ACTIVIDADES SECUENCIALES

14

Click here to load reader

description

actividades

Transcript of ACTIVIDADES SECUENCIALES

Page 1: ACTIVIDADES SECUENCIALES

ACTIVIDAD 1. PROTADA NORMAS ICONTEC

PROPUESTA DE HABILITACIÓN DE VIAS ALTERNAS PARA LA MOVILIDAD DEL MUNICIPIO DE COPACABANA EN COMUNICACIÓN A ALA AUTOPISTA MEDELLÍN – BOGOTÁ

MAURICIO MORALES GOMEZ

LILIANA ZAPATA RIVILLAS

Banessa Osorio Castaño

Docente de investigación

Anteproyecto de grado

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

MEDELLIN

20015

Page 2: ACTIVIDADES SECUENCIALES

ACTIVIDAD 2 INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene como objetivo proponer la habilitación de vías alternas de transporte que comunican el municipio de Copacabana con la autopista Medellín – Bogotá como una alternativa de acceso al municipio o salida del mismo, facilitando así el trasporte de empresas y particulares que con éste se podrían beneficiar.

El municipio de Copacabana hace parte de la zona de desarrollo industrial y económico de Antioquia contando con industrias tan importantes como Haceb, Imusa, Curtumbres y demás microempresas, además de otras actividades económicas como lo son la agricultura, confecciones y la economía informal.

Debido a la creciente actividad económica del municipio de Copacabana se hace necesario estudiar alternativas de comunicación eficientes y seguras entre éste y una vía tan importante como lo es la autopista Medellín – Bogotá como medio de conexión para un mayor desarrollo económico, agrícola, cultural y turístico.

Copacabana cuenta con cuatro vías de comunicación hacia la autopista Medellín – Bogotá, pero ninguna de ellas se encuentra en condiciones para ser transitada por cualquier tipo de automóvil, lo cual está limitando la facilidad del transporte para las personas que viven en veredas lejanas al parque principal, su crecimiento agrícola y desarrollo industrial, además de las empresas y microempresas que se encuentran en la parte central de la zona municipal y constantemente tienen comunicación con la autopista Medellín – Bogotá que deben recorrer un trayecto más largo que el que podrían recorrer tomado por las vías alternas.

Page 3: ACTIVIDADES SECUENCIALES

ACTIVIDAD 3 TABLA DE IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

POSIBLES CAUSAS

SITUACIÓN ACTUAL EFECTOS PREGUNTAS OBJETIVOS

-Propiedades privadas -Terrenos muy empinados -trayectos largos- falta de hacer ver la necesidad

La mayor parte de la comunidad está de acuerdo con ceder terreno para la habilitación de carreteras.La alcaldía hace caso omiso a la posibilidad de habilitación de vías a pesar de las peticiones de la comunidad.El sector industrial y agrícola no tiene un transporte óptimo ni económico para la comunicación del municipio con la autopista.

Hay riesgos con las personas que por necesidad transitan por las carreteras que hay en el momento.A las empresas les toca salir del municipio para tomar la autopista generando más gastos de viaje y de tiempo.Los agricultores no venden sus productos al municipio por la dificultad del trasporte.

Es posible que puedan ser habilitadas las vías terciarias del municipio en comunicación con la autopista Medellín Bogotá? Se mejorara el trasporte de la industria con la habilitación de las vías?

-Plantear una propuesta viable para la adecuación de las vías. - analizar las ventajas de la habilitación de las vías- estudiar los beneficios para el municipio la habilitación de las vías.

Page 4: ACTIVIDADES SECUENCIALES

ACTIVIDAD 4. VALORAR EL PROBLEMA

1. ¿Es éste un problema realmente importante desde el aspecto teórico y práctico?Sí, ya que representa un medio de desarrollo y oportunidad para el medio industrial, económico y agricultor del municipio.

2. ¿Supondría la solución del problema un trabajo de suficiente amplitud y profundidad? Sí, pues se trata de plantear con argumentos claros, reales y evidenciables las ventajas que la habilitación de vías traería para el sector empresarial del municipio y la comunidad.

3. ¿Qué beneficios se tendrán con los resultados del trabajo? - Ahorro de tiempo de transporte.- Seguridad de transporte de mercancías.- Lugares de acceso y salida comercial para el municipio.- Oportunidad de desarrollo municipal.

4. ¿Qué pintos son los que tienen más interés para mí como investigador?- El desarrollo industrial del municipio.- La optimización de tiempos de transporte- El ahorro económico del transporte

5. ¿Dónde desarrollaré mi investigación?

En el municipio de Copacabana – Antioquia.

6. ¿Desde y hasta cuándo abordaré la problemática descrita? Desde el mes de febrero de 2015 hasta el mes de mayo de 2015

7. ¿Qué resultados traerá mi investigación y dónde se aplicarán?Resultará una propuesta de habilitación de vías alternas que podrá ser aplicada en el municipio de Copacabana.

Page 5: ACTIVIDADES SECUENCIALES

ACTIVIDAD 5 DOCUMENTAR EL PROBLEMA

Copacabana es un municipio ubicado en el valle de aburra del departamento de Antioquia perteneciente al área metropolitana, cuenta con 61 421 habitantes y un fuerte sector industrial y agrícola. En los últimos años se ha registrado un incremento en la actividad económica que ha representado para el municipio un gran avance industrial, sin embargo a pesar del desarrollo e incremento del sector comercial, el municipio carece de vías adecuadamente habilitadas y transitables que lo comuniquen a una de las principales vías de conexión comercial, con otras ciudades y municipios aledaños, como lo es la autopista Medellín - Bogotá.

