Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA...

40
Revista de la Asociación de Antiguos Alumnos - Centro de Estudios Garrigues Gustavo Adolfo Rivero Gómez Director General de Caja Madrid Bolsa Antiguo Alumno Máster en Banca y Finanzas 2000-2001 “La clave del éxito es el trabajo hecho con pasión. No hay que esperar a que la suerte te encuentre, cuanto más se trabaja, más suerte se tiene” Nº 32 - ENERO DEL 2011 Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011

Transcript of Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA...

Page 1: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

Revista de la Asociación de Antiguos Alumnos - Centro de Estudios Garrigues

Gustavo Adolfo Rivero GómezDirector General de Caja Madrid BolsaAntiguo Alumno Máster en Banca y Finanzas 2000-2001“La clave del éxito es el trabajo hecho con pasión. No hay que esperar aque la suerte te encuentre, cuanto más se trabaja, más suerte se tiene”

Nº 32 - ENERO DEL 2011

Acto de Apertura de las ActividadesAcadémicas 2010-2011

Acto de Apertura de las ActividadesAcadémicas 2010-2011

Page 2: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que
Page 3: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

nº 32 Septiembre del 2010

Asociación de Antiguos Alumnos

del Centro de Estudios Garrigues

Depósito Legal:M-52.822-2001

Carta del Director 5

ColaboracionesFiscalidad medioambiental 6-7

Una herramienta para mejorar nuestros recursos: las emociones positivas 8-9

Aterriza como puedas 10

La obra literaria de Antonio Garrigues en Ánfora Nova 11

Entrevista Gustavo Adolfo Rivero Gómez Director General de Caja Madrid Bolsa.

Antiguo Alumno Máster en Banca y Finanzas 2000-2001 " La clave del éxito es el trabajo hecho con pasión.

No hay que esperar a que la suerte te encuentre, cuanto más se trabaja, más suerte se tiene " 12-13

El Centro por dentro Acto de apertura de las actividades académicas Curso 2010 - 2011 14-15

XI Edición Premio Jóvenes Juristas 16-17

Estancia en Harvard 18

Estancia en Boston 19

Torneos deportivos 20-21

Compras: el potencial dormido 22-23

Global alumni 24

Arranca el doctorado en derecho en la Universidad Antonio de Nebrija con la colaboracion del Centro de Estudios Garrigues 25

Analisis Practico integrado 26-27

Conferencias especiales en el nuevo Executive MBA en Dirección de Organizaciones de Servicios Profesionales 28-29

Noticias del centro 30-32

No te lo puedes perder

Mexico nos Gusta 33-35

Expresarte

Madrid. Un Otoño Multicolor 36-38

Consejos Las fronteras psicológicas de la crisis 39

Page 4: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓNLos campos con (*) deben ser rellenados obligatoriamente para poder inscribirse en la Asociación de Antiguos Alumnos

DATOS PERSONALES*Primer apellido: *Segundo apellido: *Nombre:

*DNI: Nacionalidad:

Domicilio:

Población: Provincia: Código postal:

*Teléfono contacto: Otro teléfono: *E.mail:

Fecha nacimiento: Licenciatura: Especialidad:

*Programa realizado: *Año académico:

SITUACIÓN PROFESIONALEmpresa actual:

Domicilio:

Población: Provincia: Código Postal: País:

Teléfono: Fax: E.mail:

Sector empresa: Departamento: Cargo:

Experiencia profesional anterior:

FORMA DE PAGODomiciliación bancaria (cuota anual de 40 euros)

*Titular de la cuenta:

*Nombre del alumno:

Banco/Caja:

Dirección del Banco:

Población: Provincia: Código postal:

*N.º Entidad: *N.º Oficina *D.C.:

*N.º cta. cte.:

CONFORMIDAD A LA CLÁUSULAA los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa de que los datos recabados en este formulario serán incluidos por el Centro de Estudios Garrigues (en adelante, el Centro) en un fichero automatizado de datos de carácter personal con la finalidad de gestionar su pertenencia a la Asociación de Antiguos Alumnos del Centro y de remitirle información sobre las actividades tanto del Centro como de la Asociación. Las preguntas en él incluidas son de carácter facultativo, aunque su no cumplimentación supone la imposibilidad de incluir el correspondiente dato en dicho fichero.

El Centro, con domicilio en Paseo de Recoletos, 35, y como responsable del fichero garantiza el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos facilitados. De igual modo, se compromete, en la utilización de los datos incluidos en el fichero, a respetar su confidencialidad, a no cederlos a terceros distintos de los mencionados en el siguiente párrafo y a utilizarlos de acuerdo con la finalidad del mismo.Remitiendo la información solicitada, el interesado consiente expresamente la cesión de sus datos a otros alumnos o antiguos alumnos del Centro, a sus profesores y colaboradores, a la Asociación de Antiguos Alumnos, a otras empresas y/o despachos, españoles o extranjeros, relacionados con las áreas de asesoría legal, fiscal, laboral, recursos humanos o que desarrollen actividades de formación, con las finalidades indicadas en el primer párrafo, así como para la gestión de la bolsa de empleo del Centro.Asimismo, al facilitar su dirección de correo electrónico, el interesado consiente expresamente a que el Centro y su Asociación de Antiguos Alumnos le remitan comunicaciones comerciales sobre sus actividades por vía electrónica, según lo exigido por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico. ✁

Firma del interesado

Page 5: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

5

Una característica de nuestro tiempo es la velocidad a la que se suceden los acontecimientos y la extensión de sus efectos, tanto en el ámbito

poblacional como territorial. Esta circunstancia nueva en la historia por su magnitud y cuya percepción resulta cada día mas evidente, se viene denominando como globalización y muestra de modo palmario el desajuste entre el ritmo al que evolucionan las transformaciones y la capacidad de reacción de las instituciones para adaptarse y conducir adecuadamente este fenómeno que parece desbocado y fuera de control.

La globalización es un concepto complejo de perfiles imprecisos, pero reconocible a través de un icono que la identifica con precisión. Apenas hace quince años de la irrupción de Internet, probablemente una de las innovaciones tecnológicas más importantes de la historia, y en tan corto espacio de tiempo se ha adueñado de buena parte de nuestros hábitos diarios, de modo que ha transformado nuestras vidas al ofrecernos un instrumento de comunicación que permite la transmisión de todo tipo de informaciones y el acceso a conocimientos como nunca antes había sido posible, ni siquiera para quienes tenían una posición privilegiada en la sociedad.

Si a ello añadimos que el proceso no ha hecho más que empezar y que el grado de arraigo entre las personas es inversamente proporcional a la edad, puede pronosticarse que su evolución futura será de carácter exponencial.

Internet ha ampliado extraordinariamente los límites de las posibilidades humanas hasta unos términos difícilmente imaginables, pero como es propio de todo gran instrumento su utilización ha desbordado la mayor parte de las barreras que trabajosamente se habrían levantado para establecer garantías y proteger derechos, muy especialmente la intimidad de las personas y los derechos de propiedad intelectual y creación ar tística, al tiempo que permite encubrir bajo el

anonimato toda clase de opiniones, también las injuriosas y calumniosas, y ha dado lugar a la aparición de nuevas formas delictivas.

Esta situación amenaza no solo a los particulares, si no de modo muy sensible a los gobiernos e instituciones cuya fragilidad frente a tan poderoso ingenio ha quedado reiteradamente en evidencia; en múltiples ocasiones para denunciar estados de opresión intolerable, puesta únicamente por la opacidad, pero en otros casos se han revelado informaciones que podían suponer vulneración de derechos o implicar graves riesgos para los afectados.

Urge una nueva definición de las reglas del juego en su aplicación a la presente circunstancia que permita un término equilibrado entre el derecho a la información y el derecho a la intimidad; entre el derecho de disfrutar de la creación ar tística y el que asiste a sus creadores y productores para obtener una justa retribución a su esfuerzo.

A todos alcanza la responsabilidad en esta hora. La globalización puede ignorarse, o incluso negarse, pero ello no la hará desparecer, ni disminuirá su importancia. Desde el Centro nos hemos propuesto ofrecer una programación crecientemente orientada en esa dirección y con una especial atención a nuestros antiguos alumnos. Prueba de ello es la reciente convocatoria del Anglo American Law and International Legal English (ILEC) y la próxima del Management International Purchasing, ambos cursos se impartirán íntegramente en ingles y tendrán un enfoque marcadamente global.

Carta del directorÁngel Bizcarrondo

Director del Centro de Estudios Garrigues

Page 6: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

6

COLABORACIONES

Antonio Martínez MosqueraResponsable del Departamento Fiscal de Amper. Antiguo Alumno Máster en Tributación 1998-1999.

Fiscalidad medioambiental

Recientemente han salido infor-maciones acerca de la nece-sidad de incrementar la fiscali-

dad medioambiental en España, como mejor incentivo para reducir la conta-minación y a un coste inferior a otras medidas. Quizá por ello sea un buen momento para recordar la situación ac-tual de la fiscalidad medioambiental en España.

Hay que recordar que el artículo 31 de la Constitución Española concibe al sistema tributario como un medio dirigido al sostenimiento de los gastos públicos. En nuestra Constitución no se contempla directamente la posibilidad de que la fiscalidad pueda ser utiliza-da con una finalidad distinta de la de sostener el gasto público. Es en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en la que se reconoce abier-tamente la posibilidad de utilizar las potencialidades de la fiscalidad para fines no estrictamente recaudatorios. En particular, el artículo 2 establece la posibilidad de que los tributos puedan servir para atender a la realización de los principios y fines contenidos en la Constitución, dentro de los cuales se encuentran los medioambientales.

Lo primero que hay que destacar es que quienes más beneficiados pue-den salir del incremento de la fiscalidad medioambiental son las Comunidades Autónomas, ya que, al tratarse normal-mente de hechos imponibles no gra-

vados por el Estado, no hay ninguna limitación para implementarlos. La Ley Orgánica de Financiación de las Co-munidades Autónomas (LOFCA) reco-ge en su artículo 4 que los recursos de las Comunidades Autónomas estarán constituidos, entre otros, por sus pro-pios impuestos, tasas y contribuciones especiales. Las limitaciones que tienen las Comunidades Autónomas para es-tablecer sus propios tributos son las siguientes:

- No pueden establecer privilegios económicos o sociales ni imponer la existencia de barreras fiscales.

- No pueden establecer tributos que supongan un obstáculo para la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales.

- No pueden afectar de manera efectiva a la residencia de las per-sonas ni a la ubicación de las em-presas o capitales.

- No pueden recaer sobre hechos imponibles gravados por los tribu-tos locales.

Como consecuencia de la crisis, las Comunidades Autónomas han encon-trado en la fiscalidad medioambiental una fuente para paliar sus debilitadas cuentas. En la actualidad existe una gran variedad de tributos medioambien-tales que afectan principalmente al agua y al saneamiento, a los residuos, a los

gases contaminantes y a las grandes superficies. En el 2010 se han creado los siguientes tributos medioambientales:

1) Impuesto sobre el depósito de residuos en vertedero, creado por Cantabria.

2) Canon eólico, creado por Gali-cia.

Para el año 2011 Andalucía ya ha anunciado que van a entrar en vigor diversas medidas medioambientales. Entre ellas, la creación de un impuesto sobre las bolsas de plástico de un solo uso, de 10 céntimos por bolsa, para in-centivar el uso de otros productos más compatibles con el reciclaje. En Balea-res, el Govern ha anunciado la creación de un impuesto ecológico sobre las empresas de energía y comunicacio-nes que incidan en el medio ambiente. En Cantabria se ha anunciado la crea-ción de un nuevo tributo que va a gravar el uso de las bolsas de plástico en los comercios.

También han aprovechado los ayun-tamientos esta moda medioambiental para establecer nuevas figuras tribu-tarias. Así el Ayuntamiento de Madrid creó en el año 2006 la Tasa por Gestión de residuos Sólidos a Grandes Gene-radores, si bien, en el año 2008, esta tasa fue modificada, pasando a ser la actual Tasa por Prestación del Servicio de Gestión de Residuos Urbanos.

Page 7: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

COLABORACIONES

7

El peligro que presenta esta proli-feración de tributos medioambientales es que respondan en realidad más a un afán recaudatorio que a una finalidad propiamente medioambiental. Prueba de ello es la Tasa por Prestación del Servicio de Gestión de Residuos Urba-nos que se calcula en función del valor catastral de los inmuebles y no en fun-ción de los residuos generados. Esto parece más bien que responde a una finalidad recaudatoria.

A mi juicio esto no ha hecho más que empezar ya que en el artículo 78 del Proyecto de Ley de Economía Sos-tenible el gobierno ha clarificado su

modelo de política energética en los próximos años en los siguientes tér-minos:

La política energética estará orienta-da a garantizar la seguridad del suminis-tro, la eficiencia económica y la soste-nibilidad medioambiental. En especial, el modelo de consumo y generación de energía debe ser compatible con la normativa y objetivos comunitarios y con los esfuerzos internacionales en la lucha contra el cambio climático

Más adelante, el artículo 89 del cita-do Proyecto de Ley se señala:

El Gobierno impulsará las medidas necesarias para el cumplimiento de los compromisos y esfuerzos que corres-pondan a España en el marco de la distribución que se acuerde en la Unión Europea, para alcanzar el objetivo de re-ducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2020.

A la vista de estos dos preceptos, parece que las tributación medioam-biental irá en aumento, si ello es ne-cesario para reducir la emisión de los gases de efecto invernadero y para dis-frutar de un modelo energético eficiente y sostenible.

Page 8: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

8

Desde los seis años de edad, el ser humano empieza a tomar conciencia de sus emociones

y de las de los demás, emociones que va modelando a lo largo de su vida y según va formándose como persona. Pero, ¿en qué medida son importantes las emociones en nuestras vidas? Si partimos desde una perspectiva más global, común a todas las personas, podríamos apuntar al único objetivo que todos compartimos, el cual es una emoción: LA FELICIDAD. Si des-cendemos a un nivel más individual, podríamos intentar analizar la influen-cia de nuestras emociones en las di-ferentes facetas de nuestra vida. No tenemos que argumentar mucho para que el lector se dé cuenta de que esta influencia es una realidad.

En el presente artículo trataré de aportar información sobre la importan-cia que tienen las emociones, prestan-do especial atención a las emociones positivas como herramienta para me-jorar nuestros recursos.

Las EmocionesEn el mundo clásico ya se hablaba

de “pasiones”. En los siglos XIX y XX, Darwin, James y McDougal, hablaban de instintos que empujaban a las per-sonas a actuar de una forma u otra. El psicólogo americano James Gross (2008) explica que de todas las teorías sobre la emoción que existen, la ma-

yoría coinciden en que las emociones se distinguen por tres características: 1) surgen en situaciones que son rele-vantes para las metas de una persona, 2) suponen cambios en la experien-cia subjetiva de la persona, cambios de comportamiento y cambios fisio-lógicos, y 3) son maleables, es decir, susceptibles de cambio (se pueden regular).

En función de su grado de bondad, podemos dividir las emociones en po-sitivas y negativas. Ambas tienen un claro carácter adaptativo y el ser hu-mano dispone de ellas como recursos para la supervivencia.

En este sentido, teniendo en cuen-ta este matiz funcional, podríamos pensar que bien gestionadas, todas las emociones, incluso las negativas, pueden tener un cariz positivo (el mie-do, predispone al humano a la huida ante un posible peligro, la tristeza nos permite disminuir nuestra activación para que nuestro cuerpo se recupere cuando lo necesita y alimenta la in-trospección y el análisis constructivo, la ira prepara físicamente al organismo para hacer frente a posibles rivales...), pero lo cierto es que si no sabemos gestionar bien las emociones negati-vas nos pueden causar disfunciones (ansiedad, depresión, trastornos psi-cosomáticos, trastornos del sueño, etc.) que nos hagan perder el control de nuestras vidas.

Debido a la importancia que se le ha dado a este tipo de disfunciones, la Psicología, tradicionalmente se ha focalizado más en el estudio de las emociones negativas, ignorando las potencialidades que pueden tener las emociones positivas como medio para mejorar nuestro bienestar. Por ello, creo que es importante qué conozca-mos que recursos proporcionan las emociones positivas para intentar ha-cer un mayor uso de ellas.

Emociones PositivasCuando hablamos de emociones

positivas nos referimos a emociones tales como: la alegría, la felicidad, el humor, el amor, el interés, el orgullo…

En 1998, durante su presidencia de la Asociación de Psicólogos Ame-ricanos, Martin Seligman comenzó un movimiento de Psicología Positiva y promovió la comprensión y promoción de los estados mentales positivos y las conductas positivas.

Siguiendo el movimiento que ini-ció Seligman, se han realizado algu-nos estudios en los últimos años so-bre este tema en EE.UU. Así, Barbara Fredrickson (1998, 2001) afirma que las emociones positivas generan re-cursos. Para apoyar empíricamente estos planteamientos, la autora expo-ne el modelo ”The broaden and build theory”. Según este modelo, las emo-ciones positivas:

Una herramienta para mejorar nuestros recursos: las emociones positivas

Celia Díaz DuránGerente de Recursos Humanos de J&A Garrigues S. L. P. Antigua Alumna Máster Executive en Recursos Humanos 2004-2005.

COLABORACIONES

Page 9: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

9

COLABORACIONES

- Aumentan el foco de atención (las negativas lo disminuyen) según lo contrastado en diferentes estudios.

- Amplían los recursos cognitivos. Las emociones positivas pueden rea-lizar más asociaciones cognitivas inusuales, crean y utilizan más ca-tegorías cognitivas y generan más creatividad (Fredrickson, 1998, Isen, 2000).

- Aumentan los recursos de acción. Algunos estudios demuestran este punto señalando que personas que experimentan emociones positivas realizan acciones más variadas, consistentes e inusuales ante la re-solución de distintas situaciones.

- Aumentan los recursos físicos. Algu-nos estudios apuntan a que existe una relación favorable entre emocio-nes positivas y salud.

- Incrementan los recursos intelec-tuales. Basándonos en la teoría del apego seguro (en el que se desa-rrollan las emociones positivas), los niños que crecen con este tipo de apego muestran más persistencia, entusiasmo, flexibilidad, ingenio y más exploración.

