una soldadura. (Sólo técnicade ondeado)

La Temporización de Ondeado es el tiempo que selleva completar un movimiento ondulante de lado a lado.(Sólo técnica de ondeado)

El Espaciamiento de Ondeado es la distancia en ladirección general de recorrido entre un ciclo de ondeadoen una serie que constituye una soldadura. (Sólo técnicade ondeado)

Número de PasesEl número de pases aparece en pantalla en la parte cen-tral izquierda de la pantalla. A fin de cambiar el pase quese está viendo, utilice la palanca de mando para resaltarel número de pases y después muévase con la palancaa la izquierda o derecha para cambiar el número depases. Para el tubo, la información aparece en pantallaen una forma similar en una pantalla 2D como si el tubose desenrollase y se pusiera sobre una superficie plana.El usuario puede elegir entre ver todo el tubo o uno delos cuatro cuadrantes del tubo. Utilice la palanca demando para resaltar la sección de tubo deseada.

Dirección de RecorridoLa dirección de recorrido se localiza en el lado derechoen medio de la pantalla. Cuando el usuario empiezaprimero a soldar, el sistema detecta una dirección derecorrido y aparece en pantalla una flecha que indica ladirección. Para las indicaciones visuales, el sistemaasume estas direcciones. Las indicaciones visuales seadaptarán automáticamente a la dirección de recorridoutilizada cuando se inicia el arco.

Resultado del CordónAparece en medio de la pantalla una imagen del paseterminado.

Indicador de Discontinuidad El lado inferior izquierdo de la pantalla enumera lasdiscontinuidades potenciales. Cuando un estudianteutiliza técnicas de soldadura incorrectas, esto provocadiscontinuidades de soldadura específicas. Se dibujauna línea en el lugar que indica estas discon-tinuidades. Por ejemplo, una longitud de arco tanlarga provocará porosidad.

Las discontinuidades potenciales incluyen:

• Fusión/Penetración Incompleta • Inclusión de Escoria• Porosidad• Socavado• Colocación de Cordón Deficiente• Tamaño de Soldadura Equivocado• Refuerzo Convexo/Excesivo• Cóncavo/Falta de Llenado• Salpicadura Excesiva• Derretido/Fusión que Atraviesa

Page 36: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-19OPERACIÓNB-19

VRTEX® 360

Pase FinalCuando el usuario oprime el botón verde de menú “Pase Final”(“End Pass”), el pase se califica, se toma una instantánea de lasoldadura y se calculan los porcentajes de la soldadura quecontienen discontinuidades. Si el usuario ha insertado undispositivo USB, oprimir “Pase Final” (“End Pass”) tam-bién guarda automáticamente un reporte de estudiantesen el dispositivo de memoria USB al frente de la máquinade soldadura. Si no hay modulo de memoria USB presente,aparecerá un círculo rojo con una cruz a través del mismo enel icono USB en la esquina superior derecha de la pantalla.Esto también indica que el reporte del estudiante no se haguardado. Permita 10 segundos después de oprimir el botón“Pase Final”para que se pueda guardar el archivo. Losreportes de estudiantes no se guardan internamente en laVRTEX® 360. Si el archive no se guarda en el dispositivoUSB al momento de la soldadura, y se hace otra, seperderán los datos de la soldadura anterior.

CalificaciónEn la parte superior derecha de la pantalla, se calcula una cali-ficación para cada parámetro. Entre más cerca esté cadaparámetro al valor ideal, más alta será la calificación (de 100).La calificación total en la parte inferior de la sección de califi-cación se calcula como un promedio de cada parámetro. A finde lograr la calificación máxima, la soldadura deberá hacersesobre toda la longitud del cupón.

Reporte del Estudiante El reporte del estudiante es un archivo PDF que captura la grá-fica, discontinuidades, reporte del cordón, calificación y otrainformación sobre la soldadura. Este archivo PDF se puedeimprimir o archivar de otra computadora para rastrear el pro-greso del estudiante. El ejemplo del siguiente PDF muestra elregistro del estudiante.

Corriente Pico y de RespaldoEstos parámetros de soldadura se muestran en la pan-talla LASER cuando el estudiante está utilizando el pro-ceso de soldadura STT. Estas configuraciones no sepueden modificar pero se indican en el sistema para per-mitir que el estudiante se familiarice con los términos..

Modo del Instructor

Descripción GeneralEl Modo del Instructor brinda a los usuarios la opción dever el Weldometer®, utilizando el editor de tolerancia yconfigurando otras preferencias. A fin de acceder elmodo del instructor, el usuario debe regresar primero ala pantalla de acceso.

MODO DE INSTRUCTOR

ActualizaciónDescripción GeneralLa pantalla de actualización en el modo de instructorpermite que el usuario actualice su software oarchivos de configuración específica del dispositivode memoria USB al frente de la máquina de soldadu-ra. Dar clic en esto, activa dos opciones:

Software de Actualización Archivo de Configuración de Actualización

SoftwareSeleccionar esta opción carga una versión másreciente del software si es que hay una disponible enel USB al frente de la máquina. Actualizar a una ver-sión diferente puede apagar el sistema o reiniciarlo.

Después de actualizar, el sistema puede necesitarapagarse y reiniciarse para que los cambios tomenlugar.

Archivo de ConfiguraciónSeleccionar esta opción carga cualquier cambio deconfiguración del USB al frente de la máquina. Estose utiliza para el reemplazo de partes.

Opciones La pantalla de opciones en el modo de instructor permite queel usuario cambie el volumen de los sonidos de la interfaz delusuario y sonidos de soldadura. Mueva la palanca de mando ala izquierda y derecha, y después oprima el botón de selec-ción para elegir el volumen. Un volumen de 0 silenciará elsonido, mientras que un volumen de 10 es el más alto.

Esto se puede hacer en la mayoría de las pantallasoprimiendo menú, salida del sistema (logout) y seleccio-nando ʻsíʼ (yes). Entonces el usuario deberá colocar lallave en la cerradura al frente de la máquina y girar lallave 90 grados a la derecha. Seleccionar el botónnaranja de menú de retorno saca al sistema del modode instructor.

El modo de instructor incluye lo siguiente:• Opciones • Weldometer®

• Actualización • Tolerancias• Información de Licencia

Page 37: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-20OPERACIÓNB-20

Esto significa que una máquina con versiones diferentesde software, puede tener diferentes características o fun-ciones habilitadas. La pantalla de Licencia está disponibledentro del Modo de Instructor. Proporciona una lista de lasfunciones que están habilitadas u operacionales en su sis-tema de capacitación VRTEX® 360 y la dirección MAC desu máquina. Puede desplazarse por la lista de funcionespara ver la lista completa.

La pantalla de l icencia también muestra puntosReservados que se pueden cargar con los mejoramientosfuturos a través del programa de Actualización deSoftware de la VRTEX® 360.

Para mayor información sobre el Programa deActualización de la VRTEX® 360, sírvase contactar a surepresentante de ventas de Lincoln Electric o la Divisiónde Automatización de Lincoln Electric. TEL: 1-216-481-8100, para hacer de la División de Automatización.

Weldometer®

Descripción GeneralEl Weldometer® rastrea los consumibles virtuales, materialbase y uso de gas. Esta información se puede utilizar pararastrear materiales y ahorros en costos incurrido por el usode capacitación de soldadura virtual. El Weldometer® ras-trea el uso de material y tiempo de arco durante una “jor-nada” (desde el último reestablecimiento) y durante eltiempo de vida del sistema VR.

El Tiempo de Arco (Arc Time) mantiene un registro de lacantidad de tiempo (horas:min:segundos) que los estudi-antes tienen un inicio de arco virtual con cada proceso.

VRTEX® 360

WELDOMETER®

PANTALLA DE INFORMACIÓN DE LICENCIA

Información de Licencia

La VRTEX® 360 es una solución de capacitación ensoldadura por arco de realidad virtual con funcionescompletas. Como un sistema basado en software, laVRTEX® 360 proporciona al usuario final funciones yfuncionalidad que tienen licencia, que están habili-tadas cuando operan la máquina.

Un ejemplo de dicha característica es el AmbienteBasado en Desierto de la VRTEX® 360. Si se agregaun nuevo electrodo o proceso de soldadura a laVRTEX® 360, se habilitará también como una FunciónBajo Licencia. Las funciones con licencia de laVRTEX® 360 son específicas de la Dirección MAC, odirección de computadora de cada máquina específi-camente.

Page 38: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-21OPERACIÓNB-21

VRTEX® 360

Metal Base (Base Metal) rastrea cuántos cuponesvirtuales se han utilizado y su peso acumulado.Observe que la placa de 3/8” incluye juntas ranu-radas, así como juntas T, mientras que la placa de1/4" incluye juntas T y placas de práctica.

Gas rastrea cuánto gas virtual se utilizó.

Consumibles (Consumables) rastrea el peso acu-mulado de cada tipo de consumible virtual utilizado.También muestra cuántos electrodos SMAW virtualesse utilizan.

En la parte inferior de la pantalla, Tiempo deSoldadora Simulado (Simulated Welder Time)mantiene un registro de cuánto tiempo ha estadoencendida la unidad (tiempo en horas:minutos:segun-dos).

