Acuerdo de Aprendizaje Gestecnologia 2014 1_secc A

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO SAN JUAN DE LOS MORROS ACUERDO DE APRENDIZAJE CARRERA: ADMINISTRACIÓN. PERÍODO: 2014-2. CURSO: GESTIÓN DE TECNOLOGÍA SECCIÓN: A, B UC: 3 CICLO: GENERAL MODALIDAD: CONTIGUA TÉCINICA DE APRENDIZAJE: SEMINARIO. DESCRIPCIÓN DEL CURSO FECHA DE INICIO: 30-06-2014 OBJETIVO TERMINAL: Colectivizar el conocimiento entre los participante por medio de múltiples conceptos relacionados con el gestionar de

description

esta bueno

Transcript of Acuerdo de Aprendizaje Gestecnologia 2014 1_secc A

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

SIMN RODRGUEZ

NCLEO SAN JUAN DE LOS MORROS

ACUERDO DE APRENDIZAJE

CARRERA: ADMINISTRACIN. PERODO: 2014-2.CURSO: GESTIN DE TECNOLOGA SECCIN: A, B UC: 3

CICLO: GENERAL MODALIDAD: CONTIGUATCINICA DE APRENDIZAJE: SEMINARIO.DESCRIPCIN DEL CURSO

FECHA DE INICIO: 30-06-2014OBJETIVO TERMINAL:

Colectivizar el conocimiento entre los participante por medio de mltiples conceptos relacionados con el gestionar de la tecnologa, a fin de favorecer el pensar crtico en el campo administrativo en sentido humanista.

UNIDAD:CONTENIDO:

I.-LA REVOLUCIN DE LA TECNOLOGA DE LA INFORMACIN.1. La secuencia histrica de la Revolucin de la tecnologa de la informacin.

2. Las tecnologas de la vida.

3. El contexto social y las dinmicas del cambio tecnolgico.

4. Modelos, actores y localidades de la tecnologa de la informacin.5. El paradigma de la tecnologa de la informacin.

II.-

LA ECONOMA INFORMACIONAL Y EL PROCESO DE GLOBALIZACIN.1. Productividad , competitividad y economa informacional.

2. La empresa horizontal y las redes empresariales globales.

3. La tecnologa de la informacin y la empresa red.

4. El espritu del informacionalismo.

5. Los servicios avanzados, los flujos de informacin y la ciudad global.

III.- LA EMPRESA RED

1. La tecnologa de la informacin y la empresa red.

2. Las empresas multinacionales, las grandes empresas transnacionales y las redes internacionales.

3. La sociedad interactiva.

4. El multimedia como entorno simblico.

5. La cultura de la virtualidad real.

IV.-LA ORGANIZACIN INTELIGENTE1. Dominio personal.

2. Modelos mentales.

3. Visin compartida.

4. Aprendizaje en equipo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESSEMANA NFECHAUDCONTENIDOESTRATEGIA APRENDIZAJECRITERIOS EVALUACIN PODERACION

PARCIAL TOTALOBSERVACIN

1 30-06-2014TODAS__________Discusin de Acuerdo de Aprendizaje_______________

207-07-2014IASESORIA GRUPALARQUEO BIBLIOGRFICO_______________

314-07-2014I1. La secuencia histrica de la Revolucin de la tecnologa de la informacin.

2. Las tecnologas de la vida.

3. El contexto social y las dinmicas del cambio tecnolgico.

INFORME INTERPRETATIVOGRUPOS DE DISCUSIN-Coherencia en el contenido

-Aspecto formal del informe -Postura crtica-Realizar intervenciones concretas

-Responde de manera clara y sustentada a las preguntas realizadas por el facilitador.

-Refleja una posicin crtica y reflexiva 2%

1%2%

2%

1%

2%

5%

5%

4521-07-201428-07-2014I

I1. Modelos, actores y localidades de la tecnologa de la informacin.2. El paradigma de la tecnologa de la informacin.

GRUPOS DE DISCUSINTALLER TERICO-PRCTICO INFORME INTERPRETATIVO-Realizar intervenciones concretas

-Responde de manera clara y sustentada a las preguntas realizadas por el facilitador.

