Actividades Orientación 1° sem 2014

3
Actividades Orientación y Consejo de Curso 1° semestre 2014 Aurora Moreno Ramírez, Psicóloga 66029035 – 87121431 [email protected] CONVIVENCIA ESCOLAR, PREVENCIÓN Y ABORDAJE DEL BULLING La Ley sobre Violencia Escolar entiende la buena convivencia escolar como “la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”. La convivencia escolar se trata de la construcción de un modo de relación entre las personas de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa. Tiene un enfoque eminentemente formativo. Se deben enseñar y aprender una suma de conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros, porque es la base para el ejercicio de la ciudadanía. En la escolaridad, estos aprendizajes están establecidos tanto en los Objetivos Fundamentales Transversales como en los Objetivos Fundamentales Verticales. En sí mismo, el enfoque formativo contiene una dimensión preventiva, expresada en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan formar personas autónomas, capaces de tomar decisiones personales y de anticiparse a las situaciones que amenazan o alteran el aprendizaje de la convivencia, cautelando en todo momento el proceso formativo y las estrategias pedagógicas. En este sentido, la dimensión preventiva implica superar la noción de riesgo y no se limita a informar o prohibir, sino que apunta a formar para actuar con anticipación. Fechas de Talleres: Se determinará según horario escolar 2014, a desarrollar en la asignatura de Orientación o Consejo de Curso. Guías y Actividades a realizar (Carpeta Convivencia Escolar 2014) Actividades Lúdicas (Actividades sana convivencia escolar preescolares) Orientaciones para celebrar día de la convivencia (Actividad Comunidad Escolar) Prevención del Bullying en la comunidad educativa (Actividades Alumnos) Discriminación en el Contexto Escolar: Orientaciones para promover una escuela inclusiva (Actividades padres, apoderados, alumnos, directivos y docentes) Conceptos claves para la resolución alternativa de conflictos (Actividades Alumnos) Resolución de Problemas INFANTIL (Actividades 1° a 3° básico) Resolución de Problemas PRIMARIA (Actividades 4° a 6° básico)

description

actividades

Transcript of Actividades Orientación 1° sem 2014

  • Actividades Orientacin y Consejo de Curso 1 semestre 2014

    Aurora Moreno Ramrez, Psicloga 66029035 87121431 [email protected]

    CONVIVENCIA ESCOLAR, PREVENCIN Y ABORDAJE DEL BULLING

    La Ley sobre Violencia Escolar entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacfica

    de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelacin positiva entre ellos y

    permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el

    desarrollo integral de los estudiantes.

    La convivencia escolar se trata de la construccin de un modo de relacin entre las personas de

    una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recproca, expresada en la

    interrelacin armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad

    Educativa.

    Tiene un enfoque eminentemente formativo. Se deben ensear y aprender una suma de

    conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en prctica el vivir en paz y armona con

    otros, porque es la base para el ejercicio de la ciudadana. En la escolaridad, estos aprendizajes

    estn establecidos tanto en los Objetivos Fundamentales Transversales como en los Objetivos

    Fundamentales Verticales.

    En s mismo, el enfoque formativo contiene una dimensin preventiva, expresada en el desarrollo

    de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan formar personas autnomas, capaces de

    tomar decisiones personales y de anticiparse a las situaciones que amenazan o alteran el

    aprendizaje de la convivencia, cautelando en todo momento el proceso formativo y las estrategias

    pedaggicas. En este sentido, la dimensin preventiva implica superar la nocin de riesgo y no se

    limita a informar o prohibir, sino que apunta a formar para actuar con anticipacin.

    Fechas de Talleres: Se determinar segn horario escolar 2014, a desarrollar en la asignatura de

    Orientacin o Consejo de Curso.

    Guas y Actividades a realizar (Carpeta Convivencia Escolar 2014)

    Actividades Ldicas (Actividades sana convivencia escolar preescolares)

    Orientaciones para celebrar da de la convivencia (Actividad Comunidad Escolar)

    Prevencin del Bullying en la comunidad educativa (Actividades Alumnos)

    Discriminacin en el Contexto Escolar: Orientaciones para promover una

    escuela inclusiva (Actividades padres, apoderados, alumnos, directivos y docentes)

    Conceptos claves para la resolucin alternativa de conflictos (Actividades

    Alumnos)

    Resolucin de Problemas INFANTIL (Actividades 1 a 3 bsico)

    Resolucin de Problemas PRIMARIA (Actividades 4 a 6 bsico)

  • Actividades Orientacin y Consejo de Curso 1 semestre 2014

    Aurora Moreno Ramrez, Psicloga 66029035 87121431 [email protected]

    DESARROLLO DEL AUTOESTIMA

    La autoestima entendida como la suma de juicios que una persona tiene de s misma; es decir, lo

    que la persona se dice a s misma sobre s misma (Haeussler y Milicic, 1995), es una de las

    conductas psicolgicas que tienen mayor incidencia en la calidad de vida de las personas, en su

    productividad y en su salud mental. La autoestima se encuentra profundamente vinculada

    sentirse querido/a, acompaado/a y ser importante para otros y para s mismo.