Reestablecer JornadaOprimir Reestablecer Jornada (Reset Trip) pone encero a todos los elementos en la columna de jornada.Esto permite que un instructor monitoree los ahorrosen material VR durante un cierto tiempo.

Guardar en ArchivoSi se inserta un dispositivo de memoria USB en launidad, seleccionar “guardar en archivo”guarda unarchivo con toda la información actual deWeldometer®. Una vez que se ha guardado elarchive, el usuario puede llevar el USB a una com-putadora o impresora para imprimir, enviar un correoelectrónico, copiar, almacenar o ver el archivo.

RegresarOprimir retorno (Back) lleva al usuario a la pantallaanterior.

Editor de ToleranciasDescripción GeneralEl editor de tolerancias permite a los usuarios modi-ficar los parámetros del sistema predeterminadospara que se adapten a su currículo.

La VRTEX® 360 se envía con los parámetros de sol-dadura predeterminados ya instalados. El instructorlos puede modificar para que reflejen una aplicación otécnica de soldadura específica. Los parámetros desoldadura que se pueden modificar incluyen:

- Rango WFS- Rango de Voltaje- Rango de Amperaje- Mezcla de Gas- Velocidad de flujo de gas

También se pueden modificar los valores de rangoideal de los parámetros técnicos:

- Posición- CTWD/Longitud de Arco- Ángulo de Trabajo- Ángulo de Recorrido- Velocidad de Recorrido- Latigueo - Ondeado

TOLERANCIAS

PRECAUCIÓN

Cambiar los parámetros en el editor de toleranciasafectará dramáticamente cómo funciona el sis-tema, incluyendo la calificación, indicacionesvisuales y discontinuidades. Tenga cuidado que alcambiar las configuraciones del editor de toleran-cias no reflejen situaciones de soldadura irreales.

Page 39: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-22OPERACIÓNB-22

VRTEX® 360

Selección de Configuración de ToleranciasEsto muestra la lista de todas las configuraciones detolerancias actualmente almacenadas en la unidad.Todas las unidades se envían con parámetros prede-terminados. Si el usuario crea múltiples archivos detolerancia, el archivo en uso se selecciona oprimiendoel botón rojo. Esto afecta las indicaciones visuales,gráficas, discontinuidades y calificación. Las configu-raciones de tolerancia actuales en uso también seenumeran en esta pantalla.

Selección de Tolerancia a CargarEsto muestra la lista de todos los grupos de toleran-cias actualmente almacenadas en el dispositivo USB.Los archivos pueden transferirse a y desde unaVRTEX® 360 con un dispositivo de memoria USB.

RegresarOprimir retorno (Back) lleva al usuario a la pantallaanterior.

EditarEste botón de menú afecta al archive que se muestraactualmente en la ventana de selección de configura-ciones. Este menú tiene las siguientes opciones:

• Crear Nuevo• Guardar en Archivo• Copiar• Borrar • Renombrar

Oprimir Crear Nuevo (Create New) crea un nuevoarchive en la unidad. El archivo inicia con losparámetros predeterminados. Oprimir este botón llevael usuario a una pantalla con teclado para que sepueda introducir un nuevo nombre de archivo.

Oprimir Guardar en Archivo (Save to File) guarda elarchivo actual en un dispositivo de memoria USB siéste está insertado al frente de la máquina.

Oprimir Copiar (Copy) hace una copia del archiveque se está mostrando en ese momento en la ven-tana de configuración de selección de tolerancias. Lacopia se identifica con el mismo nombre más unnúmero incrementado después.

Oprimir Borrar (Delete) invoca un diálogo de “¿estáseguro?” ( “are you sure”). Seleccionar ʻsíʼ (yes) borrael archivo que se está mostrando actualmente. Elusuario puede cancelar oprimiendo ʻnoʼo el botón deretorno.

Oprimir Renombrar (Rename) lleva al usuario a unapantalla con teclado donde se puede cambiar el nom-bre del archivo actual.

Edición de USBEste menú se relaciona únicamente con los archivosen el dispositivo de memoria USB. Si hay un nombrede archivo actualmente enumerado en el cuadro deselección de tolerancia a cargar, oprimir las opcionesen el menú emprenderá una acción en ese archivo.Este menú tiene las siguientes opciones:

• Copiar a Lista• Borrar • Renombrar• Cargar a USB

Oprimir Copiar a Lista (Copy to List) copia el archi-vo que se muestra en ese momento en el cuadro deselección de tolerancia a cargar, y lo guarda en laVRTEX® 360.

Oprimir Borrar (Delete) invoca un diálogo de “¿estáseguro?” ( “are you sure”). Seleccionar ʻsíʼ (yes) borrael archivo que se está mostrando actualmente. Elusuario puede cancelar oprimiendo ʻnoʼo el botón deretorno.

Oprimir Renombrar (Rename) lleva al usuario a unapantalla con teclado donde se puede cambiar el nom-bre del archivo actual.

Oprimir Cargar (Load) carga los nombres de losarchivos que están actualmente en el dispositivo dememoria USB. Los nombres aparecen en el cuadrode selección de tolerancia a cargar. El usuario necesi-tará seleccionar esto a fin de ver qué hay en su dis-positivo de memoria USB.

Pantalla de Teclado de Tolerancias

Descripción GeneralPermite que el usuario nombre o renombre losarchivos de tolerancias.

TOLERANCIAS (PANTALLA DE TECLADO)

Page 40: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-23OPERACIÓNB-23

VRTEX® 360

RegresarOprimir Retorno (Back) lleva al usuario a la pantallaanterior.

ContinuarOprimir Continuar (Continue) pasa a la pantalla deselección de configuración de tolerancias, a menosque el usuario renombre un archive, en cuyo casoregresa a la página anterior.

Pantalla de Selección de Toleranciasde Configuración de Juntas

Descripción GeneralEl usuario selecciona qué configuración modificar.

Menú

Seleccionar Salida del Sistema (Logout) y despuésʻsíʼ (yes) en el submenú lleva al usuario de regreso ala pantalla de acceso.

Seleccionar Cambiar Proceso (Change Process)lleva al usuario de regreso a la pantalla de seleccióndel proceso de tolerancias.

RegresarOprimir Retorno (Back) lleva al usuario a la pantallaanterior.

ContinuarOprimir Continuar (Continue) pasa a la pantalla deselección de proceso de tolerancia.

Pantalla de Selección deTolerancias de Proceso

Descripción GeneralEl usuario selecciona qué proceso modificar.

MenúSeleccionar Salida del Sistema (Logout) y despuésʻsíʼ (yes) en el submenú lleva al usuario de regreso ala pantalla de acceso en el modo de soldadura.

Seleccionar Cambiar Tipo de Cupón (ChangeCoupon Type) lleva al usuario de regreso a la pan-talla de selección de configuración de tolerancias.

RegresarOprimir Retorno (Back) regresa al usuario a la pan-talla de selección de configuración de tolerancias.

ContinuarOprimir Continuar (Continue) va a la pantalla deconfiguraciones de tolerancias de equipo..

SELECCIÓN DE CONFIGURACIÓN DE TOLERANCIAS

TOLERANCIAS SELECCIONADAS (VALORES PREDETERMINADOS)

PANTALLA DE SELECCIÓN DE TOLERANCIAS DE PROCESO

Page 41: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-24OPERACIÓNB-24

VRTEX® 360

Descripción GeneralDescripción GeneralEl usuario puede modificar los valores de tolerancia. Esto sehace: 1) Utilizando la palanca de mando para resaltar la configu-ración del equipo o parámetro a cambiar.. 2) Oprima el botón rojo de selección. 3) Utilice la palanca de mando para cambiar el valor. Oprimirel botón verde de configuración de tolerancias guardará loscambios.

Se utilizan las siguientes pantallas para modificar las tolerancias:

• Pantalla de Tolerancias de Configuraciones de Equipo• Pantalla de Tolerancias de Gas• Pantalla de Tolerancias de Parámetros de Técnicas de

Soldadura• Pantalla de Tolerancias de Patrón y Objetivo• Pantalla de Tolerancias de Latigueo y Velocidad de

Recorrido• Pantalla de Tolerancias de Ondeado

Siguiente y PrevioUtilice los botones de flecha para desplazarse a través de laspantallas del editor de tolerancias.

La configuración y proceso seleccionados se muestran en laparte superior de la pantalla.

En la parte superior derecha de la pantalla está el nombre delconjunto de tolerancias que se está modificando.

Los valores ideales representan los parámetros técnicos desoldadura ideales. Si el usuario suelda utilizando la técnicaenumerada como ideal, obtendrán la mejor calificación. Losvalores ideales están representados por la línea roja en lapantalla LASER. Cambiar +/-, cambia la tolerancia aceptableindicada por las líneas blancas en la pantalla LASER.Cualquier técnica de soldadura utilizada dentro de ese rango+/-, es aceptable pero tendrá una calificación cada vez menora medida que se aleje del valor ideal. Como ejemplo, unángulo de trabajo con un ideal de 45 grados y un +/- de 10grados, significa que el usuario puede utilizar un ángulo detrabajo entre 35 y 55 grados, y crear una soldadura acept-able.

