ACTUALIDAD OPINIÓN Suelos, carbono y cambio climático · mos la causa de la degradación del...

3
OPINIÓN ACTUALIDAD Suelos, carbono y cambio climático Las civilizaciones se elevan y caen junto con la calidad de sus suelos. Ahora tenemos la ocasión de ser consecuentes con esta lección de la historia. Jared Diamond estudia y muestra muy bien esta cuestión en su famoso libro "Colapso". Algunas sociedades antiguas con graves problemas medioambientales supieron variar su destructivo rumbo a tiempo, evitando su declive y posterior colapso. Lo islandeses así lo hicieron; los sumerios y mayas no, y se hundieron en la historia. U - ligo Alvarez de Toledo. M5c Ecologu A ntiguas prácticas, que continúan hoy, degradan la tierra e incrementan el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, cuando antes fertiliza- ban el suelo. Las civilizaciones mencionadas y otras antiguas eran relativamen- te locales, con procesos de de- cadencia circunscritos. No es ya ese nuestro caso: la Evaluación de Ecosistemas del Milenio -estudio mundial realizado por 1.360 cien- tíficos durante cuatro años- ha constatado que quince de los vein- ticuatro servicios ecosistémicos primarios se encuentran en proce- sos degradantes, y ciertamente ninguno mejora. Las personas u organizacio- nes que están negando que esta- mos causando un cambio climá- tico añadiendo gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera están, con muchas probabilida- des, poniéndonos a todos en pe- ligro. Y aunque haya algunos que consideren que hay una duda ra- zonable sobre la influencia de ta- les emisiones en la atmósfera, nadie puede, ni con la más trucu- lenta imaginación, negar que so- dose junto con la incapacidad de los suelos para almacenar carbo- no y agua: el clima continuaría cambiando. La degradación del suelo y el cambio climático son insepa- rables, y ya han actuado en la historia destruyendo civilizacio- nes en distintas regiones del mun- do. Por tanto, desde la perspec- tiva del cambio climático, es prác- ticamente inútil preocuparse só- lo de las emisiones de GEI por la quema de combustibles fósi- les y no de la pérdida de biodi- versidad y degradación del sue- lo. Sería imposible que el clima no estuviese cambiando, siendo como es dependiente de la vida del planeta (como explica James Lovelock). Dos vías son necesarias para reducir el cambio climático: a) La vía de alta tecnología: ba- sada en la ciencia convencio- nal reduccionista vigente, es fundamental en el desarrollo de fuentes de energía alter- nativa para reducir o eliminar las emisiones procedentes de la quema de combusti- bles fósiles. b) La vía de baja tecnología: basada en la ciencia holísti- ca y sistémica emergente, fundamental para entender y resolver los problemas de de- sertificación, quema de pas- tos y almacenamiento del carbono actualmente en la atmósfera. Centrándonos sobre la segun- da vía -sobre la primera ya hay mi- llones de páginas escritas, con- cienciación y fondos- la cuestión fundamental es como la Tierra pue- de volver a almacenar cantidades ingentes de carbono actualmente en la atmósfera. Y hacerlo de for- ma natural, sin riesgos y (incluso!) mos la causa de la degradación del suelo y del crecimiento de los des- iertos en detrimento de tierras an- taño fértiles. Por tanto, aunque mañana consiguiéramos cero emisiones de combustibles fósiles no evita- ríamos la potencial catástrofe. La quema de pastos y sabanas y la eliminación de la cobertura vege- tal viva y muerta continuarían, y la desertificación seguiría acelerán- 1:1 VidaliURAI. (1/Mayo/2010)

Transcript of ACTUALIDAD OPINIÓN Suelos, carbono y cambio climático · mos la causa de la degradación del...

Page 1: ACTUALIDAD OPINIÓN Suelos, carbono y cambio climático · mos la causa de la degradación del suelo y del crecimiento de los des- ... S.L. Especialistas en diseño y fabricación

OPINIÓNACTUALIDAD

Suelos, carbono y cambio climáticoLas civilizaciones se elevan y caen junto con la calidad desus suelos. Ahora tenemos la ocasión de ser consecuentes conesta lección de la historia. Jared Diamond estudia y muestramuy bien esta cuestión en su famoso libro "Colapso". Algunassociedades antiguas con graves problemas medioambientalessupieron variar su destructivo rumbo a tiempo, evitandosu declive y posterior colapso. Lo islandeses así lo hicieron;los sumerios y mayas no, y se hundieron en la historia.