- Aumentan los recursos sociales. Con-solida alianzas, amistades y lazos familiares. También aumentan la co-operación y el altruismo (Isen, 2000).

Según este modelo, estos recursos generados por las emociones positivas pueden ya permanecer a lo largo del

tiempo y ser utilizados cuando se ne-cesiten. Siguiendo esta línea, Fredrick-son (1998, 2001) plantea la “Undoing hyphotesis” según la cual las emocio-nes positivas podrían facilitar la recupe-ración de las consecuencias que pro-vocan las emociones negativas.

De esta forma, algunos individuos podrían intuitivamente comprender y usar los beneficios de las emociones positivas como ventaja más que otros, gracias a su “resiliencia psicológica”. La resiliencia es la capacidad de uti-lizar nuestros recursos para la reso-lución de problemas. Varios estudios apuntan a que la clave de la resiliencia son las emociones positivas, puesto que personas con altos niveles de res-iliencia muestran emociones positivas en situaciones estresantes lo que les permite superarlas (Tugade & Fredrick-son, 2004).

Si miramos a nuestro alrededor, y sin necesidad de realizar un estudio científico, podemos percibir que no todas las personas sienten el mismo grado de emociones positivas y ne-gativas. Sin embargo como plantea Gross (2008), las emociones son sus-ceptibles de cambio, por lo que ¿no deberíamos esforzarnos por intentar sentir más emociones positivas y pro-vocarlas en otras personas? Si así lo hiciéramos y lo aplicáramos en todos los ámbitos de nuestras vidas (núcleo familiar y personal, trabajo y socie-dad), conseguiríamos, como hemos

visto, potenciar y desarrollar recursos, no solo en nosotros mismos, sino tam-bién en los demás.

ReferenciasFredrickson, B. L. (1998). What good are positive emotions? Review of General Psychology, 2, 300–319.

Fredrickson, B. L. (2001). The role of positive emotions in positive psychology: The broaden-and-build theory of positive emotions. American Psychologist: Special Issue, 56, 218–226.

Gross, J.J. (2008). Emotion regulation: Personality processes and individual differences. In O.P. John, R.W. Robins, and L.A. Pervin (Eds.), Handbook of personality: Theory and research, 3ª edición (pp. 701-722). New York: Guilford.

Isen, A.M. (2000). Positive Affect and Decisión Making. En M. Lewis y J.M. Haviland (Eds.), Handbook of Emotions, 2ª edición (pp.417-435). Nueva York: Guilford Press.

Tugade, M., Fredrickson, B. L. (2004). Resilient Individuals Use Positive Emotions to Bounce Back From Negative Emotional Experiences. In Journal of Personality and Social Psychology, Vol 86(2), pp. 320-333. US: American Psychological Association.

Page 10: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

10

COLABORACIONES

Santiago Iguaz CamposManager de Compensación y Beneficios. Antiguo Alumno Máster en Recursos Humanos 2001-2002

Aterriza como puedasEn las grandes organizaciones,

dada su complejidad, es absoluta-mente imprescindible un proceso

de orientación y acogida para cada nuevo empleado y para aquellos que son pro-movidos o trasladados dentro de ellas.

Esta, que es una verdad muy obvia y que “a estas alturas de la película” de-bería ser parte integral del “ABC” de todo departamento de Recursos Humanos que se precie de tener ese nombre, no es ni mucho menos una realidad en la gran mayoría de las empresas.

Y no lo es por muchos y variados moti-vos; pero las razones más esgrimidas son:

•   No hay tiempo para filigranas…•   La  gente  ya  es  mayorcita…  que  se 

busque  la vida… no somos  la madre de nadie…

•   Dale una vuelta por el edificio y si tiene alguna pregunta que lo diga…

•   Que se encargue su jefe que para eso está….

•   Dale el manual del empleado y que se lo lea… sabrá leer no?...

•   …. Etc.

Si, es cierto que el tiempo es un bien escaso, que contratar menores es una práctica poco frecuente y en muchos ca-sos ilegal, que mostrar las instalaciones es importante, que los jefes directos son parte fundamental en este proceso, que la existencia de un documento formal como el manual del empleado es de gran utili-dad…. Y,  ¿qué pasa con el empleado?

Por otro lado, no podemos olvidar al-gunas cuestiones de índole organizativo y productivo que toda empresa ha de tener en cuenta:

•   La relevancia de la inversión económi-ca, de tiempo y de esfuerzo que se lle-

va a cabo en un proceso de selección y contratación.

•   En función de la posición a ocupar, el tiempo estimado para alcanzar un ren-dimiento satisfactorio por un nuevo em-pleado oscila entre los 6 y 12 meses.

•   Si  el  puesto  a  cubrir  no  es  de  nueva creación, existe un coste asociado al tiempo que la posición esta vacante y, adicionalmente, supone un mayor des-gaste por el esfuerzo adicional de otros empleados.

•   El mayor número de bajas voluntarias se produce en el primer año, con las in-mediatas consecuencias productivas, económicas y organizativas.

En todo caso, el elemento principal de este proceso es el nuevo empleado, y no podemos olvidar (ocurre con frecuencia) que es una PERSONA, que se encuentra perdida, despistada, nerviosa, ansiosa, inquieta… etc. Y que la primera impresión que le causemos, la primera impresión que reciba, va a marcar de manera deter-minante los próximos meses y años.

“Uno, en su primer día de trabajo, no recuerda lo que le dijeron, pero lo que nunca olvida es como le hicieron sentir.”

Un nuevo empleado debe tener, como mínimo, la oportunidad de:

•   Conocer la historia, valores, objetivos y estructura de la compañía para la que empieza a trabajar (no sólo lo que apa-rece en una web corporativa).

•   Ser  informado adecuadamente de  las políticas y procedimientos de Recursos Humanos.

•   Entrevistarse  en  profundidad  (el  pri-mer día de trabajo) con su nuevo jefe para conocer de primera mano y con todo lujo de detalles su nuevo puesto de trabajo y las expectativas reales del

mismo. En definitiva, qué se espera de él como profesional y como persona.

•   Relacionarse desde un primer momen-to con sus compañeros de trabajo, tan-to departamentales como con aquellos otros que puedan ser sus interlocutores en otros ámbitos.

•   …. Etc.

La empresa, por su parte, debe:

•   Diseñar y poner en práctica un progra-ma de integración que objetivice y nor-malice todo el proceso, y asegurar que sea conocido y aceptado por todos.

•   Implicar, en su sentido más amplio, al “departamento destino” en todo el pro-ceso de acogida.

•   Definir  las  necesidades  concretas  de cada puesto para que pueda ser pro-ductivo desde el primer momento (des-de las herramientas básicas de trabajo hasta  la  formación  técnica  específica que pudiera ser requerida).

•   Certificar el cumplimiento del proceso con herramientas de feedback respec-to del nuevo empleado y los demás im-plicados en cada nueva acogida.

Ambas partes, empresa y empleado, estázn condenadas a entenderse por in-terés propio y mutuo.

En conclusión:Un adecuado proceso de acogida

supone para el empleado una adaptación más rápida y eficaz, fortalece sus vínculos con la empresa, asegura su dedicación y agiliza su capacidad productiva desde el primer momento.

Para  la empresa supone el  fin satis-factorio de un proceso, asegurando la in-versión realizada, fortaleciendo su imagen interna y externamente, y minimizando los costes, lo que se traduce en un impacto directo en la rentabilidad.

Page 11: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

EL CENTRO POR DENTRO

11

Por todos es conocida la gran afición de Anto-nio Garrigues al teatro, sin embargo no lo es tanto su pasión por la poesía y otros géneros

literarios. La revista Ánfora Nova dedica uno de sus núme-

ros a la obra literaria de Antonio, en la que amigos como Enrique Múgica Herzog, Nuria Espert, Federico Mayor Zaragoza y muchos otros, le dedican palabras de admiración y cariño a su persona y a su obra.

La obra literaria de Antonio Garrigues en Ánfora Nova

“La historia del silencio”

1.- Nadie escribe la historia del silencio.Ni el pájaro, ni el río, ni la arena.Pero todo es silencio.El espejo es silencio. Los labios son silenciotodo lo que sucede – los volcanes, el odio,la mentira, el palacio –toda la mar entera,todos los mares tristestodos los mares secos de esta tierra vacíatodas las ambiciones de los mares del sueño,todos los niños con las piernas rotas,todas las multitudes con su llanto invisible,todos y cada uno de todos los orgasmos,y así también las luces y los gritos,las injusticias secas, el jazmín, la lavanda,los amores amantes,los años y los días,el estómago, el lápiz, la esperanza,todo eso es silencio.

2.- Todo eso es silencio.Cuando nos sobreviene y nos desmayacuando se identifica y se desnuda,cuando planta sus pies en nuestro suelo,cuando apaga la luz y enciende su palabra,nadie puede inundarle de cenizanadie puede romperlo, ni herirlo, ni mancharlo.Ya no quedan sonidos, ni refugios, ni máscarasni cuerpos que se doblan para buscar los cuerposni banderas, ni estímulos, ni engaños.Sólo queda el silencio.Ese jardín de arena.Ese tremendo cauce sin orillas.Sólo queda el silencio.Sólo tenemos un sabor a nadaen una boca abierta de escayola.

Antonio Garrigues Walker

Antonio Garrigues y Nuria Espert

Page 12: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

12

ENTREVISTA ENTREVISTA

ENTREVISTA

La clave del éxito es el trabajo hecho con pasión. No hay que esperar a que la suerte te encuentre, cuanto más se trabaja, más suerte se tiene

Gustavo Adolfo Rivero Gómez Director General de Caja Madrid Bolsa*. Antiguo Alumno Máster en Banca y Finanzas 2000-2001

12

¿Cómo ves el futuro del sector finan-ciero? ¿Y de la Banca Privada en España en general?El futuro del sector financiero tendrá importantes diferencias con respecto al de hace unos años por motivos obvios. Principalmente notaremos una tendencia a la preferencia por produc-tos no tan complejos como los utiliza-dos en el pasado reciente. Lo que será inevitable es una fuerte regulación, lógica por otra parte. Una de las máxi-mas del capitalismo es no rescatar empresas de la quiebra para evitar el denominado riesgo moral. Dado que esta crisis ha puesto de manifiesto que el sector financiero no se puede dejar caer, los contribuyentes exigirán un mayor control para que en el futuro no se vuelvan a utilizar sus impuestos para rescatar bancos. Se tratar de velar fuer-temente por la solvencia de las entida-des para evitar problemas y burbujas. Por eso es tan importante que se defina por completo Basilea III entre otras cosas. En cuanto a la banca privada en concreto (sector en el que estuve traba-jando casi 10 años), considero que las entidades españolas deberían aban-

donar el enfoque producto/campaña que actualmente se emplea aunque no se reconozca. Lo ideal debería ser el enfoque cliente, que es lo que por defi-nición debería tener como objetivo la banca privada.¿Qué demandan los clientes en momentos como el actual?Los clientes se han vuelta muy descon-fiados tras los reveses de esta crisis: bonos estructurados quebrados, fon-dos inmobiliarios cerrados, estafas como la de Madoff, monetarios con fuertes pérdidas, ruinas en bolsa, etc. El cliente demanda honestidad por parte de sus asesores, algo que se logrará muy poco a poco. El cliente necesita asesoramiento de calidad y no colocación de productos. Además quieren productos lo más sencillos posibles, con el mejor ratio de rentabi-lidad ajustada al riesgo y una óptima fiscalidad. Con relación al crédito ¿percibes que pueda haber movimientos en los tipos de interés?Nosotros no vemos movimientos de tipos de interés en Europa ni en EE.UU. durante el próximo año. De verse

podrían darse a finales de 2011. En cuanto a la concesión de crédito ire-mos viendo una mejora ligera durante el año que viene conforme las entida-des vayan solucionando sus proble-mas. ¿En qué punto de la crisis económica considera que estamos? Como profe-sor del Centro de Estudios Garrigues, ¿qué consejos da a sus alumnos a este respecto?Desde septiembre ha habido estabili-zación y, en algunos casos, reacelera-ción de los principales componentes del crecimiento futuro y la actividad en la OCDE. Por ejemplo: la encuesta en EEUU de ISM, la encuesta IFO de Ale-mania, los PMIs de la eurozona, la encuesta sobre la confianza del consu-midor de la Universidad de Michigan, etc. En el Reino Unido, la “Office for Budget Responsibility” revisaba al alza la tasa de crecimiento del PIB. Las ten-dencias respecto a la inversión empre-sarial, medida a través del Capex, y respecto a la actividad de M&A indican que los niveles de confianza en el sec-tor empresarial están mejorando. Esto no implica una recuperación en forma

*Al cierre de esta edición, Gustavo Rivero ha sido nombrado Director de Banca Privada del Banco Financiero y de Ahorros (Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja).

Page 13: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

ENTREVISTA

de V, pero claramente apunta a que una recaída en la recesión es muy poco pro-bable. En relación a esto, a los alumnos del Centro les pediría cierta paciencia pero perseverancia. La clave del éxito está en el trabajo hecho con pasión. No hay que confiar en que la suerte te

encuentre, cuanto más se trabaja más suerte se tiene.¿Cómo se perciben países como China y Brasil a la hora de invertir? En esta línea, ¿nos podrías hacer alguna reco-mendación de inversión para los próxi-mos meses?

Me parecen magníficas opciones de inversión. El verdadero crecimiento actual y futuro está en los países emer-gentes. También me gustan mucho la India, Corea del Sur y Sudáfrica entre otros. A este respecto son muy intere-santes las grandes compañías euro-peas (castigadas este año) con exposi-ción a mercados emergentes, como Santander y Telefónica. Como recomen-daciones de inversión en Caja Madrid Bolsa apostamos por telecomunicacio-nes, petróleo y construcción. En teleco-municaciones recomendamos la nórdi-ca Telenor, la holandesa KPN y Telefóni-ca. En energía, Total y Repsol. Y en cons-trucción, OHL, Ferrovial y Saint Gobain.Como Antiguo Alumno del Centro y con una brillante trayectoria profesio-nal, ¿qué papel consideras que debe tener la formación de los profesionales que se dedican al sector financiero para responder a las necesidades de los clientes?La formación es absolutamente funda-mental para responder a las necesida-des de los clientes. De esto se dio cuen-ta Garrigues hace muchos años. Prueba de ello es la existencia en la actualidad de títulos académicos como EFPA y de normativas como MiFID. En el Centro de Estudios Garrigues se da una formación muy completa tanto en fiscalidad como en las principales actividades financie-ras (Corporate, Banca Privada…) pro-fundizando mucho en los productos financieros.

La formación es absolutamente fundamental para responder a las necesidades de los clientes. De esto se dio cuenta Garrigues hace muchos años.

13

Page 14: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

La sede de Hermosilla fue el es-cenario elegido para celebrar el acto que daba comienzo a las

actividades académicas 2010–2011. Tras la bienvenida de Antonio Garri-gues, tomó la palabra el socio director del despacho, Ricardo Gómez, quien

definió la enseñanza como “una de las más nobles actividades del ser huma-no”.

A continuación Ángel Bizcarrondo, director del Centro, describió breve-mente cómo se compone la promo-ción y sus peculiaridades.

Informó de que son 118 los alum-nos que, distribuidos entre los cinco programas máster, forman la promo-ción 2010-2011. Respecto a la proce-dencia geográfica, resaltan Andalucía y Madrid, aunque prácticamente todas las Comunidades Autónomas tienen

14

EL CENTRO POR DENTRO

ACTO DE APERTURA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICASCurso 2010 - 2011“Reflexiones en torno al proceso de Paz “, fue el título de la ponencia elegida por Shlomo Ben Ami, ex-ministro de Asuntos Exteriores de Israel y segundo embajador de Israel en España, para la conferencia del Acto de Apertura de Actividades Académicas con el que el pasado día 4 de noviembre se inauguraba oficialmente el curso 2010-2011 del Centro de Estudios Garrigues.

Ángel Bizcarrondo, Shlomo Ben Ami, Antonio Garrigues, Ricardo Gómez y Pilar Vélez

Page 15: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

EL CENTRO POR DENTRO

15

representación en el máster. Para fi-nalizar, Ángel Bizcarrondo agradeció a Pilar Vélez, rectora de la Universidad Nebrija, “su ayuda y compromiso”.

Tras unas breves palabras de Pilar, Antonio Garrigues reconoció la admira-ble tarea que que está llevando a cabo la Universidad Nebrija y animó a los allí presentes a no dejarse llevar por el des-ánimo ni por el pesimismo, “no aportéis pesimismo, no necesitamos en este mundo pesimismo” ya que en “Espa-ña nos dejamos llevar por el desánimo” y “España tiene sectores económicos realmente futuros”.

Posteriormente dio paso a Shlomo Ben Ami, segundo embajador de Is-rael en España, ex ministro de Asuntos Exteriores y participante en las conver-saciones de paz más decisivas, quien abrió su ponencia con un agradeci-miento tanto a Ángel Bizcarrondo como a Antonio Garrigues.

Comenzó dividiendo los procesos de paz de la era moderna en los “esen-cialmente domésticos y en los conflic-tos internacionales.”

Para Shlomo, la paz no se puede construir sobre el olvido, la impunidad y la mentira. Hay que “buscar un equili-brio legítimo entre justicia y paz. La paz

requiere, pagar un precio que no es nunca fácil de digerir por parte de la so-ciedad civil, y esta podrá acoplarse al alto precio que exige la paz si se hace a través de un proceso transparente y democrático.”

Para finalizar su ponencia, recordó las palabras de Robert Cooper, quien afirmó que “existen dos fuentes de po-

der: la fuerza y la legitimidad”. “Fuerza sin legitimidad solo crea caos; legitimi-dad sin fuerza sería derrotada”.

A continuación tomó la palabra An-tonio Garrigues, quien definió el discur-so de Shlomo como el “discurso de la complejidad”, y animó a los alumnos a “intentar tener toda la información antes de juzgar”.

Auditorio del despacho Garrigues

Ricardo Gómez, socio director de Garrigues, Pilar Vélez, rectora de la Universidad Nebrija, Antonio Garrigues, presidente de Garrigues Abogados y Asesores Tributarios, Shlomo Ben Ami, ex ministro de Asuntos Exteriores y segundo embajador de Israel en España y Ángel Bizcarrondo, director del Centro de Estudios Garrigues.

