Actividades Sugeridas Textos Lecturas Sobre La Lectura

5
ACTIVIDADE SUGERIDAS PARA TEXTOS DE REFLEXIÓN SOBRE LA LECTURA TEXTO POSIBLES ACTIVIDADES A REALIZAR Lo que entregan los Libros. William Ospina Leer para todos algún texto muy interesante. Recomiendo: Aprendiendo de Jorge Luis Borges. (Adjunto). Hacer una ambientación especial en el espacio (olores, música de fondo, etc) Pedir a cada compañero que escriba una palabra en un papel que le haya marcado en la vida y luego se intercambian los papeles y que otro diga que significa para él la palabra. Escribir en un papel o cartelera frases u oraciones que nos sean memorables, es decir que hayas memorizado por lo significativas que nos resultan. Por qué mirar es más fácil que leer. Rafael Simone Hacer la comparación entre un libro y la versión que se haya realizado en cine de éste. Recomiendo El Perfume de Patrick Suskind. Puede leerse para todos las primeras dos páginas del texto (aproximadamente) y contrastarlo con lo que se ve en la película en los primeros minutos donde muestran supuestamente esto mismo. Realizar otro ejercicio en donde se constaste un texto escrito con uno visual. La lectura, la abducción y el pensamiento . Fernando Vásquez Rodríguez Realizar un ejercicio en el que se den pistas para descubrir algo. Puede ser un caso inventado por ustedes, para descubrir alguna situación o personaje, o puede ser casos ya planteados. Les adjunto dos: El caso del Chimpancé y El acertijo de Einstein. Las pistas pueden ubicarse en lugares diferentes al salón, como una carrera de observación para hacer más emocionante la actividad. Realizar diferentes acertijos por grupos. Realizar silogismos Leer para ser Rodolfo Alonso Hacer un contraste entre programas banales de televisión y otros que tengan contenido interesante., mostrando que le problema no está con respecto al medio o la tecnología sino con relación al uso que se da de esto. También puede ser que contrasten entre una letra de un Reguetón y una letra de una canción que tenga buen contenido. Se escucha y se lee y se hace un análisis sobre esto.

Transcript of Actividades Sugeridas Textos Lecturas Sobre La Lectura

Page 1: Actividades Sugeridas Textos Lecturas Sobre La Lectura

ACTIVIDADE SUGERIDAS PARA TEXTOS DE REFLEXIÓN SOBRE LA LECTURA

TEXTO POSIBLES ACTIVIDADES A REALIZARLo que entregan los Libros.William Ospina

Leer para todos algún texto muy interesante. Recomiendo: Aprendiendo de Jorge Luis Borges. (Adjunto). Hacer una ambientación especial en el espacio (olores, música de fondo, etc)

Pedir a cada compañero que escriba una palabra en un papel que le haya marcado en la vida y luego se intercambian los papeles y que otro diga que significa para él la palabra.

Escribir en un papel o cartelera frases u oraciones que nos sean memorables, es decir que hayas memorizado por lo significativas que nos resultan.

Por qué mirar es más fácil que leer. Rafael Simone

Hacer la comparación entre un libro y la versión que se haya realizado en cine de éste. Recomiendo El Perfume de Patrick Suskind. Puede leerse para todos las primeras dos páginas del texto (aproximadamente) y contrastarlo con lo que se ve en la película en los primeros minutos donde muestran supuestamente esto mismo.

Realizar otro ejercicio en donde se constaste un texto escrito con uno visual.

La lectura, la abducción y el pensamiento .Fernando Vásquez Rodríguez

Realizar un ejercicio en el que se den pistas para descubrir algo. Puede ser un caso inventado por ustedes, para descubrir alguna situación o personaje, o puede ser casos ya planteados. Les adjunto dos: El caso del Chimpancé y El acertijo de Einstein. Las pistas pueden ubicarse en lugares diferentes al salón, como una carrera de observación para hacer más emocionante la actividad.

Realizar diferentes acertijos por grupos. Realizar silogismos

Leer para serRodolfo Alonso

Hacer un contraste entre programas banales de televisión y otros que tengan contenido interesante., mostrando que le problema no está con respecto al medio o la tecnología sino con relación al uso que se da de esto. También puede ser que contrasten entre una letra de un Reguetón y una letra de una canción que tenga buen contenido. Se escucha y se lee y se hace un análisis sobre esto.

También podrían mostrarse videos en donde se hace evidente que el consumismo y las leyes del mercado (el capitalismo), son los único propósitos para muchos, mostrar cómo éstos han desvirtuado los potenciales que podrían tener las tecnologías. Por ejemplo un video del llamado Viernes negro en Estado Unidos.

Los modos de leerJesús Martin Barbero

Hacer un ejercicio de lectura compartida –en voz alta-, colectiva (todos se sientan alrededor y atentos), como lo hacían antiguamente las abuelas o lectura en la que todos leen un fragmento. Tendría que escogerse un texto muy interesante.

Hacer lectura de otros textos: grafitis, pinturas, espacios, etc. Escribir algo a partir de un video que se presente o de algún texto leído.

Puede ser después de hace la lectura de un espacio, un grafiti u otro, que en pedazo amplio de papel kraft –u otro- escriban un párrafo una oración.

