Actividadescursos para período pre-vacac-susp

10

Click here to load reader

Transcript of Actividadescursos para período pre-vacac-susp

Page 1: Actividadescursos para período pre-vacac-susp

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 36 MARIANO MORENO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS SUGERIDAS PREVIAS AL RECESO ESCOLAR DE INVIERNO

L E N G U A CURSO: 1er. AÑO DIVISONES: 2ª, 4ª, 5ª y 6ª PROFESORAS: CAROLLI, María Eva DI VAIRA, Graciela LEGUIZA, Claudia El presente trabajo será presentado en forma individual, en la primera semana de reinicio de las clases, luego de finalizadas las vacaciones de invierno. Las respuestas se harán en la carpeta de la asignatura o en las mismas fotocopias, cuando estén los espacios creados para tal fin. El texto propuesto “Aventura con el televisor” de Gianni Rodari, fue extraído de Lengua y Literatura de GUIDO, María Rita y PLANAS, María Cristina. ACTIVIDADES DE PRELECTURA Observa sólo las imágenes y el título. Brevemente imagina de qué puede tratar el texto que vas a leer. ¿Qué características tienen los personajes que aparecen? ¿En qué lugar pueden ocurrir las acciones principales? ¿Por qué se titulará de esta manera? ¿Qué aventura puede contar? ACTIVIDADES DE LECTURA Ahora lee el texto en su totalidad. Ten en cuenta que presenta tres descenlaces diferentes. ACTIVIDADES DE POSLECTURA 1) Subraya la opción que creas correcta. El cuento leído corresponde a un cuento: Policial Fantástico 2) Marca con una X la justificación acertada para la selección del punto anterior: (…) Porque sobrepasa los límites de la lógica y entra en un terreno que carece de explicación científica. (…) Porque el héroe es un detective que descubre el enigma por medio de hechos concretos siguiendo una vía deductiva. 3) Extrae un fragmento del texto que te permita justificar tu elección en las consignas 1) y 2) 4) Nombra todos los personajes. ¿Cuál es el principal? ¿Y los secundarios? ¿En qué lugar transcurren las acciones principales? El personajes femenino que aparece es nombrado de diferentes maneras ¿cuáles son esas maneras? 5) Observa cómo presenta el narrador al personaje principal. ¿Cuál de las profesiones propuestas es, a tu criterio, la más adecuada para Verucci?. ¿Cuál otra podría ser? ¿Es coherente su vestimenta? ¿Por qué? 6) Explica con palabras propias qué sucede en el relato cuando se enciende el televisor. 7) Enumera en el paréntesis izquierdo las siguientes núcleos narrativos teniendo en cuenta su aparición en el texto.

(…) Aparición del bandido (…) Llegada del Sr. Verucci a su casa (…) Aparición de la periodista (…) Relato de las noticias (…) Disposición cómoda para ver T.V (…) Encendido de la T.V (…) Relato de la segunda noticia (…) Aparición del General (…) desesperación de Verucci por la invasión a su domicilio

Page 2: Actividadescursos para período pre-vacac-susp

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 36 MARIANO MORENO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS SUGERIDAS PREVIAS AL RECESO ESCOLAR DE INVIERNO

L E N G U A CURSO: 1er. AÑO DIVISONES: 2ª, 4ª, 5ª y 6ª 8) Expresa con palabras propias cuál sería el principio y la complicación en este cuento. 9) ¿Por qué crees que el texto lleva ese título? ¿Qué otro título propondrías? 10) Elige un final de los tres propuestos. Luego fundamenta el porqué de tu elección. 11) Enumera los núcleos narrativos que correspondan al final que vos has elegido y que continúen la sucesión hecha en la consigna 7. 12) En el cuento aparece, en boca del protagonista, la siguiente frase: “no corto ni pincho”. Explica con palabras propias el significado que puede tener dicha frase. Propone otra equivalente que pueda reemplazarla, por ejemplo: “soy el último orejón del tarro”. 13) Justifica con una palabra asociada el final -sión / -ción en los siguientes sustantivos. Por ejemplo: repetición: repetidor Televisión:……………………………………. Explosión: ………………………………. Invasión: ……………………………………… Violación:……………………………….. 14) Separa en sílabas las siguientes palabras. Luego ubícalas en el cuadro según corresponda: telefoneo- armario- autoridad- quien- traerme- bueno- estoy- salteadorcillo- puerta- cual

Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas

15) Ubicar en el cuadro correspondiente las siguientes palabras. Luego justifica en todas ellas la presencia o ausencia de tilde: ejército – opinión – voluntad – testigo – gustaría – cárcel

Agudas Graves Esdrújula

16) Analiza sintácticamente las siguientes oraciones.

a) La hermosa señorita hablaba en el sillón.

b) Sonreía y arreglaba su collar.

c) El bandido y el general invadieron la casa de Verucci esa noche. d) La aventura del televisor.