Page 16: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

16

EL CENTRO POR DENTRO

XI Edición PremioJÓVENES JURISTAS

Premio al talento de los jóvenes juristas

El premio se dirige a dos destinatarios diferentes: - La primea modalidad está dirigida a aque-

llos estudiantes que se encuentren en el último año de la licenciatura de Derecho (o de una doble licenciatura).

- La segunda, a los graduados en Derecho con menos de 30 años.

Para optar a estos galardones se podrán enviar las solicitudes antes del 25 de marzo al Centro de Estudios Garrigues (los que op-ten a la primera categoría) y a la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra (aque-llos que quieran participar en la segunda modalidad). Todos los requisitos necesarios que hay que cumplir para presentarse a estos premios se encuentran especificados en las páginas web de ambas instituciones acadé-micas (www.centrogarrigues.com / www.unav.es).

Categoría de estudiantes

Podrán concurrir los alumnos de último año de Derecho o de licenciaturas conjuntas, de cualquier universidad española o extranjera que posean un expediente con media mínima de notable (7). El galardón, uno de los de ma-yor prestigio en el ámbito jurídico español, se otorgará al candidato que obtenga mayor pun-tuación en la prueba consistente en la redac-

ción escrita y posterior defensa oral de un dic-tamen sobre un caso práctico de Derecho de Empresa. Todos los candidatos que accedan a la fase oral recibirán un diploma acreditativo como finalistas. Asimismo, todos los partici-pantes recibirán, si lo solicitan, un certificado de participación el Premio.

Las personas interesadas en participar en esta modalidad deberán formalizar sus solicitudes de admisión con el envío de un formulario al Centro de Estudios Garrigues (Paseo de Recoletos, 35, 28004). Dicha so-licitud para presentarse al premio estará dis-ponible en las instalaciones del Centro o en su página web (www.centrogarrigues.com)

La modalidad de profesionales del Derecho menores de 30 años

Igualmente los candidatos tendrán que resolver un caso práctico de Derecho de Empresa que se desarrollará en dos fases: la primera, de carácter escrito, consistirá en la redacción de un dictamen sobre el caso que se les presente. La segunda fase, a la que únicamente acudirán los finalistas de la pri-mera prueba, será la defensa oral del propio dictamen ante un jurado designado por las entidades convocantes.

Los premiosEn la categoría dirigida a los estudiantes

de último año de Derecho, el primer premio

consistirá en 6.000 euros y una beca com-pleta para cursar un máster en el Centro de Estudios Garrigues. Además se otorgarán otros dos galardones que consistirán en una beca parcial para estudiar un máster en este centro académico. En la segunda modalidad, el ganador recibirá un premio dotado con 6.000 euros y un lote de libros jurídicos.

Jornada de presentación del Premio en el Centro de Estudios Garrigues

Aquellos que quieran presentarse a la modalidad de estudiantes de último año de Derecho tendrán la oportunidad de asis-tir a la jornada que el Centro de Estudios Garrigues ha organizado para presentar y explicar este premio. Esta jornada se ce-lebrará el próximo viernes 4 de marzo del 2011 a las 12 horas, en las instalaciones del Centro (Paseo de Recoletos, 35, 28004, Madrid). Además de conocer los requisitos para acceder al premio, los interesados po-drán asistir a una sesión práctica donde se resolverá el examen del año pasado 2010 con el fin de que los alumnos se familiari-cen con el caso y se animen a participar en la convocatoria del 2011. Además, esta jornada permite aproximar a los estudiantes a una práctica integrada próxima a lo que se encontrarán en un despacho.

Un año más, la Fundación Garrigues, la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra, el Centro de Estudios Garrigues y la editorial Thomson Reuters Aranzadi han convocado los Premios Jóvenes Juristas, unos galardones que premian el talento de los jóvenes que deciden dedicar su vida al estudio y ejercicio del Derecho.En enero del 2011 dará comienzo la recepción de solicitudes para poder presentarse al Premio Jóvenes Juristas 2010. El plazo concluirá el 25 de marzo del 2011.

Las solicitudes para participar se podrán presentar desde el 1 de enero hasta el 25 de marzo del 2011.

Page 17: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

EL CENTRO POR DENTRO

17

De pie, los ganadores, Carmen Alfonso y Fernando Giménez-Alvear (en el centro de la imagen) posan junto al resto de los finalistas y la mesa presidencial

Infoempleo.com38 DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2010

WWW.ABC.ES/EMPRESA

Empresa

Estamos orgullosos de haber iniciado esta aventura de reconocer méritos ajenos, algo que en España es bas-tante difícil». Antonio

Garrigues Walker, presidente de Ga-rrigues Abogados y Asesores Tributa-rios, abría el pasado lunes la entrega del ‘X Premio Jóvenes Juristas’ subra-yando la relevancia de este galardón, que durante la última década ha ser-vido de puente entre la teoría y la prác-tica, entre los más veteranos y las jó-venes promesas del sector. Pero este año no es como los anteriores; la nue-va generación de juristas se enfrenta a una crisis sin precedentes de valo-res, de razonamiento, de lógica... que sólo conseguirá salvar, como advertía el ministro de Justicia Francisco Ca-amaño en su lección magistral, «ejer-ciendo la responsabilidad pública que la diferencia del resto de profesiona-les». El titular de Justicia habló a los finalistas y ganadores del galardón so-bre la necesidad de mirar hacia un fu-turo en el que «cambie la cultura jurí-dica con otras formas de resolver con-flictos», pero valorando un pasado «donde el estudio de la elaboración de normas nos ayude a comprender el lenguaje universal de los principios».

Claras así las referencias a los retos que suponen las leyes de Mediación, Arbitraje y Enjuiciamiento Criminal, y a las nuevas medidas previas al Pacto Social por la Justicia —entre otras, la desaparición del papel en los juzgados y la pendencia cero—, los organizado-res del ‘X Premio Jóvenes Juristas’ de-volvieron esa perspectiva a la de un presente que, pese a las dificultades, se descubre prometedor en las carre-ras de los concurrentes al galardón. «La participación es mayor cada año y eso consolida y hace brillar a sus fina-listas», comentaba Ángel Bizcarron-do, director del Centro de Estudios Garrigues, al que siguieron, haciendo referencia a la calidad de los aspiran-tes, José A. Gómez-Montoro, rector de la Universidad de Navarra —«son un estímulo porque establecen un están-dar de rigor y excelencia»—, y Javier

Moscoso, presidente de la editorial Thomson Reuters Aranzadi —«para ser buenos especialistas antes se es-tán preparando como excelentes ge-neralistas»—.

En concreto, este año se presen-taron al galardón 9 candidatos en la modalidad de profesionales y 25 en la de estudiantes de último curso,

representantes estos últimos de uni-versidades de casi todas las regiones del país. Su periplo —la defensa de un caso de forma escrita en primera fase eliminatoria y después oral— fue, en palabras de Albert Fauria, tercer fi-nalista de la categoría más júnior, del todo enriquecedor: «Más que difícil lo encontré real; tenías que manejarte

con ingenio porque, en la vida, no se ve exactamente lo que te hacen mirar en clase». «Pero para ello necesitas las herramientas que te dan durante la carrera y, sobre todo, tener la capa-cidad resolutiva y la habilidad ne-cesarias para relacionar conflictos», añadía la segunda finalista, Rebeca Herrero.

Los retos más difíciles de los nuevos juristas

POR LAURA DE CUBAS

fEL ‘X PREMIO JÓVENES JURISTAS’ REUNIÓ A VARIAS GENERACIONES DE ABOGADOS QUE DEBATIERON SOBRE EL FUTURO DE LA PROFESIÓN EN ESPAÑA

Fernando Giménez-Alvear y Carmen Alfonso Rico, ganadores de la ‘X Edición del Premio Jóvenes Juristas’.

«Tenemos que devolver los valores perdidos»

FERNANDO GIMÉNEZ-ALVEAR, CATEGORÍA DE PROFESIONALES

Acaba de cumplir 25 años, desde hace menos de uno trabaja para Clifford Chan-ce y es de los ganadores más jóvenes en la historia de esta categoría. Para él, hay diferencias radicales entre una y otra generación de juristas —«nos hemos for-mado en un concepto distinto y hemos salido al mercado laboral en un contexto muy diferente»— y piensa que el mayor reto de la nueva hornada es «hacer que vuelvan a imperar los valores que se han perdido en esta crisis».

«Estamos llamados a liderar el cambio»

CARMEN ALFONSO RICO, CATEGORÍA DE ESTUDIANTES

A medio camino entre Nueva York y Viena, destinos de sus intercambios formativos, esta estudiante de ICADE re-conoce que, hasta el momento, su única responsabilidad es la de estudiar y, sobre todo, la de adquirir los principios básicos del razonamiento: «Las leyes cambian, pero no la capacidad de análisis». Con ella cerraba su discurso diciendo que «no somos la generación perdida, sino la más formada y estamos llamados a liderar el cambio del que es sinónimo esta crisis».

Los ganadores

AN

A S

AL

AZ

AR

Lunes 1 de febrero de 2010 31Cinco Días Economía

Vida profesionalLageólogaCarlotaEscutia lideraráunamisióna laAntártidaCINCO DÍAS Madrid

La geóloga del Consejo Su-perior de InvestigacionesCientíficas (CSIC) Carlota Es-cutia será la encargada de lle-var a cabo una investigacióninternacional, integrada porun equipo de 29 investiga-dores de 14 nacionalidadesdistintas, con objeto de re-construir la historia del cas-quete polar antártico, forma-do hace 34 millones de años.Con ello, se persigue valorarsu estabilidad durante episo-dios de elevadas temperaturasy altas concentraciones de CO2ocurridos en el pasado.El objetivo es conocer

cómo se comportó entoncespara prever su resistencia enel actual escenario de cambioclimático. Para ello, los cien-tíficos realizarán, hasta el pró-ximomes demarzo, una seriede perforaciones en pozos

marinos de hasta 1.400 me-tros de profundidad para ob-tenermuestras que contenganla evolución completa delcasquete desde su origen.El equipo de Escutia viaja-

rá en el buque Joides Reso-lution, uno de los barcos queestán dentro del ProgramaPerforación Integrada delOcéano. El viaje concluirá el9 de marzo en Hobart, la islade Tasmania (Australia).

LaFundaciónGarriguesconvoca laXedicióndelPremio Jóvenes JuristasCINCO DÍAS Madrid

LaFundaciónGarrigues, la Fa-cultad de Derecho de la Uni-versidad de Navarra, el Cen-tro de Estudios Garrigues y laeditorial jurídica ThomsonReuters Aranzadi han convo-cado una nueva entrega de losPremios Jóvenes Juristas,cuyo fin es el fomento de la ex-celencia en el conocimiento yejercicio del derecho de em-presa.La edición tiene un carácter

especial ya que celebra su dé-cimo aniversario. Los galar-dones se dividen en dos mo-dalidades: la primera se diri-ge a aquellos estudiantes que

se encuentran en el últimoañode la carrera de cualquier uni-versidad nacional o interna-cional, con expediente acadé-mico igual o superior a nota-ble; la segunda se centra en losgraduados en Derecho, me-nores de 30 años, que hayancursado su licenciatura enunauniversidad española o ex-tranjera.Para optar a los premios es

necesario presentar las solici-tudes antes del 24demarzo enel Centro de Estudios Garri-gues (modalidad de estu-diantes de último año) y en laFacultaddeDerechode laUni-versidad de Navarra (catego-ría de graduados).

CINCO DÍAS Madrid

El Consejo General de la Abo-gacía Española (CGAE) ha ex-presado su rechazo a la ca-dena perpetua, al tiempo quereclamó a los partidos polí-ticos que dejen de hacer “po-pulismo punitivo”. A esterespecto, los abogados argu-mentaron que “la duraciónde la pena privativa de li-bertad en España es superiora aquella que cumplen enotros países que contem-

plan la cadena perpetua”. ElCGAE añadió que “el artícu-lo 25 de la Constitución Es-pañola es concluyente al es-tablecer que las penas pri-vativas de libertad se han deorientar a la reeducación y re-inserción social”.Los letrados señalaron

también que “toda pena queno cumpla dicho requisito,atenta contra el artículo 15 dela Constitución que repudiacualquier trato inhumano ydegradante”.

LOLA FERNÁNDEZ Madrid

Ingenieros y arquitectosson los dos colectivosprofesionales más afec-

tados por la reforma del vi-sado contemplada en la LeyÓmnibus y aprobada a fina-les del pasado año. El fun-cionamiento de este servicioestá pendiente de desarrolloen un real decreto, que seaprobará previsiblemente elpróximo 27 de abril y que su-pondrá un gran impactopara las cuentas de los cole-gios profesionales.“El visado de un ingeniero

de telecomunicaciones –afir-ma JavierMedinaMuñoz, se-cretario general del ColegioOficial de Ingeniero Técnicosde Telecomunicaciones(COITT)– supone el 70% delos ingresos del colegio, deforma que suprimirlo o de-jarlo en manos de empresasprivadas, algo que el Go-bierno pretende hacer parafomentar la competencia,podría llevar al paro a todaslas estructuras profesionales”.El precio promedio de un

visado para los 40.000 pro-yectos que avala el COITT esde 75 euros. Frente a esto,Medina Muñoz asegura quehay empresas privadas quepor los mismos servicios co-bran un total de 800 euros,y que además no ofrecen lamisma calidad.Con el precio del visado co-

legial, el cliente obtiene unagarantía difícil de sustituir.“Corrección e integridad dela documentación, especifi-cidad estructural, verificación

de sujeción a normas aplica-bles y adaptación perma-nente. Además, consigue unagarantía sobre la adecuacióntécnica y mayor calidad deproyecto, control de inspec-ciones y dirección de obra, asícomo certificación de insta-

laciones y control del ejerci-cio profesional” explica esteingeniero. “Si no teníamossuficiente con la crisis eco-nómica y el parón de la cons-trucción, un sector del quedependen mucho los arqui-tectos y los ingenieros, ahorala clase política echa unamano para destruir miles depuestos”, explica el secretariodel COITT.

Sufragar gastosEstos ingresos sirven parasufragar los gastos del siste-ma productivo (tanto em-pleados, como estructura yformación, entre otros) de loscolegios, que permiten lacomprobación de los pro-yectos y el registro de firmasy profesionales.

Además, se emplea parainvertir en la adecuación tec-nológica de cada proyecto yen la formación de los pro-fesionales, así como para su-fragar la seguridad de losmismos.“Hay un error absoluto

porque se desconocía el pre-cio del visado, y porque hanpuesto a intermediar a em-presas con ánimo de lucropara que ofrezcan estos ser-vicios. Quiero aclarar que loscolegios no son entidadescon ánimo de lucro, sino quesirven a la sociedad” pun-tualiza, con el propósito deevitar que el desarrollo de lafigura del visado sea cohe-rente con esta información yse consiga dar marcha atrása tales cambios.

Laabogacía criticala cadenaperpetua

Un ingeniero de telecomunicaciones revisa una antena en una fábrica de Televés.

Iceberg en la Antártida.

● El salariomedio para losejecutivos de IT, tecnología ytelecomunicaciones alcanzalos 74.000 euros.● El 37%de los profesio-nales que se dedica a estesector tiene más de 15 añosde experiencia.● El paro de estos profe-sionales llega al 7% en mo-mentos de crisis.

ELPERFILDE ‘TELECO’

ArquitectoscatalanesenMilánCINCO DÍAS Madrid

El estudioMiralles-TagliabueEMBT ha ganado el concur-so internacional para la re-modelación del edificio Ga-rage Traversi en Milán. ElGrupo Aedes, a través de laempresaMariner propietariadel inmueble, ha consideradola propuesta del estudio bar-celonés como el mejor pro-yecto conceptual, al valorarmuy positivamente la pro-puesta deTagliabue en suusa-bilidad, su inclusión en el con-texto urbano y en cómo estosaspectos se convierten envalor arquitectónico.

El objetivo del concurso esrestaurar la funcionalidad deun edificio en desuso desdehace años, a través de la crea-ción de los rasgos distintivosque hacen de la construcción

un ejemplo de diálogo entretradición e innovación arqui-tectónica. La idea es que elnuevo edificio se convierta enun lugar de excelencia paraMilán.

El resultado, explica el es-tudio, es un conjunto que danueva vida al edificio existentede ocho plantas interiores,ejemplo de arquitectura ra-cionalista, a base de unaserie de intervenciones sobresu estructura existente y unaampliación de su volumetríaen 3 plantas. El inmueble pa-sará a tener cerca de 7.500m2,incluyendo los 6 niveles deparking mecanizado y untotal de 11 plantas para múl-tiples usos. La empresa pa-trocinadora otorgará al edifi-cio de nuevas funciones (co-mercio, hostelería, residencia,espacios de bienestar.

Boceto virtual del proyecto de Miralles-Tagliabue EMBT.

LosingenierosalertandelaltocostedelvisadoprivadoLaLeyÓmnibusprevé la liberalizacióndeeste servicio colegial

El estudioMiralles-TagliabueEMBTganaunconcurso internacional

O.J.D.:E.G.M.:

Fecha:Sección:Páginas:

4007783000

01/02/2010PROFESIONALES31Tarifa (€): 770

Jurídico

Martes 2 febrero 2010 35Expansión

LALEY

KPMGAbogados ficha ados socios en FinancieroIncorporaaJuanManuelMoral,procedentedeCuatrecasas,yaFranciscoUría,de laAsociaciónEspañoladeBanca(AEB),ambosespecialistasenel sector.