Las configuraciones que no aplican al proceso seleccionadoestán de color gris y no se pueden cambiar.

MenúEs el mismo que el de la pantalla de selección de configu-ración de tolerancias.

RegresarOprimir Retorno (Back) regresa al usuario a la pantalla anteri-or sin guardar los cambios.

Pase Previo (Prev Pass)El botón de pase previo cambia el pase que se está modifi-cando. Si este es el primer pase, esta opción no estádisponible. El número de pase que actualmente se está mod-ificando se muestra en la parte superior derecha de la pan-talla.

Siguiente Pase (Next Pass)El botón de siguiente pase cambia el pase que se está modif-icando por el siguiente pase en la serie. Si este es el últimopase, esta opción no estará disponible.

Pantalla de Tolerancias deConfiguraciones de Equipo

Descripción GeneralEsta pantalla permite la modificación de los siguientesparámetros de soldadura:

• Velocidad de Alimentación de Alambre• Amperaje• Voltaje• Polaridad

Pantalla de Tolerancias de Gas

Descripción GeneralEsta pantalla permite la modificación de:

• Mezcla de Gas Seleccionada• Velocidad de Flujo de Gas

PANTALLA DE TOLERANCIAS DE CONFIGURACIONES DE EQUIPO

PANTALLA DE TOLERANCIAS DE GAS

Page 42: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-25OPERACIÓNB-25

VRTEX® 360

Pantalla de Tolerancias de Patrón y ObjetivoDescripción GeneralEsta pantalla permite al usuario cambiar el tipo depatrón que se está utilizando (extendido, ondeadocuadrado, ondeado recto, latigueo, ondeado triangu-lar) y la posición de la raíz de la soldadura. Los val-ores X e Y cambian la ubicación de donde debe colo-carse el cordón de soldadura. Esto afecta elparámetro de posición en la pantalla LASER. El +/-determina qué tan lejos de la posición ideal puede elestudiante colocar el electrodo antes de que resulteen una soldadura mal ubicada.

Pantalla de Tolerancias deParámetros Técnicos de SoldaduraDescripción GeneralEsta pantalla permite la modificación de:

• CTWD/Longitud de Arco• Ángulo de Trabajo• Ángulo de Recorrido

TOLERANCIAS DE PARÁMETROS TÉCNICOS DE SOLDADURA

PANTALLA DE PATRÓN Y OBJETIVO

Z

Y

X

XX Z

T-JOINT TUBERÍAS RANURA

Nota: El ángulo de recorrido de las técnicas de sol-dadura de arrastre siempre deberá ser menorde 90 grados. El ángulo de recorrido de la técni-ca de empuje siempre deberá ser mayor de 90grados.

GRÁFICA DE COORDENADAS PARA UBICACIÓN DE LA SOLDADURA (POSICIÓN)

Page 43: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-26OPERACIÓNB-26

VRTEX® 360

Pantalla de Tolerancias de Latigueoy Velocidad de RecorridoDescripción GeneralEsta pantalla permite la modificación del parámetrotécnico relacionado con la técnica de soldadura delatigueo y velocidad de recorrido incluyendo:

• Espaciamiento de Charcos• Tiempo de Latigueo• Tiempo de Charco• Velocidad de Recorrido

Pantalla de Tolerancias de OndeadoDescripción GeneralEsta pantalla permite la modificación de la técnica desoldadura de ondeado incluyendo:

• Ancho de Ondeado• Temporización de Ondeado• Espaciamiento de Ondeado

PANTALLA DE LATIGUEO Y VELOCIDAD DE RECORRIDO

PANTALLA DE TOLERANCIAS DE ONDEADO

Page 44: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-27OPERATIONB-27

VRTEX® 360

VRTEX® 360 de actualización de lasextensiones™ de 2

El VRTEX® 360 Extensiones™ de programa de actualizaciónestá diseñado para ampliar y mejorar las características y lafuncionalidad en el 360 VRTEX®. El programa de actual-ización de VRTEX® 360 se puede comprar de LincolnElectric. Los paquetes de actualización se envían directa-mente a los clientes que los compran con el apoyo a la liter-atura, los materiales y componentes del plan de estudiospara ser utilizado en cualquier entorno de formación de sol-dadura. Para obtener más información en el 360 VRTEX®,por favor póngase en contacto con: The Lincoln ElectricCompany - División de Automatización de 22221 AvenidaSt. Clair, Cleveland, OH 44117-2522, a través del teléfonoal 1 (888) 935-3878 o por e-mail a:

[email protected].

Para obtener más información, visitehttp://www.vrtex360.com/

EXAMEN DE INCLINACIÓN

Información General:Muchos códigos de soldadura requieren ensayos de flexión,como parte de las pruebas necesarias para calificar sol-dadores de acuerdo a las especificaciones de soldadura(WPS de procedimientos). Mediante la adición de la pruebade flexión virtual al 360 VRTEX®, un estudiante puede ver loque hace que un ensayo de flexión a pasar y no. Esta fun-cionalidad también se mejora la herramienta de instructorde configurar mediante el refuerzo de la enseñanza enclase y permite a los estudiantes a pasar y no en un entornovirtual antes de entrar en una cabina de soldadura real,ahorrando tiempo y dinero.

El certif icado de prueba virtual curva sirve comoreconocimiento de los logros de un estudiante en un deter-minado nivel en la formación. El certificado de ensayo dedoblado también añade la motivación de los estudiantes ensu programa de formación de soldadura.

La aplicación de Examen de Inclinación se ha implemen-tado para permitir al usuario ver los resultados de su simu-lación de soldadura por el método de prueba destructivaque se utiliza en muchos comercios y escuelas llamadasExamen de Inclinación. La prueba de plegado virtual, pro-porciona al usuario los resultados inmediatos de la calidadde su soldadura, doblando la soldadura de 180º. Una vezque el usuario complete un surco o una tubería de soldadu-ra de la opción de prueba de flexión aparece en la mismaubicación que el botón Continuar verde. El usuario puedeseleccionar esta opción pulsando el botón Examen deInclinación en verde una vez que la soldadura se ha com-pletado.

NOTA: Las soldaduras de filete no se puede doblaren el 360 VRTEX®.

Selección de Muestras para Doblar:

Utilice el joystick para cambiar entre la "A" y "B" mues-tra que el usuario desea doblar.

Muestra A

Muestra B

Page 45: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-28OPERATIONB-28

VRTEX® 360

Selección de raíz o de la cara:

Utilice el joystick para resaltar y alternar entre la RAÍZy la curva CARA. Una vez que el deseado de lamuestra elegida, pulse el botón SELECT de color rojopara comenzar el ensayo de plegado.

RAÍZ

CARA

Una vez que la primera muestra se ha doblado, utilicelos botones blancos NEXT o PREV flecha para selec-cionar la pestaña junto a doblarse.

VERDE A LA DOBLE

DOBLADO

Botón Blanco "NEXT" o "PREV"

Page 46: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-29OPERATIONB-29

VRTEX® 360

La muestra doblada también se puede girar para lainspección visual de lejos usando el joystick.FaceBend inspección visual Aprobado.

FaceBend Visual Pasado

DOBLE FALTA DE LA PRUEBA:

El VRTEX® 360 inspeccionará visualmente la soldadu-ra antes de permitir que sea doblada. Si la soldadurapasa la inspección visual, el usuario puede moverhacia adelante con el ensayo de plegado. Si una sol-dadura falla el ensayo de plegado, los detalles talescomo un porcentaje de fallo se muestra en el cuadrode información en el lado derecho de la pantalla. Elfracaso de soldadura se mide en tres aspectos difer-entes que incluyen falta de fusión, porosidad, y lainclusión de escoria. Si el usuario no pasa la pruebade flexión no va a haber un certificado de prueba vir-tual de curvatura en el informe del alumno.

Empezando a Fallar

Fallo

Los Porcentajes de fracaso RootBend

Joystick Rotate RootBend Failure

Page 47: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-30OPERATIONB-30

VRTEX® 360

SALIDA DEL CURVA DE PRUEBA:

Para salir de la aplicación de prueba de curva, pulseel botón MENU rojo y usar el joystick para cambiar aYES y pulse el botón SELECT rojo. Esto llevará alusuario a la pantalla de LASER.

PULSE EL BOTÓN MENU ROJO PARA SALIR

ESTÁ SEGURO PULSE EL BOTÓN SELECCIONAR SI ROJO

EL CERTIFICADO:

El CERTIFICADO DE PRUEBA BEND se encuentraen el informe estudiantil, la cual se pueden guardar yacceder si hay un dispositivo de memoria USB en laranura USB en la parte frontal de la VRTEX® 360mientras se realiza el procedimiento de curva deprueba virtual.