Page 3: Actividadescursos para período pre-vacac-susp

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 36 MARIANO MORENO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS SUGERIDAS PREVIAS AL RECESO ESCOLAR DE INVIERNO

L E N G U A CURSO: 1er. AÑO DIVISONES: 2ª, 4ª, 5ª y 6ª 17) Propone tres aspectos que estén a favor de la T.V y tres aspectos que consideres negativos

ARGUMENTOS A FAVOR DE LA T.V. ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA T.V.

1)………………………………………………… 2)………………………………………………… 3)…………………………………………………

1)…………………………………………… 2)…………………………………………… 3)……………………………………………

18) Justifica con palabras propias si estás o no de acuerdo con la siguiente afirmación: “La televisión puede invadir nuestro espacio, nuestras mentes, nuestras vidas” 19) Producción: elabora un final diferente a todos los propuestos para el cuento leído, en no menos de 10 (diez) renglones. Cuida ortografía, presentación y legibilidad. Recuerda evitar la repetición de palabras por medio del uso de sinónimos. 20) Se sugiere además el aprovechamiento del tiempo disponible en:

Hacer una revisión exhaustiva de todos los temas abordados durante todo el año. Verificar que todas las tareas propuestas (ya sea en la carpeta, libros o cuadernillos) estén realizadas. Observar los trabajos prácticos y evaluaciones, luego reelaborar los errores recurrentes. Revisar los errores ortográficos, para ello se sugiere (sólo a quien tenga la disponibilidad en

su casa) consultar la siguiente página: http://www.reglasdeortografia.com/index.php o bien recurrir al material proporcionado en clase

Page 4: Actividadescursos para período pre-vacac-susp

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 36 MARIANO MORENO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS SUGERIDAS PREVIAS AL RECESO ESCOLAR DE INVIERNO

L E N G U A CURSO: 1er. AÑO DIVISON: 1ra. PROFESORA: AGASSO VALERIA Del libro "Todos protagonistas/Lengua8" de ed. Santillana y sería muy útil el siguiente trabajo: "En la página 160 de tu libro comienza una sección llamada "Gramatipedia": realiza una reelaboración de dos páginas cada día (volver a escribirlas pero con tus palabras: el Diccionario será muy útil en este caso) y (ojo: ¡ahora viene lo más importante del TP!) redacta tus propios ejemplos para cada concepto explicado.- El trabajo llevará el nombre de TP nº 7 y se presentará de forma individual y por escrito después de las vacaciones de invierno".

Page 5: Actividadescursos para período pre-vacac-susp

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 36 MARIANO MORENO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS SUGERIDAS PREVIAS AL RECESO ESCOLAR DE INVIERNO

L E N G U A

CURSO: 2do AÑO DIVISONES: 1ª, 4ª, 5ª PROFESORAS: CAROLLI, María Eva LEGUIZA, Claudia 1) Lectura completa de: “Cuentos de amor, de locura y de muerte” . Autor: Horacio Quiroga 2) Elaboración de una síntesis de cada uno de los cuentos donde se consignen los datos principales: trama, personajes, marco de la narración (tiempo y espacio), etc. 3) Establecer relaciones, en caso de que las hubiera, entre el texto del cuento leído y las imágenes fotográficas vistas en la muestra del escritor, que visitáramos oportunamente, en el Centro Cultural. 4) Rastrear a lo largo de la lectura de todos los cuentos, cómo pudieron haber influido en su producción literaria, las experiencias personales vividas por el autor (su infancia, sus matrimonios, sus desdichas, etc.) 5) Hacer todas las anotaciones que considere pertinentes a los efectos de tener presente las lecturas en el momento que sea necesario. 6) Se sugiere además el aprovechamiento del tiempo disponible en:

Hacer una revisión exhaustiva de todos los temas abordados durante todo el año. Verificar que todas las tareas propuestas (ya sea en la carpeta, libros o cuadernillos) estén realizadas. Observar los trabajos prácticos y evaluaciones, luego reelaborar los errores recurrentes. Revisar los errores ortográficos, para ello se sugiere (sólo a quien tenga la disponibilidad en

su casa) consultar la siguiente página: http://www.reglasdeortografia.com/index.php o bien recurrir al material proporcionado en clase

