Actividad_integradora.doc

14
Prepanet 2°Tetramestre Matemáticas Actividad integradora i Actividad integradora Leonardo Gamaliel Araiza López A07105746 Matemáticas I Tutor: Javier Orduña Uribe Fecha de entrega: 15/04/2015

description

Tarea.

Transcript of Actividad_integradora.doc

Page 1: Actividad_integradora.doc

Prepanet 2°Tetramestre Matemáticas

Actividad integradora

i

Actividad integradora

Leonardo Gamaliel Araiza LópezA07105746

Matemáticas ITutor: Javier Orduña Uribe

Fecha de entrega: 15/04/2015

Page 2: Actividad_integradora.doc

Prepanet 2°Tetramestre Matemáticas

Actividad integradora

Introducción

A lo largo de esta actividad podrás conocer las características de los diferentes tipos de basura, para así investigar cuáles de éstas son las más utilizadas en tu casa, o en tu comunidad, esta información te servirá para efectuar diversas operaciones matemáticas, además descubrirás que tanto puedes hacer tú para mejorar las condiciones del lugar en donde tú vives.

1. Investiga cuáles son las clasificaciones (tipos) de la basura que puedes generar. Escribe una cuartilla explicándolas y mencionando al menos dos ejemplos de cada tipo.

Escribe aquí la información obtenida. La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar. Se clasifican de acuerdo a su composición:

Orgánica: Basura orgánica son los residuos o desechos de origen biológico que formaron parte de un ser vivo. Cascaras de platano, corazones de manzana, desechos de comida, hojas secas etc.

Inorgánica: Es todo aquel desecho que no presenta un origen biológico, es decir, no proviene de un organismo vivo directamente sino que proviene del medio industrial o es el resultado de algún proceso no natural. Botellas de plastico, envolturas.

Desechos pelígrosos : Desecho peligroso se refiere a un desecho considerado peligroso por tener propiedades intrínsecas que presentan riesgos en la salud. Las propiedades peligrosas son toxicidad, inflamabilidad, reactividad química, corrosividad, explosividad, reactividad, radioactividad o de cualquier otra naturaleza que provoque daño a la salud humana y al medio ambiente.Son desechos peligrosos los que provienen de:Desechos de industria química e industria farmacéutica entre otros mas.

Electrónica: De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) un desecho electrónico es todo dispositivo alimentado por la energía eléctrica cuya vida útil haya culminado. Pilasm celulares,etc.

Domiciliario: estos son los residuos que produce una familia en su propia casa o los genera alguna determinada comunidad.Este puede ser separada en distintos grupos: metal y latas.Plásticas, carton, envases de carton, vidiro, botellas y envases plástico, trapos etc.

Page 3: Actividad_integradora.doc

Prepanet 2°Tetramestre Matemáticas

Actividad integradora

2. Diseña una tabla donde invites a una familia de tu comunidad y a tu propia familia que registre la cantidad de los distintos tipos de basura que genera al día durante una semana.

Día Botes de plástico

Latas Papel Kg. de comida

Desechables Otros Otros

Ejemplo 4 8 5 2.5 5 0 01 4 2 6 1.5 3 0 0

2 2 1 3 1 1 0 0

3 1 1 6 1.5 0 0 0

4 0 0 5 2.5 0 1 0

5 0 0 7 1.5 2 2 0

6 0 0 2 1 3 3 07 1 6 1 1 5 9 0

3. Describe tu experiencia al realizar el punto anterior, debe contener al menos media cuartilla.Escribe aquí la información obtenida.

Es muy impresionante la cantidad de basura que se genera por persona, con la tabla anterior nos podemos dar cuenta que no todas las personas consumen el mismo tipo de basura. La separación de basura no la hacen todas las familias, me doy cuenta de esto por medio de la platica que se genera entre la encuesta, es importante separar la basura en: orgánica, inorgánica, PET, vidiros, sanitaria, plasticos y cartón dentro del hogar, claro que en una empresa podría existir otro tipo de residuo. Al momento de separar la basura, ya no es basura porque se trata cada tipo de residuo e incluso se aplican las tres R, que son : reciclar, reusar y reutilizar. Ahora mas que nunca tenemos que hacer conciencia porque no podemos reciclar toda la basura del mundo y los kilogramos que generamos por persona son el doble de hace 50 años.

Page 4: Actividad_integradora.doc

Prepanet 2°Tetramestre Matemáticas

Actividad integradora

4. Esboza en tu cuaderno un diagrama de Venn donde representes los conjuntos de los tipos de basura que generaron las dos familias. Recuerda de considerar las intersecciones pertinentes como pueden ser: bote de plástico; bolsa de plástico con comida; bolsa de papel, etcétera.

Con los resultados obtenidos realiza lo siguiente:

a) Escribe por descripción los conjuntos de la clasificación de la basura.

b) Lista los elementos de los conjuntos antes descritos. Cartónes Vidiros Rastrillos Toallas Sanitarias Restos de comida (casacaras de fruta, huesos, casacarones etc.) Botellas de plastico Objetos reciclables

Etc..

c) Realiza un diagrama de Venn donde muestres la clasificación obtenida.