MUESTRA A RAÍZ DE CURVA Y B RESULTADOS EN BEND CARA GUIADAS

DOBLE CERTIFICADO DE PRUEBA

Page 48: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-31OPERATIONB-31

VRTEX® 360

MÓDULOS DE PUNTUACIÓN:

Información general:

Después de un pase de soldadura, el usuario puedeahora ver si cada defecto / discontinuidad fue dentrode los estándares aceptables (aprobado) o no (no).Las normas aceptables a cabo en VRTEX® 360 quese conoce como módulos de anotar. Los profesorespueden utilizar el modo de instructor para permitir queel módulo de puntuación que les gustaría utilizar (esdecir, D1.1 de AWS o de ASME). El pasa / no pasamarcas van a aparecer en la pantalla para los pasospertinentes LASER (módulos de puntuación nocubren todas las soldaduras VRTEX® disponibles360).

La característica MODULO puntuación puede ser uti-lizado cuando el usuario desea tener su soldaduraevaluó contra los ASME o normas AWS D1.1. Estaopción puede ser seleccionada por entrar en elMODO DE INSTRUCTORES usando las claves delinstructor. Desde la pantalla Inicio de sesión, apagarel instructor Key 90 º a la derecha. Utilice el joystickpara resaltar MÓDULO DE PUNTUACIÓN ubicado enla esquina inferior derecha de la pantalla del modo deinstructores. Utilice el botón SELECT rojo para abrirlas opciones en el módulo. Utilice el joystick paraalternar entre la base de las normas ASME, basadoen normas D1.1 y Ninguno. Utilice el botón SELECTrojo para elegir un estándar. Pulse el botón BACK denaranja dos veces para volver a la pantalla Inicio desesión.

Modo de Instructor (Puntuación Módulos)

Los módulos que alcanzaron el Botón de selección

Elija Puntuación Normas del Módulo

Page 49: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-32OPERATIONB-32

VRTEX® 360

Información General:

Las señales visuales y acciones que han sido selec-cionados por el usuario ahora aparecen como iconosen la pantalla debajo de la ventana LASER discon-tinuidades. Los iconos siguen siendo fantasmas hastaque el usuario selecciona la opción de utilizar la señalvisual o de Acción. Los iconos se resalta cuando unaseñal o acción es / ha sido utilizado.

LASER icono de la Pantalla Semitransparente

Selecciona Señales Visuales o de Acción

Selecciona Señales Visuales o de Acción

Page 50: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-33OPERATIONB-33

VRTEX® 360

EL MODO PANORÁMICO:

Información General:

La función de vista panorámica aumenta la habilidaddel instructor para ver una soldadura como las sol-daduras de los estudiantes para capacitar mejor a losestudiantes en la técnica de soldadura adecuada.Tres modos que incluyen rotación, zoom y pan yaestán disponibles.

El modo de panorámica permite al usuario mover lapieza de soldadura en la pantalla Vista instructor encualquier dirección. Esta característica permite unamejor vista de la pieza de trabajo tanto para el usuarioy el instructor. Para utilizar el modo panorámico, util-ice el botón blanca JUNTO de flecha o PREV paraver la pantalla de vista del profesor. Utilice el botónSELECT roja para seleccionar la opción PAN y el joy-stick para mover la pieza de trabajo alrededor de lapantalla.

Panorámica Modo o el Botón PREV Flecha

Rojo Botón para Seleccionar la opción del PAN y el Joystick

Page 51: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

B-34OPERACIÓNB-34

VRTEX® 360

SMAW Fleetweld 5P+ NA NA SMAW Fleetweld 5P+ NA NA 3/8" 90 (±5) NA CD+SMAW Fleetweld 5P+ NA NA 3/8” 90 (±5) NA CD+SMAW Excalibur 7018 NA NA CD+SMAW Excalibur 7018 NA NA 25 (±5) NA CD+SMAW Excalibur 7018 NA NA 125 (±5) NA CD+SMAW Fleetweld 37 NA NA 100 (+ 5) NA CASMAW Fleetweld 37 NA NA 2F 10 GA. 100 (+ 5) NA CASMAW Fleetweld 37 NA NA 10 GA. 125 (±5 ) NA CASMAW Fleetweld 37 NA NA 4F 10 GA. 100 (+ 5) NA CASMAW Fleetweld 37 NA NA 1G, 2G 3/8" 110 (±5) NA CASMAW Fleetweld 37 NA NA 3G, 4G 3/8" 90 (±5) NA CA

Raíz: 80 (±5)Caliente:100 (±5)Llenado/Tapado: 80 (±5)

Raíz: 80 (±5)

Raíz: 80 (±5)

Fleetweld 5P+ Raíz: 90 (±5)

Raíz: 90 (±5)

Raíz: 90 (±5)

Raíz: 90 (±5)

Raíz: 90 (±5)

Raíz: 90 (±5)

Raíz GTAW: NA

Raíz GTAW: NA

Raíz GTAW: NA

GMAW - S SuperArc L-56 75/25 25-35 Plana " 250 (+ 5) 18 CD+SuperArc L-56 75/25 25-35 10 GA. 250 (+ 5) 18 CD+SuperArc L-56 75/25 25-35 2F 1/4" 375 (+ 5) 20 CD+SuperArc L-56 75/25 25-35 1/4" 275 (+ 5) 18 CD+SuperArc L-56 75/25 25-35 4F 1/4" 325 (+ 5) 19 CD+SuperArc L-56 75/25 25-35 1G 3/8" 350 (+ 5) 20 CD+SuperArc L-56 75/25 25-35 2G 3/8" 320 (+ 5) 19.5 CD+SuperArc L-56 75/25 25-35 250 (+ 5) 17.9 CD+SuperArc L-56 75/25 25-35 4G 3/8" 270 (+ 5) 18 CD+

SuperArc L-56 90/10 25-40 1/4" 400 (+ 5) 27 CD+SuperArc L-56 90/10 25-40 2F 3/8" 375 (+ 5) 26.5 CD+SuperArc L-56 90/10 25-40 1G 3/8" 370 (+ 5) 26.5 CD+SuperArc L-56 90/10 25-40 2G 3/8" 130 (+ 5) .95(corte) CD+SuperArc L-56 90/10 25-40 3/8" 130 (+ 5) .95(corte) CD+

GMAW - STT AN051 - 031SuperArc L-56 90/10 25-40 .95 (corte)031-521

.95 (corte)GMAW - STT 130 a 150 NA

SuperArc L-56 90/10 25-40 031-521 GMAW - STT 30 a 150 NA

SuperArc L-56 90/10 25-40 Tubo 6G arriba 031-521FCAW - G + 5) 25 CD+FCAW - G 3/8" 275 (+ 5) 25 CD+FCAW - G , 3/8" 275 (+ 5) 25 CD+

GMAW - STT 130 a 150 NAFCAW - G 275 (+ 5) 25

GMAW - STT 130 a 150 NA572 05-0452/5758A17 CUG - WACF (+ 5) 25

GMAW - STT 130 a 150 NA572 05-0452/5758A17 CUG - WACF (+ 5) 25

FCAW - S 20 CD-FCAW - S NR- 232/233 NA NA 3/8" 155 (+ 5) 21 CD-FCAW - S NR- 232/233 NA NA 4F 3/8" 145 (+ 5) 20 CD-FCAW - S NR- 232/233 NA NA 1G, 2G 3/8" 130 (+ 5) 21 CD-FCAW - S 5) 19.5 CD-

CD+

CD+

2"

6" CD+

CD+

6" CD+

6" CD+

6" CD+

6" CD+

6" CD+

AN"2 ANSMAW Excalibur 7018 NA

AN"2 Tubo 5G arribaANAN8107 rubilacxEWAMS

AN"2 Tubo 2GANSMAW NA

NA CD+SMAW NA NA

AN"2 CD+SMAW NA NA

AN"2 CD+SMAW NA NA

AN"6 CD+SMAW NA NA

AN"6 CD+SMAW NA NA

AN"6 CD+Excalibur 7018SMAW NA NA

CD+

AN"6Tubo 6G arribaANAN+P5 dlewteelFWAMS

AN"6Tubo 5G arribaANSMAW Fleetweld 5P+ NA

Polaridad

CD+AN"6 ANAN+P5 dlewteelFWAMS

VRTEX™ 360 – Parámetros Predeterminados del Proceso de SoldaduraProceso de

Soldadura VRTipo de

ConsumibleMarca

de LincolnMezcla de Gas

Flujo de Gas (cfh)

Posiciónwfs (Ipm) o

amps VoltajeMat

(pulg)

2F, 3F arriba, 4F1G, 2G, 3G arriba, 4G

2F, 3F arriba, 4F1G, 2G, 3G arriba, 4G 3/8”

3/8”

3F arriba

3/8”3G arriba

3G arriba

2F, 3F arriba, 4F1G, 2G, 3G 2F, 3F arriba, 4F, 4G

2F, 3F arriba

3G arriba

3F abajo

Tubo 2G

Tubo 2G

Tubo 2G

Tubo 2G

Tubo 5G arriba

Tubo 6G arriba

Tubo 5G arriba

Tubo 6G arriba

Tubo 6G arriba

2F, 3F abajo

Tubo 2GTubo 2G

Tubo 5G abajoTubo 5G arriba

Tubo 5G abajo

Tubo 5G arribaTubo 6G abajo

Tubo 6G arriba

GMAW – RociadoGMAW – RociadoGMAW – RociadoGMAW - PulsanteGMAW - Pulsante

GMAW - Pulsante

GMAW - Pulsante

GMAW - Pulsante

E6010 de 1/8" E6010 de 1/8" E6010 de 1/8" E7018 de 1/8" E7018 de 1/8" E7018 de 1/8" E6013 de 1/8" E6013 de 1/8" E6013 de 1/8" E6013 de 1/8" E6013 de 1/8" E6013 de 1/8"