JoséMª LópezAgúndez.MadridKPMG Abogados empiezaconfuerza2010yapuestaporconsolidar su especializaciónenelsectorfinanciero,ámbitoen el que se están producien-do constantes cambios eco-nómicos y legales. Para ello,acaba de incorporar a dosnuevos socios con amplia ex-periencia en el sector. JuanManuelMoral, sociodecuotade Cuatrecasas, GonçalvesPereira,yFranciscoUría,has-ta ahora vicesecretario gene-ral de la Asociación EspañoladeBanca(AEB).VíctorMendoza,queacaba

de sernombrado responsablea nivel global del área Fiscalde banca de KPMG, explicaque la firma “quiere apostarpor ser líder en el sector fi-nanciero, ya que en algunasáreasyaloes,comoenM&Aoenprocesosde integracióndecajas;hemosqueridoreforzarlapartelegalyfiscal”.Juan Manuel Moral, hasta

ahora socio de Cuatrecasas,Gonçalves Pereira en el áreafinanciera, tiene 22 años deexperiencia profesional en elasesoramiento financiero. AMoral le pareció atractivo elcambiopor la posibilidadqueofrece KPMG de “especiali-zaciónenlosequiposysuver-tiente internacional”. Licen-ciado en Derecho y diploma-

FICHAAANTONIO SELAS COMO SOCIO, PROCEDENTE DE ESTUDIO JURÍDICO BAYLOS

Cremades fundael ÁreadePropiedad Industrial yCompetenciaMercedesSerraller.MadridCremades & Calvo-Sotelo fi-cha a Antonio Selas como so-cio para dirigir el nuevo De-partamento de Propiedad In-dustrial (PI) y Derecho de laCompetencia (Antitrust), queestará integrado por ochoabogados.Selas proviene de Estudio

Jurídico Baylos, boutique his-tóricadePI.Tieneunaampliaexperiencia judicialyextraju-dicial.Haasesoradoaempre-sas en sectores como joyería,cosmética, textil, calzado, be-bidasolaelectrónica.Javier Cremades, presi-

dente de Cremades & CalvoSotelo, explica que “el Dere-cho Industrial (PI y Compe-tencia) es una práctica quedesempeñamos desde haceaños a través del Departa-mento de Mercantil”. El tra-

GALARDONES

Diez añospremiandoeltalentode losjóvenes juristas

C. García-León.MadridUn añomás, y ya van diez, laFundación Garrigues, la Fa-cultad de Derecho de la Uni-versidad de Navarra, el Cen-trodeEstudiosGarrigues y laeditorial Thomson ReutersAranzadi han convocado losPremios Jóvenes Juristas,unosgalardonesquepremianel talento de los jóvenes quedeciden dedicar su vida al es-tudio y ejercicio del Derecho.Los galardones se dividen

endosmodalidades: laprime-ra dirigida a los estudiantesque se encuentran en el últi-moañode lacarreradeDere-cho de cualquier universidadnacional o internacional, conexpedienteacadémico igualosuperior a notable (6.000 eu-rosyunabecadeestudios co-mopremio).Enestacategoríael pasadoaño resultópremia-daJudithArnal,de laUniver-sidaddeNavarra.La segundamodalidadestá

destinada a los graduados enDerechomenores de 30 años(6.000 euros de premio). Elganador en 2009 fue CarlosMartínezLizándeGarrigues,mientras que Imanol LecueGurtubay de Uría Menéndezrecibióunamenciónespecial.Los candidatos tendrán

queresolver uncasopráctico:laredaccióndeundictamenysudefensaoralanteunjuradodesignado por las entidadesconvocantes. Las solicitudesparaparticiparsepodránpre-sentarhastael24demarzo.

NOMBRAMIENTO

DLAPiperpromocionaaCésarHerreroyJesúsZapata

M.S.MadridDLA Piper nombra a CésarHerrero socio de Finan-ce&Projects juntoconotros41abogados a nivel mundial. 25de las promociones tienen lu-gar en Europa, 14 en EstadosUnidos y 2 en Asia. NigelKnowles, codirector de DLAPiper, comenta: “Éste ha sidounañodifícilparaelsectorju-rídico. Pero el ajuste del sec-tor legal al acusado descensode actividad económica nodebe ser obstáculo para quevaloremoseltalento”.Por su parte, Juan Picón,

socio director de DLA en Es-paña y responsable del De-partamento Mercantil enEMEA,afirma: “Herrero, consu calidad y compromiso, hacontribuidodeformamuyre-levante al desarrollo del des-pachoenEspaña.ElDeparta-mento de Financiero ha esta-do y estará especialmente ac-tivo (sobre todo en el Área derefinanciaciones) y Herreroes uno de losmayores exper-tosenestosasuntos”.Jesús Zapata, que ha asu-

mido la dirección del Depar-tamento de Finance&ProjectsdeMadrid,destacaque,“ape-sar de su juventud, Herreroha desempeñado un papelimportantísimo en el creci-miento de nuestro departa-mentosiendomuydestacablesucapacidaddetrabajo,suca-lidad técnica y su total com-promiso para con la firma ynuestros clientes. Sus valoresprofesionales y personalessonlosmejoresactivosdeestegranprofesional”.Herrero es licenciado en

Derecho y Diplomado enCienciasEmpresarialesporelCEU-Luis Vives (Premio Ex-traordinario deCarrera 1997)ycursóunpostgradoenDere-cho Privado (D.E.A.) por laUNED(máximacalificación).Antes de incorporarse aDLAPiper, desarrolló su carreraprofesional enCliffordChan-ce y en Squire Sanders &Dempsey. Asimismo, trabajócomo letrado en la AsesoríaJurídicadeCitigroup.

“La firma quiereapostar por serlíder en el sectorfinanciero”, afirmaVíctorMendoza

● EnKPMGAbogadoshay35abogadosdedicadosalsector financiero,entreelloscuatrosociosyundirector.

● VíctorMendozaesresponsableenEspañadelsector financieroeneláreaFiscal y también lideraeláreafiscaldebancadeKPMGanivelglobal.

● Estos fichajes lleganenunmomentocrucialpor laetapadereformasycambiosqueestásufriendo labanca.Laclavede las incorporacioneshasidosuexperiencia.

Asesoramiento

Juristas,periodistasy expertos analizan‘La ley e Internet’SEMINARIO Los problemaslegalesquesuscita laRedsonelobjetode la jornadaLaLeye In-ternetquesecelebraráelpróxi-mo 4 de febrero en la sede delICAMconlapresenciadeJavierRojo, Juan C. Campo, CándidoConde-Pumpido o AntonioHernández-Gil.LlaabogadaPa-lomaLlanezacoordinarálaspo-nencias jurídicas y FernandoJáuregui,lasperiodísticas.

EvershedsLupicinioyCIMAparticipanenuna jornadaenCuba

JORNADA La firma EvershedsLupicinio y la Corte Civil y Mer-cantildeArbitraje(CIMA)partici-pan en las Jornadas de Confe-renciassobreContrataciónInter-nacionalyArbitrajequesellevaráacaboenlasededelaCámaradeComerciodelaRepúblicadeCu-balospróximos11y12defebrero.Alamismaasistitránel socioJo-séMaríaViñals, y el legaladvisordelafirma,JoséLuisIriarte.

De izda. a decha., Rosa Periche, David Gómez, Ramón Seoane,Antonio Selas (socio responsable deldepartamento), Diego Solana, Javier Cremades, Camila Nobili y Eduardo Sebastián de Erice. /RafaMartín

bajo, cuenta Cremades, “eraya tantoquedecidimosescin-dirlo y convertirlo en un De-partamento independiente, alquehemosafectadoaungru-podeabogadosdelacasa”.Lacreación del nuevo departa-mento se realiza en un mo-

mento en el que la especiali-dadseencuentraenauge,conla modificación de la Ley deCompetencia Desleal comoúltimo ejemplo, al que segui-ránelnuevoCódigoPenalolaregulacióndeunsistemacon-tra las descargas en Internet.

Elequipotienesieteasocia-dos.DestacanDavidGómezyDiego Solana, asociados se-nior. Gómez, profesor asocia-do de la Universidad ReyJuanCarlos, se incorporaconSelas desde Estudio JurídicoBaylos.

JuanManuel Moral, Francisco Uría yVíctor Mendoza, abogados.

do letrado Asesor de Empre-sas por Icade,Moral inició sucarrera en el área fiscal delsector financiero de ArthurAndersen en 1986 y se incor-poró a Cuatrecasas en 1998;anteriormente estuvo en Ar-gentaria.Francisco Uría, abogado

delEstadoenexcedenciaque

procede de la AEB, donde hasido jefe de la Asesoría Jurí-dica y vicesecretario general.“Hastaahoramehecentradoen el aspecto normativo y re-gulatorio del sector bancarioy quería recuperar el ejerci-ciodelaabogacía”,explica.Elmomento que vive el sectores oportuno para el cambio,ya que “tenemos por delanteuna reestructuración del sis-tema bancario”. Uría fue se-cretario general técnico delMinisterio de Fomento(1999-2000) y secretario ge-neral técnico y subsecretario

del Ministerio de Hacienda(2000-2004).Mendoza liderael áreaFis-

cal para el sector Financieroen España y de banca a nivelglobal en la firma, lo que lepermite “conocer la agendade las entidades financieraspara anticiparnos y ayudar-les”. La fórmula es a travésdereuniones de socios a nivelglobal, lo que permite ver elentorno internacional. EnKPMGAbogados el sector fi-nanciero cuenta con 35 abo-gados (entre ellos 4 socios yundirector).

O.J.D.:E.G.M.:

Fecha:Sección:Páginas:

51293188000

02/02/2010JURIDICO35Tarifa (€): 990

Posgrado12 MENOS 25 / 11 DE MARZO DE 2010Y EMPLEO

La Fundación Garrigues, la Facultad de De-recho de la Universidad de Navarra y la edi-torial Thomson Reuters Aranzadi han con-vocado la décima edición de los Premios Jó-venes Juristas en dos modalidades:graduados en Derecho y estudiantes de últi-mo año de la carrera de Derecho. Los parti-cipantes deberán elaborar y defender oral-mente un dictamen sobre un caso de Dere-cho de Empresa, que será evaluado por unjurado de expertos.

Las solicitudes se pueden enviar hasta el24 de marzo acompañadas de una fotocopiadel DNI o pasaporte y del expediente acadé-mico, así como de un CV actualizado.

Graduados en DerechoEn esta modalidad pueden participar perso-nas graduadas en Derecho en cualquierUniversidad española o extranjera que nohayan cumplido 30 años. El premio consisteen 6.000 euros y un lote de libros jurídicos.Las solicitudes se enviarán a la Facultad de

Derecho de la Universidad de Navarra(Campus universitario s/n, Edificio de Dere-cho), a la atención del comité organizador.

Estudiantes de DerechoTambién participan estudiantes de últimoaño de Derecho de cualquier Universidadespañola o extranjera, cuyo expediente aca-démico sea igual o superior a notable. El pri-mer premio consiste en 6.000 euros, una be-

ca completa en uno de los programas deposgrado del Centro de Estudios Garrigues yun lote de libros jurídicos. Segundo y tercerpremio ofrecen descuentos en un programade posgrado de Garrigues, de un 75% y un50%, respectivamente. Éstos enviarán lassolicitudes hasta el 24 de marzo al Centro deEstudios Garrigues (Paseo de Recoletos, 35),a la atención del comité organizador.

SHENAI MARTÍNEZ

La Universidad Nebrija presen-tó a finales del mes pasado sunuevo MBA Bilingüe aprove-chando la celebración de AULAy el Foro de Posgrado.

Se trata de una de las princi-pales apuestas de la escuela pa-ra el año 2011 y se ha diseñadopara que el alumno desarrolleuna visión internacional y glo-balizada de la dirección de em-presas. Ofrece, por ello, una for-mación pensada para el mundoglobal que los alumnos puedencomplementar con extensionesacadémicas en universidades oescuelas de negocios de otrospaíses, ya que el curso en sí serealiza en España.

Los alumnos que no tenganconocimientos previos delmundo económico y empresa-rial pero estén interesadas enrealizar este MBA Bilingüe,pueden asistir a un pre-másterque garantiza un mejor aprove-

chamiento del esfuerzo forma-tivo y una mejor integración enel grupo y en las clases a las queasistirá.

Dentro de los programasnuevos que Nebrija BusinessSchool ha presentado para elpróximo curso se encuentra elMáster en Periodismo de Tele-visión, de Dirección y Realiza-ción de Series de Ficción y enComunicación Institucional yEmpresarial.

Entre los programas oficia-les MBA que ofrece este centroeducativo se encuentran los deDirección de Empresas Energé-ticas, de Empresas Tecnológi-cas, de Personas y de EmpresasFinancieras.

Además, ofrece la posibili-dad de cursar un Máster Espe-cializado en Derecho Empresa-rial, en Mercado del Arte y Ges-tión de Empresas Relacionadas,en Empresas y Mercados Turís-

ticos, en Creación y Direcciónde Empresas y en Dirección yGestión de Proyectos.

En definitiva, un ampliorango de posgrados que te pue-den interesar, en especial si ter-

minas este año la carrera y tequieres dedicar al mundo de laempresa. Aunque, como hemosvisto, también han creado nue-vos cursos orientados al mun-do audiovisual.

La Universidad de Navarra ha lanza-do para el próximo curso 2010-11 elnuevo Máster en Banca y RegulaciónFinanciera con la colaboración deBBVA, Caja Navarra, La Caixa, BancoPopular y Telefónica.

Se trata del único programa de es-te ámbito impartido conjuntamentepor profesionales del sector y acadé-micos. Reyes Calderón, decana de laFacultad de Ciencias Económicas yEmpresariales, afirma que “el objetivode este posgrado es formar a profesio-nales para el negocio bancario del si-glo XXI, un negocio enfocado definiti-vamente al cliente, una persona cadavez más exigente que busca confian-za, honestidad y eficiencia”.

Las sesiones teóricas se completa-rán con el estudio de casos relevantespara el mundo de la banca y, además,todos los alumnos realizarán un pe-riodo de prácticas en algunas de lasentidades colaboradoras y un proyec-to de fin de máster.

La X edición del Premio Jóvenes Juris-tas para graduados y estudiantes de últi-mo año de Derecho te ofrece la oportu-nidad de demostrar tus conocimientos ycapacidades y ganar 6.000 euros.

Nuevo MBA bilingüe

Nuevo máster enBanca yRegulaciónFinanciera

La Universidad de Granada ha firma-do un convenio de colaboración conla Ciudad Autónoma de Ceuta paraimpulsar el desarrollo de la forma-ción de posgrado extendiendo a Ceu-ta su título propio en Dirección y Ad-ministración de Empresas Turísticas.

Este título propio ya se imparte enla Universidad de Granada y tiene en-tre sus objetivos el desarrollo de habi-lidades directivas para la gestión deempresas turísticas o la promociónde iniciativas empresariales innova-doras que hagan posible la genera-ción de empleo. Además, el posgradoquiere posibilitar el conocimiento enprofundidad de experiencias directi-vas exitosas en el campo de las em-presas del sector turístico. Para ello,cuenta con la presencia directa de di-rectivos del sector.

Las sesiones están basadas en lasimulación informática de la gestiónde empresas y en seminarios, confe-rencias y discusiones de casos.

Máster en Dirección y Administraciónde EmpresasTurísticas

Presentación del nuevo máster en el Foro de Posgrado.

Premiados de la IX Edición de los Premios Jóvenes Juristas.

GANA 6.000 EUROSy un máster en Garrigues

30 / Premio Jóvenes Juristas / Vida universitaria

X Edición Jóvenes Juristas

Page 18: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

Todavía recuerdo aquella tarde en la que asistí a la charla informativa en la que se nos informaría en que consistía el acuerdo con la prestigiosa Universi-dad de Harvard. Aún, desbordada por el ritmo frenético de evaluaciones, tra-bajos y proyectos, sacaba tiempo para acudir a alguna que otra jornada de puertas abiertas o conferencias.

El máster nos había aportado mu-chos conocimientos, pero como mu-chos de mis compañeros y yo coincidi-mos, el sello de Garrigues se marca en nuestra piel porque inserta en nosotros una actitud. Esa actitud por crecer, de-sarrollarnos y ser excelentes profesio-nales de forma permanente. El estar sentada en esa sala era muestra de ello.

Al poco de empezar la sesión, me pareció una idea perfecta. Si a la idea de viajar y conocer nuevas culturas e idiomas, le añades la experiencia de poder estar en una de las universida-des más prestigiosas del mundo, esta posiblemente era una de las mejores oportunidades.

Por otro lado, la situación econó-mica en la que nos encontramos era la idónea para continuar formándose. En un mundo en el que la única varia-ble estable es el continuo cambio, las experiencias internacionales cada vez son más valoradas.

Sin pensar en desventajas, me em-barque en “la aventura hacia las Améri-cas”. Eran muchas ganas de descubrir un país que ha marcado la dirección de

la economía del mundo. Europa pare-ce más afín a nuestra cultura española, pero cruzar el charco suponía mucho más que cruzar el gran océano.

La posibilidad de viajar a otro país y poder pasar unos meses en él, da la oportunidad de conocer nuevas cultu-ras y personas.Sin querer y sin apenas darte cuenta, tus perspectivas de con-templar las mismas cosas cambian. A modo anecdótico, puedo contar lo extraña que me sentí al contemplar un mapa del mundo en los Estados Uni-dos. España ya no estaba en el centro, ambas Américas ocupaban el espacio central, aunque para ello tuvieran que partir Asia en dos mitades.

La experiencia de ser alumna de Harvard por unos meses fue increíble. Poder dejar mis libros y portátil en las mismas mesas que años atrás lo hicie-ron James D.Watson o el mismísimo William Gates es una experiencia inol-vidable. Pasear por los pasillos repletos de estanterías y libros que recuerdan a lo que pudiera ser un mausoleo o un templo de la sabiduría. Da la sensación de estar en el inicio de muchas teorías, ideas o inventos de muchos genios, que antes estuvieron allí.

La inmersión en otras culturas, en mi caso, me aportó ser una persona más flexible y abierta. Otro aspecto positivo es que el hecho de compar-tir ideas con gente de otras partes, el esforzarse por comunicarse con ellos, lleva a aprender cosas que no se tenías

previstas, y eso renueva; te ayuda a ampliar tus redes de contacto.

A nivel más profesional, creo que experiencias como esta contribuyen al éxito en el terreno laboral. La mayoría de las empresas están promoviendo la movilidad y muchas de ellas son multi-nacionales. Por eso valoran tanto estas cualidades.