Basura orgánica, Basura inorgánica, PET (botes de plastico, latas que se pueden reciclar), Desechos de vidiro, sanitaria ( objetos personales no reutilizables), Desechos de plasticos y Desechos cartón.

Page 5: Actividad_integradora.doc

Prepanet 2°Tetramestre Matemáticas

Actividad integradora

d) Responde las siguientes preguntas:

¿Encontraste intersecciones en estos conjuntos?

¿Cuál tipo de basura fue la que generaste tú y cada uno de los vecinos a quienes les diste la tabla?

¿Alguna basura quedó fuera de la clasificación que asignaste, dónde la colocaste en el diagrama?

5. Investiga dos programas que se hayan implementado a nivel nacional o internacional para el reciclaje de la basura y describe que pasaría si usaran determinado programa en tu comunidad.

Si

Basura: Orgánica, Inorgánica, PET, Cartónes y otors que en la mayoría fue basura sanitaria.

Ningún tipo de basura quedo fuera, todos los desechos pertenecian a un grupo de basura en el Diagrama.

Escribe aquí la información obtenida. Esta programa generaría alrededor de 200 mil empleos directos y su fin será promover la reutilización de materiales plásticos para diferentes industrias. Su meta es reducir el uso de bolsas, envases plásticos para líquidos (PET) y todo aquel plástico que no sea biodegradable, pues como sabemos son estos residuos los que al final contaminan más y tardan muchisímo más tiempo en deshacerse.Además de querer reducir el uso del plástico no biodegradable en todo el país, este programa también quiere apoyar la Ley de Residuos Sólidos del DF, para disminuir el uso de bolsas plásticas en tiendas, mercados y comercios.El presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico comentó que para echar andar este programa habrá que instalar más de 200 centros de reciclaje en todo el país y el proceso consistirá en convertirlo en energía eléctrica para que no contamine más.El costo de cada centro será 110 millones de dólares, los beneficios muchísimos. Además, creo que antes de poder a echar andar este proyecto, ¿Cómo podría suceder esto? La campaña de concientización de la población tendrá que ser exhaustiva y muy larga, pues cambiar la costumbre de los ciudadanos de pedir y usar bolsas, será difícil.Esta iniciativa será presentada durante los primeros tres meses de este año.

VidrioVidrio

Plasticos

Plasticos

OrgánicoOrgánico

SanitariaSanitaria

InorgánicoInorgánico

CartónesCartónes

PETPET

Page 6: Actividad_integradora.doc

Prepanet 2°Tetramestre Matemáticas

Actividad integradora

6. Según la información proporcionada por la SEDESOL, se estima que un ciudadano promedio genera 1kg. de basura al día. Basándote en esta información, calcula la cantidad de basura que se genera en tu estado y contesta lo siguiente:

Cantidad de basura en kg. que se genera en tu estado al día.

Si 2/3 de la población son jóvenes. ¿Cuántos kg de basura generan los jóvenes de tu estado?

Si 1/5 de la población son adultos mayores. ¿Cuántos kg. de basura generan los adultos mayores?

7. Contabiliza los envases de líquidos que desechas en tu casa en una semana y contesta las siguientes preguntas:

7, 357 Millones de personas en Jalisco. Kg de basura al día en el estado de Jalisco= 7,357,000 Kg

7357000/3= 2452333x2= 4,904,6664,904,666 Kg de basura generan los jóvenes en Jalisco.

7357000/5=1471400x1=1,471,4001,471,400 Kg de basura generan los adultos mayores

Page 7: Actividad_integradora.doc

Prepanet 2°Tetramestre Matemáticas

Actividad integradora

¿Sabías que el vidrio, por sus características, sería posible de reusarlo al menos 40 veces?

Si de los envases de vidrio que utilizas, reusaras 1/3, ¿cuántos utilizarías en una semana?

5 Envases de vidirio en total. 5/3=1.666 1.666x40=66.64Utilizaría 66 envases de vidiro

Si de los envases de plástico que utilizas, reusaras 1/5, ¿cuántos utilizarías en una semana?

8 Envases de plastico en total. 8/3=2.666 2.666x40=106.64Utilizaría 106 envases de plastico

Si de los envases que utilizas de tetrabrick, llevas a reciclar 1/4 de los que utilizas en una semana. ¿Cuántos envases reciclarías?

7 envases de tetrapack en total.7/4=1.75 Reciclaria= 1 envase de tetrapack

¿Qué fracción representa el total de envases reciclados (reusados o procesados)?

¼ de los envases reciclados

¿Cuántos kilos representan dicha fracción?

Menos de un kilo, 250 Gramos

Si consideraras la cantidad de basura generada en tu estado como un entero y de dicho entero se pudiera reciclar 1/3 parte…

Page 8: Actividad_integradora.doc

Prepanet 2°Tetramestre Matemáticas

Actividad integradora

o ¿Cuántos kilos menos de basura se acumularían al día?

7,357,000/3= 2450666 2,450,666Kg menos de basura al día que en total serían = 4,906,334

o ¿En una semana?

2450666x7= 17,154,662 Kg de basura menos a la semana

o ¿En un mes?