U-ligo Alvarez de Toledo.M5c Ecologu

A

ntiguas prácticas, quecontinúan hoy, degradanla tierra e incrementan el

dióxido de carbono y otros gasesde efecto invernadero (GEI) en laatmósfera, cuando antes fertiliza-ban el suelo.

Las civilizaciones mencionadasy otras antiguas eran relativamen-te locales, con procesos de de-cadencia circunscritos. No es ya esenuestro caso: la Evaluación deEcosistemas del Milenio -estudiomundial realizado por 1.360 cien-tíficos durante cuatro años- haconstatado que quince de los vein-ticuatro servicios ecosistémicosprimarios se encuentran en proce-sos degradantes, y ciertamenteninguno mejora.

Las personas u organizacio-nes que están negando que esta-mos causando un cambio climá-tico añadiendo gases de efectoinvernadero (GEI) a la atmósferaestán, con muchas probabilida-des, poniéndonos a todos en pe-ligro. Y aunque haya algunos queconsideren que hay una duda ra-zonable sobre la influencia de ta-les emisiones en la atmósfera,nadie puede, ni con la más trucu-lenta imaginación, negar que so-

dose junto con la incapacidad delos suelos para almacenar carbo-no y agua: el clima continuaríacambiando.

La degradación del suelo yel cambio climático son insepa-rables, y ya han actuado en lahistoria destruyendo civilizacio-nes en distintas regiones del mun-do. Por tanto, desde la perspec-tiva del cambio climático, es prác-ticamente inútil preocuparse só-lo de las emisiones de GEI porla quema de combustibles fósi-les y no de la pérdida de biodi-versidad y degradación del sue-lo. Sería imposible que el climano estuviese cambiando, siendocomo es dependiente de la vidadel planeta (como explica JamesLovelock).

Dos vías son necesarias parareducir el cambio climático:a) La vía de alta tecnología: ba-

sada en la ciencia convencio-nal reduccionista vigente, esfundamental en el desarrollode fuentes de energía alter-nativa para reducir o eliminarlas emisiones procedentesde la quema de combusti-bles fósiles.

b) La vía de baja tecnología:basada en la ciencia holísti-ca y sistémica emergente,fundamental para entender yresolver los problemas de de-sertificación, quema de pas-tos y almacenamiento delcarbono actualmente en laatmósfera.Centrándonos sobre la segun-

da vía -sobre la primera ya hay mi-llones de páginas escritas, con-cienciación y fondos- la cuestiónfundamental es como la Tierra pue-de volver a almacenar cantidadesingentes de carbono actualmenteen la atmósfera. Y hacerlo de for-ma natural, sin riesgos y (incluso!)

mos la causa de la degradación delsuelo y del crecimiento de los des-iertos en detrimento de tierras an-taño fértiles.

Por tanto, aunque mañanaconsiguiéramos cero emisiones

de combustibles fósiles no evita-ríamos la potencial catástrofe. Laquema de pastos y sabanas y laeliminación de la cobertura vege-tal viva y muerta continuarían, y ladesertificación seguiría acelerán-

1:1 VidaliURAI. (1/Mayo/2010)

Page 2: ACTUALIDAD OPINIÓN Suelos, carbono y cambio climático · mos la causa de la degradación del suelo y del crecimiento de los des- ... S.L. Especialistas en diseño y fabricación

El carbon farming incluye entre sus técnicas una cobertura vegetal total de suelo paraevitar la acción erosiva del viento y el agua sobre él,

1r.

TORAZ S.L.

Especialistas en diseño y fabricación de rue

C/ Ángel Molina, 17 • 47400 Medina del Campo • 983 80 07 31 • FAX 983 81 24 76www.antoraz.com • antorazsl@antorazsl,com

NEUMATICOS RUEDAS Y LLANTAS

Es necesario mantener los suelos cubiertos para aumentarla materia orgánica y la vida en los mismos, y para almacenar el carbono atmosférico. Incrementos relativamente pequeños en materia orgánica en grandes superficies de suelo conllevan millonesde toneladas de carbono almacenadas

barata. Son los sistemas biológicosde los océanos y de la tierra fi rmelos que lo pueden hacer.

Es necesaho mantener los sue-los cubiertos para aumentar lamateria orgánica y la vida en los mis-mos, y para almacenar el carbonoatmosférico. Incrementos relativa-mente pequeños en materia or-gánica en grandes superficies desuelo conllevan millones de tone-ladas de carbono almacenadas.