Por otra parte, la gran mayoría de las ofertas de trabajo y de promoción en el empleo, exigen como requisito mínimo el dominio absoluto del inglés, y los profesionales que hablan varios idiomas son más valorados laboral y económicamente.

Aprovechar esta posibilidad me ha aportado una clara ventaja competitiva en mi carrera profesional, que ya es-toy comprobando. En definitiva, me ha aportado tanto valor profesional, como valor personal.

18

EL CENTRO POR DENTRO

Experiencias Internacionales:

“En el momento adecuado, con la mejor oportunidad”

Sonia Ferreras FernándezAntigua Alumna Máster en Recursos Humanos 2009 -2010

Page 19: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

EL CENTRO POR DENTRO

19

Lo primero que se me viene a la cabeza cuando rememoro mi viaje a Boston de este verano

es la gente con la que compartí ese viaje, amigos del Centro Garrigues. Al-gunos de todo el año y otros a los que conocí incluso en el viaje y que hoy por hoy no puedo sino considerar amigos, amigos con mayúsculas. Porque de ese viaje lo más increíble es el día a día con la gente, los buenos ratos, la gente que conoces de otros países y hasta los malos ratos en los que no nos faltaba el apoyo de esos compa-ñeros. En un viaje así siempre surgen obstáculos en el camino, que con la distancia se hacen más complejos, pequeños problemas relacionados con los bancos, los hoteles de los via-jes… pero que sin duda pasan con el apoyo de esa gente que no duda en compartir todo, hasta los problemas.

Lo siguiente que recuerdo es sin duda la Universidad Harvard, de la que sobra contar historias por todos conocidas, como que cuenta con un número abultado de premios Nóbel entre su profesorado, 6 presidentes de los EE.UU. o decenas de presidentes de otros países como los presidentes actuales o recientes de México, Co-lombia… Pero, sin duda, lo más increí-ble es llegar a las bibliotecas, magní-ficas en todos los sentidos, y cruzar ese torno, con tu tarjeta, que te hace formar parte de ese mundo reserva-do para unos pocos. Ese día te dices a ti mismo un par de cosas, además comunes para casi todos. Una, me

parece increíble que dejen entrar en estos sitios a gente como yo. No voy a hacer mucho ruido que si no se van a dar cuenta de que se han debido de equivocar y se ha colado un tipo de Jaén. Y otra es, voy a estudiar como en mi vida; si hubiese estudiado aquí, sobresalientes por lo menos. Y es que, aunque os parezca increíble, la ener-gía que quizás se percibe por la histo-ria de ese Campus te da fuerzas de fla-queza y te hace ver la vida desde otro punto de vista. Te lleva a darte cuenta de lo pequeño que es uno, pero de que gente como “tú” es la que cambia el mundo, o quizás, tan solo lo araña, pero no es poco. Esta es sin duda una experiencia que aunque me esfuerce no os puedo transmitir; hay que vivirla.

Es de obligatorio cumplimiento ha-blar de Boston, aunque no me puedo olvidar de New York o de Montreal, nuestros viajes. De Boston diré que quizás es la ciudad, más Europea de EE.UU. Preciosa, apabullante, limpia y

ordenada, con infinitas posibilidades, salvo salir hasta altas horas, ya que todo cierra antes de las dos de la ma-druga, algo tan impensable para noso-tros, pero que siempre tiene solución. La gente es especialmente educada en esa ciudad, distinta, cosmopolita pero con las mismas inquietudes que nosotros aunque con diferente etique-ta, con otro nombre pero, en esencia, tan iguales. Especial mención tiene que recibir la ¿comida? Es increíble que se pueda vivir así, pero por un tiempo y con mucho deporte se lleva bien. No así el café, desconocido en este país. Uno llega a pensar: ¿me ha-bré equivocado al pedirlo? Pero si es agua sucia, y ¿por qué no me despier-ta? Es muy gracioso y con el tiempo uno descubre el ya famoso séxtuple expreso. Los americanos alucinan pero os prometo que no es para tanto. La ciudad con todo es increíble e in-sustituible y la experiencia inolvidable. Repetiría mañana mismo.

Experiencias Internacionales:

“Mi estancia en Boston”

Luis E. Palacios PérezPalacios Muñoz Abogados & Economistas. Antiguo Alumno Máster en Tributación 2009-2010.

Page 20: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

EL CENTRO POR DENTRO

20

LEn las competiciones deportivas, la gran estrella y protagonista no podía ser otro más que el

fútbol. Más de 100 alumnos dan color y espectáculo en esta competición.

La competición se juega en el Po-lideportivo de Hortaleza, y se distri-buye en dos categorías: masculina y femenina. El torneo cuenta con varias fases para los 11 equipos en catego-ría masculina y 2 en la femenina. La primera fase se disputa en forma de liga regular desde principios del mes de diciembre del 2010 hasta finales del mes de mayo del 2011. Será en junio cuando los 4 primeros clasifica-dos disputarán las semifinales y, tras

ellas, las tan ansiadas finales. De esta manera podremos, en el mes de junio, conocer a los equipos campeones de esta edición, tanto en categoría mas-culina como en la femenina.

CATEGORÍA MASCULINA

La competición masculina presen-ta 11 equipos participantes, de los que 5 están integrados por antiguos alum-nos del Centro (Los Oxidados, Juanito el Caminante, Las Molucas, Añadimos Valor y Doctor Walker), y 6 represen-tan a sus respectivos másteres de la promoción actual (Los Subprime, Los Montaditos, Los Desmontaditos, Im-

posición Futbolística, Unión Deportiva Laboral y Los Casanova).

Los equipos disputarán una liga regular, jugando solo la vuelta, para, a continuación, los cuatro mejores disputar las semifinales y final.

CATEGORÍA FEMENINA

Este año la categoría femenina está representada por dos equipos, Asesoría Deportiva y Lidera Madrid, formados por alumnas actuales y antiguas alumnas.

Los equipos disputarán un partido de ida y otro de vuelta para, en caso de empate, a continuación disputar la final.

Coincidiendo con la inauguración del curso académico, comienzan de nuevo las competiciones deportivas que, año tras año (y ya son doce), se consideran como un aspecto más a tener en cuenta en

la historia y en el día a día del Centro de Estudios Garrigues. Para el curso 2010-2011 el número de participantes supera los 150, agrupados en las modalidades de

futbol masculino y femenino, y paddle en la categoría femenina y masculina.

Fútbol Sala

TORNEOS DEPORTIVOS

LIGA MASCULINA (GRUPO A)

EQUIPOS MÁSTER

Doctor Walker MBF 02-03 y MBF 03-04

Añadimos Valor MRRHH 09-10

Los Casanova MRRHH 10-11

Los Subprime MBF 10-11

Los Montaditos MDE 10-11

Los Desmontaditos MDE 10-11

Las Molucas MDE 09-10

Los Oxidados MT 07-08, MT 08-09, MDE 07-08, MDE 08-09 y MDE 09-10

Imposición Futbolística MT 10-11

Juanito el Caminante MT 09-10

Unión Deportiva Laboral MAJL 10-11

LIGA FEMENINA (EQUIPOS)

EQUIPOS MÁSTER

Asesoría Deportiva MAJL 10-11

Lidera Madrid MERRHH 08-09 y MERRHH 09-10

Page 21: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

EL CENTRO POR DENTRO

21

jkDespués de 6 años de estupenda acogida, marcados por una elevada participación, este año se celebra el séptimo Campeonato de Paddel del Centro de Estudios Garrigues.

En el curso 2010/2011, el Polidepor-tivo de Hortaleza es, de nuevo, el anfi-

trión de la competición distribuida en dos categorías: masculina y femenina. Las parejas están compuestas tanto por alumnos del presente curso como de los anteriores.

La competición, que se desarrolla desde principios de diciembre hasta fi-

nales de mayo, mantiene el formato pro-pio de años anteriores, basado en una liga regular para, a continuación, dispu-tarse las semifinales y final.

CATEGORÍA MASCULINA

La categoría masculina cuenta con 15 parejas y se desarrollará en 2 grupos, mediante la disputa de una única vuelta por equipo. Una vez concluida la fase regular, los 2 equipos que lideren cada grupo disputarán las semifinales, para posteriormente disputar final.

CATEGORÍA FEMENINA

La categoría femenina cuenta con 5 parejas. Los partidos se desarrolla-rán con un formato de liga regular en la que se enfrentarán todas las parejas en un único partido de ida. Una vez finalice la temporada regular, las 2 pri-meras parejas se disputarán la final.

Paddle

PADDLE CATEGORÍA MASCULINA

GRUPO A GRUPO B

Miguel Lizaso (MCF 08/09) y Juan Luis de León (MCF 08/09) Roberto Soroa (MDE 02/03) y Borja Velilla (MDE 02/03)

Marcos Soberón (MT 10/11) y Pedro Formoso (MT 10/11) Fernando Jiménez (MBF 10/11) y Ignacio Ferri (MBF 10/11)

Antonio Morales (MAJL 09/10) y José Valenzuela (MAJL 09/10) Miguel Gómez Angulo (MDE 10/11) y Antonio astel-Lary (MDE 10/11)

Enrique de Pablos (MDE 10/11) y José Magán (MDE 10/11) Benito Pineda (MBF 03/04) y Daniel Caridad (MBF 03/04)

Pablo Llamas (MBF 10/11) y José Onieva (MT 10/11) Julio Ruiz (MT 09/10) y Héctor Monterrubio (MT 09/10)

Gonzalo Delgado (MT 08/09) y Héctor Suárez Eduardo Orusco (ML 99/00) y Alejandro Casanova (MRRHH 10/11)

Alberto Pérez (MT 10/11) y Ignacio Ramos (MT 10/11) Miguel Calderón (MDE 10/11) y Javier Sainz (MDE 10/11)

Mauricio Ticó (MT 10/11) y Fernando Domínguez (MT 10/11)

PADDLE CATEGORÍA FEMENINA

Paloma Marcos (MRRHH 01/02) y Blanca Uclés (MT 96/97)

María García (MBF 04-05) y María Antonia Garazo (MBF 04-05)

María Peña (MBF 00-01) y María Garaygordóbil

(MBF 00-01)

Clara Ruiz (MT 10/11) y Ángela Carro (MT 10/11)

María Dora (MRRHH 08/09) e Irene Sánchez (MRRHH 08/09)

Page 22: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

22

Sorprende su afirmación con res-pecto a que Compras tiene un gran potencial, cuando la imagen que pre-valece en las empresas es la de un departamento operativo que hace su trabajo: proveer a tiempo, con cali-dad y buen precio. Esto era así, pero actualmente en el producto o servicio que la empresa vende, es mayor el peso de lo que se compra que de lo que se produce en las propias instalaciones. Además, la enorme complejidad de los mercados de abastecimiento, requiere un nivel sofisticado de gestión en el equipo de Compras.Está claro que los mercados se han globalizado, pero esto afecta a todo el mundo empresarial por igual. Ahí está el quid de la cuestión: la habi-lidad para comprar. Dado lo decisiva y compleja que es, ejecutarlo mejor que sus competidores, abre el camino a Compras para hacer más competitiva a su empresa. ¿Y cómo se logra comprar mejor? La clave es comprar al mejor precio, no basta a un buen precio. Por tanto Compras ha de entender muy bien a qué “juega” su empresa. ¿Compite por costes? ¿Por speed to market? ¿Por innovación? ¿Por satisfacción a un tar-get singular? Si esto Compras lo tiene claro, sí será capaz de buscar el mejor precio; en definitiva será el que mayor valor aporte a la oferta de la empresa al mercado¿Cómo sabe la empresa que está comprando al mejor precio?

El mejor precio es el que mejor se ajusta al posicionamiento del negocio, lo que obviamente no significa el más barato. Para cada familia de productos habrá que fijar su propia estrategia. Este no es un proceso intuitivo, requiere méto-do. El más potente es el CatMan, que desgraciadamente pocas empresas en nuestro país utilizan.

Su planteo me parece muy teórico, ¿cómo se instrumenta este concep-to? Le pongo unos ejemplos: si la empresa compite ofreciendo el mejor coste a su mercado, Compras debe fijarse sobre todo en el coste final que tendrá el pro-ducto comprado, es decir, el precio a que se compró más los costes internos

Compras: el potencial dormido

Prof. Ramón Sagarra, director del MIP

El próximo mes de marzo el Centro de Estudios Garrigues y el Instituto Químico Sarriá (IQS) presentarán el Management International Purchasing (MIP) en respuesta a la creciente importancia que Compras ha adquirido para generar valor en las empresas.

Page 23: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

EL CENTRO POR DENTRO

23

que originó esta compra. Si compite por rapidez de lanzamiento, el mejor precio es el del proveedor que agiliza y flexibiliza la cadena de suministro. Si es por innovación, no importa tanto el precio sino elegir el proveedor con ma-yor capacidad de innovar conjuntamen-te. Si es por nicho exclusivo, primará abrumadoramente la calidad sobre el precio. Por lo que parece el nivel de madu-rez de Compras en España es bajo. ¿Dónde está el freno para progresar? Una buena parte de esta situación pro-viene del ciclo económico expansivo de la economía española: lo importante era vender. En este momento la clave es la productividad: hacer más con menos. La Dirección General debe descubrir que en Compras tiene una buena palan-ca para mejorar la productividad. Esto parece muy general, en concre-to ¿qué le debe pedir la Dirección de la empresa a Compras?Productividad. Compras ha de contri-buir a hacer más: captar innovación de

la red de proveedores para incorporarla a la oferta de la empresa al mercado, y ha de lograr hacerlo con menos: eli-minar los costes que no aportan valor, que es diferente a exprimir al proveedor para reducir el precio de compra. ¿Y al Director de Compras?La primera, que fuera y actuara como Director, es decir con visión del negocio de la empresa. En segundo lugar, con visibilidad interna y externa: hacia las otras áreas de la empresa con capaci-dad para liderar proyectos interdeparta-mentales complejos, y hacia el entorno para lograr ser el cliente preferido de los proveedores.¿Cómo va a evolucionar Compras en un momento empresarial de pocas alegrías? Precisamente la recesión está siendo el gran acelerador del desarrollo de compras. Dígame usted que empresa puede en este momento permitirse el lujo de no explorar el potencial de Com-pras, para en algunos casos, como mí-nimo sobrevivir.

Como resumen, ¿cuál sería su reco-mendación para lograr liberar el po-tencial dormido? Formación, sin duda, no se trata de reinventar la rueda si no de aprender de otros entornos donde Compras ya ha hecho sus deberes. En este senti-do el curso MIP (Management Inter-national Purchasing) que presenta el IQS (Universidad Ramon Llull) en co-laboración con el Centro de Estudios Garrigues viene a satisfacer la necesi-dad de una formación superior en que posibilite la transformación de unas compras operacionales a Compras Estratégicas. Permítame una última pregunta. ¿Para quién va a resultar productivo el MIP?A la empresa que ya ha descubierto el potencial de Compras y que utilizará el MIP para desarrollarlo. Y para el profe-sional, que ve en Compras una mag-nífica y expedita oportunidad para su carrera, pero que necesita el MIP para entrar en ella.

Page 24: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

24

Luego de años de intensa nego-ciación, España y Uruguay han firmado finalmente un Convenio

para Evitar la Doble Imposición y Pre-venir la Evasión Fiscal (CDI), que se espera entre en vigor en los próximos meses, una vez que ambos países lo ratifiquen.

A continuación resumimos aque-llos aspectos del CDI y su Protocolo que entendemos de mayor relevancia para las relaciones económicas entre ambos países:

En primer lugar, el CDI se aplica, subjetivamente, sobre las personas físicas y entidades residentes en Es-paña y Uruguay y, objetivamente, so-bre los impuestos sobre las rentas y el patrimonio de los dos países, tanto nacionales como locales.

Por su parte, ya en materia imposi-tiva, el CDI reduce de forma significa-tiva las retenciones sobre los flujos de capital (dividendos, intereses y plusva-lías), eliminándolas por completo en algunos casos. A modo de ejemplo, los dividendos distribuidos por socie-dades uruguayas, que por el Impuesto a la Renta de los No Residentes tribu-tan al 7 %, sólo podrán ser gravados con un tipo máximo del 5 %, de acuer-do con el nuevo Convenio, y estarán exentos si la empresa española ac-cionista tiene más del 75 % del capital de la uruguaya. Los intereses, sujetos a una retención del 12 % en Uruguay,

pasarán a tener como tipo máximo el 10 %, y quedarán exentos en algunos supuestos (entre otros, cuando los beneficiarios o pagadores sean entes públicos, o si se tratara de ventas a crédito o préstamos de instituciones financieras a más de tres años).

Además, el CDI recoge el crite-rio general de los modelos interna-cionales para distribuir la potestad tributaria sobre los beneficios em-presariales: las ganancias obtenidas por medio de sociedades o estableci-mientos permanentes (EP) en un terri-torio, directamente imputables a esas entidades, solo podrán gravarse por ese Estado (Estado “fuente”). Esto, junto con los mecanismos existentes en España para evitar la doble impo-sición jurídica y económica, da lugar a que empresas españolas puedan invertir en Uruguay aprovechando los impuestos pagados por ellas mismas y sus sucursales en Uruguay, e incluso por sus filiales, en su Impuesto sobre Sociedades en España. Más todavía, es importante destacar que el CDI también alcanza a las entidades de Zonas Francas uruguayas, salvo para la prestación de servicios financieros, lo que supone una hipótesis de doble no imposición: las ganancias obte-nidas bajo este régimen no estarían gravadas en Uruguay, por la amplia exención de las Zonas, y tampoco en España, en virtud de su normativa

interna que evita la doble imposición. Una clara ventaja comparativa para las inversiones productivas off shore de España en Uruguay

El CDI también trae efectos posi-tivos para la industria del software e IT, puesto que disminuye la tributación sobre los royalties al 10 % (por el régi-men uruguayo el impuesto a retener es del 12 %), y elimina cualquier retención cuando se trata de servicios técnicos prestados desde el exterior sin un EP. Como si fuera poco, si la prestadora de servicios fuera uruguaya, podría aprovechar el régimen de promoción que existe para este sector, lo que eli-mina casi por completo su carga tribu-taria. Un nuevo supuesto de doble no imposición.

