AD U2 Heriberto Velazquez Rivera

4
Universidad Abierta y a Distancia de México. Materia de Fundamentos de Administración Facilitador: Ma. Antonieta Poucet Alvarez Nombre del Alumno: Heriberto Velázquez Matricula: ES1511117579 Unidad 2. El Proceso Administrativo Actividad: Actividad Asignada al Docente y Preguntas de Reflexión. Fecha: 11/09/2015 A continuación deberán enviar contestado el siguiente cuestionario a la siguiente ruta de envió. https://unadmexico.blackboard.com/webapps/assignment/ uploadAssignment? content_id=_218310_1&course_id=_5731_1&assign_group_id=&mode=cpvie w 1. Estas 3 etapas del proceso administrativo corresponden a la división de la mecánica administrativa = Debe ser ¿Cuáles son? Enúncialas. a)Previsión especifica b)Planeación especifica c)Organización especifica 2. ¿Cuál es la finalidad del Proceso Administrativo? Lograr los máximos resultados mediante la coordinación de actividades y personas que integran un sistema organizado. 3. ¿Cuál es el concepto del Proceso Administrativo? El proceso administrativo es un conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración. Mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.

description

UNADM

Transcript of AD U2 Heriberto Velazquez Rivera

Page 1: AD U2 Heriberto Velazquez Rivera

Universidad Abierta y a Distancia de México.

Materia de Fundamentos de Administración

Facilitador: Ma. Antonieta Poucet Alvarez

Nombre del Alumno: Heriberto Velázquez

Matricula: ES1511117579

Unidad 2. El Proceso Administrativo

Actividad: Actividad Asignada al Docente y

Preguntas de Reflexión.

Fecha: 11/09/2015

A continuación deberán enviar contestado el siguiente cuestionario a la siguiente ruta de envió.

 https://unadmexico.blackboard.com/webapps/assignment/uploadAssignment?content_id=_218310_1&course_id=_5731_1&assign_group_id=&mode=cpview

1. Estas 3 etapas del proceso administrativo corresponden a la división de la mecánica administrativa = Debe ser ¿Cuáles son? Enúncialas.

a)Previsión especifica b)Planeación especifica c)Organización especifica

2. ¿Cuál es la finalidad del Proceso Administrativo?

Lograr los máximos resultados mediante la coordinación de actividades y personas que integran un sistema organizado.

3. ¿Cuál es el concepto del Proceso Administrativo?

El proceso administrativo es un conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración. Mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.

4. Esta etapa del proceso administrativo responde a la pregunta ¿Cómo se va hacer? Marca la respuesta correcta.

a)Organización b) Control c) Planeación

5. Esta etapa del proceso administrativo responde a la pregunta ¿Con que o quién lo va a hacer? Marca la respuesta correcta

a)Previsión b) Integración c) Control

Page 2: AD U2 Heriberto Velazquez Rivera

6. Relaciona los conceptos de la derecha con los de la izquierda según corresponda a la etapa del proceso administrativo.

( PQR ) Consiste en obtener y articular los elementos materiales y humanos que la organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de la actividad o proyecto a realizar.

ABC Previsión

DEF Planeación

GHI Organización

JKL Integración

MNO Dirección

PQR Control

( ABC ) Elemento de la administración en el que con base en las condiciones futuras en que habremos de encontrarnos se determinan los principales cursos de acción.

( MNO ) Consiste en la recolección sistemática de información sobre la operación para la medición de los resultados actuales.

( GHI ) Consiste en arreglo de las funciones que se estiman necesarias para lograr un objetivo con la indicación de autoridad y responsabilidad.

( DEF ) Consiste en fijar el curso concreto de acción que habrá de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo.

7. Menciona los 3 principios de la Previsión

a)Previsibilidad b)Objetividad c)Medición

8. Dentro de esta etapa del proceso administrativo se lleva a cabo el Reclutamiento, Selección, Inducción y Desarrollo.

Dirección

9. Dentro de la etapa de “organización” se deben definir relaciones y alcances de autoridad y responsabilidad. Explica porque es importante definir este concepto antes de entrar con la parte dinámica del proceso administrativo.

Es necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías, disposición, correlación y agrupación de actividades, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo Social.

Page 3: AD U2 Heriberto Velazquez Rivera

10. Relata tu experiencia al realizar la Actividad 3. Impacto del proceso administrativo y en donde visitaste la empresa, organización, microempresa , célula empresarial y/o comercio para identificar las fases, etapas, principios y técnicas que involucran el Proceso Administrativo, alguna anécdota, dificultad, logro o experiencia obtenida.

En la realización de esta actividad, me enfoque en investigar y compartir un poco acerca de la empresa a la que presto mis servicios en el área técnica. Ya que se me hizo fácil obtener información referente al tema. Por lo que al conversar con algunos compañeros, y jefes de diversas áreas, me brindaron un poco de la información que requería, tal como algunos nombres del organigrama actual, las fases y principios que se llevan a cabo actualmente en la empresa y los planes a futuro que se tienen planeado para un mejor ambiente y desempeño laboral.

11. De la actividad de Evidencia Aprendizaje, que experiencia y que enseñanza te produjo el realizar la actividad, ¿Cómo conceptualizas que el proceso administrativo puede contribuir a la resolución del problema de la empresa RODEP S.A. DE. CV.

Sin duda creo que el conocer las diferentes etapas y principios del proceso administrativo, es de gran importancia en las empresas, y en toda persona que desempeña una labor administrativa. Por lo que al realizar la actividad, me dejo varias enseñanzas, y considero que en el caso de la empresa RODEP,S.A, si se emplearan correctamente las fases y principios del proceso administrativo, no habría tanta indiferencia entre los jefes y personal de la empresa, permitiéndoles, desarrollarse y desempeñar mejor las funciones de cada área funcional.