•acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así...

20
^^^tesare^^^ Ciencias Sociales Jurídicas •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei Deporte r ^ i©/ í 1 UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Transcript of •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así...

Page 1: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

^^^tesare^^^

Ciencias Sociales Jurídicas

•acuitad de C i e n c i a s ^ ^ ^ a Actividad Física y-dei Deporte

r ^

i©/ í 1

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Page 2: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

,^,; UmiOTECAUNíVEñSli

*^'OrEC^LAS PALMA'; !)hO CAN

I

ÍAHIM

ARIA

N." Documenlo ,

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 3: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

PRUEBAS ESPECIFICAS DE INGRESO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 4: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

Se convocan un número de plazas a determinar por el Consejo de Universidades en única convocatoria, para cursar estudios en la Li­cenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en núme­ro total a determinar por la Junta de Gobierno de la ULPGC, y pos­terior resolución del Consejo de Universidades correspondiente al curso 96/97, distribuidas como más adelante se señala de acuerdo con la normativa legal vigente contemplada en los siguientes documentos:

• Real Decreto 1423/1992 de 27 de noviembre [B.O.E. de 23 de di­ciembre) .

• Real Decreto 1005/1991 de 14 de junio [B.O.E. de 26 de junio de 1991), modificado parcialmente por el R.D. 1060/92 de 4 de sep­tiembre [B.O.E. del 22 de septiembre).

• Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte. Art. 52 sobre depor­tistas de alto nivel [B.O.E. del 17), desarrollado por el Real Decre­to 1856/1995 de 17 de noviembre [B.O.E. del 14 de diciembre).

• Normativa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, para el ingreso en Centros Universitarios con limite de plazas.

La distribución de las plazas se corresponden, según las normativas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con los siguientes grupos:

O Un 5% de las plazas para quienes acrediten estar en posesión de una titulación Universitaria o equivalente y deseen cursar estudios en la F.C.A.F.D.

O Un 5% para alumnos extranjeros, entendiendo como tales, aquellos de nacionalidad extranjera, que hayan cursado estudios en España o no (excluidos los alumnos de la U.E., según el Real Decreto 1005/1991 de 14 de junio -B.O.E. del 26 de junio-), que proce­dan de países que apliquen el principio de reciprocidad en esta ma­teria a alumnos españoles.

O El porcentaje que fije el Consejo de Universidades para el curso académico 96/97 reservado a alumnos solicitantes de acceso por el sistema de Distrito Compartido.

© Un 5% para deportistas de alto nivel (exceptuados de la realización de las pruebas físicas).

O Un 3% para minusválidos.

O

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 5: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

El resto de las plazas corresponderá a alumnos procedentes de las pruebas de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes.

CONDICIONES PREVIAS

La matriculación a las Pruebas Físicas se hará efectiva en los lugares y fechas que se indicarán oportunamente.

La documentación que deberá aportarse para la matriculación a las Pruebas Físicas será la siguiente:

O Certificado médico oficial donde se especifique «estar en condi­ciones de realizar una prueba de resistencia aeróbica máxima».

® Resguardo de haber abonado las tasas correspondientes [en el curso 96/97 han sido 6.707 ptas.) a ingresar en cualquier sucursal de la Caja Insular de Ahorros c./c. 0350000397 - Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en impreso normalizado que se entregará.

O Solicitud de adaptación de las pruebas y certificación acreditativa del grado de minusvalía establecido en el R.D. 1060/92 de 4 de septiembre, art. 7.e. [B.O.E. del 22), expedido por el INSERSO u órgano correspondiente de la Comunidad Autónoma, sólo para aquellos solicitantes que aspiren a ser seleccionados por el 3% re­servado a personas con minusvalía.

® Certificación de estar incluido, en la actualidad, en las relaciones de «Deportistas de Alto Nivel», según las directrices de la Ley 10/1990 de 15 de octubre, art. 27 [B.O.E. del 17), sólo para aque­llos solicitantes que aspiren a ser seleccionados por el 1 % reserva­do a Deportistas de Alto Nivel.

O Los deportistas de alto nivel, para tener tal consideración a efecto de acceso a este centro, deberán estar incluidos en las relaciones anuales que se publicarán en el B.O.E. dentro del primer trimestre de cada año (R.D. 1856/1995. Art. 3.2).

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 6: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

PRUEBAS ESPECIFICAS DE ACCESO A LA FACULTAD

Las pruebas específicas son:

• LUCHA CANARIA. • RESISTENCIA AERÓBICA. • ADAPTACIÓN AL MEDIO ACUÁTICO. • POTENCIA DE PIERNAS. • AGILIDAD. • COORDINACIÓN DINÁMICA.

y se desarrollarán la segunda quincena de junio, con un horario que será establecido una vez realizada la distribución de los aspirantes en los grupos correspondientes. Dicho horario y distribución será publi­cado el día 19 de junio en el Tablón de Anuncios de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Campus de Tafira).

