Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

65
29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 1

description

Aerroreactor

Transcript of Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Page 1: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 1

Page 2: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Actuaciones de Aerorreactores

Curso de MOTORES DE REACCIÓN Y TURBINAS DE GAS

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 2

Curso 4º; Cuatrimestre 2º

José L. Montañés

Page 3: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Introducción• Se entiende por actuaciones el comportamiento de un motor particular dentro de su

envuelta de vuelo y bajo toda condición de funcionamiento que permitan susenvuelta de vuelo y bajo toda condición de funcionamiento que permitan sus controles.

• Las principales características que definen las actuaciones de un aerorreactor son: el• Las principales características que definen las actuaciones de un aerorreactor son: el empuje, E, el gasto de aire, G, el consumo de combustible, c, y las características de calidad asociadas: el consumo específico, CE, el impulso específico, Isp, y la relación combustible/aire f.combustible/aire, f.

• Por consiguiente, las actuaciones del aerorreactor son las definidas por las características antes citadas en función de las condiciones de vuelo, y de los parámetros , y pde control o posicionamiento de los controles según unas leyes de control.

• Leyes de control son aquellas funciones que definen el posicionamiento de los y q q pcontroles para obtener un funcionamiento dado del motor en función de las condiciones de vuelo y de cualquier otra consideración que se estime oportuna bien para salvaguardar la seguridad y estabilidad de funcionamiento del sistema bien para

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 3

garantizar un funcionamiento óptimo de cualquier tipo.

Page 4: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Condición de Diseño: Características de Diseño: Modelo deV0, a(T0,P0), N c, cc, i, T4t, As Diseño

Cambio en Condiciones de Vuelo:V0’, a’(T0’,P0’) + Comportamiento

+ Leyes de Control

Cambio en Funcionamiento:E’ o N’

+ Modelo de Actuaciones

Cambios en las Características:c’, cc’, i’, T4t’

Cambio de Actuaciones:E’, G’, c’, CE’, Isp’

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 4

Page 5: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

C C t í tiCurvas Características• Son las relaciones funcionales que dan las actuaciones del sistema:

• E, G, c, CE, Isp = i (T0, P0, V0, R, Cp, , D, diseño, controles)

• Aplicando el teorema o de Vaschy-Buckingham, se pasa a las siguientes variables adimensionales

E üï2

0

02

EPD

G RT

ïïïïïïïïïïï20

002

0 0 0 0

, , , ,i

P DRTcL V

diseño controlesP D RT RT PD

mj g

ïïïï æ öï ÷çï ÷= çý ÷ç ÷ï ÷çè øïïï

0

E

sp

C LRT

I

ïïïïïïïïïïï

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 5

0

p

RTïïïïþ

Page 6: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

• Independientemente de los dispositivos variables que tenga el aerorreactor (tobera de salida variable difusor variable estátores variables ) en la practica el controlde salida variable, difusor variable, estátores variables...), en la practica, el control de la totalidad de los aerorreactores queda determinado por la posición de un único elemento sobre el que se actúa: la palanca, que determina lo que se conoce como régimen de motor (o punto de funcionamiento definido por una posición decomo régimen de motor (o punto de funcionamiento definido por una posición de la palanca), todos los demás dispositivos variables se posicionan como función de la posición de la palanca y de las condiciones de vuelo o de maniobra del avión.

• La ecuación que liga la posición de la palanca en función del régimen o requisito particular de funcionamiento del motor, así como las ecuaciones que ligan la posición de los sistemas variables se conoce como leyes de control y se establecenposición de los sistemas variables se conoce como leyes de control y se establecen como requisitos a cumplir en el funcionamiento del aerorreactor.

• Normalmente, como ha sido habitual, en las actuaciones de los componentes, seNormalmente, como ha sido habitual, en las actuaciones de los componentes, se utilizan variables y características (seudo-adimensionales) derivadas de las anteriores, pero sin las constantes. Para sistemas fijos el tamaño (D) también es una constante, así las leyes de control y las características y variables que se

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 6

, y y y qmanejan en las actuaciones de los aerorreactores son:

Page 7: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

E P

G T0

0

P

c

NT

0

00

P TC

M gimenTT

E

it

t0 0 0

4

2

,Re , correcciones de Reynolds

TI

E

sp

0

.......