Por último, un punto sustancial a señalar es la inclusión en el CDI de una cláusula de intercambio de infor-mación que sigue el estándar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y par-te de la nueva estrategia uruguaya de transparencia y solidaridad tributaria internacional.

Con este nuevo CDI, Uruguay con-solida su firme vocación por una in-serción fiscal selectiva en un mundo globalizado, y hace justicia a los lazos históricos que mantiene con España, apostando al presente y futuro de la integración económica entre ambos países.

El nuevo convenio tributario entre España y Uruguay

CENTRO DE ESTUDIOS

GARRIGUESGLOBAL ALUMNI

Carlos Loaiza Keel Olivera & Delpiazzo Abogados. Antiguo Alumno Máster en Tributación 2006 -2007

Page 25: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

EL CENTRO POR DENTRO

25

El Curso 2010/2011 es el primer curso académico en el que la oferta educativa de la Univer-

sidad Antonio de Nebrija contempla los estudios de Doctorado en Dere-cho. Tras haber recibido en su día la verificación oficial del Consejo de Universidades, previo informe positivo de la calidad de la oferta emitido por la Agencia Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación, en estos días comienza su andadura con las primeras inscripciones de alumnos doctorandos.

Como explica el Prof. Juan Cayón, delegado de la Universidad en el Cen-tro, “En este tiempo la Universidad ha trabajado intensamente en la selección el profesorado, los aspectos burocráti-cos vinculados a las nuevas enseñan-zas y la elaboración de los distintos cri-terios y políticas que convertirán estos estudios de doctorado en una referen-cia a nivel nacional e internacional, tanto por el sistema de calidad implantado como por la potencia investigadora de los profesores que colaboran con la Universidad para servir de referencia y guía a los doctorandos”.

Los estudios de Doctorado en Derecho realizados en la Universidad Antonio de Nebrija se caracterizan por su carácter generalista, esto es, por permitir la incorporación de investiga-dores doctorandos en cualquier área del Derecho, habiendo quedado es-tablecidas tres líneas prioritarias de investigación, a saber, Derecho Públi-co, Derecho Privado y Derechos Emer-

gentes, dando con ello respuesta a los retos asumidos por la Universidad:

a) Formar a nuevos investigadores que analicen con rigor científico los problemas jurídicos que afectan al entorno social, así como a la gene-ración de nuevas ideas tendentes a aumentar el bienestar social.

b) Impulsar la formación de docentes en esta área de conocimiento para así contribuir a la creación de nue-vas teorías científicas que puedan ser integradas en líneas de investi-gación ya existentes.

c) Integrar a los potenciales investiga-dores del futuro, a través de redes estatales e internacionales, en equi-pos de trabajo con sólida trayectoria científica y con relevancia pública.

d) Establecer una mayor colabora-

ción, mediante el establecimiento de líneas y proyectos de investiga-ción específicos, entre el Doctora-do en Derecho y las Líneas, Cáte-dras y Grupos de investigación ya existentes en la Universidad

e) Perfeccionar el desarrollo profesio-nal de postgraduados interesados en este campo de conocimiento, así como en las líneas y proyectos de investigación existentes en el Doctorado.

La condición del Centro de Es-tudios Garrigues como adscrito a la Universidad Nebrija, permitirá estable-cer condiciones específicas para las personas vinculadas al Centro. Próxi-mamente os haremos llegar toda la información y requisitos para proceder a la matriculación en dicho doctorado.

Arranca el doctorado en derecho en la Universidad Antonio de Nebrija con la colaboracion del Centro de Estudios Garrigues.

Juan Cayón, Secretario General de la Universidad Nebrija

Page 26: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

EL CENTRO POR DENTRO

26

ANÁLISIS PRÁCTICO INTEGRADO

Nuestro cliente, IBERACTIVITIES S.L, es un holding em-

presarial que tiene diversificada su actividad en diferentes

sectores como publicidad y medios, consultoría e investiga-

ción de mercados.

La empresa PUBLIBERIA S.L está participada al 100 %

por IBERACTIVITIES, y su actividad está vinculada casi total-

mente a la publicidad a través de Internet. PUBLIBERIA tiene

73 trabajadores en su centro de trabajo de Madrid.

En el centro de trabajo de Madrid se encuentran los servi-

cios centrales que dan servicios de gestión a las otras sedes.

En concreto, se comparten los servicios de RR. HH., Finan-

zas, Comercial y Marketing, y IT. Todos estas áreas están

dirigidas por un director, que tiene asignados tres técnicos y

un auxiliar administrativo.

El resto de trabajadores de la compañía son ejecutivos de

cuentas que prestan servicios bajo la supervisión de ejecuti-

vos senior de cuentas, y de un director ejecutivo de cuentas.

PUBLIBERIA tiene subcontratada la actividad vinculada

a la creatividad con la entidad MINDCREATIVE. Cuando un

cliente les solicita participar en un beauty contest para un

anuncio o proyecto, se subcontrata a esta sociedad para

abordar esta faceta de la actividad, tanto en el momento incial

para conseguir el concurso, como para la ejecución del pro-

yecto en cuestión.

MINDCREATIVE es la marca comercial que utiliza Juan

Carlos Bonaire, que fue el director creativo de PUBLIBERIA

hasta que ésta decidió externalizar sus servicios de creati-

vidad. En 1996, Juan Carlos Bonaire acordó con PUBLIBE-

RIA la resolución de mutuo acuerdo de su relación laboral,

percibiendo una indemnización neta de 190.000 EUR. Esta

extinción fue encauzada a través de una carta de despido

improcedente, al efecto de conseguir la exención fiscal de la

indemnización, así como para poder solicitar la capitalización

de su prestación por desempleo, de cara a su nueva etapa.

El Sr. Bonaire es un reputado creativo que siempre trabaja

con su equipo, formado por siete colaboradores. Estos siete

colaboradores, de los cuales dos de ellos eran ex trabajadores

de PUBLIBERIA igualmente, están vinculados con el Sr. Bonaire

a través de contratos de prestación de servicios, mediante los

cuales prestan servicios como freelance en los proyectos que

consigue el Sr. Bonaire a través de MINDCREATIVE. Cuando

surge un proyecto en común, los ejecutivos de cuentas y los

creativos de MINDCREATIVE trabajan juntos en el mismo pro-

yecto, cada cual sobre su parcela, pero siempre bajo las ins-

trucciones técnicas del director ejecutivo de cuentas.

La fórmula de contratación entre PUBLIBERIA y MINDCREA-

TIVE varía según el tipo de proyecto. En ocasiones, se suscribe

un contrato de prestación de servicios entre estas sociedades,

mediante el cual PUBLIBERIA arrienda a MINDCREATIVE por el

espacio de tiempo que dura el proyecto parte de sus instalacio-

nes y sus equipos para que sean utilizados por los colaboradores

de MINDCREATIVE. Como quiera que el Sr. Bonaire pasa un por-

centaje muy significativo de su tiempo en festivales de publici-

dad, en la práctica el Sr. Mata, director comercial y de marketing

de PUBLIBERIA, realiza las funciones de coordinación del equipo

de MINDCREATIVE. En ocasiones se ha comentado entre los co-

laboradores de MINDCREATIVE que el Sr. Mata es muy exigente

con los horarios de entrada a la oficina.

Desde enero del 2002 a mayo del 2002 no existió colabora-

ción entre PUBLIBERIA y MINDCREATIVE, pero con anterioridad

y posterioridad a estas fechas la colaboración ha sido bastante

intensa y continuada.

Con anterioridad a esta fecha, desde 1996, los servicios

entre MINDCREATIVE y PUBLIBERIA eran prestados sin con-

Elaborado por: José Prieto GijónSocio de Baker & McKenzie. Antiguo Alumno Máster en Derecho Empresarial 1998-1999

Page 27: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

EL CENTRO POR DENTRO

27

trato alguno entre las sociedades, y se suscribían contratos de pres-

tación de servicios con cada uno de los colaboradores del equipo

del Sr. Bonaire. En todo momento, los acuerdos de prestación de

servicios han llevado consigo la emisión de las oportunas facturas, y

el abono del IVA correspondiente, con una rectitud extraordinaria. El

departamento financiero de PUBLIBERIA ha venido gestionando las

declaraciones de IVA de este colectivo, para ayudarles en la gestión

de esta materia.

Actualmente, el Sr. Bonaire está buscando sustituir a un cola-

borador que sufrió un accidente de moto acudiendo a una reunión

en PUBLIBERIA. Lamentablemente, este colaborador ha sufrido una

paraplejia severa.

El consejero delegado de IBERACTIVITIES ha encargado al

despacho donde trabajas un informe sobre la seguridad jurídica

que conlleva esta forma de actuar, ya que se está decidiendo la

continuidad de la colaboración con el Sr. Bonaire. El cliente va-

lorará mucho tus recomendaciones sobre cómo mejorar, en su

caso, los procedimientos que están implementados y que se han

expuesto.

MARKETILLUSION es una entidad del grupo, con 256 empleados,

que está especializada en la investigación de mercados, y que tiene

una especial significación en el sector de parques de ocio en USA.

En esta compañía se ha recibido una denuncia anónima en el

hot line interno, vinculada a la actuación del director financiero, Sr.

Pulpón, respecto de una empleada del departamento de contabilidad

y tesorería, Sra. Fuentes.

En esta denuncia se expone que el Pulpón podría haber adoptado

decisiones injustas en el departamento al que pertenece la Sra. Fuen-

tes, dado que algunas funciones que ella siempre ha llevado a cabo,

se han repartido supuestamente entre los otros siete empleados va-

rones del departamento.

Como quiera que la Sra. Fuentes solicitó hace cinco meses una

reducción de su jornada por cuidado de hijos, en la actualidad solo

presta servicios durante cuatro horas diarias por la mañana.

Existen rumores en la compañía sobre un comportamiento in-

apropiado en la última cena de Navidad, donde el Sr. Pulpón, sensi-

blemente “contento”, molestó a la Sra. Fuentes cuando ésta se dirigía

sola al servicio. Parece ser que nadie presenció tal situación.

Por otro lado, entre los directores y directoras de la compañía

siempre han existido comentarios sobre los intentos de la Sra. Fuen-

tes de obtener una salida indemnizada de la compañía para irse a la

competencia. Al parecer, no les cuadra que haya solicitado la reduc-

ción de jornada, ya que su hija está a cargo de una empleada interna

de servicio doméstico.

El consejero delegado de IBERACTIVITIES nos anuncia que el

comité de dirección ha decido mostrar todo su apoyo al director

financiero, y nos ha solicitado que iniciemos la preparación del

despido de la Sra. Fuentes. ¿Qué recomendaciones tienes que

aportarle al cliente?

En ambas consultas, el cliente nos expresa que no solo quiere

conocer qué establece la Ley al respecto, sino que quiere que le

aportemos nuestras recomendaciones prácticas.

Page 28: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

28

El nuevo programa Executive en Dirección de Organizaciones de Servicios Profesionales,

cuenta con un módulo de experien-cias profesionales, cuyo objetivo, eminentemente práctico, trata de pro-porcionar a los alumnos la oportu-nidad de reflexionar, a partir de su experiencia personal y de los conoci-mientos adquiridos, sobre experien-cias de éxito y fracaso reales plantea-das por sus principales responsables, así como analizar metódicamente las claves que explican cada desenlace. Durante este primer trimestre han in-tervenido en el programa prestigiosos profesionales, referentes en la crea-ción y desarrollo de grandes firmas de servicios como D. Manuel Soto, cuya trayectoria profesional ha esta-do ligada a la firma Arthur Andersen, llegando a desempeñar el cargo Pre-sidente del Consejo Mundial de Arthur Andersen. Actualmente, el Sr. Soto, es Vicepresidente 4º del Consejo de Administración de Banco Santander Central Hispano, S.A., además de llevar a cabo otras colaboraciones en consejos de empresas. El Sr. Soto centró su intervención en las pautas, necesidades y objetivos que deben plantearse en una firma de servicios profesionales; en concreto explicó dentro del papel del gestor de una empresa de estas características, la necesidad de que haga una reflexión continua hacia dónde evoluciona el sector en el que se posiciona su em-

presa, cuál es su mercado en el que actúa, cuál es su potencial cliente, cómo debe buscar el servicio que tie-ne que prestar y cómo identificar los servicios para conseguir diferenciarse de los demás; recalcó la necesidad de mirar siempre hacia el horizonte a largo plazo, sin olvidar las acciones de corto que permiten a las empresas cumplir los objetivos que se quieren conseguir.

Por último destacó la importancia de potenciar e incentivar la cultura de mejorar, de perfeccionar, de intentar ser cada vez mejores y prestar un me-jor servicio, factores que son y deben ser fundamentales en un colectivo de profesionales.

Otro de los profesionales que nos visitó fue D. Carlos García-León, periodista de Expansión en Unidad Editorial, que trató la importancia que tiene para las organizaciones profe-sionales el saber relacionarse con los periodistas, conocer cómo funciona una redacción y en qué consiste la labor de un periodista, con la finali-dad de conseguir el doble objetivo de destacar de forma positiva en los medios y de tener una posición rele-vante frente a las organizaciones de la competencia.

Otra de las conferencias que tu-vieron lugar fue la de D. Mikel Echa-varren, consejero delegado de Irea, consultora inmobiliaria global espe-

Conferencias especiales en el nuevo Executive MBA en Dirección de Organizaciones de Servicios Profesionales

Miguel Gordillo y Mikel Echavarren

Page 29: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

EL CENTRO POR DENTRO

29

cializada en el sector inmobiliario y ho-telero, en la que hacen valer sus cono-cimientos financieros estratégicos y en corporate finance. En su ponencia ex-plicó tomando como ejemplo su pro-pia experiencia profesional, las claves para saber afrontar los nuevos retos y oportunidades que se plantean en el nuevo panorama económico actual.

Por ultimo los alumnos del pro-grama tuvieron la oportunidad de compartir en la última jornada de es-tas conferencias, una sesión con el Director del Centro de Estudios Garri-gues, Ángel Bizcarrondo, que centró su ponencia dentro del entorno de los servicios profesionales, sobre la Teo-ría de la gestión de errores, hacien-do especial incidencia en dos de los grandes factores intervinientes, como son en primer lugar la inercia, la cual especialmente en el ámbito empresa-rial es causa recurrente de múltiples errores, y en segundo lugar la comuni-cación, aludiendo a las divergencias y erróneas interpretaciones que pueden tener el emisor y receptor de un men-saje debido a sus propias creencias, prejuicios y convicciones, que les ha-cen proyectar un mensaje diferente al efectivamente percibido.

En los próximos trimestres está previsto que continúen estas conferen-cias, en la que los ponentes comparti-rán con los participantes las mejores prácticas de sus organizaciones, los retos a los que se enfrentan en la ac-tualidad y los errores de su éxito como directivos de sus respectivas sedes.

Carlos García-León

Ángel Bizcarrondo, Manuel Soto, Ernesto Jiménez y Miguel Gordillo

11 de febrero: Salvador García atance Presidente de Fundación LeaLtad

25 de marzo: mª JoSé de eSteban ferrer abogado. doctora e investigadora en organizaciones de servicios ProFesionaLes

15 de abril: emilio ontiveroS baeza Presidente de anaListas Financieros internacionaLes (aFi)

20 de mayo: alfonSo Serrano-Suñer y de HoyoS Presidente y ceo de ManageMent soLutions

Próximas conferencias especiales

Page 30: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

EL CENTRO POR DENTRO

30

NOTICIAS DEL CENTROPRESENTACION DEL LIBRO “LA FRANQUICIA”

Esta obra es un compendio de teoría, práctica y legislación sobre la franquicia. Se expone la teoría que ya ha sido apli-cada en la creación de empresas fran-quiciadoras, se desarrollan las prácticas que se han diseñado con el análisis de aciertos y fracasos y, en e contenido jurídico, se plantean todas las circuns-tancias que hay que considerar en el desarrollo de la franquicia – el contrato de franquicia, desarrollo del artículo 62 de la Ley de ordenación del Comercio Minorista, Real Decreto 201/2010, Códi-go Deontológico Europeo de la franqui-cia, legislación comunitaria, solución de conflictos y responsabilidades entre las partes-.Se analizan los conceptos básicos y ele-mentales con intención de que tanto el franquiciador como el franquiciado ten-gan claro su territorio de actuación co-mentando las ventajas e inconvenientes que para ellos supone la franquicia.Se reflexiona sobre los fracasos habidos en España de algunas centrales franqui-ciadoras de los cuales pueden sacarse multitud de reflexiones analizando las

causas que llevaron a estos proyectos a su fracaso.Mención especial requiere el análisis que este texto hace sobre las ventajas que recibe el Franquiciado a la hora de realizar el cálculo de su umbral de ren-tabilidad, dato que permitirá establecer una orientación fiel al mercado sobre las posibilidades de que obtengan los be-neficios esperados de la inversión.Esta obra, editada por la editorial Pirá-mide (Grupo Anaya) ha sido incluida en la colección de “Economía y Empresa” dirigida por D. Miguel Santesmases Mestre catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares. La presentación

de la obra está realizada por D. Julián Pavón, catedrático director de CEPADE, centro de estudios de post grado de la Universidad Politécnica de Madrid y la introducción de este espléndido libro de texto la realiza D. Javier Gómez-Navarro Navarrete, Presidente del Consejo Su-perior de Cámaras de Comercio, Indus-tria y Navegación.La calidad de este libro ha sido recono-cida por el sector otorgándole el primer Premio Nacional al mejor trabajo de análisis e investigación de la Franquicia 2010.Ambos autores son profesores del Cen-tro desde hace muchos años y desde estas páginas les damos nuestra más cordial enhorabuena.

