Actuación de Enfermería en La Administración de Nutrición Parenteral en El Paciente Adulto...

5
Actuación de Enfermería en la administración de nutrición parenteral en el paciente adulto crítico RESUMEN Los procedimientos de Enfermería constituyen uno de los pilares básicos, que de alguna manera determinan, el compromiso que los profesionales tienen en el desarrollo de los cuidados . Un conocimiento básico de las normas de un protocolo es imprescindible para una correcta organización . Y es este sentido que el presente trabajo pretende ser una orientación práctica del protocolo a seguir en la administración de la alimentación parenteral en elpaciente adulto crítico. Así, se comienza dando una definición del términonutrición parenteral; para a continuación identificar los tipos y algunas de sus características y patologías médicas en las que está indicada esta clase de nutrición. Por último, se detallan los pasos a seguir en los cuidados de Enfermería antes, durante y después de la administración de un sistema de nutrición parenteral. Actuación de Enfermería en la administración de nutrición parenteral en el paciente adulto crítico Encarnación Torralbo Aranda. Enfermera . Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla) Palabras clave: nutrición parenteral, Enfermería, cuidados. SUMMARY Nursing procedures are one of the fundamental pillars that somehow determined, committed professionals who have in the development of care. A

description

enfermeria

Transcript of Actuación de Enfermería en La Administración de Nutrición Parenteral en El Paciente Adulto...

Page 1: Actuación de Enfermería en La Administración de Nutrición Parenteral en El Paciente Adulto Crítico

Actuación de Enfermería en la administración de nutrición

parenteral en el paciente adulto crítico

RESUMEN

Los procedimientos de Enfermería constituyen uno de los pilares

básicos, que de alguna manera determinan, el compromiso que los

profesionales tienen en el desarrollo de los cuidados. Un conocimiento

básico de las normas de un protocolo es imprescindible para una

correcta organización.

Y es este sentido que el presente trabajo pretende ser una orientación

práctica del protocolo a seguir en la administración de

la alimentación parenteral en elpaciente adulto crítico. Así, se

comienza dando una definición del términonutrición parenteral; para a

continuación identificar los tipos y algunas de sus características y

patologías médicas en las que está indicada esta clase de nutrición.

Por último, se detallan los pasos a seguir en los cuidados de

Enfermería antes, durante y después de la administración de un

sistema de nutrición parenteral.

Actuación de Enfermería en la administración de nutrición

parenteral en el paciente adulto crítico

Encarnación Torralbo Aranda. Enfermera.  Hospital Universitario

Virgen del Rocío (Sevilla)

Palabras clave: nutrición parenteral, Enfermería, cuidados.

SUMMARY

Nursing procedures are one of the fundamental pillars that somehow

determined, committed professionals who have in the development of

care. A basic knowledge of the rules of a protocol is essential for

proper organization.

And it is this sense that this paper is a practical guidance protocol to

follow in the administration of parenteral nutrition in adult patients

critical. We therefore begin by giving a definition of parenteral nutrition,

to then identify the types and some of their characteristics and medical

Page 2: Actuación de Enfermería en La Administración de Nutrición Parenteral en El Paciente Adulto Crítico

conditions that are specified in this kind of nutrition. Finally, are the

steps to follow in the nursing care to follow before, during and after

administration of a parenteral nutrition.

Key word: parenteral nutrition, nursing, care.