Tf

sp

0

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 7

f

Page 8: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Metodología de Cálculo• La metodología de síntesis consiste en obtener las actuaciones del

aerorreactor basándose en el conocimiento o comportamiento de susaerorreactor basándose en el conocimiento o comportamiento de sus componentes.

• Para ello, se parte de las curvas características de los componentes y se añaden , p p ylas ecuaciones de acoplamiento (o de compatibilidad) que son las que nos informan de que dichos componentes no están aislados, forman parte del sistema aerorreactor.

• Existen distintos tipos de ecuaciones de acoplamiento: unas describen que el gasto másico, que atraviesa los distintos componentes, es el mismo; otras deben reflejan el hecho de que las revoluciones del compresor y turbina deldeben reflejan el hecho de que las revoluciones del compresor y turbina del mismo eje son iguales; así como que, en estado estacionario y para cada eje, la potencia que suministra la turbina es igual a la que absorbe el correspondiente compresor, fan o ambos.

• A continuación, y como aplicación, se va a plantear el problema para un turborreactor monoeje de flujo único.

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 8

Page 9: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Ecuaciones de Componentes

2

22 00

1 11 12 2

tT V MT C T

Recuperación en la Entrada

0 02 2pT C T

Transporte Subsónico

1M0 = 0 M0 = 0.35 M0 = 0.85

0.99P 2

t/P0t

0.98

4 variables2 ecuaciones

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 9

220 240 260 280 300 320 340 360 380

Parámetro de Gasto G(Tt)^0.5/Pt

Page 10: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

4 variables2 ecuaciones

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 10

Page 11: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

4 1 qt fLT 4

3 3

11 qt

t p t

fTT C T

2

34 4

3 3 3

11 12

tt t

t t t ref

G RTP TK KP T P A

3 3 3t t t ef

4 variables2 ecuaciones

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 11

Page 12: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

4t directrizG T A 4

4

t directriz

tP R

4 variables2 ecuaciones

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 12

Page 13: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

1,25

1,3

20

25

Actuaciones de Tobera; = 1,33

Vs/T5t^0,5 G(RT5t)̂ 0,5/A8P5t T5t/Ts

1,1

1,15

1,2

10

15

Ts/T

5t

1

1,05

1,1

0

5

1 1 2 1 4 1 6 1 8 2 2 2 2 4 2 6

Tobera Convergente Divergente, ConDiTobera Convergente

4 variables

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 13

1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6Relación de Expansión, P5t/Ps3 ecuaciones

Page 14: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Ecuaciones de Acoplamiento

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 14

Page 15: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

1 variables 4 4 3t t tT T T

T T T= 1 variables

7 ecuaciones

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 15

6 ecuaciones 2 3 2t t tT T T 7 ecuaciones

Page 16: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

• Recapitulando:– 21 variable– 18 ecuaciones

+ Condición de Salida: Ps = P0 5 4 3 2 1s t t t tP P P P P

=s 0

• Fin lm nt q d

5 4 3 2 0t t t tP P P P P

• Finalmente queda– 21 variable

19 i– 19 ecuaciones

• Sistema con dos grados de libertad:

M0 y Régimen (T4t/T2t)29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 16

Page 17: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Acoplamiento Interno: Generador de Gas• Se conoce como generador de gas el sistema formado por el

compresor, cámara de combustión y turbina. Es el “núcleo” del turborreactor. S i i i i• Su misión consiste en proporcionar un gas a una temperatura y presión elevada (sobre la atmosférica) del que se pueda extraer potencia mecánicapotencia mecánica.