Antonio Garrigues saludando a los participantes del programa

PRÓXIMA GRADUACIÓN DE LA 2ª PROMOCIÓN DEL MÁSTER EXECUTIVE EN DERECHO EMPRESARIAL

Transcurridos casi dos intensos cursos, la tercera promoción del Máster Execu-tive de Derecho Empresarial celebrará su graduación el próximo viernes 4 de febrero. Lo harán en las distintas se-des que han albergado las clases de nuestros profesionales de las áreas de Andalucía y Canarias, Cataluña, Galicia, Valencia, Madrid y País Vasco.A pesar de la distancia geográfica, los 149 graduados compartirán dos mismas emociones: la de recibir los diplomas que acreditan los conocimientos aprendidos y el reconocimiento de ser los primeros en haber superado un examen final, que les supone defender ante un tribunal un caso práctico que preparan en estos momentos en cada una de las sedes en las que tiene lugar el programa.Esta es la segunda promoción del Más-ter que nació a principios del 2007, con

el acuerdo entre el Centro de Estudios y la Facultad de Derecho de la Universi-dad de Harvard, constituyendo un pro-grama pionero en nuestro país, dirigido exclusivamente a los jóvenes que se in-corporaban al despacho. Los profesio-nales de los que hoy os hablamos, son una nueva promoción que emprendió

esta aventura en septiembre del 2009, y que ha compaginado esta experien-cia con su trabajo diario en Garrigues, ientras aprendía cuestiones generales del funcionamiento de la firma y mate-rias del ámbito contable y financiero, imprescindibles para iniciar su carrera profesional.

Mª Susana Fernández y Gonzalo Burgos

Page 31: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

EL CENTRO POR DENTRO

31

El próximo 25 de enero dará comienzo el Programa “Anglo American Law and International Legal English (ILEC)” que capacitará a los participantes para la obtención del Certificado Oficial ILEC que emite la Universidad de Cambridge, tras superar el correspondiente examen oficial que realiza el British Council.El Centro de Estudios Garrigues, con el asesoramiento del European Legal Studies Center de la Columbia Law School de Nueva York, ofrece la

posibilidad de obtener un Diploma en Derecho Angloamericano cursando este programa.Los interesados tendrán la posibilidad de realizar el programa completo, o uno de los dos módulos que componen el programa: Anglo American Law o preparación del ILEC.El módulo Anglo American Law se impartirá durante sábados alternos de 10.00 a 14.00 horas, comenzando el 29 de enero. El módulo de preparación para

el ILEC se impartirá los martes y jueves de 20.00 a 22.00 horas, y comenzará el 25 de enero.

Esta nueva convocatoria preten-de dar respuesta a la necesidad creciente de los profesionales de recursos humanos que requieren dar validez a sus carreras mediante una especialización en un ámbito cada vez más relevante. Por ello, cabe destacar que el Máster Exe-cutive está especializado en Com-pensación y Beneficios.El programa centra su atención (de febrero a junio) en los módulos de Organización y Personas y durante el último tri-mestre (septiembre a diciembre) en el modulo de Compen-sación & Beneficios. El conjunto del programa profundiza en todas las políticas de gestión de personas, y aporta una visión completa e integrada de las mejores prácticas nacio-nales e internacionales.La nueva promoción de profesionales de RR. HH. que cur-sará este programa part time, iniciará sus sesiones en febre-ro del 2011 y finalizará en diciembre del mismo año.

La función de compensación y bene-ficios ha experimentado un creciente protagonismo, pasando de ser la gran desconocida a ser una de las profesiones con mayor demanda dentro del departamento de Recur-sos Humanos.Desde una aproximación al modelo organizativo y partiendo de la equi-dad interna y la competitividad externa, el Centro de Estudios Garrigues lanza una nueva convocatoria del Programa de Especialización en Compensación y Beneficios, en el que se abordarán todos los aspectos relacionados con la compen-sación, considerando múltiples metodologías y herramientas que permiten a los participantes enfrentarse a las situaciones más comunes de la gestión retributiva.El programa se impartirá los viernes de 16.00 a 20.00 horas y los sábados de 10.00 a 14.00 horas, comenzando en abril y concluyendo en julio del año 2011.

PRÓXIMOS CURSOS ENERO Y FEBRERO 2011

ANGLO AMERICAN LAW AND INTERNATIONAL LEGAL ENGLISH (ILEC) Enero 2011

MÁSTER EXECUTIVE EN RR. HH. Febrero 2011

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMPENSACIÓN Y BENEFICIOS

Abril 2011

EL OUTDOOR TRAINING Y LA GESTIÓN DE EQUIPOS DENTRO DEL MÁSTER DE RR. HH.

Por cuarto año consecutivo, los alumnos del Máster en RR.HH. han abandonado las aulas por un día para trasladarse a la Real Federación Española de Fútbol. El motivo ha sido la puesta en práctica de la técnica de RR.HH. conocida como out-door training de la mano de Maribel Martí-

nez de Murguía, medallista olímpica en la disciplina de hockey hierba, quien trans-mitió a los alumnos, a través de diferentes actividades, la importancia de la gestión de equipos tanto en procesos de cambio organizacionales, como en el día a día de las empresas.

NUEVOS PROGRAMAS DEL CENTRO DE ESTUDIOS GARRIGUESConvocatoria enero-febrero 2011

Page 32: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

EL CENTRO POR DENTRO

32

AULAS PERMANENTES Y DE ARTEEL CONVENIO DE NAVARRA Y CONCIERTO

DEL PAÍS VASCO, SU APLICACIÓN SOBRE EL IMPUESTO DE SOCIEDADES E IVA.

MENOS 20 ENTREVISTA A PABLO OLÁBARRI

AULA DE ARTE: “LA PUBLICIDAD Y LA MUERTE”.

Sobre la carrera profesional de José María Serena, destacar su labor como Inspector Regional de Tributos de Na-varra y País Vasco, Delegado Especial de Navarra y Jefe de la Dependencia Regional de Relaciones Institucionales. Cabe mencionar su especialidad en “Aduanas” y en “Auditoría”, y su profun-do conocimiento en materia de norma-tiva tributaria común y foral.

Desde Menos 20, publi-cación dirigida a los uni-versitarios, quisieron co-nocer de la mano de un profesional de reconocido prestigio, en qué consiste una carrera como Derecho y cuáles son las expectati-vas laborales de la misma. Pablo Olábarri, desde su experiencia, como socio del despacho y director del Master, respondió a to-das estas preguntas

Especialista en arte, estudió Geografía e Historia en la especialidad de arte en la Universidad Com-plutense de Madrid. Máster en Historia del Arte en la Universidad de Londres y profesor de Historia del Arte en diferentes Centros y Fundaciones.Es esta sesión tratará el siguiente programa: - Sobre el triunfo de las apariencias y la negación del misterio.- Sobre la necesidad del silencio y la contempla-ción. José María Serena

David Kennedy

PLAN DE ESTUDIOSSOCIO DE GARRIGUES Y DIRECTOR DEL MÁSTER DE DERECHO EMPRESARIAL

PRIMER CURSOn Derecho Constitucional I y IIn Derecho Civil I y IIn Teoría del Derechon Derecho Romano: Historia e Institucionesn Historia del Derechon Derecho Eclesiástico del Estadon Introducción a la Economía

7M20

DIFICULTAD MEDIAPERSPECTIVAS DE EMPLEO BUENAS NO

TA D

E CO

RTELA CARRERA DERECHO

Pablo Olabarri es socio deGarrigues –uno de los des-pachos de abogados más im-portantes de España– y un re-conocido experto en DerechoMercantil. Si te interesa elderecho o la empresa la lec-tura de esta entrevista esobligatoria.

SEGUNDO CURSOn Derecho Penal I y IIn Derecho Administrativo I y IIn Derecho Comunitarion Derecho Internacional Públicon Derecho Civil IIIn Derecho Financiero y Tributario In Derecho Procesal Civil I

TERCER CURSOn Derecho Civil IVn Derecho Procesal Civil IIn Derecho Mercantil I y IIn Derecho Procesal Penaln Derecho Financiero y Tributario IIn Filosofía del Derechon Derecho Internacional Privado

Diciembre de 2010

5,00

¿Por qué decidió estudiar De-recho?En mi caso concreto estaba du-dando qué estudiar y finalmenteme decidí por Empresariales. Em-pecé a estudiar y resultó que enlos dos primeros años había De-recho Civil y Mercantil y me dicuenta que lo que realmente megustaba era el Derecho. Cambiéde carrera, perdí un año de estu-dios y empecé Derecho.

¿Rectificar es de sabios?Creo que sí. Evidentemente de-pende en que año estés. Si estásya en cuarto, pues no, pero unapersona que está en primero o se-gundo de carrera y ve que efec-tivamente otro estudio le va a gus-tara más es bueno que cambie.

Por mi propio ejemplo personal,y de otra gente que conozco, esmejor retroceder y perder un cur-so. Luego vas a dedicarte a tuprofesión 30 o 35 años y es fun-damental que sea lo que te gus-te y disfrutes con ello. Un añoen una carrera para 35 de pro-fesión es muy poquito.

Derecho es una de las carre-ras en las que hay más licen-ciados y es muy común oirque “hay abogados hasta de-bajo de las piedras”. ¿Hay si-tio para más?La persona que está planteán-dose hacer derecho no sólo va apoder ser abogado. Hay muchagente que estudia derecho y querealmente no se ocupa a la abo-gacía, ni al mundo del derecho,si no que se dedica a otras fun-ciones dentro del mundo de laempresa. En ese sentido el dere-cho tiene muchas salidas. Lo queveo es que la carrera de Derechono es tanto estudiar al detalleunas leyes, lo que hace la carre-ra es formarte la cabeza. Eso eslo que luego te va a permitir de-dicarte, como es mi caso, almundo puro del derecho, comodedicarte a otras áreas del

mundo de la empresa. Los estu-dios de derecho siguen siendouna buena alternativa porquerealmente a pesar de toda la cri-sis tiene bastante salidas, ypuedes encontrar a licenciadosen derecho en muchos traba-jos.

¿Está afectando la crisis almercado laboral de los licen-ciados en Derecho?Diría que está afectando, peropienso que no es de la profesio-nes más perjudicadas. La crisisestá afectando mucho más a lasprofesiones relacionadas con elmundo de la construcción. Ar-quitectos y aparejadores son gen-te que lo está pasando realmen-te mal. En ese sentido son ca-rreras que no tienen muchas otrassalidas. En el mundo del derecho,evidentemente, hay crisis, peroafecta más o menos a las distin-tas ramas del derecho. En estemomento de crisis la compra-venta de empresas y las opera-ciones en el mercado de valo-res, están bajando. Sin embargotodo lo que es ordenamiento la-boral y concursal, recobros deventas, restructuración y refinan-ciación de empresas, está yendo

para adelante. La crisis está afec-tando, sí, pero de forma desigualsegún la rama. En concreto en elmundo de los grandes despa-chos, en los que yo me muevo–Uría, Garrigues, Cuatrecasas–,lo que si ha pasado es que mien-tras en años anteriores a la crisisse producía una contratación muyimportante de abogados ahoraestamos en una fase que podría-mos llamar de consolidación. Es-tamos manteniendo plantillas pe-ro contratando únicamente a laspersonas que se van. No se estáaumentando el número de abo-gados, sólo se está remplazandoa los abogados que cualquier mo-tivo dejan la firma. En ese sentidola crisis está afectando, pero diríaque si ponemos la profesión deabogado en un ranking con otrasprofesiones, no sería de las másafectadas.

Teniendo en cuenta que haytantísimos licenciados en De-recho, ¿cree que es conve-niente optar por la doble titu-lación o la realización de unposgrado?Mi contestación es claramentepositiva. En los despachos másconocidos del país se buscandos perfiles. O bien el de la dobletitulación, fundamentalmente conAdministración y Dirección deEmpresas, o bien estudiantes dederecho con un buen expedien-te académico y, normalmente,con un máster o posgrado. Elposgrado te rellena las carenciasde la carrera porque trata temaseconómicos, de empresa, decontabilidad, y plantea aspectosprácticos, la aplicación del dere-cho a realidades concretas. Tam-bién se enseñan habilidades, im-portantísimas para el trabajo enun despacho, como aprender acomunicarte verbalmente, por es-crito, aprender a trabajar porequipo, a saber negociar... En esesentido diría que las contrata-ciones de los despachos mas im-portantes de gente con doble ti-tulación o posgrado alcanza por-centajes altísimos.

La imagen actual de la justi-cia española no es muy bue-na. ¿Tan mal está nuestro sis-tema judicial?Yo creo que la justicia está regu-lar. Creo que tenemos aspectosbuenos. la plantilla de jueces es-tá bien preparada, es buena, y nohay corrupción, pero necesita-mos más jueces, más especiali-zación, más informatización, másintercomunicación entre juzgadosy organismos para tratar por to-dos los medios que baje la liti-giosidad, que bajará cuando elsistema sea rápido y no se utili-cen las demandas judiciales co-mo un mero retraso. Yo he teni-do casos en los tribunales másde veinte años.

MIGUEL AYUSO

CUARTO CURSOn Asignaturas Optativas hasta 54 créditos(dentro de uno de los dos Itinerarios), ohasta 48 créditos y Prácticas Externasn Trabajo Fin de Grado

El plan de estudios corresponde al Grado deDerecho en la Universidad Complutense deMadrid, aunque es muy similar al del resto deuniversidades. La nota de corte correspondea la Universidad Alcalá de Henares, la másbaja de Madrid en la selectividad de Junio.

El Grado de Derecho tiene un total de240 ECTS, repartidos de la siguiente manera:60 en formación básica, 120 en asignaturasobligatorias, 54 en optativas –pudiendo hacerparte en prácticas externas– y 6 en el trabajode fin de grado.

Los itinerarios que se pueden escoger enel Plan de Estudios de la Complutense sonDerecho Público –con asignaturas comoJusticia Constitucional, Derecho urbanístico oDerecho Económico Internacional– oDerecho Privado de la Empresa con asigna-turas como Contratación y Consumo,Responsabilidad Civil, Derecho Inmobiliario oTutela del Crédito y Procesos Especiales–.

PABLO OLABARRIPABLO OLABARRI

“Las contrataciones de los despachosmás importantes de gente con dobletitulación o posgrado alcanzanporcentajes altísimos”

HARVARD LAW SCHOOL Y EL CENTRO DE ESTUDIOS REFUERZAN SU COLABORACIÓN PARA 2011

El pasado 15 de diciembre, David Kennedy, director del In-titute for Global Law and Policy de Harvard Law School, visitó un añó más el despacho Garri-gues con el objetivo de hacer balance de la promoción que se graduará el próximo mes de febrero y establecer los planes futuros que permitirán seguir ofreciendo programas conjuntos entre el Centro de Estudios Garrigues y la Uni-versidad de Harvard.

David Kennedy, aprovechó la ocasión para trasladar a Antonio Garrigues, Ricardo Gómez y Ángel Bizcarrondo la buena impresión que los profesores de Harvard que han participado en el pro-grama, se han llevado de los alumnos de Garrigues, y ma-nifestó su deseo de reforzar la colaboración entre ambas instituciones con el inicio de nuevos proyectos a llevar a cabo en 2011.

JOSÉ PRIETO, PROFESOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS,

NOMBRADO SOCIO DEL DEPARTAMENTO LABORAL

DE BAKER & MCKENZIE

José Prieto, antiguo alumno y profesor del Centro de Estudios Ga-rrigues, ha sido nombra-do socio del Departa-mento Laboral de Baker & Mckenzie, despacho de abogados al que se incorporó en el 2000.Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1998, realizó el Máster en Derecho Empresarial en el Centro de Estudios Garrigues en 1999.

Page 33: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

NO TE LO PUEDES PERDER

33

México nos gusta, decimos los mexicanos, nos gusta por ser un país con característi-

cas únicas, por su posición histórica en el tiempo, su ubicación geográfica pri-vilegiada, su legado arqueológico, su gastronomía inacabable y sobre todo por la calidez de su gente. Nos asom-bra cómo se enriquece al combinar la cultura extraordinaria de los pueblos indígenas ubicados en el territorio des-de cientos de años atrás con la cultura europea que heredamos de los espa-ñoles. México es el gran territorio al que arriba Cristóbal Colón en los días his-

tóricos del descubrimiento de América después de haber avistado la isla de la Trinidad.

Nos llaman “Tierra de Volcanes” porque los encuentras continuamente en las sierras larguísimas de monta-ñas que configuran un escenario de bosques y sorpresivos paisajes de todo tipo lo cual genera una riqueza de imágenes incomparables y basta con mencionar las Barrancas del Cobre consideradas una de las maravillas del mundo por la UNESCO.

Bosques tropicales denominados el Pulmón del Mundo, se encuentran

Gladys Orrantia CantúAntigua Alumna del Máster en Banca y Finanzas 2009-2010.

Barranca del Cobre, Chihuahua, México

Page 34: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

34

NO TE LO PUEDES PERDER

en el sur este del país, tal es el caso de la Selva Lacandona de Chiapas en la que se encuentra una impresionante diversidad de especies, tanto animales como vegetales, cascadas salidas de un cuento de hadas como es el caso de Agua Azul, uno se sorprende en la Riviera Maya al ser llevado por los na-tivos a los cenotes, cavernas que nos llevan a bucear en un mundo subterrá-neo místico de aguas tan claras que se puede ver el fondo a más de 20 metros con la claridad de un cristal.

Decimos los mexicanos que “en el mar la vida es más sabrosa” y nues-tros diez mil kilómetros de costas lo confirman, al incluir una biodiversidad que va desde el santuario conformado por el Mar de Cortés al cual arriban las ballenas gigantes cada año para repro-ducirse y saludar a miles de personas de todo el mundo, que vienen a presen-ciar este milagro, no podemos dejar de mencionar al bellísimo puerto de Aca-pulco, hogar del exquisito pescado “a la talla”, cocinado con especias locales y cuna del mejor tamarindo del mundo, esto por el lado del Pacífico, llegando hasta el azul turquesa del mar Caribe que cobra su mejor expresión en pla-yas de arenas de finura extrema, y un

buceo de clase mundial en sus espec-taculares arrecifes.

En México contamos con la más extensa gastronomía del mundo, ali-mentos exóticos como el aguacate, con el cual se confecciona el indescrip-tible guacamole que complementa casi cualquier platillo mexicano. Menciona Martha Chapa, gastrónoma Mexicana, que “En México los olores se ven, los colores se degustan y los sonidos se tocan, simbolizando la intensidad de las costumbres y personalidades de la gente”. Recientemente en un evento gastronómico internacional realizado en Los Ángeles, California, la comida Mexicana fue premiada y se le declaró “Patrimonio impalpable de la humani-dad”, algunos de sus platillos como los chiles en nogada, la sopa tarasca o el mole causan asombro, en especial el último, que puede llegar a contener hasta cien ingredientes distintos. Plati-llos que se dice que nos dan identidad y con ello unidad. Prueba de esto es el que al viajar los mexicanos extrañamos rápidamente los sabores de nuestra comida.