E6010 de 1/8"

E6010 de 1/8"

E6010 de 1/8"

E6010 de 1/8"

E7018 de 3/32"

Fleetweld 5P+

Excalibur 7018

E6010 de 1/8"

E7018 de 3/32"

Fleetweld 5P+

Excalibur 7018

E6010 de 1/8"

E7018 de 3/32"

Fleetweld 5P+

Excalibur 7018

E6010 de 1/8"

E7018 de 3/32"

Fleetweld 5P+

Excalibur 7018

E6010 de 1/8"

E7018 de 3/32"

Fleetweld 5P+

Excalibur 7018

E6010 de 1/8"

E7018 de 3/32"

Excalibur 7018E7018 de 3/32"

E7018 de 3/32"

E7018 de 3/32"

ER70S-6 de .035”GMAW - S ER70S-6 de .035”GMAW - S ER70S-6 de .035”

GMAW - S ER70S-6 de .035”GMAW - S ER70S-6 de .035”GMAW - S ER70S-6 de .035”

GMAW - S ER70S-6 de .035”GMAW - S ER70S-6 de .035”GMAW - S ER70S-6 de .035”

ER70S-6 de .045”ER70S-6 de .045”ER70S-6 de .045”ER70S-6 de .045”

SuperArc L-56 100% Co2 25-35

SuperArc L-56 100% Co2 25-35

ER70S-6 de .045”ER70S-6 de .045”ER70S-6 de .045”ER70S-6 de .045”

SuperArc L-56 100% Co2 25-35 Tubo 6G abajoER70S-6 de .045”ER70S-6 de .045”ER70S-6 de .045”E71T-1 de .045" UC 71A85 75/25 40-50 1/4" 275 (

UC 71A85 75/25 40-50E71T-1 de .045" E71T-1 de .045" ER70S-6 de .045" SuperArc L-56 100% Co2 25-35

UC 71A85 75/25 40-50E71T-1 de .045"SuperArc L-56 100% Co2 25-35ER70S-6 de .045"

SuperArc L-56 100% Co2 25-35 ER70S-6 de .045" E71T-1 de .045"

E71T-1 de .045"E71T-8 de 5/64" NR- 232/233 NA NAE71T-8 de 5/64"E71T-8 de 5/64"E71T-8 de 5/64"

NR- 232/233 NA NA 3/8" 125 (+ E71T-8 de 5/64"

Plana 1/4" 90 (±5) NA CD+

.95 (corte)

CD+

Plana 1/4" 125 (±5) NA

Plana 1/4”

1/4

Plana

1/4" 140 (+ 5)Plana

Plana

Caliente:100 (±5)

Caliente:100 (±5)

Caliente:100 (±5)

Caliente:100 (±5)

Caliente:100 (±5)

Caliente:100 (±5)

Caliente:100 (±5)

Caliente:100 (±5)

Llenado/Tapado: 80 (±5)

Llenado/Tapado: 80 (±5)

Llenado/Tapado: 80 (±5)

Llenado/Tapado: 80 (±5)

Llenado/Tapado: 80 (±5)

Llenado/Tapado: 80 (±5)

Llenado/Tapado: 80 (±5)

Llenado/Tapado: 80 (±5)

Llenado/Tapado: 80 (±5)

Llenado/Tapado: 80 (±5)

Llenado/Tapado: 80 (±5)

Page 52: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

D-1MANTENIMIENTOD-1

VRTEX® 360

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

FMD

Cuidar bien el FMD (Casco Visor) es importante parael funcionamiento óptimo del equipo. Ocasionalmente,el lente del FMD deberá limpiarse con la tela libre depelusa que se proporciona. Esto se hace pararemover las huellas digitales de los lentes. Tambiénpuede utilizar una tela para lente (por ejemplo, de unatienda de cámaras). Las toallas de papel o traposdomésticos pueden rayar o dañar los lentes y nodeberán utilizarse. Evite exponer el FMD a los líqui-dos. No deberán utilizarse soluciones de limpiezapara limpiar el FMD. No utilice alcohol isopropílico osoluciones que contengan alcohol para limpiar loslentes o partes de plástico en el FMD. También puedeusar un bote de aire comprimido para ocasionalmentelimpiar la suciedad con aire.

Tal vez desee l impiar el interior de la careta.Asegúrese de hacerlo sin exponer el FMD a algúnmaterial inaceptable, como se explicó anteriormente.

El FMD deberá mantenerse en un lugar limpio y seco,fuera de la luz directa del sol. Evite ambiente sucios ocon arena, ya que pueden rayar las partes ópticas ydañar los ajustes mecánicos del FMD.

Monitor

El monitor no es una pantalla táctil, y se puededañar si lo toca o pulsa con algún objeto. Tengacuidado cuando limpie la pantalla. Utilice sólo unatela seca suave (algodón o franela). Evite los pro-ductos químicos y solventes (alcohol, bencina,limpiadores de solventes ácidos o alcalinos).Evite agentes de limpieza granulares o abrasivos.

PRECAUCIÓN

Page 53: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

E-1LOCALIZACIÓN DE AVERÍASE-1

VRTEX® 360

Esta Guía de Localización de Averías se proporcionapara ayudarle a localizar y reparar posibles malos fun-cionamientos de la máquina. Siga simplemente elprocedimiento de tres pasos que se enumera a con-tinuación.

Paso 1. LOCALICE EL PROBLEMA (SÍNTOMA).Busque bajo la columna titulada “PROBLEMA(SÍNTOMAS)”. Esta columna describe posibles sín-tomas que la máquina pudiera presentar. Encuentrela lista que mejor describa el síntoma que la máquinaestá exhibiendo.

Paso 2. CAUSA POSIBLE.La segunda columna titulada “CAUSA POSIBLE” enu-mera las posibilidades externas obvias que puedencontribuir al síntoma de la máquina.

Paso 3. CURSO DE ACCIÓN RECOMENDADOEsta columna proporciona un curso de acción para laCausa Posible.

Si no comprende o es incapaz de realizar el CursoRecomendado de Acción en forma segura, póngaseen contacto con la División de Automatización deLincoln Electric: 22221 St. Clair Ave. Cleveland, Ohio44117-1199 E.U.A.

Teléfono: 1-888-935-3878Fax: 216-383-8823

Si el equipo se utiliza en una forma no especificadapor el fabricante, la protección proporcionada por elequipo podría verse disminuida.

CÓMO UTILIZAR LA GUÍA DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

Sólo Personal Capacitado de Fábrica de Lincoln Electric Deberá Llevar a Cabo el Servicio y Reparaciones. Lasreparaciones no autorizadas que se realicen a este equipo pueden representar un peligro para el técnico y oper-ador de la máquina, e invalidarán su garantía de fábrica. Por su seguridad y a fin de evitar una DescargaEléctrica, sírvase observar todas las notas de seguridad y precauciones detalladas a lo largo de este manual.

__________________________________________________________________________

ADVERTENCIA

Page 54: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

E-2LOCALIZACIÓN DE AVERÍASE-2

VRTEX® 360

Observe todos los Lineamientos de Seguridad detallados a lo largo de este manual

PROBLEMAS(SÍNTOMAS)

CAUSA POSIBLE

CURSO RECOMENDADO DE ACCIÓN

Hay temblor, agitación o bamboleoen la pantalla de la Careta y Monitor.

Como se ve a través de la careta,todo el ensamble del soporteaparece en medio de la pantalla y elambiente no se mueve.

La imagen del cupón de soldaduraes una configuración diferente alcupón físico.

El brazo y/o mesa son diferentesque los visuales en el software.

Cuando se activan las configura-ciones de revisión, aparecen losparámetros incorrectos.

Mantener apretado el botón verde noapaga a la VRTEX® 360. Esto esnormal.

Los reportes de los estudiantes noson accesibles.

Asegúrese de que la careta estácerca de la pieza de trabajo. Entremás lejos esté la careta de la piezade trabajo, habrá más temblor en lapantalla de la misma.

Interferencia local.

Los cables al Módulo de InterfazPolhemus pueden tener falla o estarsueltos.

Ya sea que el cupón equivocadoesté en el soporte o se ha selec-cionado la configuración errónea enel software.

La información del software puedeser incorrecta. Oprima el botón demenú y seleccione el proceso decambio. Asegúrese de que las imá-genes en la pantalla corresponden alhardware que se está utilizando.

Las configuraciones en el Modo delInstructor son incorrectas.

Mantener apretado el botón verdeno apaga a la VRTEX® 360. Esto esnormal.

No hay USB al frente de la máquina.