• Observando las curvas características de dichos componentes, se observa que se disponen de 6 ecuaciones que relacionan 12observa que se disponen de 6 ecuaciones que relacionan 12 variables

• Además, están las ecuaciones de acoplamiento: 2 de Gasto, una , p ,de vueltas y una de potencias (que genera una variable y una ecuación más)

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 17

• En total: 13 variables y 11 ecuaciones 2 grados de libertad

Page 18: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Resolución del Acoplamiento Interno

• Se “elige” un punto del compresor (dos g l ); a saber: 2tG T N• Se “elige” un punto del compresor (dos g. l.); a saber:

• D l d l bti

2

,2

tP t T

3 3t tP T

• De las curvas del compresor se obtienen:

D d l ió d i id d

2 2

,t tP T

3 2 2 3t t t tG T G T P T

=• De una de las ecuación de continuidad

P i “ ” l

3 2 3 2t t t tP P P T

=

• Para continuar, se “supone” un valor para• Se calcula

l i d l d l d b i b i

4 2t tT T

3 2t tT T

• De la ecuación de la energía de la cámara de combustión, se obtiene el parámetro de combustibleD l ió d é did d l á bti• De la ecuación de pérdidas de la cámara se obtiene

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 18

4 3t tP T

Page 19: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

• De la segunda ecuación de continuidad 4 3 3 4

4 3 4 3

t t t tG T G T P T

P P P T=

• De la ecuación de vueltas

4 3 4 3t t t tP P P T

2tTN N

TT T=

• Con las dos variables anteriores, se puede entrar en las curvas

44 2 tt tTT T

pcaracterísticas de la turbina para obtener finalmente: 4 4

5 5

,t t

t t

P T

P T

• En este momento, se tienen calculadas todas la variables del generador de gas (13)

• Pero no se ha utilizado todavía la ecuación del acoplamiento de potencias. Esa ecuación servirá para obtener el “verdadero valor” d l i bl p t T Tde la variable supuesta

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 19

4 2t tT T

Page 20: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

• Las soluciones encontradas de los diferentes valores de se 4 2t tT T

pueden representar en el mapa del compresor

Las líneas (T4t/T2t) = cte. Son posibles líneas de funcionamiento en equilibrio del generador de gas y tienen que cumplir la solución 23 =1 parámetro gasto=0

• Además, finalmente, se puede representar el funcionamiento del generador de gas de forma gráfica

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 20

Page 21: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Solución del Generador de Gas

Eli i d dEligiendo dos parámetros; en este caso el parámetro deparámetro de vueltas del compresor y la temperaturatemperatura máxima relativa a la de entrada se obtienen lasobtienen las soluciones estacionarias del sistemasistema

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 21

Page 22: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

ÁÁrea de Salida Fija• Se puede observar que las soluciones “biparamétricas” del

generador de gas exigen disponer de un área de salida, A8, variable S f l d l d bl l TN• Si se fija el área de salida, se establece una relación entre y el sistema pierde un grado de libertad

4

22

t

tt

TNyTT

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 22

Page 23: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Solución Analítica del Generador de Gas• En el caso de que la turbina trabaje en condiciones críticas, se

p ede obtener na sol ción analítica del acoplamiento internopuede obtener una solución analítica del acoplamiento interno que permite analizar el comportamiento del mismo y posteriormente del turborreactorp d b

4 44 4 1

4 4

.t t

t t

G T G TA si A cte k

P R P

• Usando la ecuación de continuidad entre el compresor y la turbina 2 4 4 3 2 2t t t t t tG T G T P P T Tk2 4 4 3 2 2

1 34 232 4 3 2 4 4

34

t t t t t t

t t t t t t

kP P P P T T

si cte

• Líneas (T4t/T2t) = cte, rectas de pendiente creciente con (T4t/T2t)

2423

2 2

tt

t t

G TTKT P

Líneas (T4t/T2t) cte, rectas de pendiente creciente con (T4t/T2t)

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 23

Page 24: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 24

Page 25: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Líneas de turbina crítica

La turbina esta en condiciones críticas cuando:

4 4

4 4

4 4

t t

t t critico

t t

G T G TP P

T T

4 4

5 5

t t

t t criticoT T

Cuando la turbina esta en condiciones criticas, el valor de (T4t/T5t) no esta determinado por el mapa d l t bi S l d t i l ió d l i tde la turbina. Su valor se determina por la ecuación de acoplamiento