La Ciudad de México es casa de todos los mexicanos, más de veinte mi-llones viven en la capital de la nación,

en esta se encuentra el gobierno cen-tral de la República, que tiene ya 112 millones de habitantes lo que nos hace tener el lugar número once en el mundo en materia de población. Es una nación de jóvenes en donde el 50% de la gente tiene menos de 25 años, nuestra pobla-ción se caracteriza por la solidaridad familiar y por la espontaneidad de sus personajes que surgen en cualquier momento como aquel que inventó la “ola” en el estadio Azteca ante cien mil personas o el modesto chófer de auto-bús que dirigió de manera espontánea con eficacia y liderazgo sorprendente por varias horas algunos operativos de rescate en la tragedia del terremoto en el 85.

La ciudad está situada a poco más de dos mil metros de altura sobre el ni-vel del mar y tiene un clima de altura que le da una temperatura muy agra-dable de 17°C el promedio anual. A lo largo del país se tienen todo tipo de climas.

La ciudades más importantes des-pués de la capital son Guadalajara y Monterrey lo cual obedece a la impor-tancia industrial y su participación en el comercio en la región. Estas dos ciu-dades son muy distintas entre sí, con-

Platillo de Mole Poblano servido en plato de Talavera, artesanía típica de estado de Puebla, México.

Page 35: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

35

servan la imagen de la cultura de sus pobladores y cada una tiene su magia propia.

Las personalidades mexicanas forman una larga lista en la que des-filan Diego Rivera, Frida Kalho, Juan O’gorman y David Alfaro Siqueiros, artistas reconocidos a nivel mundial. La música mexicana invade el alma y el corazón de quienes visitan este país por primera vez, nuestra música viaja con la gente que se va de México ena-morada de haber escuchado un maria-chi en Garibaldi, un arpa en Veracruz o una banda en el norte de la Repúbli-ca. En países como Rusia o Grecia y de manera notable se puede uno sor-prender al estar en cualquier hotel en Estocolmo o en Tokio y escuchar que al

fondo, en un salón toca un mariachi. Se puede ver en Buenos Aires a un taxista tarareando algo de Manzanero y te dirá con toda certeza que es música de Ar-gentina. La música de México inunda el mundo y puede poner a cantar a una multitud el Cielito Lindo en cualquier parte, su música ha sido adoptada por varios países latinoamericanos como Chile que la considera propia, puede ser enérgica y bellísimamente estruen-dosa como la tambora de Sinaloa, sutil y alegre como la marimba Chiapaneca o romántica como lo son los boleros de José Alfredo Jiménez, nuestra música pone a llevar el ritmo a cualquiera.

En el entorno internacional México brilla por la amabilidad y hospitalidad que encuentra el turista, los extranjeros

que visitando al país encuentran esa magia los hace volver y volver y a al-gunos los retiene para siempre. Tal es el caso de San Miguel de Allende ciu-dad de inigualable magia e historia en cada una de sus calles empedradas o faroles que se encienden en tono ám-bar para dar un ambiente de la época colonial, en este bello poblado se refu-gian extranjeros de todo el mundo que al llegar a esta ciudad encuentran todo lo que una persona puede desear para vivir relajado y alegre.

No dejo de sorprenderme de cuan-to me gusta México, siento que la vida no alcanza para descubrir y disfrutar tantas maravillas producto del sincretis-mo de nuestras culturas prehispánicas y nuestra Madre Patria, España.

NO TE LO PUEDES PERDER

“La Ola” formada por los asistentes al Estadio Azteca en la ciudad de México, DF

San Miguel de Allende, Guanajuato, México.

Page 36: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

36

ExpresARTE

Mª Dolores AgustíProfesora Máster en Banca y Finanzas del Centro de Estudios Garrigues

Madrid. Un Otoño Multicolor

Por la importancia, envergadura y novedad de las exposiciones que este otoño jalonan nuestra

ciudad, voy a hacer una sucinta reseña de ellas en estas breves líneas, al me-nos de las más sobresalientes, con el fin de que no pasen desapercibidas entre la vorágine de acontecimientos que nos envuelven y absorben cada día.

Con motivo del bicentenario de los movimientos independentistas de las repúblicas iberoamericanas, el Palacio Real y el Museo del Prado han presen-tado la exposición Pintura de los Rei-nos. Identidades compartidas en el mundo hispánico, repartida entre sus dos sedes, con el fin de reflejar, a tra-vés de más de un centenar de obras, la relación cultural de España con los virreinatos americanos en los siglos XVI y XVII. La integran tanto pinturas realiza-das en España con destino al mercado americano, como obras de artistas eu-ropeos que trabajaron en Nueva Espa-ña o en el virreinato del Perú, y cuadros

de pintores nacidos en Iberoamérica. Su discurso expositivo permite un mejor conocimiento de la pintura novohispana y facilita el contacto con una parcela de la pintura de estos siglos que hasta ahora era escasamente estudiada, con lo que se abren nuevos caminos a la in-vestigación. Además queda destacado también, muy fundamentalmente, el pa-pel de España como entidad capaz de crear procesos culturales en el ámbito de sus dominios.

Hay obras de artistas como Berru-guete, Juan de Juanes, Zurbarán, Juan Carreño de Miranda, Leonardo Jarami-llo, Andrés de la Concha y Cristóbal Vi-llalpando, entre otros.

La muestra es el resultado del es-fuerzo conjunto de entidades como Fo-mento Cultural del Banco Nacional de México, Patrimonio Nacional, el Museo Nacional del Prado y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales princi-palmente, que han conseguido impor-tantes préstamos de obras de museos y colecciones particulares, de iglesias y

otras instituciones, tanto públicas como privadas, en España y países america-nos, lo que la convierte en una ocasión única para su contemplación y estudio.

Comisariada por el gran hispanis-ta Jonathan Brown, esta magna expo-sición se presentará en la Ciudad de México, en el Palacio de Cultura Bana-mex (Palacio Iturbide), en la primavera de 2011.

No abandonamos el Museo del Pra-do sin visitar la nueva exposición dedica-da a Pedro Pablo Rubens (1577- 1640). Fue el pintor más admirado de su época en Europa y el favorito de rey Felipe IV, razón por la cual esta entidad atesora la mayor colección de sus obras. Rubens expresa en su pintura las emociones de los seres humanos a través del poder de las formas pintadas y con gran enfá-tica gestual, transmitiendo una versión exaltada de la vida. Su arte es un recuer-do constante a lo que la vida tiene de heróico y dramático, es un mosaico de sentimientos y emociones manifestados

“El jardín del amor”: RUBENS“Diana y Calisto”: RUBENS

Page 37: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

37

ExpresARTE

a través de unos personajes mitológicos con gran poder de convicción. Autor de gran cantidad de obras que salían de su taller de Amberes, pintó para los reyes y para la Iglesia, para la aristocracia y las élites comerciales de su época en todo el continente. También fue diplomático al servicio de la monarquía española y apasionado conocedor de la cultura clásica. Fabuloso dibujante, diseñador de tapices, escultor y codiciado decora-dor, que también ejecutó en ocasiones obras de arquitectura. Hombre acauda-lado, buen padre y buen esposo, aman-te de la buena mesa, fue admirado y muy respetado por sus coetáneos. Así mismo fue un importante coleccionista de cuadros, esculturas y libros, dándo-nos todo ello una idea de la grandeza de este personaje.

Por ser natural de los Países Bajos meridionales (hoy Bélgica), Rubens tuvo una especial vinculación con la familia real española, por entonces go-bernadora de la región, ya que la infan-ta Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II, heredó de su padre el mando de los Países Bajos y apoyó su carrera artística hasta el punto de solicitar de su sobrino, el rey Felipe IV, que lo ennobleciera.

El Prado nos ofrece, así, la oportuni-dad de adentrarnos en el atractivo mun-do de este fascinante artista.

Aún sin salir del Prado, podemos también visitar Pasión por Renoir, pri-mera exposición monográfica dedicada a este pintor en España. Bajo el patroci-nio de la Fundación BBVA, esta muestra consta de 31 obras de la colección del artista conservada en la institución nor-teamericana Clark Art Institute (Massa-chussets). Las obras fueron adquiridas por el coleccionista americano Robert Sterling Clark (1877-1956) para quien Renoir representaba la quintaesencia del impresionismo, por lo que atesoró todas estas obras expuestas entre las que se encuentran varias de sus crea-ciones más importantes, ya que, fecha-das entre 1874 y 1900, corresponden

a las etapas más destacadas de la trayectoria artística del pintor. Además, están presentes todos los géneros que cultivó: el retrato, la figura femenina, el desnudo, el paisaje, la naturaleza muer-ta y las flores.

Como casi todos los impresionistas, Renoir está escasamente representado en los museos y colecciones españolas, por lo que esta exhibición es una gran oportunidad para los amantes y entu-siastas de este movimiento artístico.

Fundación MAPFRE y la Phillips Collection de Washington D.C. tienen el privilegio de presentar en España la exposición MADE IN USA : Arte ame-ricano de la Phillips Collection, con la que se rememoran cien años de arte en Estados Unidos, abarcando desde fina-les del siglo XIX hasta la pintura ameri-cana de posguerra a mediados del XX. Es la primera exposición internacional itinerante dedicada al arte norteameri-cano reunido en la Phillips Collection, que, a su vez, está considerado el pri-mer museo de arte moderno de Esta-dos Unidos. Se trata de una extensa selección de 91 obras de 62 artistas, todos pertenecientes a esta famosa co-lección de arte.

Este importante museo fue fundado en Washington, en 1921, por Duncan Phillips (1886-1966) que se interesaba fundamentalmente por artistas indivi-duales, no por movimientos, adquirien-do para su museo obras de pintores autodidactas, artistas de color e inmi-grantes, incluyendo así en su colección a aquellos autores excepcionales que supieron encontrar su voz propia y per-sonal.

Celebrar el arte estadounidense y darlo a conocer fue siempre el objetivo de esta colección. Comienza el reco-rrido de MADE IN USA con los artistas pioneros cuyo trabajo abrió la sen-da del arte moderno en los Estados Unidos, con nombres como Winslow Homer o Thomas Eakins y el período de entreguerras, donde la imagen de la ciudad, impetuosa, joven y electri-ficada, con puentes y rascacielos, re-emplaza al campo como lugar donde nacen los mitos, convirtiéndola así en foco preferente donde exploran los ar-tistas. Se cierra el recorrido con una espléndida muestra del grupo expre-sionista abstracto, con pintores que fueron capaces de crear un nuevo lenguaje visual en la década de 1940, convirtiendo al arte americano tras la Segunda Guerra Mundial en una gran potencia creadora.

“Autorretrato” 1875: RENOIR

MUSEO DEL PRADO – CLARK ART INSTITUTE

“Palco en el teatro” 1880: RENOIR

MUSEO DEL PRADO - CLARK ART INSTITUTE

Page 38: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

38

Una vez más el museo Thyssen en colaboración con la Fundación Caja Madrid presenta la exposición Jardines impresionistas, nueva versión de la que tuvo lugar en Edimburgo el verano pasado, ahora corregida y aumentada, con ciento treinta lienzos en total. Los jardines has sido siempre uno de los motivos típicos de la pintura impresio-nista, donde los artistas redescubren su carácter experimental en una suerte de estallido multicolor. Nombres como Ce-zanne, Van Gogh, Renoir, Bonnard Gau-guin, Klimt, o Munch, reunidos en esta extraordinaria, y a veces emocionante, nueva propuesta, es una ocasión inelu-dible para contemplarlos.

El Museo ABC de Dibujo e Ilus-tración ha abierto recientemente sus puertas, en un sorprendente edificio de 3.000 metros cuadrados, para mostrar sus fondos de 200.000 obras de arte firmadas por 1.500 artistas. Es una ins-titución sin ánimo de lucro destinada a custodiar, difundir e investigar el valioso legado que es la colección ABC y en el que también tendrán cabida autores contemporáneos. Dentro de un amplio programa cultural, nace con el propósito de diseñar y desarrollar actividades en torno al dibujo y la ilustración para con-

vertirse en un lugar de referencia inter-nacional.

Este proyecto es una iniciativa priva-da y autogestionada, avalada por el dia-rio ABC y el grupo Vocento. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Comu-nidad de Madrid y la colaboración de Fundación Santander, Fundación Mutua Madrileña, Caser, Prosegur y Schindler.

La sede de este nuevo museo se encuentra en la madrileña calle de Amaniel, en un edificio de ladrillo que a principios del siglo pasado albergó una fábrica de cerveza. Creación de José

López Salaberry, arquitecto muy ligado al desarrollo urbanístico del Madrid de la época - fue el responsable del tras-lado de La Cibeles a su lugar actual - realizó, entre otros, el edificio del Casino de la calle Alcalá y la fachada del ABC y Blanco y Negro en la calle Serrano. Aho-ra, esta nueva sede se nos presenta bri-llantemente rehabilitada para su nuevo uso con una propuesta arquitectónica respetuosa pero innovadora.

Su cometido viene a rellenar un hue-co en la trayectoria cultural y expositiva de Madrid en la que su programa de exposiciones temporales, talleres, con-ferencias, becas, convocatoria de pre-mios, publicaciones y demás proyectos en el mundo del dibujo y la ilustración, a buen seguro convertirán al nuevo mu-seo en un espacio creativo, vivo y muy dinámico.

Un nuevo museo para Madrid y una referencia para Europa. Así sea.

ExpresARTE

“Saenz Tejada”: MUSEO ABC

“Van Gogh”

“Bartolozzi”: MUSEO ABC

Page 39: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que

EL CENTRO POR DENTRO

CONSEJOS

Las fronteras psicológicas de la crisis

En cada número de la revista os ofrecemos una sección de “Consejos” de utilidad en el ámbito profesional

Las crisis tienen sus límites, no hay cri-sis eternas, por definición son temporales, pero lo que sí puede durar son sus conse-cuencias (depresión, indefensión, incapaci-dad).

Para paliar los efectos, que esos sí pue-den ser duraderos, los límites que se pueden poner son: los recursos personales, las habi-lidades de afrontamiento, el apoyo social etc.

La capacidad de renacer y resistir a la crisis, el poder reparar sus efectos se pue-de considerar un concepto que tiene que ver con la RESILIENCIA.

Este concepto (del latín RESILIO: rebo-tar) se aplicó en Física al hablar de cuali-dades de los materiales y se define como: “propiedad de la materia que se opone a la rotura por el choque o percusión”.

En el contexto de la Psicología Resilien-cia alude a:

frente a las adversidades de la vida-

te a la destrucción.

para recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva

circunstancias de la vida severamente es-tresantes y acumulativos.

navegar en los torrentes”como dice B. Cyrulnik Rutter (1992) la considera como un proceso interactivo, una negociación que hacemos frente a las situaciones de riesgo.

Según Wolin y Wolin (1993) Para que se produzca resiliencia es preciso que haya:

Explicación: Introspección, preguntarse a sí mismo y darse una autorespuesta honesta.

Dar sentido a la situación, (comprender y organizar la propia historia) Reflexionar en términos de elección y no de determinismo Comprometerse con la Acción Con Inde-pendencia, tener la capacidad de establecer límites entre uno mismo y los ambientes ad-versos.

Iniciativa: Exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivas y exigentes. Capacidad de hacerse cargo de los problemas y ejercer control sobre ellos.

Responsabilizarnos de nuestras conduc-tas para la solución del problema no poner la solución en otros y la causa en nosotros. Relacionarse Establecer lazos íntimos y sa-tisfactorios con otras personas.

Humor y creatividad: Elasticidad, dina-mismo, recursos imaginativos y buen humor para lograr una distancia emocional y física sin aislarse. El humor es un don precioso y raro, nos ayuda a aceptar nuestras propias carencias y las imperfecciones del entorno y de los otros. Nos distancia del problema, ya que tanto los problemas como la realidad se ven de forma diferente a distancias distintas.

Quien ejerza la difícil virtud de reírse de si mismo ganará en libertad interior Felices los que pueden reírse de sí mismos, porque ellos tendrán una razón para reír durante toda su vida.

Con estos y otros ingredientes se pue-den construir las fronteras de la crisis. Bien es cierto que el concepto de resiliencia apa-

reció al estudiar la resistencia al maltrato en la infancia, pero también es cierto que el maltrato no por ser inespecífico, vital (el maltrato “de las circunstancias de la vida”), deja de ser maltrato. Si las malas prácticas bancarias, políticas, sociales nos maltratan...renazcamos.

Las propuestas que la Psicología hace para paliar los efectos de la crisis constan de una secuencia de acciones basadas en: el pensamiento (el análisis lógico, la flexibilidad cognitiva, la toma de decisiones). La socia-lización (el apoyo de los amigos, la pareja la familia y el grupo); de comportamientos y estrategias (habilidades de comunicación, diseño de soluciones especificas a corto y medio plazo) valores (la generosidad la solidaridad y la austeridad) cualidades (la aceptación y el saber sufrir el aprovechar lo positivo de la vida, huir de las anticipaciones negativas y catastrofistas, aprovechar los re-cursos disponibles)

Todo lo anterior sirve para poner el peso de la resolución de la crisis en la persona, no delegar responsabilidades en instancias externas. El ser humano ha demostrado

trascender dificultades, y la Psicología (hu-mildemente) pone al servicio de la persona los conocimientos precisos para ayudar en esta tarea.

Esta es una de nuestras grandezas, aparte de atender las patologías, la Psicolo-gía Clínica y de la Salud puede ayudar a que una vida personal inmersa en crisis de todo tipo pueda ser vivida con menos sufrimiento con más esperanza basada en más protago-nismo iniciativa y responsabilidad

Nieves JerezDirectora Ejecutiva de Luria Psicología y profesora del Centro de Estudios Garrigues.

Page 40: Acto de Apertura de las Actividades Académicas 2010-2011 · *N.º cta. cte.: CONFORMIDAD A LA CLÁUSULA A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, ... hábitos diarios, de modo que