Acuerdos en Negociación

4
ACUERDOS EN NEGOCIACION. ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO (TPP) México Canadá Vietnam Singapur Nueva Zelanda Japón Malasia Estados Unidos Chile Brunéi Australia Antecedentes El Perú anunció la decisión de la participar en el proceso de negociación del TPP en el marco de la Cumbre de Líderes de APEC efectuada en noviembre de 2008 en Lima, Perú. Este anuncio fue formalizado el 1 de diciembre de 2008 mediante carta enviada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú al Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Nueva Zelandia y aceptado el 10 de febrero de 2009. Durante el 2009 se efectuaron dos reuniones a nivel de Ministros de Comercio Exterior del TPP en el marco de las reuniones de APEC y cuatro reuniones a nivel de Jefes de Negociación, en las cuales se desarrollaron trabajos de coordinación y preparatorios. En el 2010 se llevaron a cabo cuatro rondas de negociación: Ronda 1: MAR 15- 19 - Melbourne, Australia Ronda 2: JUN 14 -18 - San Francisco, Estados Unidos de América Ronda 3: OCT 04- 09 - Bandar Seri Begawan, Brunei Darussalam Ronda 4: DIC 05- 10 - Auckland, Nueva Zelanda Asimismo, se llevó a cabo una mini ronda en Lima el 20 y 21 de agosto para discutir la arquitectura de los temas de comercio de bienes y el ingreso de nuevos miembros.También se efectuaron dos reuniones a nivel de Ministros de Comercio Exterior del TPP en el marco de las reuniones de APEC. En el año 2011 se llevaron a cabo seis rondas de negociación: Ronda 5: FEB 14-18- Santiago, Chile Ronda 6: MAR 24-ABR 1-Singapur Ronda 7: JUN 15-24- Ho Chi Minh, Vietnam

description

ACUERDOS DE NEGOCIACION

Transcript of Acuerdos en Negociación

ACUERDOS EN NEGOCIACION.ACUERDO DE ASOCIACIN TRANSPACFICO (TPP) MxicoCanadVietnamSingapurNueva ZelandaJapnMalasiaEstados UnidosChileBruniAustraliaAntecedentesEl Per anunci la decisin de la participar en el proceso de negociacin del TPP en el marco de la Cumbre de Lderes de APEC efectuada en noviembre de 2008 en Lima, Per. Este anuncio fue formalizado el 1 de diciembre de 2008 mediante carta enviada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Per al Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Nueva Zelandia y aceptado el 10 de febrero de 2009.

Durante el 2009 se efectuaron dos reuniones a nivel de Ministros de Comercio Exterior del TPP en el marco de las reuniones de APEC y cuatro reuniones a nivel de Jefes de Negociacin, en las cuales se desarrollaron trabajos de coordinacin y preparatorios.En el 2010 se llevaron a cabo cuatro rondas de negociacin:Ronda 1:MAR 15-19- Melbourne, Australia

Ronda 2:JUN14-18- San Francisco, Estados Unidos de Amrica

Ronda 3:OCT04-09- Bandar Seri Begawan, Brunei Darussalam

Ronda 4:DIC05-10- Auckland, Nueva Zelanda

Asimismo, se llev a cabo una mini ronda en Lima el 20 y 21 de agosto para discutir la arquitectura de los temas de comercio de bienes y el ingreso de nuevos miembros.Tambin se efectuaron dos reuniones a nivel de Ministros de Comercio Exterior del TPP en el marco de las reuniones de APEC.Enel ao 2011 se llevaron a cabo seisrondas de negociacin:Ronda 5:FEB14-18- Santiago, Chile

Ronda 6:MAR24-ABR 1-Singapur

Ronda 7:JUN15-24- Ho Chi Minh, Vietnam

Ronda 8:SET6-15- Chicago, Estados Unidos de Amrica

Ronda 9:OCT19-28- Lima, Per

Ronda 10:DIC5-9- Kuala Lumpur, Malasia

Durante el 2011 se efectuaron dos reuniones a nivel de Ministros de Comercio Exterior del TPP en el marco de las reuniones de APECAsimismo, en el marco de la Cumbre de Lderes de APEC, el 12 de noviembre de 2011 se realiz la Reunin de Lderes del TPP, que cont con la participacin del Presidente de la Repblica, Sr. Ollanta Humala, con la finalidad de brindar un impulso poltico al proceso de negociacin y emitir un Comunicado Conjunto.