2 4 4 3 2t t t t tG T G T P P T

2 4 3 2 4

13

4 2 23

11

t t t t t

t

t t

P P P P TT

T T4 2 23

52 523

4 4

1

1 1

t t

tt t

t t

T TTT TT T

Page 26: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Sustituyendo en la ecuación de continuidad compresor - turbina

2 4 4 5 2323 1t t t tG T G T P T

P P P T

23 1

2 4 3 4

23 1t t t tP P P T

La turbina estará en condiciones críticas cuando

4 4

4 4

4 4 5 5

t t

t t critico

t t t t

G T G TP P

T T T T

4 4 5 5

5 5 4 4

t t t t

t t t tcritico criticoT T T T

G T G T P T 2 4 4 5 2323 1

2 4 3 4

23

2

1

1

t t t t

t t t t

G T G T P TP P P T

1 2

235 2 5

4 23 23 4 3 44

11 11

t

t t t

t t t t criticot

G TT P TT P P TG T

4t criticoP

Page 27: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Una vez resuelto el acoplamiento interno, añadimos el difusor y la tobera:Variables:

Acoplamiento Externo

Variables:0 52 2 0

0 0 0 5 5 50 5

; ; ; ; ; ; ; tt t s s s

t t t

G T G TP T V P T VP T P P T PT T

8

Ecuaciones:Entrada 0-2

Ecuaciones

02 01

0 0 0

,t G TP VfP P T

2Ecuaciones

02 02

0 0 0

,t G TT VfT P T

2

T b 5 Tobera 5-s5

95 5

ts

t t

G TP fP P

G TT

Ecuaciones 510

5 5

5

ts

t t

ts

G TT fT P

G TV f

3

1155 tt

fPT

Page 28: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

2 0 0 2t tG T G T P TG G Continuidad: 2 02 0 2 0

5 4 4 55 4

t t

t t t t

G GP P P T

G T G T P TG GP P P T

Continuidad:2

5 4 5 4t t t tP P P T

5 4 3 2 1s t t t tP P P P Ptobera adaptada P P

condición de contorno a la salida del turborreactor

05 4 3 2 0

1

211

st t t t

ss

tobera adaptada P PP P P P P

V Rtobera crítica MT

1

5 1tT

8 variables y 8 ecuaciones, problema cerrado

Solución del acoplamiento externo

5 4 5 4t t t tG T G T T PA partir de la solución del acoplamiento interno calculamos el parámetro de gasto en la tobera

5 4 5 4

5 4 4 5

t t t t

t t t t

T PP P T P

Page 29: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

T 5 5) t tG T G T Tres casos: 5 5

5 5

5 5

)

)

t t

t t crítico

t t

aP P

G T G Tb

5 5

5 5

)

)

t t crítico

t t

bP P

G T G Tc

P P

5 5t t crítico

P P

Caso a)

5tT5P 5t

sT5t

s

PP

Page 30: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

52 1s tP

V TcTT

5P

st TT

Difusor:2

1T V 2 0

0 0

0 2 2 0

11 (1)2

(2)

t

P

t t

T VT c T

G T G T P T

2tP

(4)

0 2 2 0

0 2 0 2

2 3 4 50

(2)

1 (3)

t t

t t

t t t t ss

P P P TP P P P PP PP P P P P

2

0

t

P

00 2 3 4 5

( )st t t tP P P P P

4 ecuaciones y 4 incógnitasSe fija un valor de , se calcula (T2t/T0)0 0V T

0

0

G TP

j , ( 2t 0)0 0V T

De (2) se obtiene 02

0 0

t G TP KP P

0

Se obtiene (P2t/P0) y se comprueba si cumple (3), si no, se repite para otro punto del generadorSe repite el proceso para varios ( ) y se obtiene una familia de líneas que se dibuja sobre el

mapa del compresor0 0V T

Page 31: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Las líneas M0 = cte se dibujan sobre el mapa del compresor

3tPSe dibuja sobre el mapa del compresor por que es

interesante para analizar el comportamiento del compresor 3

2

t

t

PP

N

p p pen el punto de funcionamiento

El compresor no impone el funcionamiento, se adapta a él

Las líneas M0 = cte, se desplazan a valores menores de

2t

NT

023 al aumentar el número de mach

231

2tG TP

122 4 50

0 3 4 5

112

t t t s

t t t t

P P P PMP P P P

2tPLa tobera funciona en condiciones sub-críticas a números de mach bajos y a bajo régimen