Page 6: Actividadescursos para período pre-vacac-susp

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 36 MARIANO MORENO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS SUGERIDAS PREVIAS AL RECESO ESCOLAR DE INVIERNO

LENGUA y LITERATURA

CURSO: 3er. AÑO DIVISONES: 1ª, 2ª, 4ª PROFESORAS: CILLEROS, Lorena GONZALEZ, Clarisa 3° 1° PROFESORA CLARISA GONZÁLEZ “DOCE CUENTOS PEREGRINOS” de Gabriel García Márquez Leer “El rastro de tu sangre en la nieve” y “Sólo vine a hablar por teléfono”. 1- “El rastro de tu sangre en la nieve” 1.1- Extraé del relato expresiones que coincidan parcial o totalmente con el título. 1.2- ¿Qué datos aparecen sobre la niñez y la historia familiar de Billy Sánchez y Nena Daconte? 1.3- El narrador funciona como un cronista que reconstruye la historia: justificá con cuatro

expresiones; las fuentes de la historia y los datos que aportan; el tiempo que transcurre entre los hechos y el relato.

1.4- Investigar qué es un flashback. ¿Cuántos flashback aparecen y cuál es la función de cada uno?

2- “Sólo vine a hablar por teléfono” 2.1- Secuenciá la historia principal sin incluir los flashback. 2.2- Reconstruí la relación entre Saturno y María (tomada de los flashback). 2.3- ¿Quién narra esta historia? Justificá con dos expresiones. 3ro. 2da. PROFESORA VALERIA AGASSO

3ro 2da "La página 58 de tu Cuadernillo (en la sección Literatura) contiene dos breves cuentos de Jorge Luis BORGES: del primero se analiza su Argumento, de ambos el Autor y -ya en la pág.59- el Género, la Estructura y el Tema del segundo cuento; después, hasta el final de la página 61, hay un estudio acerca de Borges como narrador y en especial sobre sus temas.- Resume todo e intenta ejemplificar lo que hayas aprendido aplicando cada concepto desarrollado al análisis del cuento "el Sur" -páginas 62 a 66-.- El trabajo llevará el nombre de TP nº 6 y se presentará de forma individual y por escrito la primera clase después de las vacaciones de invierno".-

Page 7: Actividadescursos para período pre-vacac-susp

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 36 MARIANO MORENO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS SUGERIDAS PREVIAS AL RECESO ESCOLAR DE INVIERNO

Lengua y Literatura 3º AÑO 4ª DIV. Prof.: Lorena Cilleros 1) Respecto a la lectura de los tres cuentos fantásticos: “La casa de azúcar” de S. Ocampo, “El árbol de la buena muerte” de H. Oesterheld y “El milagro secreto” de J. L. Borges, (pág. 11 a 19 del cuadernillo anual de lecturas) responder: a) “El lugar es la posición geográfica dónde se sitúa a los personajes y donde suceden los acontecimientos; en cambio el espacio se construye con la percepción que un personaje o el narrador tienen de un lugar determinado (cómo vive o habita ese lugar, qué experiencia tiene de él, cómo se relaciona y actúa ante él). De acuerdo a este concepto: a-1 ¿Porqué podemos decir que el lugar se ha transformado en espacio, en cada caso? a-2 ¿Qué relación guarda el espacio con los personajes que lo transitan o experimentan en cada cuento? a-3 En la “casa de azúcar” hay sitios reconocibles de la ciudad de Buenos Aires ¿Cuáles son? ¿Cuáles se convierten en sitios extraños? ¿Por qué? a-4 Observen las características que muestran los protagonistas de cada cuento antes y después de los cambios espaciales. Regístrenlo por escrito. Luego respondan ¿Hubo alguna transformación en ellos? ¿Cuál? 2) Los títulos son una clave de lectura: relacionar cada uno de ellos con el argumento del cuento. ¿Qué función cumplen? 3) a) Revisen los cuentos y transcriban algunas menciones explícitas que aluden al tiempo en que suceden los hechos. 3-b Relean los cuentos y establezcan el tiempo al que es transportado cada uno de los personajes de los relatos leídos. 3-c Busquen el significado del término déjà vu. Según ustedes, ¿en qué textos los personajes experimentan esta sensación? ¿Por qué? 3-d Armen un cuadro con los protagonistas de cada relato; luego redacten un listado detallado en el que consignen características de la vida cotidiana, hábitos, emociones y cualidades personales. 4) ¿Cuál de los tres cuentos le despertó mayor interés? 5) Leer de la página nº 20 a 22 los conceptos fundamentales del fantástico y realizar un cuadro sinóptico. 6) Leer la novela “La traición de Rita Hayworth” de Manuel Puig, la cuál será analizada luego de las vacaciones de invierno. e-mail de consulta: [email protected]