Copacabana cuenta con cuatro vías alternas que lo comunican a la autopista Medellín –Bogotá, pero ninguna de ellas cuenta con condiciones adecuadas y seguras para ser transitada como vía principal por cualquier tipo de automóvil, motivo por el cual las empresas y microempresas del municipio, que transitan la autopista con regularidad, deben tomar una vía mucho más larga para llegar hacia ella, también las comunidades agrícolas del sector se han visto afectadas al no tener un medio de transporte para sacar sus productos y comercializarlos en el municipio o hacer parte de los distintos programas de emprendimiento y ayudas para agricultores.

Page 6: ACTIVIDADES SECUENCIALES

ACTIVIDAD 6.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Es posible la habilitación de vías alternas para la movilidad del municipio de Copacabana en comunicación a la autopista Medellín – Bogotá?

Page 7: ACTIVIDADES SECUENCIALES

ACTIVIDAD 7 OBJETIVO GENERAL

Proponer la adecuación de las vías terciarias para la movilidad del municipio de Copacabana en comunicación a la vía Medellín – Bogotá.

Page 8: ACTIVIDADES SECUENCIALES

ACTIVIDAD 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer la viabilidad de adecuación de vías alternas del municipio de Copacabana en comunicación a la autopista Medellín – Bogotá.

2. Identificar los beneficios que puede generar en la industria y la comunidad la habilitación de las vías alternas del municipio de Copacabana en comunicación a la autopista Medellín – Bogotá.

3. Establecer e identificar la problemática del sector agrícola e industrial a falta de vías directas y transitables desde el municipio de Copacabana hacia la autopista Medellín – Bogotá.

Page 9: ACTIVIDADES SECUENCIALES

ACTIVIDAD 9. AUTOEVALUACIÓN

El objetivo general busca responder la pregunta o resolver el problema planteado? Si

Los objetivos específicos dan cuenta de lo que se pretende realizar en cada una de las etapas del proyecto para lograr el objetivo general? si

Page 10: ACTIVIDADES SECUENCIALES

ACTIVIDAD 10. JUSTIFICACIÓN

IDENTIFICAR.

Las necesidades que vendría a satisfacer la ejecución del proceso.

- El transporte seguro y rápido desde el municipio de Copacabana hasta la autopista Medellín – Bogotá.

- La fácil comunicación al municipio desde las ciudades y municipios ubicados al sureste de Medellín

- Las oportunidades de negocio para los agricultores- El transporte para las comunidades que viven cerca de la autopista

Quienes van a obtener los beneficios.

- El sector industrial.- El sector agricultor- La comunidad que vive cerca de la autopista Medellín – Bogotá.

Cómo se van a beneficiar.

Con rapidez en la movilidad desde el municipio hasta la autopista y viceversa, con oportunidades de negocio sin restricciones de movilidad por vías, con el ahorro en gastos de viaje.

Elementos que hacen que el tema propuesto sea relevante para su área de estudio.

- Eficiencia para el sector industrial en entrega y recibimiento de materiales.- Calidad en el transporte y tiempos de entrega de productos terminados- Ahorro de gastos en viajes, pues se reduciría el tiempo y ahorraría gasolina y gastos en

paradas.- Seguridad en viajes para el sector empresarial.

Qué aporte hace al campo de acción profesional o al conocimiento.

Aporta oportunidad al campo profesional, de innovación y creación de nuevos proyectos y creación de empresa.

Page 11: ACTIVIDADES SECUENCIALES

ACTIVIDAD 11. JUSTIFICACIÓN

Es notable la importancia que tiene la habilitación de vías que comuniquen el municipio de Copacabana con la autopista Medellín – Bogotá ya que el municipio presenta la necesidad de tener una conexión comercial, industrial y social de fácil acceso con las ciudades y municipios aledaños que por ésta vía se comunican.

La habilitación de vías terciarias en el municipio sería una gran ventaja para las empresas y microempresas que viajan con frecuencia por la autopista Medellín – Bogotá desde o hacia municipio, pues el tiempo de viaje sería considerablemente más corto y no tendrían necesidad de salir del municipio para tomar la vía, ventajas que se pueden ver reflejadas en la optimización de tiempos de entrega de productos y en la llegada de materias primas, garantizaría la calidad y seguridad del transporte y reduciría costos de viaje; así mismo beneficiaría en gran medida la agricultura de los sectores aledaños a la autopista, pues se contaría con una vía de trasporte segura y apta para movilizar los productos y entrar la materia prima proporcionando también la oportunidad para que los agricultores hagan parte de los programas de emprendimiento y beneficios municipales sin las limitaciones del transporte, además de proporcionar una gran ventaja para la movilización de las comunidades que viven en la zona sin acceso fácil ni económico a la cabecera municipal.

Con la habilitación de vías, el municipio podrá contar con un mayor reconocimiento de su zona industrial y comercial proporcionando así una oportunidad de desarrollo económico con condiciones adecuadas para el avance de la industria existente y futura.