    Las bases de la autoestima se encuentran en la educacin recibida en la infancia. Existe

    actualmente suciente evidencia acerca de la importancia de su desarrollo en el contexto

    educativo y de su impacto en el rendimiento escolar de los alumnos. Es una de las dimensiones

    fundamentales de la personalidad y es vital para el equilibrio psicolgico.

    Fechas de Talleres: Se determinar segn horario escolar 2014, a desarrollar en la asignatura de

    Orientacin o Consejo de Curso, una vez concluidas las actividades de Convivencia Escolar.

    Guas y Actividades a realizar (Carpeta Autoestima 2014)

    Estrategias didcticas para trabajar las HABILIDADES SOCIALES EN EL

    CONTEXTO ESCOLAR (Actividades Alumnos 7 a 4 medio)

    Las buenas relaciones interpersonales favorecen el autoestima y el desarrollo

    integral, educarChile. (Gua Docentes; Actividades 7 a 4 medio)

    Manolo y Margarita Fortalecen su Autoestima. (Actividades Familia prebsica)

    Fichas: La Magia de los Buenos Tratos. (Actividades Prebsica)

    Cmo Mejorar el Autoestima de los Alumnos? Habilidades sociales simples.

    (Actividades 7 a 4 medio, disponible en fsico depto. Orientacin)

    TomoI_autoestimaINFANTIL (Actividades 1 a 3 bsico)

    TomoI_autoestimaPRIMARIA (Actividades 4 a 6 bsico )

  • Actividades Orientacin y Consejo de Curso 1 semestre 2014

    Aurora Moreno Ramrez, Psicloga 66029035 87121431 [email protected]

    SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GNERO

    La sexualidad es una parte esencial de la vida de todos los seres humanos. La sexualidad se vive a travs de lo pensamos, de lo que sentimos y de cmo actuamos.

    Recibir formacin en sexualidad, afectividad y gnero garantiza la posibilidad de generar conductas de auto-cuidado en salud mental y fsica, de hacerse responsable de las propias decisiones en cada etapa vital, de relacionarse con otros en un marco de respeto mutuo ms cercano con sus emociones y corporalidad.

    El autocuidado y cuidado mutuo, el desarrollo personal y fortalecimiento de la autoestima, la comprensin de la importancia de la afectividad, lo espiritual y social para un sano desarrollo sexual, son conocimientos, actitudes y habilidades que conforman los objetivos de aprendizajes expresados transversalmente en el currculo nacional y que se desarrollan a lo largo de la trayectoria escolar.

    Gnero

    El concepto de gnero refiere a los atributos sociales y a las oportunidades asociadas con el ser femenino y masculino y las relaciones entre mujeres y hombres, nios y nias, como tambin entre mujeres y entre hombres.

    La educacin con enfoque de gnero amplia la posibilidad de que las y los estudiantes adquieran una mirada crtica de la cultura en la que se desenvuelven y de los estereotipos que sta propone. De esta manera se fortalecen actitudes como el respeto y la tolerancia consigo mismo y con los dems, evitando entre otros, situaciones de violencia derivados del prejuicio por gnero.

    Fechas de Talleres: Se determinar segn horario escolar 2014, a desarrollar en la asignatura de

    Orientacin o Consejo de Curso, una vez concluidas las actividades de Autoestima.

    Guas y Actividades a realizar (Carpeta Sexualidad 2014)

    Trptico derecho y responsabilidades de estudiantes embarazadas y madres.

    Protocolo de retencin en el sistema escolar de estudiantes embarazadas, madres y padres adolescentes.

    Derechos y responsabilidades estudiantes madres y/o embarazadas. (Presentacin)

    Trptico: "Si vas a ser mam o pap esta informacin es para ti".

    Fichas: La Magia de los Buenos Tratos. (Actividades Prebsica)

    Gua Los Buenos Tratos (Educadoras y Tcnicos de Prvulo)

    Un slo currculum: actividades para un enfoque integrado hacia la educacin en

    sexualidad, gnero, VIH, derechos humanos. Population Council. 2011. (Actividades

    alumnos 5 bsico a 4 medio)

    MI Sol. Unicef - Mineduc 2012. (Actividades familia y hogar, alumnos, directivos y

    docentes 1 a 4 bsico)

    http://www.unicef.cl/centrodoc/ficha.php?id=326 CD con Anexos: Materiales y

    Canciones Mis Sol UNICEF