Cualquier incremento en lamateria orgánica del suelo llevaa la mejora de la estructura del mis-mo, aumentando además la capa-cidad de infiltración y retenciónde agua. La cantidad de agua quepuede almacenarse en suelos sa-nos hace ridícula la que contienentodas las presas del mundo. Cues-tión ésta de seguridad estratégi-ca, en un mundo en el que se va-ticina que las próximas guerrasserán por el agua (lo cual no nosdebe de extrañar en España).

Tal absorción, además, colabo-ra no poco en la minimización dela frecuencia y severidad de lassequías e inundaciones y sus efec-tos, muchas veces causadas porla degradación del suelo y no porcambios en el régimen de preci-pitaciones.

Agricultura

La desnudez del suelo du-rante gran parte del año degra-da el mismo, y el uso de biocidas

y fertilizantes químicos de sín-tesis exacerba el problema. Laagricultura convencional, quepromociona ambas prácticas, haobtenido impresionantes aumen-tos de producción en el cortoplazo, pero se ha demostrado

como destructora del suelo. Es-to es un hecho, no ideología.

En todo el mundo la mayoríade las tierras agricolas -incluidaslas de regadío- han perdido lagran parte de su materia orgáni-ca y vida, lo que está resultando

en la más rápida erosión del sue-lo de la historia.

Normalmente, la agriculturaconvencional, en cuanto a ser emi-sora neta de carbono, es un fra-caso y no sólo, como suele conta-bilizarse, por las emisiones de la ma-quinaha utilizada, sino porque des-truye la capacidad del suelo dealmacenarlo.

Pero con frecuencia la agri-cultura ecológica -así certificada-no se diferencia tanto de la in-dustrial al eliminar el uso de sus-tancias químicas pero no corre-

gir otros errores, siguiendo méto-dos que han hundido a más vein-te civilizaciones en el mundo graciasa la pérdida de biodiversidad y ala desertificación.

La única agricultura posibleha de imitar a la naturaleza:1 Restaurando la salud del

suelo.1 Teniéndolo permanentemen-

te cubierto.1 Con sistemas de policultura.1 Combinando con vegetación

natural en su fi ciente cantidad.Éstas son formas de agricultu-

ra verdaderamente revoluciona-

Page 3: ACTUALIDAD OPINIÓN Suelos, carbono y cambio climático · mos la causa de la degradación del suelo y del crecimiento de los des- ... S.L. Especialistas en diseño y fabricación

Referencias •Rattan Lal (Editor): Soil Carbon Sequestration and the Greenhouse Ef-fect. 2009 Encyclopedia of Soll Science. 2006. Soil Erosion And CarbonDynamics. 2005James Lovelock: Las edades de Gaia. Ed. Tusquets. 1993Allan Savory: Manejo Holístico. INE. México. 2005Jared Diamond: Colapso. Por qué unas sociedades perduran y otrasdesaparecen. Ed. Debate. 2006PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente): TheNatural Fix http://www.grida.no/publications/rr/natural-fix/page/3723.aspxFAO (Food and Agriculture Programme):http://www.fao.org/corp/ goo-gle_rsult/es/?cx=018170620143701104933% 3Apqiwqrhhhq&q=suelos++carbono&x=0&y=0&cof=FORID%3A9#1073

http://www.ideaa.es/wp/archives/ 2371

OPINIÓNACTUALIDAD

1 Acolchado del suelo con pa-ja u otra vegetación muerta.Esto protege al suelo del sol, h.

el viento y la lluvia, permi-tiéndole el almacenamientode agua y la formación de vi-da microbiana.

rias frente a la convencional actual(incluyendo frecuentemente a laecológica) que consiste en un so-lo cultivo, dejando en suelo des-nudo entre plantas y filas, y to-talmente desnudo durante largastemporadas anuales cuando setrata de tierra calma.

Pastos

Según Naciones Unidas, untercio de la superficie terrestre(4.000 millones de hectáreas) es-tá amenazada por la desertifica-ción. La mayoría es tierra de pas-tos. Estos tienen en común conlas tierras agrícolas que, si lossuelos están desnudos, se degra-dan y liberan carbono previamen-te almacenado (además de per-der capacidad de almacenamien-to de agua, y el resto de la largalista de servicios ecológicos fun-damentales).

Conviene tener presente que,muy frecuentemente, los pastosque parecen en buen estado acualquiera que los pasea en coche,tienen entre un 50 y un 90% delsuelo desnudo entre plantas. Es-to incluye nuestros pastos extreme-ños, incluso en fincas cinegéticassin ganado.

