Actividades motricidad fina

7
M O T R I C I D A D F I N A

Transcript of Actividades motricidad fina

Page 1: Actividades motricidad fina

M O T R I C I D A D F I N A

Page 2: Actividades motricidad fina

¿Qué es la motricidad?

La motricidad, es definida como el conjunto de funciones nerviosas y musculares que permiten la movilidad y coordinación de los miembros, el movimiento y la locomoción. Los movimientos se efectúan gracias a la contracción y relajación de diversos grupos de músculos. Para ello entran en funcionamiento los receptores sensoriales situados en la piel y los receptores de los músculos y los tendones. Estos receptores informan a los centros nerviosos de la buena marcha del movimiento o de la necesidad de modificarlo. (Jiménez, Juan, 1982)

Page 3: Actividades motricidad fina

Motricidad gruesa Se refiere al control de los movimientos musculares generales

del cuerpo o también llamados en masa, éstas llevan al niño desde la dependencia absoluta a desplazarse solos. (Control de cabeza, Sentarse, Girar sobre sí mismo, Gatear, Mantenerse de pie, Caminar, Saltar, Lanzar una pelota.) El control motor grueso es un hito en el desarrollo de un bebé, el cual puede refinar los movimientos descontrolados, aleatorios e involuntarios a medida que su sistema neurológico madura.

Garza Fernández, Fco. 1978

Page 4: Actividades motricidad fina

Motricidad fina Se refiere al control fino, es el proceso de refinamiento del

control de la motricidad gruesa, se desarrolla después de ésta y es una destreza que resulta de la maduración del sistema neurológico. Las destrezas de la motricidad fina se desarrollan a través del tiempo, de la experiencia y del conocimiento y requieren inteligencia normal (de manera tal que se pueda planear y ejecutar una tarea), fuerza muscular, coordinación y sensibilidad normal. (Berruelo, 1990).(Berruelo, 1990).

Page 5: Actividades motricidad fina

“La estimulación de la motricidad fina (músculos de la mano) es fundamental antes del aprendizaje de la lectura-escritura. Si analizamos que la escritura requiere de una coordinación y entrenamiento motriz de las manos, es de suma importancia que el maestro realice una serie de ejercicios, secuenciales en complejidad, para lograr el dominio y destreza de los músculos finos de dedos y manos.

Un buen desarrollo de esa destreza se reflejará cuando el niño comience a manejar los signos gráficos con movimientos armónicos y uniformes de su mano en la hoja de cuaderno.”

Dr. Iván EspinosaDr. Iván Espinosa, Problemas del Aprendizaje, (Quito)

Page 6: Actividades motricidad fina

Sugerencias de actividades para afianzar la motricidad fina

-Rasgar tiras de papel de diario y luego trenzarlas

- Modelar con plasticina, arcilla, greda o masa.

- Rellenar superficies con distintos materiales.

- Recortar a dedo.

- Hilar collares de fideos o cuentas. - Calcar dibujos

- Seguir trayectorias o laberintos

-Pintar dibujos sin salirse del contorno . .

Page 7: Actividades motricidad fina

Otros ejercicios

• Ejercicios de manos

- Abrir y cerrar los dedos de la mano, utilizando la luz del sol y proyectar con las manos diferentes figuras de animales y objetos, con la sombra.

- Ejercicios de muñecas: giros de la muñeca de la mano en el aire, sobre la espalda del compañero y la superficie del pupitre.

- Trazar líneas: rectas de izquierda a derecha, verticales, oblicuas, círculos, cuadrados, rectángulos, triángulos, quebradas, mixtas, onduladas, paralelas simétricas, asimétricas. Es importante tomar en cuenta que este tipo de ejercicios guarda complejidad para el niño y que debe estimularlo para que lo haga cada vez mejor.

- Puntear figuras sobre una espuma flex.

OTRO: Confeccione una tabla de veinte por veinte centímetros e inserte en ella clavos sin punta al espacio

de un centímetro. Corte hilos de cinco centímetros y haga que el niño amarre un pedacito de hilo en cada clavo.

Queremos desarrollar Creatividad Pedagógica!! Queremos +Educación!!Queremos desarrollar Creatividad Pedagógica!! Queremos +Educación!!