Page 8: Actividadescursos para período pre-vacac-susp

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 36 MARIANO MORENO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS SUGERIDAS PREVIAS AL RECESO ESCOLAR DE INVIERNO

LENGUA y LITERATURA

CURSO: 4to. AÑO DIVISONES: 1ª, 2ª, 4ª PROFESORAS: DI VAIRA, Graciela LEGUIZA, Claudia PROFESORA: DI VAIRA, Graciela Los alumnos de 4to. año. 2ª Y 4ª deben leer "Don Quijote" PROFESORA: CLAUDIA LEGUIZA (4TO 1ra.)

Page 9: Actividadescursos para período pre-vacac-susp

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 36 MARIANO MORENO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS SUGERIDAS PREVIAS AL RECESO ESCOLAR DE INVIERNO

LENGUA y LITERATURA 5to.3ra y 4ta.

LENGUA Y CULTURA GLOBAL 5to. 1ra y 4ta. CURSO: 5to. AÑO DIVISONES: 3ª, 4ª PROFESORAS: AGASSO, Valeria CILLEROS, Lorena PROFESORA: CILLEROS, LORENA LENGUA Y LITERATURA 5º AÑO Div.3ª 1) Respecto al texto “Facundo: evolución de las ideas sociales de Sarmiento” de Susana Zanetti y M. Pontieri: establecer las cuatro ideas centrales esbozadas por la autoras y desarrollarlas. 2) El primer día hábil de clases se trabajará con la novela o testimonio (dependiendo de la elección que cada alumno haya hecho) leído en forma total; el que se abordará a través de una guía de lectura específica para cada caso. E-mail de consulta: [email protected] PROFESORA: DI VAIRA, Graciela LENGUA Y LITERATURA 5to. Año 4ta. División: los alumnos deben leer "Martín Fierro" y tienen una guía de trabajo de aproximación al texto que fue dictado en clase. LENGUA Y CULTURA GLOBAL .PROFESORA: VALERIA AGASSO(5to. 1ra. Y 5to. 4ta.) Basándote como texto-guía en "Panorama de la cultura occidental" realiza una investigación que te permita redactar un Informe en que ejemplifiques cada una de las características(encabezadas con un guión) de cada corriente cultural desde la Edad Media al Romanticismo; tu trabajo puede realizarse desde la perspectiva de cualquiera de las ciencias o las artes y sería muy valioso que como Conclusión pudieras realizar una comparación (por ejemplo Clasicismo/Medioevo; Renacimiento/Barroco).- UN CONSEJO: en Internet Neoclasicismo suele aparecer como Clasicismo, pero no lo confundas con el tiempo clásico que ya estudiamos, hay unos 2200 años de distancia entre uno y otro; para guiarte están las referencias históricas encabezadas con un punto en el texto-guía.- Se presentará de forma individual y por escrito la primera clase después de las vacaciones de invierno y se titulará TP nº 6, será definitorio para la aprobación del trimestre: como se hará una defensa oral del trabajo es muy conveniente que escribas sólo lo que comprendas (no quiero mucha información copiada pero que no entiendas y olvides en pocos días)".-

Page 10: Actividadescursos para período pre-vacac-susp

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 36 MARIANO MORENO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS SUGERIDAS PREVIAS AL RECESO ESCOLAR DE INVIERNO

LENGUA- LENGUA Y LITERATURA

PROFESORA: CARUSO SONIA

PARA TODOS LOS CURSOS A SU CARGO

1ero. 3era. Estudiar para la prueba que tendràn despuès de las vacaciones, en la cual entraràn todos los temas dados, y serà definitiva para levantar notas.

2do. 2da. y 3era. div.

Tienen trabajos pràcticos pendientes, con nota, sobre verbos regulares e irregulares: que estudien muy bien los temas porque apenas nos reintegremos se los tomarè. Les cuesta mucho el tema y tienen muchìsimos ejercicios en la carpeta, para estudiar estos 8 dìas excepcionales.

3ero. 3era.

Tiene que leer "Crònica de una muerte anunciada, de Gabriel Garcìa Màrquez" para hacer una prueba escrita.

4to. 3era.

Que empiecen a leer de què se trata "Siglo de Oro Español" Miguel de Cervantes Saavedra y 1er. y 2do. capìtulo del Quixote.

5to. 1era. y 5o. 2da. Tienen que leer "El Matadero" DE Esteban Echeverria, pues cuando nos reintegremos tienen prueba escrita.