Generalmente se consideraque es el sobrepastoreo la causade la mayor parte este daño. Sin em-bargo el problema no es la canti-dad de ganado sino el tiempo queuna planta está expuesta a sermordida por el mismo. De hecho,y esto es una buena noticia, es elincremento de ganado junto a unacuidadosa planificación lo que es-tá teniendo éxito en la restaura-ción de los pastos y sus serviciosen zonas semiáridas y áridas, quees donde se encuentran la mayo-ría de los pastos del mundo, inclui-dos la mayoría de España y Portu-gal. La simple reducción de cabe-zas de ganado no está obtenien-do el resultado esperado, lo cualno es de extrañar, pues no es con

unos cuantos herbívoros sueltosy sin mucho que hacer como se hanformado y mantenido por mileniosestos ecosistemas, hasta nuestrallegada para gestionarlos.

Una vez en buen estado, lospastos pueden almacenar inclusomás carbono que las tierras decultivo, por dos razones:a. La superficie de tierra de

pastos en el mundo es mu-cho mayor que la de cultivo.

h. La mayoría de los cultivos sonde plantas con raíces de me-nor volumen y profundidadque las de las perennes delos pastos en buen estado.El volumen y la profundidad de

las raíces es crucial tanto para elalmacenamiento de carbono co-mo para el de agua.

Ganadería y agriculturade carbono

Los sistemas agrícolas y gana-deros virtuosos que conservan y al-macenan carbono en los suelos (ladenominación en inglés es car-bon farming, algo así como sis-temas de cosecha de carbono)incluyen técnicas como:1 100% de cobertura vegetal

del suelo para evitar la ac-ción erosiva del viento y delagua sobre él; además per-mite albergar mucha más vi-da microbiana.

1 Gestión del pastoreo: el ga-nado es concentrado en unárea poco tiempo pero conalta densidad, de maneraque muerde las plantas deforma regular y hasta ciertopunto, además de tumbar lavegetación muerta, removerel suelo, y fertilizarlo con susexcrementos.

1 Dejar que crezcan hierbas na-turales en los cultivos, combi-nándolas con los períodosdurmientes de los mismos.

1 No emplear elementos quí-micos de síntesis.

El arma de doble filo

Los suelos contienen las ma-yores reservas de carbono en suciclo terrestre, aunque varían, na-turalmente, las valoraciones so-bre su magnitud. Se consideraque contienen 1.500 Gigatonela-das (1 Gt = 1.000 millones detoneladas) de carbono orgánico,aproximadamente el doble de laatmósfera, mientras que la vege-tación contiene unas 600 Gt

Se estima que el potencialtécnico de secuestro de carbonoen el suelo está entre 2.000 y3.000 millones de toneladas mé-tricas por año durante los próximoscincuenta años.

Esto significa haber recupe-rado para el suelo 50 ppm delCO2 en la atmósfera en el año2100.

Con estos datos en la mano esfácil entender que tenemos un ar-ma de doble filo de inmensas pro-porciones y potenciales conse-cuencias:a. Tenemos aún gran potencial

de empeoramiento, hacien-do, con nuestra agricultura

extractiva, escapar más car-bono a la atmósfera.Tenemos un gran potencialpara remediar nuestra peli-grosa situación con eficacia,rapidez, ningún riesgo y, ade-más, bajo coste -cualidadestodas éstas ajenas a los des-bocados proyectos de geoin-geniería-.Naciones Unidas maneja cál-

culos que llevan a las mismasconclusiones sobre las acciones arealizar.

dY cómo ya la cosa aquí?

Las mencionadas son técni-cas muy empleadas pero tambiénentrañan dificultades en la mayo-ría de España pero perfectamentesuperables con empeño e investi-gación. Nuestras posibilidades pa-ra son formidables, ya que los sue-los degradados son los que más po-tencial tienen de almacenamiento,por lo que podremos entusiasmar-nos en la mejora y además ser pa-gados por ello, como servicio am-biental fundamental.

¿Y nuestro Gobierno? Nadaindica que haya incorporado es-tos principios a sus propuestas deprevención del cambio climático,como sí han hecho otros países. Peroserá suficientemente bueno si, co-mo todo hasta ahora parece indi-car, va a remolque de Estados Uni-dos y la Unión Europea. •

10 Vida RURAL (1/Mayo/2010)