1. INTRODUCCIÓN

Desde los antiguos egipcios, hasta bien entrado el siglo XXI, se están

realizado numerosos intentos para proporcionar alimentos a aquellas

personas que no están en condiciones de alimentarse por vía oral. En

Egipto, se usaban enemas como forma de alimentación y de limpieza

utilizando vejigas de animales como recipientes y diferentes tubos

rígidos o flexibles para su administración y son los primeros datos que

se conocen sobre la alimentación artificial a través del aparato

digestivo por vía rectal. El desarrollo de la nutrición parenteral es más

reciente; los orígenes parecen establecerse en el siglo XVII, cuando

en 1658 Sir Christopher Wren, conocido científico y arquitecto, llegó a

predecir que era posible inyectar cualquier líquido en el interior de una

corriente sanguínea: con la ayuda de una vejiga de cerdo como

recipiente y una pluma de ganso como aguja, introducir opio en la

vena de un perro. En 1843, George Bernard introduce soluciones de

azúcar en animales, y en 1896, Bield y Kraus por primera vez en la

historia, administran glucosa a un hombre.

Es en la última parte del siglo XIX y principios del XX cuando surgen

los nombres de Elman (1939), Moore (1952), Dudrick (1968), y

Blackburn (1976), que representan cuatro etapas fundamentales de

nuestros conocimientos sobre la nutrición: obtención de soluciones de

aminoácidos, conocimiento de la respuesta postoperatoria a la

agresión, desarrollo técnico de la alimentación parenteral,

y valoración del estado de nutrición.

Page 3: Actuación de Enfermería en La Administración de Nutrición Parenteral en El Paciente Adulto Crítico

Desde entonces la nutrición endovenosa proporciona al enfermo

imposibilitado de utilizar su tubo digestivo una nueva alternativa en la

recepción de nutrientes.

1. DEFINICIÓN

La Nutrición Parenteral (NP) consiste en el aporte de nutrientes al

organismo por una vía venosa y, que por distintas circunstancias

posee un balance nitrogenado negativo, por tanto, los nutrientes

entran directamente al torrente circulatorio obviando

el proceso digestivo y el filtro hepático.

En general se utiliza en los pacientes que no son candidatos

a nutrición enteralo que están malnutridos o tienen riesgo elevado de

desarrollar malnutrición.

1. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE NUTRICIONES

PARENTERALES

Según las condiciones del paciente y de la duración esperada del

tratamiento se optará por las siguientes maneras de administración

intravenosa:

ü     Nutrición Parenteral Total (NPT) o Completa.- Cuando se aportan

todos los principios inmediatos necesarios para cubrir

las necesidades del sujeto. Se administra por una vía venosa central.

ü     Nutrición Parenteral Periférica (NPP).- Cuando el aporte de

nutrientes se realiza por vía venosa periférica (si se utilizan lípidos,

puede llegar a cubrir todas los requerimientos del sujeto)

ü     Nutrición Parenteral Periférica Hipocalórica (NPPH).- Aporta los

requerimientos de proteínas con un bajo aporte calórico. Indicada

especialmente en el postoperatorio inmediato. Es apta para su

administración por vía venosa periférica

ü     Nutrición Parenteral Suplementaria.- Cuando se aporta como

suplemento de una dieta oral o enteral

Page 4: Actuación de Enfermería en La Administración de Nutrición Parenteral en El Paciente Adulto Crítico

A continuación se identifican algunas de las características de las NP

citadas anteriormente:

-                      Nutrición parenteral periférica.- Se puede usar como

soporte nutritivo parcial o total. El inconveniente el riesgo de

tromboflebitis en las vías venosas periféricas.

Está indicada cuando exista:

Nutrición oral inadecuada o imposible

Estrés  leve o moderado

Imposibilidad de acceso central

Intolerancia a la glucosa

Nutrición de corta duración, hasta 2 semanas

Está contraindicada en:

Tracto digestivo no funcionante

Estrés severo

Necesidad de restricción de líquidos

Hiperlipemia

Nutrición de larga duración

-                      Nutrición central.- Es específica para enfermos que

necesitan mayor aporte de nutrientes a concentraciones mayores y

volúmenes menores que con los que se consigue con la Nutrición

Parenteral Periférica (NPP). Elacceso venoso puede mantenerse

durante meses o años, según el catéter que se use; ello dependerá de

si el paciente necesitará este tipo de nutrición en sudomicilio o no.