Caso b) Tobera críticaCaso b) Tobera críticaAl aumentar el régimen la tobera se hace crítica

5 5t tG T G TP P

5 5t t crítico

P P

Page 32: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

821

1sVM R

T

5

58

5

1t

t

t

T

G TA

P R

5

15 1

2

t

t

s

PP

5 12

t

s

TT

En este caso el generador de gas pierde un grado de libertad se introduce una ecuación másEn este caso el generador de gas pierde un grado de libertad, se introduce una ecuación más

4 5 5 4 5 4

4 5 4 5 4 5

t t t t t ts

t t t t t t

G T G T P T P TAP P P T P TR

4 5 4 5 4 5t t t t t t

Sin introducir ninguna nueva variableEl punto de funcionamiento del generador de gas esta determinado por una sola variable:

2 4 2N T ó T T2 4 2t t tN T ó T T

Los puntos solución de funcionamiento en equilibrio forman una línea en el mapa del compresor

Page 33: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

3tP

El punto de funcionamiento del generador de gas es independiente de M0

El grado de libertad que se pierde en el generador de l dif

N

3

2

t

t

PP

gas, se recupera en el difusor

Difusor:2

2t

NT

2

2 0

0 0

11 (1)2

t

P

T VT c T

G T G T P T

G T

0 2 2 0

0 2 0 2

(2)t t

t t

G T G T P TP P P T

2

2

t

t

G TP

2

0

tPP

(3)Incógnitas: 02 2 0

0 0 0 0

; ; ; t t G TP T VP T P T0

Para determinar el funcionamiento del difusor necesitamos fijar un parámetro 0 0V T

0

0

G TP

Page 34: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Caso c:

5 5

5 5

t t

t t

G T G TP P

5 5t t crítico

P P

Punto de funcionamiento imposible, la tobera no admite el gasto que demanda el generador de gas

Resumen

5 5G T G T

Caso: 3

2

t

t

PP5 5

5 5

) t t

t t crítico

G T G Ta

P P

2t

NT5 5G T G T

2tT5 5

5 5

) t t

t t crítico

G T G Tb

P P

Funcionamiento completo

2

2

t

t

G TP

Funcionamiento completo

5 5

5 5

) t t

t t crítico

G T G Tc

P P

crítico

Funcionamiento imposible

Page 35: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Análisis del acoplamiento externo: solución analítica línea de funcionamiento

Hipótesis : Funcionamiento crítico de la turbina y tobera de salida.y

Rendimientos y pérdidas constantes.

Casi siempreCasi siempre

Frecuentemente, sobre todo a ,

regímenes altos

Page 36: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Desarrollo:

Turbina crítica 4 41 1 te t

g f G T A k cteP

4

e ttP R

5 81 1 tg f G T A k cte

Tobera crítica 5

e st

k cteP R

Tobera crítica

g : sangrados en el compresor (suponemos no contribuye a dar potencia en la turbina)g g ( y )f = c/G, riqueza de funcionamiento

y 1

2( 1)21

Dividiendo ambas expresiones: 4 5

5 4

(1)t t d t

t t s s

T P A k cteT P A k

Teniendo en cuenta el rendimiento adiabático de la turbina (que suponemos constante)

5 4 5 5

1

1 /, (2)

c

t t t tt

T T T PfT P

4 45 41 / c t tt t

T PP P

Page 37: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

De las ecuaciones (1) y (2)

51 ,t d

tT Af cteT A

52 ,t d

t pP Af cteP A

4t sT A 4t sP A

evolución isentrópica en la turbina (t=1) 2 1e

2 e

15

4

et d

t s

T AT A

15

4

et d

pt s

P AP A

Ecuación de acoplamiento de potenciaEcuación de acoplamiento de potencia

53 2 4 5 4

4

1 1 1 1 1 tt t t t t

t

TG Cpc T T g f G Cpe T T g f G CpeTT

Utilizando el rendimiento adiabático del compresor

1

3 52 2 4

2 4

11 1 1 1

c

ct c t

c pc t pc t pe tT TC T C T g f C TT T

41 1 1pe tg f C T

Utilizando el rendimiento adiabático del compresor

2 4t c tT T

1

41 1 1 1

cc

pe tc C Tg f

Ordenando términos 4tT f

2

1 1 1c pc t

g fC T

Ordenando términos 232t

fT

Si f y 23 son cte.

