Acueducto (2)

4
1. Objetivo: Garantizar las labores que se realizan en el acueducto para la obtención de agua potable. 2. Alcance: Conocer las diferentes actividades que se llevan a cabo para la obtención de agua potable desde la captación, sedimentación, tratamiento y suministro al campamento. 3. Condiciones generales: La Empresa cuenta con un área de captación y estación de bombeo ubicada en la Quebrada Villa, el sistema de captación funciona como una succión directa a filo de agua, con una reja para evitar la entrada de material importante. Desde allí se impulsa el agua cruda desde la quebrada que lleva el mismo nombre hasta la planta de potabilización, a través de una tubería de acero de 10 pulgadas de diámetro y 1669.3 metros de longitud. La diferencia de cotas entre el punto de descarga de la tubería de impulsión en la planta de potabilización (119.6msnm) y la superficie libre del agua en la Quebrada Villa (78msnm) es de 41.6 metros. En la planta de potabilización se tiene instalados tanques sedimentadores, filtro, y tanques de reserva de agua, para garantizar el suministro diario de agua potable. 4. Procedimiento: Qué Responsable Cómo 4.1. Inspección de Bocatoma, estructura y cheque Q. Villa. Operador Planta de Tratamiento. Se realiza una inspección visual antes de prender las bombas en la estación de bombeo. 4.2. Verificar las bombas en la estación de bombeo (lista de chequeo) Operador Planta de Tratamiento Se verifica el estado de las válvulas de las bombas y manómetros. 4.3 Inspección diaria en la estación de bombeo Operador Planta de Tratamiento Se registra en la bitácora del acueducto lo relevante para futuro mantenimiento. 4.4. Iniciar el bombeo. Operador Planta de Tratamiento Prender las bombas, verificando que la presión en el manómetro este en los parámetros normales (superior a 90psi), de lo contrario parar el bombeo, revisar y si es necesario solicitar asistencia al taller mecánico. 4.5. Verificar estado de las instalaciones y equipos en la planta de tratamiento (lista de chequeo) Operador Planta de Tratamiento Se verifica el estado de las instalaciones y equipos de la planta de tratamiento. 4.6. Inspección tanque de gravedad Operador Planta de Tratamiento Se verifica el estado del tanque de gravedad y la coladera, si esta obstruida se procede a limpiarla, si esta

Transcript of Acueducto (2)

Page 1: Acueducto (2)

1. Objetivo:

Garantizar las labores que se realizan en el acueducto para la obtención de agua potable.

2. Alcance:

Conocer las diferentes actividades que se llevan a cabo para la obtención de agua potable desde la captación, sedimentación, tratamiento y suministro al campamento.

3. Condiciones generales:

La Empresa cuenta con un área de captación y estación de bombeo ubicada en la Quebrada Villa, el sistema de captación funciona como una succión directa a filo de agua, con una reja para evitar la entrada de material importante. Desde allí se impulsa el agua cruda desde la quebrada que lleva el mismo nombre hasta la planta de potabilización, a través de una tubería de acero de 10 pulgadas de diámetro y 1669.3 metros de longitud. La diferencia de cotas entre el punto de descarga de la tubería de impulsión en la planta de potabilización (119.6msnm) y la superficie libre del agua en la Quebrada Villa (78msnm) es de 41.6 metros. En la planta de potabilización se tiene instalados tanques sedimentadores, filtro, y tanques de reserva de agua, para garantizar el suministro diario de agua potable.

4. Procedimiento:

Qué Responsable Cómo4.1. Inspección de Bocatoma, estructura y cheque Q. Villa.

Operador Planta de Tratamiento.

Se realiza una inspección visual antes de prender las bombas en la estación de bombeo.

4.2. Verificar las bombas en la estación de bombeo (lista de chequeo)

Operador Planta de Tratamiento

Se verifica el estado de las válvulas de las bombas y manómetros.

4.3 Inspección diaria en la estación de bombeo

Operador Planta de Tratamiento

Se registra en la bitácora del acueducto lo relevante para futuro mantenimiento.

4.4. Iniciar el bombeo. Operador Planta de Tratamiento

Prender las bombas, verificando que la presión en el manómetro este en los parámetros normales (superior a 90psi), de lo contrario parar el bombeo, revisar y si es necesario solicitar asistencia al taller mecánico.

4.5. Verificar estado de las instalaciones y equipos en la planta de tratamiento (lista de chequeo)

Operador Planta de Tratamiento

Se verifica el estado de las instalaciones y equipos de la planta de tratamiento.

