Acuarela (1)-6

8
ACUARELA Carreón Arellano Jorge Eduardo De la Cabada de la Fuente Santiago De Luna Inzunza Claudia Ivette Mendoza Felipe

description

Presentaciones Taller de Representación Gráfica IV-2001 EQUIPO 6

Transcript of Acuarela (1)-6

Page 1: Acuarela (1)-6

ACUARELA

Carreón Arellano Jorge EduardoDe la Cabada de la Fuente SantiagoDe Luna Inzunza Claudia IvetteMendoza Felipe

Page 2: Acuarela (1)-6

JOHN RUSKIN- El método que utiliza John es dibujo al aire libre, donde

difumina el color con agua para hacer un efecto de atardecer

- Al difuminarlo crea un gran espacio para la imaginación y su fusión se hace en el limite entre los objetos

- Comienza con colores con gran agua y los detalles se hacen con acuarela directa para dar como textura

El valiente Temeraire... 1839

Page 3: Acuarela (1)-6

- La obra de John tiene un balance entre el primario en este caso azul y la fusion con el color secundario de naranja

- El color primario predomina de una manera mas clara y el secundario lo utiliza para dar efectos como es el atardecer y estos oscuros que abrazan la pintura

AzulRojoAmarillo

- El uso de azul con la fusion de naranja crea una estabilidad y tranquilidad a la obra

- Hay verde en la parte inferior izquierda que cambia la estabilidad pero de alguna manera es una forma de acoger

Page 4: Acuarela (1)-6

J.M WILLIAM TURNER El trabajo de turner se caracteriza por aplicar una paleta

cromatica de colores aplicadapor varios pinceladas

El significado de la luz para el era la escencia del espiritu de dios

Su trabajo se caracteriza por derivar una misma pincelada en varias

El redefinio a su estilo mismo al dejar fuera los objetos solidos y detalles para darle prioridad al juego de luz

Page 5: Acuarela (1)-6

La obra tiene balance entre su color principal, azuly el amarillo para asi lograr un efecto para resaltar la luz al fondo de este

“keelmen heaving in coals”

Tambien se puede ver el uso del color rojo para fuego en el dibujo, provocando un contraste con el lado iluminado de este

Es en el horizonte donde se puede ver como se mezclan los dos principales colores para dar uniformidad a la luz asi como homgeneidad al conjunto

Page 6: Acuarela (1)-6

FRANK WEBBMONTEREY (ACUARELA 22x30)

• Frank Webb utiliza en esta obra la técnica de la superposición del color sobre el papel seco para dar luz y sombras a la misma.

• Para la representación del cielo utiliza capas tonales y la fusión sobre papel húmedo del color, otorgándole así una forma aborregada y distintas texturas a la obra.

• Frank Webb utiliza mucha agua para darle transparencia a la imagen y al mismo tiempo resalta el blanco de la hoja, dejando sin pigmento elementos de la misma.

• Mediante la abstracción de la imagen, evita su trivialidad o  simpleza.

Page 7: Acuarela (1)-6

Uso de Colores PrimariosAmarillo

RojoAzul

COLORMONTEREY (ACUARELA 22x30)

Frank Webb utiliza principalmente colores secundarios como: naranja, y un poco de verdes y violetas; y también algunos colores terciarios derivados del rojo y el violeta, naranja y amarillo y verde con azul.

Utiliza principalmente colores cálidos como el rojo, amarillo y naranja que representan la vitalidad, el calor, el verano y la alegría.

Utiliza algunos azules y derivados para dar profundidad, equilibrio y serenidad a la obra.