En el acto de presentación los aspirantes han de asistir provistos de Documento de Identificación. La no presentación o la falta de docu­mentación por parte de los aspirantes, podrá suponer la pérdida de sus derechos a realizar las pruebas.

El desaroUo de las pruebas específicas de acceso está descrito en el Anexo de este documento.

TRIBUNAL DE LAS PRUEBAS DE INGRESO

El Tribunal de las Pruebas Físicas de ingreso está formado por:

• 1 Presidente del Tribunal • 1 Secretario • 6 Vocales.

El Tribunal evaluará las Pruebas y resolverá todas las situaciones no previstas en esta normativa.

El Comité Organizador está compuesto por:

• 1 Presidente • I Secretario • 6 Vocales • Ayudantes.

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 7: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

PUNTUACIONES Y RELACIÓN DE ADMITIDOS

Tras la realización y calificación de las pruebas se publicará una rela­ción provisional de aspirantes APTOS en las pruebas específicas abriéndose a continuación un plazo de reclamaciones que finalizará 5 días después. Terminado éste, se publicará la lista definitiva.

Para superar las pruebas específicas de ingreso a la Facultad de Cien­cias de la Actividad Física y el Deporte, los aspirantes habrán de FI­NALIZAR todas las pruebas, debiendo obtener la calificación de APTO, como mínimo, en cinco de ellas. En aquellas pruebas en que se disponga de más de un intento, sólo se realizará el segundo si no se ha superado el primero de ellos. El baremo de esta puntuación figura en la descripción de cada prueba (ver Anexo].

Una vez superadas las citadas pruebas se seleccionará a los alumnos conforme a los criterios establecidos en el R.D. 1005/91 y disposicio­nes modificatorias del mismo.

La lista definitiva de admitidos será elaborada y publicada por la Uni­versidad de Las Palmas de Gran Canaria en base a los criterios esta­blecidos en la legislación vigente.

MATRICULA DEFINITIVA

El período de matriculación será el que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria determine para sus Centros. La matrícula definitiva quedará condicionada, en todo momento, a la constatación y com­probación de la documentación presentada y condiciones requeridas, que se realizarán posteriormente.

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 8: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

ANEXO

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 9: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

PRUEBA DE RESISTENCIA AERÓBICA

A) Descripción de la prueba

Correr durante un período de doce [12) minutos la mayor distancia posible en un espacio plano y con una distancia delimitada (pista de atletismo o si­milar).

Su desarrollo tendrá lugar en grupos de 15 a 20 participantes que saldrán desde la posición de salida en iguales condiciones que los corredores de fondo y el recorrido será por calle libre.

Cuando falte un minuto para concluir los doce de que consta la prueba, el di­rector de la misma avisará de tal circunstancia a los participantes.

El final de la prueba será indicado por el controlador de la misma y, cuando esto ocurra, los participantes deberán permanecer inmóviles en el lugar en que están hasta que se les indique que pueden abandonarlo.

Si un participante abandona la prueba antes de concluir el tiempo, se le anota la distancia que haya recorrido hasta ese momento.

El hecho de abandonar la prueba, aunque haya sido finalizada, sin dar tiem­po a que el anotador autorice el abandono de la pista al participante una vez anotado su registro, puede suponer la anulación de esta prueba.

B) Puntuación mínimo

Para obtener la calificación minima de APTO el aspirante ha de recorrer un mínimo de 2.900 mts. si es varón y 2.500 mts. si es mujer.

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 10: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

PRUEBA DE COORDINACIÓN DINÁMICA

A) Descripción de lo pruebo (gráfico 1}

La prueba consiste en realizar tres veces consecutivas un recorrido de dos fases. En cada recorrido se debe lanzar una pelota de tenis por encima de un listón situado a 2,5 mts. de altura y recogerla con una mano en una zona de 1,5 mts. después del listón. Antes de recogerla hay que hacer un giro sin sa­lirse de entre dos líneas separadas por 0,80 mts. entre sí. En una instalación con 4,50 mts. de altura mínima.

Después de recoger la pelota con una mano, se dirige hacia la zona de impulso y se hace una batida de pies simultánea. En este momento el anotador le indi­cará en voz alta un número, del 1 al 4, para que se realice un lanzamiento, antes de caer, a la diana señalada con el número indicado. La caída se debe realizar con un solo pie dentro de la zona de caída y mantener al menos durante tres segundos la posición estable.

B) Evaluación

El sistema de evaluación se hace por puntos. El máximo de puntos que se pueden conseguir es de 24, y como la prueba se ha de realizar tres veces, en cada una de ellas el máximo de puntos que se pueden conseguir es de 8.