Page 38: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Para tener en cuenta el efecto de f

4 31 1

1q pe t tcL g f G C T T

fL f C T T

4 31c pe t tfL f C T T

Sumando y restando T2t +T2t - T2t y utilizando la ecuación de acoplamiento de potencia

44 2

2

1 1 1 1 1 pe tq pe t t

pc t

C TfL f C T T g f

C T

2pc t

Despreciando términos de orden f2

44 1 1 1 pe tt C TT g

2 2

4 4

2 2 2

1 1 1

1 2 1 1

t pc t

q pe t t

pe t pc t t

gT C T

f L C T TgC T C T T

2 2 2pe t pc t t

Relaciona f con T4t/T2t

Page 39: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

C C í i0 regimen adimensionalE V

Curvas Características

120 0

, regimen adimensionalP D RT

cL V

0

220 0 0

, regimen adimensionalcL VP D RT RT

0 0

320 0

, regimen adimensionalG RT V

P D RT

04 , regimen adimensionalEC L V

RT RT

0 0

0 regimen asp

RT RT

I V

dimensional

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 39

50 0

, regimen aRT RT

dimensional

Page 40: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

ND

0

NDfRT

4

0

regimen adimensional segun el sistema de controltTfT

5

2

t

t

PfP

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 40

Page 41: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

parámetro de gasto G T P0 0

parámetro de empuje

0

0 0 1

s s s o

s s

E G V V A P P

G T V V PEP A P A PT T

empuje 0 0 00 0

0 5 4 2 0 5 4 3 2 1

s s

s t t t s t t t t

P A P A PT T

G T V T T T V P P P P PP A T T T P P P P PT T

parámetro de

0 4 2 0 5 4 3 2 05 0s t t t t t ttP A T T T P P P P PT T

4 3q p t tcL GC T T

cL G T T T P P T T

combustible 3 2 0 3 2 4 2

3 3 2 2 0 2 30 0

1q t t t t t tp

t t t t t t

cL G T T T P P T TCP T T P P T TP T

I PE Eparámetro de impulso

parámetro de c específico 0q E qC L cL PcC

0

00 0

spsp

I PE EIG PT G T

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 41

parámetro de c. específico0 0 0

ECE ET P T

Page 42: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

í d F i iLínea de Funcionamiento

i di i lE

120

regimen adimensionalP D

cL

220 0

regimen adimensionalcLP D RT

G RT

032

0

regimen adimensionalG RT

P D

40

regimen adimensionalEC LRT

50

regimen adimensionalspIRT

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 42

0

Page 43: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 43

Page 44: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 44

Page 45: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 45

Page 46: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 46

Page 47: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 47

Page 48: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 48

Page 49: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 49

Page 50: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 50

Page 51: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 51

Page 52: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 52

Page 53: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 53

Page 54: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

C ió d D tCorrección de DatosLas curvas características

00 4 2

0 0 3 3 0 0 0

; ; ; ; , ( )q sp q Et t

s t t

cL I C LG T E Nf M T TP P A P T T T T

no dependen del día en que se han obtenido, pero los variables físicas:

G, E, c, Isp y CE, , , sp y E

sí. Así pues, en un banco de ensayos, para que los valores de las variables físicas

tengan sentido hay que informar en que se han medido. Hay que dar la P0 y T0 . g y q q y q 0 y 0

Sería interesante que de los bancos de ensayo se pudiera obtener información sobre las variable físicas de los aerorreactores que no dependiesen del día en que se ha

li d l E í fá il i l l did f drealizado el ensayo. Esto sería fácil si con los valores medidos se fuera capaz de obtener los valores que se tendrían en un día dado, conocido por todos. Esto es lo que se hace. El día elegido es el día tipo o estándar y se corresponde con el día que se obtiene de la atmósfera internacional ISA a altit d cero:

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 54

se obtiene de la atmósfera internacional ISA a altitud cero:0 0101,325 kPa; 288,15 KP T

Page 55: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

En un ensayo realizado un día cualquiera con T0, P0, para un régimen dado N, se hanobtenido los siguientes valores de las curvas características del sistema

G, E, c, Isp y CE

Se sabe que los parámetros casi-adimensionales

00 4 2

0 0 3 3 0 0 0

; ; ; ; , ( )q sp q Et t

s t t

cL I C LG T E Nf M T TP P A P T T T T

no dependen de las condiciones ambientales; por tanto, si en se tuviera un día tipo (T0

*, P0*) y se eligiese un régimen, N* tal que

** TN N N0*

*0 00

TN N NN NT TT

se cumpliría* **

0 0* ** * * * *

0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0

; ; ; ; ; ; ; ;q sp q E q sp q EcL I C cL I CG T G TE N N Ef fP P P PP T T T T T P T T T

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 55

donde * son los valores que se hubieran obtenido en un ensayo realizado en un día tipo

Page 56: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

* * *0 0 0* 0G T G T T P GG G

Los valores referidos (o corregidos) al día tipo son

* *0 0 00

*** 0

*

G GP P PT

PE E EE EP P P

0 0 0

* **0* 0

* *

q q

P P P

c L cL TP cc cPP T TP T

00 0 00 0

* *0*

*

sp sp spsp sp

PP T TP T

I I ITI I

T TT

0 00

**0*

*0 0

E E EE E

T TT

TC C CC CT TT

0 00 T TT

donde y son la relaciones universalmente usadas en la atmósfera estándar

0 0P T

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 56

0 0* *

0 0

; P TP T

Page 57: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Influencia de la T0 en el Empuje de Despegue

Del estudio analítico y de los ensayos de los aerorreactores, se obtiene que el empujecorregido se comporta como una función potencial de las vueltas corregidas

E N E Nnn

* * FHGIKJc h N HG KJc h

Para ver el efecto de la T0, se calcula el cociente incremental de la función anterior

1

n NEE N Nn n

E N

Para P0 = cte = 0

12

N NE n NE

Para N = cte N = 0 EE

n n TT

2 2

0

29/05/2009 Actuaciones de Aerorreactores 57

E T2 2 0

Page 58: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Motores de Empuje Constante: “Thrust Rated Engine”

Concepto para aviación civilp p

El concepto es controlar el motor de forma que se obtenga, en despegue,siempre que sea posible (hasta la temperatura ambiente que haya sidop q p ( p q yseleccionada en diseño), un empuje constante (garantizado)independientemente de la temperatura

E

E

Nmax

0 N

Nmax

TambTdiseño

29/05/2009 58

ambdiseño

Page 59: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

El empuje constante (garantizado) es el empuje que tiene el motor a vueltasmáximas y a la temperatura ambiente: Tdiseño .y p diseño

Para temperaturas ambiente por debajo de la de diseño, el empuje garantizadose obtiene con vueltas mas bajas que las máximas.

Para temperatura ambiente igual a la de diseño, el empuje garantizado seobtiene con las vueltas máximas.

Para temperaturas más altas que las de diseño, no es posible obtener el empujegarantizado y el motor dará el empuje correspondiente a vueltas máximas.

Con este concepto de control, se consigue que, siempre que la temperatura estepor debajo de la de diseño el motor trabaje en condiciones por debajo de las de

29/05/2009 59

por debajo de la de diseño, el motor trabaje en condiciones por debajo de las demáximo funcionamiento con el consiguiente ahorro en la vida del motor.

Page 60: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Concepto para aviación militar

En este caso, lo importante no es garantizar el empuje en condiciones ded i d di t t d l t t bi t i tidespegue independientemente de la temperatura ambiente, sino garantizar unempuje máximo durante toda la vida de funcionamiento del motor. Para ello sedefine el empuje garantizado como el que se obtendría al final de la vida delmismomismo.