En el ao 2012 se llevaron a cabo cincorondas de negociacin:Ronda 11:MAR 1-13-Melbourne, Australia

Ronda 12:MAY 8-18-Dallas, Estados Unidos de Amrica

Ronda 13:JUN 30-JUL 10-San Diego, Estados Unidos de Amrica

Ronda 14:SET 6-15-Virginia, Estados Unidos de Amrica

Ronda 15:DIC 3-12-Auckland, Nueva Zelanda

Adicionalmente, a lo largo del 2012 se realizaron diversas mini ronda en Estados Unidos de Amrica, Chile y Vietnam, abordando temas como Medio Ambiente, Laboral, Propiedad Intelectual, Obstculos Tcnicos al Comercio, Contratacin Pblica, Reglas de Origen, Servicios Financieros e Inversin. Asimismo, se llev a cabo una Reunin Intersesional en Mxico cuyo tema a negociar fue Asuntos Horizontales.Tambin se efectuaron dos reuniones a nivel de Ministros de Comercio Exterior del TPP en el marco de las reuniones de APEC.Para el 2013 se vienen llevando a cabolas siguientes rondas de negociacin:Ronda 16:MAR 3-14-Singapur

Ronda 17:MAY 15-24-Lima, Per

Ronda 18:JUL 14-25-Kota Kinabalu, Malasia

Ronda 19:AGO 22-31 - Bandar Seri Begawan, Bruni Darussalam

Adicionalmente, a lo largo del 2013 se realizaron diversas mini rondas en Washington DC, Santiago de Chile, Ho Chi Minh, San Francisco, Vancouver, Mxico DF, Ottawa, Salt Lake City y Singapur.

ACUERDODE COMERCIO DE SERVICIOS (TISA): Australia, Canad, Chile, Corea del Sur, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Hong Kong, Islandia, Israel, Japn, Liechtenstein, Mxico, Nueva Zelanda, Noruega, Panam, Pakistn, Paraguay, Per, Suiza, Taipei, Turqua y la Unin Europea.

BENEFICIOS PARA EL PEREl comercio mundial de servicios alcanz en el ao 2013, la cifra de 4,6 billones de dlares. Lo que signific un aumento del 6% respecto de 2012. Las exportaciones de servicios comerciales en Amrica del Sur y Central alcanzaron la cifra de 142,000 millones de dlares.Entre los aos 2005 y 2013 , a nivel global, el sector de servicios de informtica fue el sector ms dinmico, con un crecimiento promedio anual de 14%. Otro sector que tambin tuvo un crecimiento sustancial fue el sector de seguros con un crecimiento promedio anual del 11%. Las exportaciones mundiales de servicios de comunicaciones y otros servicios prestados a las empresas, as como cnones y derechos de licencias aumentaron a una tasa promedio anual de 9%.En Per, el sector de servicios representa casi el 58% de su PBI y ocupa al 56,8% de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA). Asimismo el 45% de las inversiones que llega al Per se da en servicios, especialmente en los sectores de finanzas, comunicaciones y transporte.En el ao 2013 , el Per export 5,814 millones de dlares en servicios, lo cual representa un incremento de 13% respecto al ao anterior. Los sectores con mayor dinamismo son turismo, transporte y otros servicios comerciales. Dentro de este ltimo rubro, el Per exporta 62 millones de dlares en franquicias y est presente en 16 mercados con 17 marcas de empresas exitosas, 178 millones de dlares en tercerizacin de procesos de negocios, 85 millones de dlares en servicios de imprenta, entre otros servicios que vienen posicionndose en las exportaciones peruanas.