4.6. Inspección tanque de gravedad

Operador Planta de Tratamiento

Se verifica el estado del tanque de gravedad y la coladera, si esta obstruida se procede a limpiarla, si esta

Page 2: Acueducto (2)

deteriorada se informa para el cambio

4.7. Medición de turbiedad Operador Planta de Tratamiento

Se toma una muestra del agua que viene de la Quebrada Villa y se mide la turbiedad.

4.8 Ensayo de Jarras Operador Planta de Tratamiento

Con el valor de la turbiedad se realiza el ensayo de jarras para conocer la dosis ideal de sulfato de aluminio a aplicar para garantizar la formación del floc

4.9. Medición de caudal Operador Planta de Tratamiento

En la canaleta parshall, se mide la altura de columna de agua que pasa, con este valor se obtiene el caudal de llegada.

4.10. Aplicación de sulfato de aluminio

Operador Planta de Tratamiento

Con los datos obtenidos en el ensayo de jarras y canaleta se aplica la dosis de sulfato de aluminio que garantice la sedimentación en el tanque

4.11. Sedimentación Operador Planta de Tratamiento

Se verifica en el canal y tanque sedimentador la formación y precipitación del floc, si no esta bien formado se repite el ensayo de jarras.

4.12. Filtración Operador Planta de Tratamiento

Se envía el agua del tanque sedimentador al filtro por medio de un bomba, después de filtrada se pasa al tanque de almacenamiento y distribución

4.13 Desinfección Operador Planta de Tratamiento

En la tubería que va del filtro al tanque de almacenamiento se le aplica al agua cloro gaseoso para garantizar la desinfección y preservación del agua.

4.14. Corrección del PH Operador Planta de Tratamiento

Se mide el PH, el agua debe suministrarse con un PH neutro, si no está en los valores permisibles (6.5-9) se le aplica cal para reestablecer el PH

4.15. Suministro de agua Operador Planta de Tratamiento

Se suministra agua para el consumo por medio de tres tuberías, una para el campamento de abajo, otra para el campamento alto y una para la base militar, diariamente se reporta el consumo en cada uno de los sectores

4.16. Actividades de verificación

Jefe de servicios generales y planta física

Semanalmente se revisan las listas de chequeo y la bitácora del Acueducto y de manera aleatoria se seleccionan algunas actividades y se re-inspeccionan junto con el responsable del área de trabajo. Por excepción los resultados se dejan plasmados en las bitácoras, lo cual ayuda para retroalimentar a los operarios.

4.17 . Actividades de Mantenimiento correctivo y preventivo

Jefe de servicios generales y planta física

Después de verificar las listas de chequeo y bitácora del Acueducto se proceden a generar las diferentes solicitudes de trabajo a los talleres de la empresa.

Page 3: Acueducto (2)

5. Registros:

• Cuadro de Control Diario de Análisis de Operación y Tratamiento• Bitácora del Acueducto• Lista de chequeo Inspección Estación de Bombeo • Lista de chequeo Inspección Planta de Tratamiento

6. REFERENCIAS

• Manual de Operaciones

Matriz.

#

Obj

etiv

os

Indi

cado

r

1Garantizar la calidad del agua con respecto a los estándares establecidos

IRCA, Índice de Riesgo de Calidad de Agua (5%)

2Controlar el Consumo de Agua en Mineros S.A.

Caudal (Lts / seg) en Mineros S.A. (LEGAL 14,09 L/S; META CONSUMO 11.)

3Cumplir el presupuesto de costos de acueducto

Presupuesto ejecutado/presupuesto programado (80 %)

3Satisfacción del cliente del proceso de Acueducto

Índice de satisfacción del Cliente interno (85%)

Costo operativo anual aproximado: $ 250.000.000

PARTES INTERESADAS

PARTE INTERESADA REQUISITOS EXPECTATIVAS

CLIENTES (Todos las áreas de la Zona Industrial y el Campamento)

Conformidad con las especificaciones (resolución 2115/2007). Suministro de agua potable.

ESTADONormatividad ambiental Cumplimento permanente de la

legislación aplicableACCIONISTAS • Rentabilidad

Page 4: Acueducto (2)

Rentabilidad y supervivencia • Crecimiento • Supervivencia

PARTE INTERESADA REQUISITOS EXPECTATIVAS

COMUNIDAD

Cumplimento de las acciones establecidas en el Plan de Gestión Social del Plan de Manejo Ambiental.Comunidad familia Mineros S.A. (campamento): Servicio permanente y de calidad.

Protección del medio ambiente (evitar la contaminación).Dar un manejo adecuado a los desechos sólidos.

TRABAJADORES Y EMPLEADOS

Cumplimiento de lo establecido en la legislación laboral y de otros compromisos adquiridos por la organización.

• Supervivencia de la empresa• Seguridad • Salud• Motivación• Crecimiento personal y profesional• Protección del medio ambiente