Acv

12
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR DAVID SANTIAGO LANCHEROS PABÓN MEDICINA UDEA 2015-1 INFORMATICA MÉDICA C.C. 1061790064

Transcript of Acv

ACCIDENTE CEREBROVASCULA

R

DAVID SANTIAGO LANCHEROS PABÓN

MEDICINA UDEA 2015-1

INFORMATICA MÉDICA

C.C. 1061790064

DEFINICION

ES LA INTERRUPCIÓN REAL DEL APORTE SANGUÍNEO A UNA

PARTE DEL CEREBRO QUE DA LUGAR A LA ISQUEMIA Y MUERTE

TISULAR DE ESA REGIÓN CEREBRAL Y

A LAS CONSIGUIENTES DEFICIENCIAS

NEUROLÓGICAS.

EPIDEMIOLOGÍA

Pueden afectar a niños y a adultos relativamente jóvenes, aunque su frecuencia es mucho

mayor en individuos de edad mediana y avanzada

En la actualidad, las tres cuartas partes de todos los ACV afectan a personas mayores. De hecho, las probabilidades de sufrir un ACV aumentan

progresivamente con la edad, desde el 5,9% a los 50-59 años hasta 22,3% a los 80-84 años en hombres, y del 3%

al 23 % para esas mismas edades en mujeres.

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR DE ORIGEN ISQUÉMICO

El ACV isquémico constituye la forma más frecuente de

apoplejía, siendo la causa del 80% de todos los accidentes

cerebrovasculares.

Trombosis cerebral. Los trombos son coágulos

sanguíneos que se forman en el interior de algunas de las

arterias del cerebro

Embolia. Los émbolos son coágulos que desde otros

emplazamientos son arrastrados por la sangre, y se van acumulando en la arteria

(émbolos)

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICO

• .

• El 20% de lo ACV se producen por una hemorragia

. HEMORRAGIA

• Es una conexión anormal entre arterias y venas. Si se produce en el cerebro y se rompe, puede causar también una embolia hemorrágica.

MALFORMACIÓN O FÍSTULAS

ARTERIOVENOSAS (MAV)

• Aunque no es tan frecuente, una presión sanguínea demasiado baja puede reducir el suministro de oxígeno al cerebro y causar un ACV.

BAJA PRESIÓN ARTERIAL

(HIPOTENSIÓN

Las embolias hemorrágicas pueden clasificarse por cómo y cuándo ocurren:

Hemorragia cerebral o parenquimatosa. Hemorragia

subaracnoidea

FACTORES DE RIESGO

Hipertensión Diabetes MellitusHiperlipidemiaObesidadTabaquismoDeshidrataciónTrastornos cardiacos (p. ej.,

disritmias, insuficiencia cardiaca congestiva)

Neumopatía obstructiva crónica

¿Qué hacer para prevenirlo?

El control de factores de riesgo como la hipertensión arterial y la adopción de hábitos saludables por parte de la población son fundamentales para prevenir el Ataque Cerebrovascular (ACV), otros factores que influyen son el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol, drogas y tabaco, al punto de que los fumadores aumentan cuatro veces el riesgo de tener un ACV. Es también primordial disminuir el consumo de sal agregada en las comidas.

¿Qué hacer ante estos primeros síntomas?

Lo primordial es que el paciente sea atendido por un sistema de emergencias. Lo ideal sería primero que la ambulancia acuda a donde esté la persona y desde allí se lo traslade al hospital.

Tratamiento Quirúrgico

Es posible recurrir a la embolectomía o la trombobectomia directa de los vasos del cuello o de las grandes arterias intracraneales para restablecer el flujo sanguíneo por revascularización quirúrgica tras un infarto cerebral.

• Accidente cerebrovascular: MedlinePlus enciclopedia médica. Nlm.nih.gov. Revisado 4 May 2015, Recuperado de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000726.htm.

• Neurodidacta. Plataforma web de Fundación del Cerebro en colaboración con Fundación Mapfre. Neurodidacta.es. Revisado 4 May 2015, tomado de http://www.neurodidacta.es/es/comunidades-tematicas/ictus/acercamiento-introduccion-enfermedad/mOdulo-concept/epidemiologia.

• University of Maryland Medical Center,. (2015). Accidente cerebrovascular. Revisado 4 May 2015, tomado de http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/accidente-cerebrovascular

• Accidente cerebrovascular isquémico. Revisado 4 May 2015, tomado de http://www.bupasalud.com/salud-bienestar/vida-bupa/accidente-cerebrovascular-isqu%C3%A9mico

• Cocaine use and stroke. Postgraduate Medical Journal, 83(980), 389-394. doi:10.1136/pgmj.2006.055970

• FISIOPATOLOGIA ACV. Revisado 4 May 2015, Tomado de https://accidentecerebrovascular.wordpress.com/about/

• GuíaSalud. Información para pacientes sobre la Prevención Primaria y Secundaria del Ictus. Factores de riesgo vascular.. Revisado 4 May 2015, tomado de http://www.guiasalud.es/egpc/ictus/pacientes/03_factores_riesgo.html

• Síntomas de alerta de un accidente cerebrovascular - Instituto del Corazón de Texas (Texas Heart Institute). Revisado4 May 2015, Tomado de http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/Cond/strokwsp.cfm

• Accidente cerebrovascular: Esperanza en la investigación : National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS). Revisado 4 May 2015, Tomado de http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/accidente_cerebrovascular.htm

• Diagnóstico de accidente cerebrovascular - Instituto del Corazón de Texas (Texas Heart Institute). Revisado 4 May 2015, Tomado de http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/Cond/strokdsp.cfm

• Tratamiento y apoyo en caso de accidente cerebrovascular - Instituto del Corazón de Texas (Texas Heart Institute). Revisado 4 May 2015, Tomado de http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/Cond/stroktsp.cfm

REFERENCIAS CIBERGRAFICAS