Revise si hay conexiones sueltas ocon falla entre la Careta/Monitor y lamáquina VRTEX 360. Vea el diagra-ma de cableado.

Asegúrese de que no hay otros obje-tos o frecuencias que estén inter-f ir iendo con el sistema. Vea laSección de Instalación de este man-ual.

Revise todos los cable y alambresque van al Módulo de InterfazPolhemus.

Oprima el botón de menú y selec-cione el tipo de cupón de cambio.Cambie las selecciones del softwarepara que las imágenes en la pantallacorrespondan al hardware que estáutilizando.

N/A

Asegúrese de que todos losparámetros en el editor de toleran-cias sean correctos para el procesoy parámetros que se están utilizan-do. Revise si los valores predetermi-nados de Lincoln tienen rangosaceptables.

A fin de apagar la VRTEX® 360,seleccione menú y después apagar.El botón verde no se utiliza paraapagar al sistema.

Los reportes de los estudiantes sólose pueden guardar a través del puer-to USB al frente de la VRTEX® 360.Enchufe un dispositivo de memoriaUSB al frente de la máquina. Si nohay un dispositivo de este tipo ench-ufado en el puerto USB o si no haymemoria disponible en el mismo, nose guardarán los reportes de losestudiantes.

Page 55: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

E-3LOCALIZACIÓN DE AVERÍASE-3

VRTEX® 360

Observe todos los Lineamientos de Seguridad detallados a lo largo de este manual

PROBLEMAS(SÍNTOMAS)

CAUSA POSIBLE

CURSO RECOMENDADO DE ACCIÓN

Los datos de soldadura previos noson accesibles en la pantallaLASER.

Algunos o ninguno de los parámet-ros de soldadura, defectos o discon-tinuidades se muestran en la gráficade la pantalla LASER.

El usuario no está seguro de cuálgrupo de tolerancias está usando.

La máquina fue apagada y noenciende cuando se oprime el botónverde circular.

El usuario no puede soldar unsegundo pase.

La ubicación del disposit ivoFCAW/GMAW VR o SMAW VR nocorresponde a la imagen que semuestra en el disposit ivo FMD(Casco Visor).

No todos los botones están ilumina-dos al frente de la máquina.

La VRTEX® 360 no enciende cuandose oprime el botón verde circular.

Se deberá activar “Pase Final” (“EndPass”) antes de iniciar un nuevo pase. Sise inicia un nuevo cupón, los datos sóloestarán disponibles para el primer pase.Deberá oprimirse de nuevo “Pase Final”(“End Pass”) antes de iniciar un nuevopase.

Es posible que estos elementosestén “desactivados”.

El conjunto de tolerancias queaparecen en el editor de toleranciases el que se está utilizando..

El conjunto de tolerancias tambiénse puede leer desde el reporte delestudiante.

Puede que el sistema todavía estéen el modo de apagado.

Tal vez la configuración de juntaesté establecida sólo para un pase.

El sistema puede estar localizadocerca de objetos metálicos grandes.

Sólo se iluminan los botones queestán disponibles para utilizarse.

Asegúrese de que se esté aplicandola alimentación correcta a lamáquina.

Interruptor de circuito está en veri-ficar la posición de encendido.

Utilice la palanca de mando para iral número de pase y cambie losdatos de pase que está buscando.Observe que algunas configura-ciones sólo tienen capacidades deun pase. Vea las tolerancias prede-terminadas de Lincoln.

Utilice la palanca de mando para resaltarlos elementos deseados y después opri-ma el botón rojo de selección para acti-varlos. Asimismo, asegúrese de que estáen un pase soldado actualmente.

Vaya al modo de instructor paracambiar las tolerancias. Vaya a lapantalla de acceso, gire la llave yseleccione tolerancias para verificarel grupo de tolerancias.Vea la Sección de Operación eneste manual.

Espere 20 segundos, después mantengaoprimido el botón verde circular por 5segundos para encender la máquina.

Verifique el editor de tolerancias paraverificar que la configuración de la juntapermite soldadura de múltiples pases.

Mueva el sistema una ubicaciónadecuada. Vea la Sección deInstalación de este manual.

N/A

Asegúrese de oprimir el botón verdecircular por lo menos 5 segundos.

(Vea la sección Instalación)Título "Suministro de energía eléc-trica del sistema"

Page 56: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

F-1DIAGRAMASF-1

VRTEX® 360

DIA

GR

AM

A D

E LA

QU

INA

VRTE

X 3

60 P

AR

A A

D13

32-1

Y A

D13

32-2

RA

NG

O D

E VO

LTA

JE

DE

ENTR

AD

A11

5VC

A-2

30VC

A50

/60

Hz

MO

NO

FÁSI

CO

S

CO

NE

CTO

R

DE

EN

TRA

DA

CA

LIE

NTE

CA

LIE

NTE

A TI

ER

RA

FÍS

ICA

CO

NFO

RM

E A

L C

ÓD

IGO

ELÉ

CTR

ICO

N

AC

ION

AL

PAR

TE

PO

STE

RIO

R

DE

L G

AB

INE

TE

FRE

NTE

D

EL

GA

BIN

ETE

PAN

EL

DE

CO

NTR

OL

VG

A D

E R

EP

UE

STO

EN

PAR

TE P

OS

TER

IOR

DE

L G

AB

INE

TE

BLA

NC

O

VE

RD

E

AM

AR

ILLO

NA

RA

NJA

DIS

PO

SIT

IVO

SM

AW

NE

GR

O

RO

JO

CA

AZU

L

RO

JOV

ER

DE

NE

GR

O

BLA

NC

O

CO

NE

CTO

R E

STI

LO A

UD

IO

GAT

ILLO

DE

AN

TOR

CH

A G

MAW

CA

RE

TA

CO

NTR

OL

HM

D

Y C

AS

CO

PC

B D

E R

ELÉ

CO

NTR

OL

PO

LHE

MU

S

CABLE DE ALIMENTACIÓN

PU

ER

TOU

SB

FUE

NTE

FUE

NTE

FUE

NTE

DE

L S

OP

OR

TE

NE

UTR

AL

TIE

RR

A C

ÓD

IGO

DE

CO

LOR

ES

DE

CA

BLE

S:

B –

NE

GR

OG

– V

ER

DE

O –

NA

RA

NJA

R –

RO

JO

U- A

ZUL

W- B

LAN

CO

Y –

AM

AR

ILLO

N –

CA

UN

IDA

DE

S D

E V

ALO

R D

E

CO

MP

ON

EN

TES

:

RE

SIS

TOR

ES

O

HM

S/W

ATTS

CA

PAC

ITO

RE

S:

M

FD/V

OLT

IOS

ME

RO

S D

E P

IN D

E C

ON

EC

TOR

EJE

MP

LO: E

STE

ES

EL

PIN

7

DE

L C

ON

EC

TOR

J5

PAS

AD

OR

VIS

TA D

E C

ON

EC

TOR

EN

TA

RJE

TA P

CS

ÍMB

OLO

S E

LÉC

TRIC

OS

CO

NFO

RM

E A

E15

37

TOD

OS

LO

S C

OM

PO

NE

NTE

S V

ISTO

S D

ES

DE

LA

PAR

TE D

E A

TRÁ

S

VG

A D

EN

TRO

CA

LIE

NTE

VG

A D

IVIS

OR

VG

A D

EN

TRO

VG

A FU

ER

A 1

VG

A FU

ER

A 2

CA

BLE

DE

ALI

ME

NTA

CIÓ

N D

IVIS

OR

TIE

RR

A

CA

BLE

DE

ALI

ME

NTA

CIÓ

N F

MD

CA

BLE

DE

ALI

ME

NTA

CIÓ

N F

MD

PC

B D

E P

AN

TALL

A

INTE

RFA

Z U

SB

AU

RIC

ULA

RE

S

NE

GR

OR

OJO

CA

AZU

L

BLA

NC

O V

ER

DE

A

MA

RIL

LO

N

AR

AN

JA

RO

JO

VE

RD

E

BLA

NC

O

NE

GR

O

PC

B D

E

MO

TOR

EN

SA

MB

LE D

E C

OM

PU

TAD

OR

A

AU

DIO

VE

RD

E F

UE

RA

PU

ER

TO

US

B

LOC

ALI

ZAD

O

AL

FRE

NTE

D

EL

GA

BIN

ETE

AU

DIO

FU

ER

A LO

CA

LIZA

DO

ATR

ÁS

D

EL

GA

BIN

ETE

CO

MP

UTA

DO

RA

CO

MP

UTA

DO

RA

DE

CO

DIF

ICA

DO

R W

FS 1

DE

CO

DIF

ICA

DO

R V

2

45 G

RA

DO

S90

GR

AD

OS

EX

TEN

DID

O

RE

TRA

ÍDO

DIR

EC

CIÓ

NR

ELO

JR

ELÉ

“RS

T”R

ELÉ

“SE

T”LU

Z A

MA

RIL

LA

LUZ

NA

RA

NJA

LUZ

RO

JALU

Z B

LAN

CA

IZQ

UIE

RD

A

SW

DE

RE

CH

A TR

IAS

W R

OJO

RE

CT

SW

NA

RA

NJA

RE

CT

SW

AM

AR

RE

CT

SW

AZU

L R

EC

TS

W V

ER

RE

CT

SW

IZQ

UIE

RD

A TR

IAN

O U

TILI

CE

INTE

RFA

Z U

SB

I/O D

IGIT

AL

CÍR

CU

LO R

OJO

PALA

NC

A D

E M

AN

DO

AB

AJO

PALA

NC

A D

E M

AN

DO

A L

A D

ER

EC

HA

PALA

NC

A D

E M

AN

DO

A

LA IZ

QU

IER

DA

PALA

NC

A D

E

MA

ND

O A

RR

IBA

TRIA

NG

ULA

R (I

ZQU

IER

DA

)