-Refleja una posicin crtica y reflexiva-Exposicin de ideas claras, precisas. -Habilidad para relacionar la informacin con el conocimiento de la realidad.-Coherencia en el contenido

-Aspecto formal del informe -Postura crtica 2%

1 %

2%

2%

3%

2%

1%

2%5%

5%

5%

6

22-09-

2014

II Productividad , competitividad y economa informacional.

La empresa horizontal y las redes empresariales globales.

La tecnologa de la informacin y la empresa red.DISCUSIN GRUPAL

(individual)

-Realizar intervenciones concretas

-Responde de manera clara y sustentada a las preguntas realizadas por el facilitador.

-Refleja una posicin crtica y reflexiva 2%

1%

2% 5%

729-09-

2014

II1. El espritu del informacionalismo.

2. Los servicios avanzados, los flujos de informacin y la ciudad global.RESUMEN CRITICO GRUPAL

-Coherencia en el contenido

-Aspecto formal del informe -Postura crtica 2 %

1 %

2 %5%

806-10-

2014IITALLER TERICO-PRCTICO INFORME INTERPRETATIVO-Exposicin de ideas claras, precisas.

-Habilidad para relacionar la informacin con el conocimiento de la realidad.-Participacin

-Aportes a la construccin de conocimiento

-Aspecto formal del informe -Postura crtica 2 %

1%

2%

2%

1%

2%10%

5%

913-10-

2014III1. La tecnologa de la informacin y la empresa red.

2. Las empresas multinacionales, las grandes empresas transnacionales y las redes internacionales.

3. La sociedad interactiva.GRUPOS DE DISCUSIN

-Realizar intervenciones concretas

-Responde de manera clara y sustentada a las preguntas realizadas por el facilitador.

-Refleja una posicin crtica y reflexiva.2%

1%

2%5%

1020-10-

2014III1. El multimedia como entorno simblico.

2. La cultura de la virtualidad real.DISCUSIN GRUPAL

(individual)

-Participacin -Aportes a la construccin del conocimiento.

-Refleja una posicin crtica y reflexiva. 1 %

2 %

2 %5%

11

1227-10-

03-11-

2014III

IIIAPLICACIN DE ENTREVISTAS GRUPALTALLER TERICO-PRCTICO-Participacin -Aportes a la construccin del conocimiento.

-Exposicin de ideas claras, precisas.

-Habilidad para relacionar la informacin con el conocimiento de la realidad.-Participacin 2%

3%

3%

4%

3%5%

10%

1310-11-

2014IV1. Dominio personal.

2. Modelos mentales.

GRUPOS DE DISCUSIN- Realizar intervenciones concretas

-Responde de manera clara y sustentada a las preguntas realizadas por el facilitador.

-Refleja una posicin crtica y reflexiva. 1%2%

2 %

5%

141517-11-

24-11-

2014IVIV1. Visin compartida.

2. Aprendizaje en equipo.

INFORME INTERPRETATIVODISCUSIN GRUPAL

(individual)

-Coherencia en el contenido

-Aspecto formal del informe -Postura crtica

-Participacin -Aportes a la construccin del conocimiento.

-Refleja una posicin crtica y reflexiva. 2 %

1 %

2 %1 %

2 %

2 %5%

5%

1601-12-2014TALLER TERICO-PRCTICO-Exposicin de ideas claras, precisas.

-Habilidad para relacionar la informacin con el conocimiento de la realidad.-Participacin 2 %

1 %

2 %10%

1708-12-

2014TODASRECUPERACIN_____________

RECURSOS INSTRUCCIONALES: Material Bibliogrfico, libros, Material Fotocopiado, Computadora, Internet, Papel, Lpices, Colores, pizarrn, Laminas de papel, presentacin de power point, video bean, trpticos, ejemplos de organizaciones, otros.Referencias Bibliogrficas Recomendadas

Castells, M. (2008). La era de la informacin. La sociedad red. Vol. I. Mxico, DC. Mxico. Siglo XXI Editores.Castells, M. (2008). La era de la informacin. El poder de la identidad. Vol. II. Mxico, DC. Mxico. Siglo XXI Editores.Peter S. (1998). La Quinta Disciplina. Barcelona. Espaa. Ediciones Juan Granica.