El sistema de puntuación es tal como se indica a continuación:

O Por el giro completo sin pisar las líneas y en la zona definida: 1 punto. © Por conectar con la pelota, aunque no se recoja, antes de la hnea de re­

cepción: 1 punto. O Por recoger la pelota limpiamente con una mano antes de la hnea límite

de recepción: 2 puntos. Fase 1: © + © + 0 : 4 puntos

© Por la batida simultánea de pies dentro de la zona de impulso y sobrepa­sar la valla: 1 punto.

O Por acertar en el lanzamiento en la diana indicada: • Círculo grande: 1 punto. • Círculo pequeño: 2 puntos.

O Por la caída con un pie en la zona marcada y mantener la posición estable al menos tres segundos: 1 punto.

Fase 2: © + © + © : 4 puntos

C) Puntuoción mínimo

Para obtener la calificación mínima de APTO el aspirante ha de obtener una puntuación mínima de 12 puntos si es varón y 10 puntos si es mujer.

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 11: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

Gráfico I

Im. ® @

'^ 2m, - i •>

@ 2,50m:

zona de precisión

0,7m.

i

I3m.

O

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 12: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

PRUEBA DE ADAPTACIÓN AL MEDIO ACUÁTICO

A) Descripción de la prueba (ver gráfico 2)

La prueba consiste en realizar distintos desplazamientos y paradas en un tramo de 25 mts. de agua, tal y como se describe a continuación.

Posición de partida: de pie, en la cabecera de la piscina.

1° Entrada de pies. La entrada en el agua ha de ser «limpia» (no se deben sepa­rar piernas y/o brazos para frenar el descenso), dentro de la «Zona A» (2 mts.].

2° Sacar completamente la cabeza por encima de la superficie dentro de la misma «Zona A».

3° Nadar por debajo del agua dentro de la «Zona B» [4 mts.], sin impulso en la pared. Se ha de emerger justo después de la corchera número 2.

4" Desplazamiento en posición supino libre durante toda la «Zona C» (9 mts.).

5" Parada en posición vertical durante 10 segundos con las manos, codos y antebrazos fuera del agua, justo debajo de los banderines, «Zona D», mi­rando al examinador

6" Tanto la parada como la salida se efectuará en el momento en que el Tri­bunal examinador lo indique mediante señal sonora.

7" Desplazamiento en posición de prono libre dentro de la «Zona E» (10 mts.) hasta la llegada.

8° La salida se iniciará 10 segundos después de haber empezado la posición vertical y se indicará mediante la señal sonora indicada.

B) Evaluación

Cada aspirante realizará dos intentos, puntuándose el mejor Se anotará el tiempo realizado en el recorrido, además de todas las penalizaciones que se cometan por infracciones en la ejecución de la prueba. Cada penalización equivaldrá a 3 segundos de suma.

El Tribunal examinador podrá anular la prueba de aquellos aspirantes que dejen de realizar alguna de las partes que la constituyen.

C) Puntuación mínima

Para obtener la calificación minima de APTO el aspirante ha de obtener un tiempo máximo de 39 segundos si es varón y de 40 segundos si es mujer.

Nota: Es obligatorio el uso de gorro de piscina en esta prueba.

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 13: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

Gráfico 2

O

<

T (Si

J2

1 i % •B . i

1 f >

-0 i L co b. CQ

OM

Q

-3

<D

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 14: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

PRUEBA DE POTENCIA DE PIERNAS

A) Descripción de la prueba (ver gráfico 3}

La prueba consiste en realizar dos saltos horizontales desde una línea coloca­da frente al foso de saltos.

La colocación previa antes de cada salto debe realizarse con los pies a la misma altura sobre el suelo e inmediatamente detrás de la línea de salto, sin pisarla.

El salto se realizará por flexión-extensión de piernas, buscando la máxima longitud en el mismo.

Una vez realizado el salto el participante abandonará el foso por la parte de­lantera, en caso contrario el Presidente anulará la prueba.

6) Evaluación

El salto se medirá desde la línea marcada a tal efecto hasta la señal más atra­sada que deje el participante después de saltan La distancia se anotará en me­tros y centímetros, calificándose el mejor de dos intentos.

Si el aspirante obtiene la puntuación mínima en el primer intento, no reali­zará el segundo.

C) Puntuación mínimo

Para obtener la calificación de APTO el aspirante ha de obtener una longitud mínima de 2,40 mts. si es varón y de 2,00 mts. si es mujer.

9

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 15: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

PRUEBA DE AGILIDAD

A) Descripción de la prueba (ver grd/ico 4)

La prueba consiste en realizar un circuito de cuatro elementos, dos veces se­guidas. La relación secuencial de los movimientos que hay que realizar es la siguiente:

1° Desde la posición de salida [S), a la voz del juez, se pone en marcha el cronómetro para indicar el comienzo de la prueba.