BLA

NC

OR

OJO

NA

RA

NJA

AM

AR

ILLO

AZU

LV

ER

DE

TRIA

NG

ULA

R (D

ER

EC

HA

)

BLA

NC

O

CA

BLE

DE

ALI

ME

NTA

CIÓ

N D

IVIS

OR

CA

BLE

DE

ALI

ME

NTA

CIÓ

N F

MD

IZQ

UIE

RD

A (C

A)

BLO

QU

ES

DE

TE

RM

INA

LES

RO

JO 1

RO

JO 2

RO

JO 3

GR

IS 1

GR

IS 2

VE

RD

E 1

VE

RD

E 2

CALIENTE

TIERRA

INTE

RR

UP

TOR

1

INTE

RR

UP

TOR

2

INTE

RR

UP

TOR

DE

LLA

VE

(MO

DO

DE

PR

UE

BA

)

INTE

RR

UP

TOR

D

E E

NC

EN

DID

O

VE

RD

E

RE

LÉ D

E E

NTR

AD

A

CALIENTE

TIERRA

FUE

NTE

DE

EN

ER

GÍA

DE

5V

CA

LIE

NTE

CA

LIE

NTE

FUE

NTE

DE

EN

ER

GÍA

DE

12V

CA

BLE

DE

ALI

ME

NTA

CIÓ

N

NE

GR

O

RO

JO

RE

LÉ S

MAW

LUZ

BLA

NC

A D

ER

EC

HA

LUZ

AZU

LLU

Z V

ER

DE

INTE

RR

UP

TOR

DE

LLA

VE

(MO

DO

DE

PR

UE

BA

)

SE

LEC

CIO

NA

R (R

OJO

)PA

LAN

CA

DE

MA

ND

O A

RR

IBA

PALA

NC

A D

E M

AN

DO

DE

RE

CH

APA

LAN

CA

DE

MA

ND

O A

BA

JOPA

LAN

CA

DE

MA

ND

O IZ

QU

IER

DC

OD

IFIC

AD

OR

V 2

CH

BC

OD

IFIC

AD

OR

V 2

CH

AC

OD

IFIC

AD

OR

WFS

1 C

H B

CO

DIF

ICA

DO

R W

FS 1

CH

A

CABLE DE ALIMENTACIÓN FMD

CABLE DE ALIMENTACIÓN DIVISOR

AZU

L 1

AZU

L 2

BLA

NC

O 1

BLA

NC

O 2

BLA

NC

O 3

DE

RE

CH

A (C

A)

BLO

QU

ES

DE

TE

RM

INA

LES

TIE

RR

A 1

TIE

RR

A 3

TIE

RR

A

TIE

RR

A 4

TIE

RR

A 2

TIERRA 4

TIE

RR

A 5

TIE

RR

A 5

TIE

RR

A 5

TIE

RR

A 6

CA

+C

A-

NO

TA: E

ste

diag

ram

a es

sól

o pa

ra re

fere

ncia

. Tal

vez

no

sea

exac

to p

ara

toda

s la

s m

áqui

nas

que

cubr

e es

te m

anua

l. E

l dia

gram

a es

pecí

fico

para

un

códi

go p

artic

ular

est

á pe

gado

den

trode

la m

áqui

na e

n un

o de

los

páne

les

de la

cub

ierta

. S

i el d

iagr

ama

es il

egib

le, e

scrib

a al

Dep

arta

men

to d

e S

ervi

cio

para

un

reem

plaz

o. P

ropo

rcio

ne e

l núm

ero

de c

ódig

o de

l equ

ipo.

Page 57: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

VRTEX® 360

F-2F-2 DIAGRAMAS

NO

TA: E

ste

diag

ram

a es

sól

o pa

ra re

fere

ncia

. Tal

vez

no

sea

exac

to p

ara

toda

s la

s m

áqui

nas

que

cubr

e es

te m

anua

l. E

l dia

gram

a es

pecí

fico

para

un

códi

go p

artic

ular

est

á pe

gado

den

trode

la m

áqui

na e

n un

o de

los

páne

les

de la

cub

ierta

. S

i el d

iagr

ama

es il

egib

le, e

scrib

a al

Dep

arta

men

to d

e S

ervi

cio

para

un

reem

plaz

o. P

ropo

rcio

ne e

l núm

ero

de c

ódig

o de

l equ

ipo.

DIA

GR

AM

A D

E LA

QU

INA

VRTE

X 3

60 P

AR

A A

D13

32-4

Y A

D13

32-5

RA

NG

O D

E VO

LTA

JE

DE

ENTR

AD

A11

5VC

A-2

30VC

A50

/60

Hz

MO

NO

FÁSI

CO

SC

ALI

EN

TE

A TI

ER

RA

FÍS

ICA

CO

NFO

RM

E A

L C

ÓD

IGO

ELÉ

CTR

ICO

N

AC

ION

AL

CO

NE

CTO

R

DE

EN

TRA

DA

FILT

RO

EM

C

(SÓ

LO M

ÁQ

UIN

AS

CE

)

TIE

RR

A 1

TIE

RR

A 2

TIE

RR

A 3

TIE

RR

A

TIE

RR

A 4

PAR

TE

PO

STE

RIO

R

DE

L G

AB

INE

TE

FRE

NTE

D

EL

GA

BIN

ETE

PAN

EL

DE

CO

NTR

OL

VG

A D

E R

EP

UE

STO

EN

PAR

TE P

OS

TER

IOR

DE

L G

AB

INE

TE

BLA

NC

O

VE

RD

E

AM

AR

ILLO

NA

RA

NJA

DIS

PO

SIT

IVO

SM

AW

NE

GR

O

RO

JO

CA

AZU

L

RO

JOV

ER

DE

NE

GR

O

BLA

NC

O

CO

NE

CTO

R E

STI

LO A

UD

IO

GAT

ILLO

DE

AN

TOR

CH

A G

MAW

DIG

O D

E C

OLO

RE

S D

E C

AB

LES

:

B –

NE

GR

OG

– V

ER

DE

O –

NA

RA

NJA

R –

RO

JO

U- A

ZUL

W- B

LAN

CO

Y –

AM

AR

ILLO

N –

CA

UN

IDA

DE

S D

E V

ALO

R D

E

CO

MP

ON

EN

TES

:R

ES

ISTO

RE

S

OH

MS

/WAT

TSC

APA

CIT

OR

ES

:

MFD

/VO

LTIO

S

ME

RO

S D

E P

IN D

E C

ON

EC

TOR EJE

MP

LO: E

STE

ES

EL

PIN

7

DE

L C

ON

EC

TOR

J5

PAS

AD

OR

VIS

TA D

E C

ON

EC

TOR

EN

TA

RJE

TA P

CS

ÍMB

OLO

S E

LÉC

TRIC

OS

CO

NFO

RM

E A

E15

37

TOD

OS

LO

S C

OM

PO

NE

NTE

S V

ISTO

S D

ES

DE

LA

PAR

TE D

E A

TRÁ

S

CA

BLE

HM

D

CA

BLE

HM

D

CA

RE

TAC

ON

TRO

L H

MD

Y

CA

SC

O

PC

B D

E R

ELÉAU

RIC

ULA

RE

S

CO

NTR

OL

PO

LHE

MU

S

CABLE DE ALIMENTACIÓN

PU

ER

TOU

SB

FUE

NTE

FUE

NTE

FUE

NTE

DE

L S

OP

OR

TE

NE

UTR

AL

TIE

RR

A

CA

LIE

NTE

CO

MP

UTA

DO

RA

AU

DIO

FU

ER

A LO

CA

LIZA

DO

ATR

ÁS

D

EL

GA

BIN

ETE

CA

LIE

NTE

TIE

RR

AV

GA

DE

NTR

O

VG

A D

IVIS

OR

VG

A FU

ER

A 1

VG

A FU

ER

A 2

CA

BLE

DE

ALI

ME

NTA

CIÓ

N D

IVIS

OR

PC

B D

E P

AN

TALL

A

INTE

RFA

Z U

SB

CA

BLE

DE

ALI

ME

NTA

CIÓ

N D

IVIS

OR

NE

GR

OR

OJO

CA

FÉA

ZUL

B

LAN

CO

VE

RD

EA

MA

RIL

LO

N

AR

AN

JA

RO

JO

VE

RD

E

BLA

NC

O

NE

GR

O

PC

B D

E

MO

TOR

EN

SA

MB

LE D

E C

OM

PU

TAD

OR

A

AU

DIO

VE

RD

E F

UE

RA

CO

NC

ENTR

AD

OR

USB

D

E 7

PUER

TOS

PU

ER

TO

US

B

LOC

ALI

ZAD

O

AL

FRE

NTE

D

EL

GA

BIN

ETE

COMPUTADORA

DE

CO

DIF

ICA

DO

R W

FS 1

DE

CO

DIF

ICA

DO

R V

2

CO

MP

UTA

DO

RA

45 G

RA

DO

S90

GR

AD

OS

EX

TEN

DID

O

RE

TRA

ÍDO

DIR

EC

CIÓ

NR

ELO

JR

ELÉ

“RS

T”R

ELÉ

“SE

T”LU

Z A

MA

RIL

LA

LUZ

NA

RA

NJA

LUZ

RO

JALU

Z B

LAN

CA

IZQ

UIE

RD

A

SW

DE

RE

CH

A TR

IAS

W R

OJO

RE

CT

SW

NA

RA

NJA

RE

CT

SW

AM

AR

RE

CT

SW

AZU

L R

EC

TS

W V

ER

RE

CT

SW

IZQ

UIE

RD

A TR

IAN

O U

TILI

CE

INTE

RFA

Z U

SB

I/O D

IGIT

AL

CA

BLE

DE

ALI

ME

NTA

CIÓ

N

CÍR

CU

LO R

OJO

PALA

NC

A D

E M

AN

DO

AB

AJO

PALA

NC

A D

E M

AN

DO

A L

A D

ER

EC

HA

PALA

NC

A D

E M

AN

DO

A

LA IZ

QU

IER

DA

PALA

NC

A D

E

MA

ND

O A

RR

IBA

TRIA

NG

ULA

R (I

ZQU

IER

DA

)

BLA

NC

OR

OJO

NA

RA

NJA

AM

AR

ILLO

AZU

LV

ER

DE

TRIA

NG

ULA

R (D

ER

EC

HA

)

BLA

NC

O

IZQ

UIE

RD

A (C

A)

BLO

QU

ES

DE

TE

RM

INA

LES

RO

JO 1

RO

JO 2

RO

JO 3

GR

IS 1

GR

IS 2

VE

RD

E 1

VE

RD

E 2

CALIENTE

TIERRA

CALIENTE

TIERRA

TIERRA 4

TIE

RR

A 6

TIE

RR

A 5

INTE

RR

UP

TOR

D

E E

NC

EN

DID

O

VE

RD

E

INTE

RR

UP

TOR

1

INTE

RR

UP

TOR

2

INTE

RR

UP

TOR

DE

LLA

VE

(MO

DO

DE

PR

UE

BA

)

CABLE DE ALIMENTACIÓN DIVISOR

RE

LÉ D

E E

NTR

AD

A

RO

JO

TIE

RR

A 5

TIE

RR

A 6

FUE

NTE

DE

EN

ER

GÍA

DE

5V

CA

LIE

NTE

CA

LIE

NTE

FUE

NTE

DE

EN

ER

GÍA

DE

12V

CA

BLE

DE

ALI

ME

NTA

CIÓ

N

NE

GR

O

RE

LÉ S

MAW

LUZ

BLA

NC

A D

ER

EC

HA

LUZ

AZU

LLU

Z V

ER

DE

INTE

RR

UP

TOR

DE

LLA

VE

(MO

DO

DE

PR

UE

BA

)

SE

LEC

CIO

NA

R (R

OJO

)PA

LAN

CA

DE

MA

ND

O A

RR

IBA

PALA

NC

A D

E M

AN

DO

DE

RE

CH

A

PALA

NC

A D

E M

AN

DO

AB

AJO

PALA

NC

A D

E M

AN

DO

IZQ

UIE

RD

CO

DIF

ICA

DO

R V

2 C

H B

CO

DIF

ICA

DO

R V

2 C

H A

CO

DIF

ICA

DO

R W

FS 1

CH

BC

OD

IFIC

AD

OR

WFS

1 C

H A

AZU

L 1

AZU

L 2

BLA

NC

O 1

BLA

NC

O 2

BLA

NC

O 3

DE

RE

CH

A (C

A)

BLO

QU

ES

DE

TE

RM

INA

LES

CABLE DE ALIMENTACIÓN

VG

A D

EN

TRO

TIE

RR

A

CA

+C

A-

Page 58: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

WARNING

AVISO DEPRECAUCION

ATTENTION

WARNUNG

ATENÇÃO

Spanish

French

German

Portuguese

Japanese

Chinese

Korean

Arabic

READ AND UNDERSTAND THE MANUFACTURER’S INSTRUCTION FOR THIS EQUIPMENT AND THE CONSUMABLES TO BEUSED AND FOLLOW YOUR EMPLOYER’S SAFETY PRACTICES.

SE RECOMIENDA LEER Y ENTENDER LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE PARA EL USO DE ESTE EQUIPO Y LOSCONSUMIBLES QUE VA A UTILIZAR, SIGA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DE SU SUPERVISOR.

LISEZ ET COMPRENEZ LES INSTRUCTIONS DU FABRICANT EN CE QUI REGARDE CET EQUIPMENT ET LES PRODUITS AETRE EMPLOYES ET SUIVEZ LES PROCEDURES DE SECURITE DE VOTRE EMPLOYEUR.

LESEN SIE UND BEFOLGEN SIE DIE BETRIEBSANLEITUNG DER ANLAGE UND DEN ELEKTRODENEINSATZ DES HER-STELLERS. DIE UNFALLVERHÜTUNGSVORSCHRIFTEN DES ARBEITGEBERS SIND EBENFALLS ZU BEACHTEN.

Do not touch electrically live parts orelectrode with skin or wet clothing.Insulate yourself from work andground.

No toque las partes o los electrodosbajo carga con la piel o ropa moja-da.Aislese del trabajo y de la tierra.

Ne laissez ni la peau ni des vête-ments mouillés entrer en contactavec des pièces sous tension.Isolez-vous du travail et de la terre.

Berühren Sie keine stromführendenTeile oder Elektroden mit IhremKörper oder feuchter Kleidung!Isolieren Sie sich von denElektroden und dem Erdboden!

Não toque partes elétricas e elec-trodos com a pele ou roupa molha-da.Isole-se da peça e terra.

Keep flammable materials away.

Mantenga el material combustiblefuera del área de trabajo.

Gardez à l’écart de tout matérielinflammable.

Entfernen Sie brennbarres Material!

Mantenha inflamáveis bem guarda-dos.

Wear eye, ear and body protection.

Protéjase los ojos, los oídos y elcuerpo.

Protégez vos yeux, vos oreilles etvotre corps.

Tragen Sie Augen-, Ohren- und Kör-perschutz!

Use proteção para a vista, ouvido ecorpo.

Page 59: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

WARNING

AVISO DEPRECAUCION

ATTENTION

WARNUNG

ATENÇÃO

Spanish

French

German

Portuguese

Japanese

Chinese

Korean

Arabic

LEIA E COMPREENDA AS INSTRUÇÕES DO FABRICANTE PARA ESTE EQUIPAMENTO E AS PARTES DE USO, E SIGA ASPRÁTICAS DE SEGURANÇA DO EMPREGADOR.

Keep your head out of fumes.Use ventilation or exhaust toremove fumes from breathing zone.

Los humos fuera de la zona de res-piración.Mantenga la cabeza fuera de loshumos. Utilice ventilación oaspiración para gases.

Gardez la tête à l’écart des fumées.Utilisez un ventilateur ou un aspira-teur pour ôter les fumées des zonesde travail.

Vermeiden Sie das Einatmen vonSchweibrauch!Sorgen Sie für gute Be- undEntlüftung des Arbeitsplatzes!

Mantenha seu rosto da fumaça.Use ventilação e exhaustão pararemover fumo da zona respiratória.

Turn power off before servicing.

Desconectar el cable de ali-mentación de poder de la máquinaantes de iniciar cualquier servicio.

Débranchez le courant avant l’entre-tien.

Strom vor Wartungsarbeitenabschalten! (Netzstrom völlig öff-nen; Maschine anhalten!)

Não opere com as tampas removidas.Desligue a corrente antes de fazerserviço.Não toque as partes elétricas nuas.

Do not operate with panel open orguards off.

No operar con panel abierto oguardas quitadas.

N’opérez pas avec les panneauxouverts ou avec les dispositifs deprotection enlevés.

Anlage nie ohne Schutzgehäuseoder Innenschutzverkleidung inBetrieb setzen!

Mantenha-se afastado das partesmoventes.Não opere com os paineis abertosou guardas removidas.

Page 60: AD1332-2 AD1332-4 AD1332-5€¦ · engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo. 1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar

• Sales and Service through Subsidiaries and Distributors Worldwide •

Cleveland, Ohio 44117-1199 U.S.A. TEL: 216.481.8100 FAX: 216.486.1751 WEB SITE: www.lincolnelectric.com

• World's Leader in Welding and Cutting Products •