Nmax , T4tmaxE T4tmaxT4

t

T

E

Emax Ttolerancia

T4t para E0

t0

t

El j á i ti d t E lEl empuje máximo garantizado en este caso es E0 que es el que seobtendría al final de la vida. El motor antes de llegar al final de la vidafuncionará con una temperatura, T4t, más baja de la máxima cuando se lereq iera E al final de la ida para tener E el motor f ncionará con la

29/05/2009 60

requiera E0 y al final de la vida, para tener E0, el motor funcionará con lamáxima temperatura de funcionamiento T4t.

Page 61: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

EPR: “Engine Pressure Ratio

Es la relación entre las presiones de remanso en la salida y entrada del motorEs la relación entre las presiones de remanso en la salida y entrada del motor

tt PPEPR 25 /

Sirve como medidor del empuje cuando el A8 es fija.

Empuje Bruto 0PPAVGE SSSSb

tobera crítica dondet

teS RT

APG5

85 12

1

12

e

e

e

tRT5 1 e

085

85 PPARTMRT

APE SsSet

tebh

5t

1/

0

5

580

55

08 PP

PP

AA

PP

MTTPA

E t

t

SStStSee

b

29/05/2009 61

058008 PPAPPA t

Page 62: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

/ AfPAfTTM SSS

8

258

158 ,,,/A

fPA

fTTM et

etS

80

52

81

08

APA

AA

PPf

AAf

PAE StS

eeb

80

2

8 AAEPR

PP

AAF StS

e

2/1

1 12

1eS

fA 1

121

0

21

08

EPRPP

PAE t

ee

b e

e

1

2

8

12

1e

e

e

fA

1

0

2

008

EPRPPf t

e

e

29/05/2009 62

Page 63: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

Efecto RAM 00

5

8500 1111

RTMRT

APfg

Vfg

GGVRAMt

teS

EPRPP

TT

MfgPA

RAM t

t

e

0

2

5

00

08 11

PTfgPA t 0508 11

1204200 ttt

TT

TT

TT

TT

TT

TT

111

111

1 14

c

pct

fCC

TT

425425 tttttt TTTTTT

1112 cpet fgCT

5 5 4 3t t t Tp cc c c

P P P P EPREPRP P P P

2 4 3 2

p cc c ct t t t p ccP P P P

RAM T P C 1 1 b gRAMA P

M TT

PP

EPRC

C g fEPR

et

t pc c

pe8 00

0

2

2

01

11 1

1

1

F

HGIKJ

b gb gb g

29/05/2009 63

p ccH K

Page 64: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

E E RAMb

Empuje Neto

A P A P A P

F AA

PP

EPR AAe

S t S

8 0 8 0 8 0

8

2

0 8

FHGIKJ

M TT

PP

EPRC

C g fEPR

et

t pc c

pe

8 0 8

00

2

2

01

11 1

1

H K

F I

b g

b gb gEPR

p cc

1FHG

IKJ

PE

Con tobera

2

8 0 0

0 2

1

1 1

te

pc ct

PE f EPRA P P

CT PM EPR

convergent

e

0 20 1

2 0

1 1

1

pc cte

t pe

p cc

M EPRT P C g f

EPR

29/05/2009 64

p

Page 65: Actuaciones Reactores Modo de Compatibilidad

En despegue

,AAEPR

AAFE SS

eEn despegue

188

08 EPRfAA

PAe

E j D d T b f d Fl j S dEmpuje en Despegue de Turbofanes de Flujos Separados

E G V G V A P P A P P 8 18 8 0 18 0b g b g

EP

A PP

A PP

A Aet t

e

e

0

15

0

115

0

1 21

1 21

FHGIKJ

FHGIKJ

b g b gP P Pe0 0 01 1H K H K

E A P A Pt t

FG IJ b g 15 151 2 1

A A P P

IEPR

t t

t

FHGIKJ

FG IJ

b g b g

b g

0

5 15

2

1

11

1

1 2 1

5 15

2

t t

t

A P A PIEPRP

29/05/2009 65

IEPR

FHGIKJ b g1

11