ACTO 25 DE MAYO

4
Glosas El 25 de Mayo de 1810 transformo la vida y las costumbres de los argentinos. Marcó un antes y un después. Comenzamos a transitar un largo camino que, poco a poco, con muchos enfrentamientos y varias luchas, nos condujo a ser una Nación soberana. A mas de doscientos años transcurrido este hecho, celebramos ser libres de poder tomar nuestras decisiones y, con mucha curiosidad queremos recordar lo que pasó. Entrada de la Bandera de Ceremonia (Pista 1) Hace su entrada la Bandera de Ceremonia portada por…………………………………….y escoltada por…………………………………………………………………………………….. Les regalamos un fuerte aplauso y los felicitamos por el esfuerzo realizado. Himno Nacional (Pista 2) ¿Sabias que en 1810 no se cantaba todavía el himno nacional? Tuvieron que pasar tres largos años, hasta que la asamblea del año XIII, durante la sesión del 11 de mayo, declaro las estrofas de Vicente López y Planes como “la única canción patriótica de las Provincia Unidas del Río de la Plata”. Luego Blas Parera compuso la melodía. Hoy los invito a entonarlo con entusiasmo y patriotismo. Palabras alusivas (Pista 3) En esta semana de trabajo hemos aprendido que la cooperación, el compromiso, la solidaridad y la responsabilidad son pilares fundamentales para nuestra comunidad educativa. La señorita VANESA de 1° Grado nos contara como dichos valores potenciaron nuestras competencias y lograron unirnos en un gran equipo:

description

ACTO 25 DE MAYO

Transcript of ACTO 25 DE MAYO

Glosas

El 25 de Mayo de 1810 transformo la vida y las costumbres de los argentinos. Marcó un antes y un después.

Comenzamos a transitar un largo camino que, poco a poco, con muchos enfrentamientos y varias luchas, nos condujo a ser una Nación soberana.

A mas de doscientos años transcurrido este hecho, celebramos ser libres de poder tomar nuestras decisiones y, con mucha curiosidad queremos recordar lo que pasó.

Entrada de la Bandera de Ceremonia – (Pista 1)

Hace su entrada la Bandera de Ceremonia portada por…………………………………….y escoltada por…………………………………………………………………………………….. Les regalamos un fuerte aplauso y los felicitamos por el esfuerzo realizado.

Himno Nacional (Pista 2)

¿Sabias que en 1810 no se cantaba todavía el himno nacional?

Tuvieron que pasar tres largos años, hasta que la asamblea del año XIII, durante la sesión del 11 de mayo, declaro las estrofas de Vicente López y Planes como “la única canción patriótica de las Provincia Unidas del Río de la Plata”. Luego Blas Parera compuso la melodía.

Hoy los invito a entonarlo con entusiasmo y patriotismo.

Palabras alusivas (Pista 3)

En esta semana de trabajo hemos aprendido que la cooperación, el compromiso, la solidaridad y la responsabilidad son pilares fundamentales para nuestra comunidad educativa. La señorita VANESA de 1° Grado nos contara como dichos valores potenciaron nuestras competencias y lograron unirnos en un gran equipo:

Números:

Los alumnos de la escuela nos mostraran mediante las danzas típicas y trabajos de la época como estaba formada la sociedad colonial, la misma que hecho raíces identificándonos hoy como argentinos libres,

¿qué paso el lluvioso 25 de mayo de 1810?

1 - (Pista 4) El minué federal aparece en el Río de la Plata en la época de la independencia, como réplica del minué europeo bailado durante la Colonia. Los invito a disfrutarlos con la actuación con los alumnos de 1° y ________ grado acompañados por la Seño VANESA.

APLAUSOS….

2 - PREGONES DE AYER Y HOY Como ven todo era muy diferente en aquella época, las calles, los juegos, la música, los trabajos.

Los alumnos de 3°grado acompañados por la Seño Marcela y la Seño Laura, nos van a mostrar uno de los mas curiosos trabajos de aquella época, lo mas curioso aun, es que todavía hay gente en nuestro país que nos sigue regalando sus pregones con cosas tentadoras para comprar

¡Los escuchamos!

3 - (Pista 5) El bailecito tiene su origen remoto en los bailes del Viejo Mundo que España trajo a los puertos americanos, y especialmente a Lima, en la época colonial. En la actualidad se baila en Jujuy (especialmente en la Quebrada de Humahuaca) y en algunas regiones de Salta.

Ingresan los alumnos de primer grado acompañados por la seño Marcela para regalarnos un bailecito….

4° salen del cabildo informando:

¡Se ha formado el primer gobierno patrio!

¡Al fin somos libres!!!!

¡Viva la Patria! VIVA ¡Viva la Patria!

ESTO ES UN GRAN MOTIVO PARA FESTEJAR!!!! (Pista 6)

5 - Así bailaban los esclavos el CANDOMBE por los alumnos de 2° Grado acompañados de su seño Laura.

Despedida:

Creemos finalmente que este acto fue el resultado de mucho trabajo previo, por parte de los estudiantes, docentes y no docentes y de toda la familia que nos ayudaron.

Gracias a todos pudimos iluminar el presente para conocer el pasado con responsabilidad, curiosidad y sentido critico.

Les pedimos a todos y a todas que nos regalemos un fuerte aplauso para festejar el hecho de haber podido celebrar que somos argentinos y argentinas que fortalecen diariamente su identidad nacional.

Retiro de la Bandera de Ceremonia:

Ya finalizando nuestro acto despedimos respetuosamente a la Bandera de ceremonia.

Desconcentración.

Los alumnos pasan a sus respectivas aulas papas los pueden esperar en la salida como todos los días.

FIN