2450666x30= 73,519,980 Kg de basura menos al mes.

¿Cuál sería a tu juicio el desecho que generas tú, que pudieras reciclar para que impacte positivamente al medio ambiente? ¿Por qué?

8. Las bolsas de basura en donde se almacenan los desechos para su reciclaje, también contribuyen a la contaminación ambiental, de ahí que es más recomendable depositar la basura en contenedores reusables. Dichos contenedores deberán tener las dimensiones óptimas para acumular la mayor cantidad de basura posible.

La compañía Contenedores Óptimos S.A. desea obtener la expresión algebraica que le ayude a plasmar el volumen de basura que sus contenedores tendrán. Para eso tienen láminas de diferentes tamaños, pero en todas, es necesario cortar pequeños pedazos que se eliminan para poder armar el contenedor.

a) Fórmula del volumen para calcular una figura con estas características.

b) Lámina cuadrada de 5m de lado. Expresión algebraica del volumen.

El desecho que yo pudiera reciclar, sería las botellas de plastico de agua natural o de sabor. Porque a la semana es el producto que mas desecho y podria usar menos cantidad de botellas reciclandolas.

xx

2m

4m

V= largo x ancho x alto

Page 9: Actividad_integradora.doc

Prepanet 2°Tetramestre Matemáticas

Actividad integradora

c) Lámina rectangular de 4m de largo por 3m de ancho. Expresión algebraica del volumen.

d) Lámina rectangular de 2m de largo por 1 m de ancho. Expresión algebraica del volumen.

9. La compañía Láminas de Acero S.A. le propone a la compañía Contenedores Óptimos S.A varias láminas con las que puede llegar a obtener los siguientes volúmenes. Obtén las expresiones que representan sus dimensiones (largo y ancho), si el alto está estipulado por x.

a) (2x-3) (2x-2)

b) (2x-3) (2x-3)

c) Si el contenedor tuviera forma de cubo y el volumen que abarca, está representado por la expresión . ¿Cuáles son las expresiones que rep resentan cada uno de sus dimensiones? (ancho, largo y alto)

Expresión algebraica 5A*5L*5T

Expresión algebraica 2L* 1A* 2T (2-x-x) (2-x-x) (4m-3m-x-x)

Expresión algebraica 4L*3A*4T (4m-x-x)(4m-x-x)(3m-x+x)

Expresión algebraica

Page 10: Actividad_integradora.doc

Prepanet 2°Tetramestre Matemáticas

Actividad integradora

10. Realiza una propuesta para la implementación de un programa para el reciclaje de la basura en tu comunidad. El programa lo deberás de describir utilizando al menos dos cuartillas.

La forma de enfrentar el problema del manejo de residuos consta en esta propuesta de dos frentes principales: los “núcleos de reciclaje” y los basureros de papel. Los primeros son centros integrados de recepción de desechos diversos,destinados al tránsito de personas, y los segundos se relacionan con la recolección masiva del papel, desechado en grandes cantidades en nuestraFacultad.

Se propone la creación de “núcleos de reciclaje”: centros de recepción de desechos sólidos, estratégicamente ubicados, que cuenten con basureros diferenciados en las categorías de papel, vidrio, plástico y latas de aluminio.

Cada uno de estos receptores consistirá en un basurero de plástico de 120 litros de capacidad, claramente identificado con un color característico -según estándares internacionales- y una imagen distintiva que indique también a qué producto estará destinado

Los núcleos de reciclaje contarán además con un panel informativo que instruirá sobre la utilización de los mismos y explicará clara y argumentadamente la relevancia de su empleo.

Expresión algebraica (x2 +4)

Expresión algebraica (x-6)

Expresión algebraica (3x-2)

Page 11: Actividad_integradora.doc

Prepanet 2°Tetramestre Matemáticas

Actividad integradora

Cabe destacar que, según lo explicitado más adelante, el diseño de los basureros persigue que los núcleos de reciclaje formen un conjunto armónico con el entorno que los rodea y signifiquen incluso un aporte estético.

En una primera etapa se pretende contar con dos núcleos de reciclaje, que deberán situarse en lugares de alto flujo de personas y donde haya significativa producción de desechos

Basureros de Papel

Considerando la enorme cantidad de papel desechado en nuestra Facultad (hasta ahora no determinada), resulta imperioso contar con un plan adecuado de manejo de estos residuos. Por lo tanto, y de manera complementaria a los núcleos de reciclaje, se propone la implementación de receptores de todo tipo de papel dentro de las zonas públicas.

Para efectos de reconocimiento del programa, se plantea la identificación de estos basureros, además de la leyenda “Programa de reciclaje” y, eventualmente, alguna descripción sucinta del mismo.

Para lograr una recolección efectiva de este material se busca, sin embargo, los espacios públicos en general con este tipo de receptores, que se encontrarán debidamente identificados en lugares visibles y accesibles.

Los contenedores deberán encontrarse en un lugar único de almacenamiento de desechos, que cuente, entre otras, con características como espacio suficiente y buena ventilación y esté situado convenientemente y de forma accesible dentro de el espacio de dicha comunidad.