2" Dirigirse hacia los banderines situados delante de la colchoneta (B). 3° Realizar una voltereta sobre la colchoneta (C) rodeando el banderín. 4" Dirigirse hacia la valla (VI) rodeándola en sentido contrario a las agujas

del reloj y pasándola por debajo. 5° A la salida de la valla dirigirse hacia el phnton (P) para franquearlo libre­

mente entre los planos imaginarios de sus dos extremos. 6° Dirigirse a continuación a la valla [V2) rodeándola en el sentido de las

agujas del reloj y pasándolo por debajo. 7° Dirigirse a continuación a la valla VI franqueándola de salto. 8° Volver a repetir el circuito dirigiéndose a los banderines (B) rodeando el

plinton (P]. A partir de aqui se repite el orden secuencial antes señalado en los puntos 3, 4, 5, 6 y 7.

9° Una vez franqueado por segunda vez de salto la valla VI, dirigirse a la línea de meta (M). El cronómetro se parará cuando se pise detrás de la línea de meta.

B) Distancias

6 metros entre ambas vallas. 4 metros entre los centros de colchoneta y plinton. 0,85 mts. de altura de la valla para varones. 0,75 mts. de altura de la valla para mujeres. 86 cm. de altura en el plinton para varones. 71 cm. de altura en el plinton para mujeres.

C) Evaluación

Se realizarán dos intentos anotándose el mejor de los dos en segundos y décimas, desechándose las centésimas.

O) Penalizaciones

El tribunal examinador podrá anular la prueba a aquellos que efectúen inco­rrecciones durante la realización que anteriormente se ha señalado.

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 16: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

E Puntuación mínimo

Para obtener la calificación mínima de APTO el aspirante ha de recorrer el cir­cuito en un tiempo máximo de 21,5 seg. si es varón y de 23,5 seg. si es mujer.

Gráfico 4

META

2m.

3m.

VI

B 3m.

3m.

•V2 /s

SALIDA

®

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 17: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

PRUEBA DE LUCHA CANARIA

A) Descripción de la prueba

1° La prueba consiste en realizar una competición de tal forma que cada as­pirante pueda realizar hasta un máximo de tres agarradas.

2° La determinación de los emparejamientos para la realización de las aga­rradas será mediante sorteo de entre los aspirantes incluidos en las listas de cada grupo de pruebas elaboradas por el Tribunal.

El desarrollo de la prueba para cada grupo tendrá tres fases:

Primera. Realización de todos los componentes del grupo de la primera agarrada. Los enfrentamientos se determinarán por sorteo en el momen­to previo al inicio de la misma.

Segunda. Realización de la segunda agarrada con los aspirantes que no hayan vencido en la primera.

Tercera. Realización de la tercera agarrada y última con los aspirantes que hasta entonces no hayan vencido anteriormente.

Los enfrentamientos en la segunda y tercera agarrada se determinarán por sorteo en la misma forma descrita anteriormente para la primera.

No obstante y al objeto de garantizar que cada aspirante pueda realizar un máximo de tres agarradas, el tribunal podrá determinar el empareja­miento por sorteo con el listado general de aspirantes.

3° Los aspirantes que consigan ganar una agarrada no vuelven a competir.

4° Las reglas por las que se rigen el desarrollo de las agarradas son las conte­nidas en el Reglamento de Lucha Canaria.

5° La duración de cada agarrada será por el tiempo limite de 1 minuto.

6° Los varones compiten entre sí y las mujeres entre ellas.

6) Valoración

Para determinar el resultado de la prueba será necesario que los dos miem­bros del Tribunal calificador reconozcan la validez de cada caída, conforme a lo establecido al efecto en el Reglamento.

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 18: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

C) Puntuación mínima

Para obtener la calificación de APTO en la prueba, los aspirantes han de ob­tener una victoria.

D) Examinadores

Para la realización de esta prueba existirán dos miembros del Tribunal, quie­nes mediante resolución conjunta tendrán todas las competencias para dicta­minar el desarrollo y resultado de cada agarrada.

Para el ejercicio de sus competencias podrán contar con un arbitro que diri­girá el desarrollo de cada agarrada, pero que en ningún caso dictaminará sobre la resolución de las mismas.

O

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 19: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

ULPGC.Biblioteca Universitaria

*902814* BIG 378 .14 UNÍ i n g

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0

Page 20: •acuitad de Ciencias^^^ a Actividad Física y-dei … de Aptitud de Acceso a la Universidad, así como las plazas no cubiertas en los colectivos precedentes. CONDICIONES PREVIAS

© D

el d

ocum

ento

, los

aut

ores

. Dig

italiz

ació

n re

aliz

ada

por U

LPG

C. B

iblio

teca

uni

vers

itaria

, 201

0