Actividades sobre forma musica

3
Actividades sobre la forma musical.

Transcript of Actividades sobre forma musica

Page 1: Actividades sobre forma musica

Actividades sobre la forma

musical.

Page 2: Actividades sobre forma musica

ACTIVIDADES SOBRE LA FORMA MUSICAL.

1. Cada uno de los siguientes esquemas formales corresponde a uno de los edificios que has visto al principio de la presentación. ¿Puedes identificarlos?

• AABB:

• ABA:

• AAA:

2. Une cada ilustración con la forma que le corresponde:

• ABA

• ABCD

• ABACADA

• AAAA

3. Colorea las ilustraciones de manera que se correspondan con su esquema formal:Forma binaria (AB)

Forma ternaria (ABA)

Forma rondó (ABACADA)

4. Inventa una ilustración que se corresponda con la forma musical ternaria (ABA):

Page 3: Actividades sobre forma musica

5. El “romance de la loba parda” tiene forma estrófica; en cada verso se repite la misma melodía. ¿Cuántas veces se escucha esta melodía en total? Fíjate en el número de versos:

Estando yo en la mi choza pintando la mi cayada, las cabrillas altas iban y la luna rebajada;mal barruntan las ovejas,no paran en la majada.Vide venir siete lobos por una oscura cañada.Venían echando suertes cuál entrará a la majada;le tocó a una loba vieja patituerta, cana y parda,que tenía los colmillos como punta de navaja.Dio tres vueltas al redil y no pudo sacar nada;a la otra vuelta que dio, sacó la borrega blanca,hija de la oveja churra, nieta de la orejisana,la que tenían mis amos para el domingo de Pascua.¡Aquí, mis siete cachorros, aquí, perra trujillana,

aquí, perro el de los hierros,a correr la loba parda!Si me cobráis la borrega,cenaréis leche y hogaza;y si no me la cobráis,cenaréis de mi cayada.Los perros tras de la loba las uñas se esmigajaban;siete leguas la corrieron por unas sierras muy agrias.Al subir un cotarrito la loba ya va cansada:Tomad, perros, la borrega sana y buena como estaba.No queremos la borrega,de tu boca alobadada,que queremos tu pelleja pa' el pastor una zamarra;el rabo para correas, para atacarse las bragas;de la cabeza un zurrón para meter las cucharas;las tripas para vihuelas para que bailen las damas.

Respuesta: La melodía A se repite veces.

6. Inventa una melodía sencilla que tenga la duración de un compás de 4/4; tiene que empezar en la nota Sol y terminar en la nota Do. Llamaremos A a esta melodía.

7. Con la melodía A que has creado en la pregunta anterior, construye una forma estrófica:

8. Inventa una nueva melodía, que no se parezca en nada a la anterior. Llamaremos B a esta nueva melodía.

9. Utilizando las melodías A y B, construye una forma binaria.

10. Utilizando las melodías A y B, contruye ahora una forma ternaria.

11. Todos los romances tienen la misma forma musical ¿Sabes cuál es? Busca la letra de algún romance (puedes preguntar a tus padres o buscar en internet) y cópiala en tu cuaderno.