El SignoUmberto Eco

Proponer una situación (semejante a la del texto) y que se haga una lectura de los diversos signos insertos en el evento.

Proponer un recorrido por alguna zona de la universidad y que se haga lectura de los diversos signos insertos en ello.

Page 2: Actividades Sugeridas Textos Lecturas Sobre La Lectura

APRENDIENDO

Jorge Luis Borges

"Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma. Y uno aprende que el AMOR no significa acostarse. Y que una compañía no significa seguridad,

y uno empieza a aprender... Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas, y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos, y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno del mañana es demasiado inseguro para planes... y los futuros tienen su forma de caerse por la mitad.Y después de un tiempo uno aprende que, si es demasiado, hasta el calor del Sol puede quemar. Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores. Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno es realmente fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende... y así cada día. Con el tiempo aprendes que estar con alguien, porque te ofrece un buen futuro, significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado. Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad. Con el tiempo te das cuenta de que si estás con una persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla. Con el tiempo aprendes que los verdaderos amigos son contados y que quien no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de falsas amistades. Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en momentos de ira siguen hiriendo durante toda la vida. Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es atributo sólo de almas grandes. Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, es muy probable que la amistad jamás sea igual. Con el tiempo te das cuenta que aun siendo feliz con tus amigos, lloras por aquellos que dejaste ir. Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible. Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano sufrirá multiplicada las mismas humillaciones o desprecios. Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el sendero del mañana no existe. Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas y forzarlas a que pasen, ocasiona que al final no sean como esperabas. Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante. Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, añorarás a los que se marcharon. Con el tiempo aprenderás a perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, pues ante una tumba ya no tiene sentido.

Pero desgraciadamente, sólo con el tiempo..."

Jorge Luis Borges

Page 3: Actividades Sugeridas Textos Lecturas Sobre La Lectura

1. EL CASO DEL CHIMPANCÉ

Hace muchos años escapó del zoológico un chimpancé. En la búsqueda, los guardias llegan a un lugar, en donde encuentran cinco casas, la cuarta les llamó mucho la atención por ser azul. Sin embargo, los guardias al timbrar en ella y ver que nadie responde a su llamada, deciden ir a la primera casa. Un alemán abre la puerta y cuando le preguntan por el chimpancé responde:"Uno de nosotros lo tiene de mascota, pero es un secreto que prometimos guardar, el único que eventualmente puede revelarlo es el inglés, pero en este momento está montando en el caballo de su vecino". Los guardias entraron en la casa, charlaron un rato con el alemán. Durante la charla anotaron cuidadosamente datos que pudieran conducir al encuentro del chimpancé, los datos anotados son: En la casa donde tienen el caballo fuman Marlboro, en la casa blanca toman vino, el inglés tiene un perro, en la casa del medio vive un noruego, el japonés toma leche, el español alimenta todos los días a sus canarios, en la última casa fuman President, la casa del vecino del alemán es roja, en la casa donde toman té fuman Parliament, el que fuma Kent, es el vecino del español, este toma vino, en la casa amarilla fuman Cammel.

Ya para terminar, el alemán les ofreció café, pero los guardias dicen que prefieren el jugo, "Cómo lo siento, yo solo tomo café, el único que toma jugo es el de la casa verde, ni siquiera mi vecino, él toma té", ya despidiéndose entró en la casa un gato, es mío, dijo el alemán, pero lo estoy vendiendo, porque me desespera todas las noches peleando con el perro de mi vecino. Sin tomarse el café los guardias se alejaron de la casa amarilla del alemán y uno anotó en su libreta: "La casa azul está entre la verde y la blanca".

En la historia se habla de cinco casas. En cada casa vive alguien con una nacionalidad determinada, fuma una marca de cigarrillos, toma una bebida y tiene una mascota. Utilizar la información anterior y averiguar donde está el chimpancé, color de la casa, quién la habita, qué cigarrillos fuman, qué bebida toman.

ACERTIJO DE EINSTEIN

Planteamiento:1- Hay cinco casas cada una de un color distinto. En cada casa vive una persona, cada una de diferente nacionalidad.2- Cada propietario prefiere una bebida, fuma una marca de cigarrillos y tiene una mascota que no repite ningún otro propietario.La pregunta es: ¿Quién tiene un pez?

Hechos· El británico vive en la casa roja· El sueco tiene un perro· El danés bebe té· La casa verde está a la izquierda de la casa blanca· El propietario de la casa verde bebe café· La persona que fuma Pall Mall cría pájaros· La persona que vive en la casa amarilla fuma Dunhill· El propietario de la casa de en medio bebe leche· El noruego vive en la primera casa· El hombre que fuma Blends vive al lado del propietario de un gato· El dueño del caballo vive al lado del hombre que fuma Dunhill· El fumador de Bluemasters bebe cerveza· El alemán fuma Prince

Page 4: Actividades Sugeridas Textos Lecturas Sobre La Lectura

· El noruego vive al lado de la casa azul· El fumador de Blends tiene un vecino que bebe aguaAyudas:· La clave está en el orden de las casas.

Cuadro de respuestas:

Casa          

Nacionalidad          

Bebida          

Cigarrillos          

Mascota