ACTIVIDADES_-_MICROSOFT_WORD.docx

16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” ZARZAL VALLE El despertar de Pesadillo Ogro Mogro, Gigantón y Abominable llevaban cientos de años encerrados en la cárcel de los monstruos. Habían entrado allí voluntariamente, después de darse cuenta de que asustar a los niños no era una buena forma de ganarse la vida. Desde entonces, los tres andaban tristes y solitarios; no sabían hacer otra cosa que asustar, así que carecían de ilusiones y pensaban que no servían para nada. Ya habían cumplido sus condenas varias veces, pero cuando les decían que podían marchar, respondían que a dónde iban a ir, si sólo sabían asustar... Pero todo cambió el día que encerraron a Pesadillo. Pesadillo era un monstruo chiquitajo, que asustaba más bien poco y se pasaba todo el día durmiendo, pero era realmente muy divertido. Contaba cientos de historias de cómo había cambiado los sueños de la gente para que fuesen más divertidos, y de cómo casi siempre sus cambios salían tan mal que acababan asustando a cualquiera. A Ogro Mogro y sus amigos les encantaban sus historias, pero había que esperar a que el dormilón de Pesadillo se levantase para escucharle. Y no era nada fácil, porque parecía que ni un terremoto era capaz de despertarle. Hasta que un día, los tres monstruos juntaron sus más terroríficos gritos. Pesadillo dio un bote en la cama y se despertó al instante. Les miró con los ojos muy abiertos, pero no parecía estar asustado, ni enfadado; más bien parecía estar contento: - ¡Genial!- dijo- siempre he querido levantarme temprano. El día se aprovecha mucho más. ¿Sabéis? deberíais hacer despertadores, sé de muchos dormilones que os lo agradecerían. Los tres monstruos se sintieron felices al oir aquellas palabras; ¡servían para algo! Después de tantísimos años, resulta que podían hacer más cosas de las que habían creido, y sin asustar ni molestar a los niños. Ese mismo día abandonaron la cárcel dispuestos a crear su primer despertador. Y así, los tres monstruos se hicieron famosísimos con su negocio para dormilones, muy contentos de haber comprendido que siempre hay algo genial que podemos hacer y está por descubrir. Autor.. Pedro Pablo Sacristán TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - DOCENTE: Ing. HANS ROJAS ALVAREZ – CARLOS ANDRES FIGUEROA A.

Transcript of ACTIVIDADES_-_MICROSOFT_WORD.docx

Page 1: ACTIVIDADES_-_MICROSOFT_WORD.docx

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” ZARZAL VALLE

El despertar de Pesadillo

Ogro Mogro, Gigantón y Abominable llevaban cientos de años encerrados en la cárcel de los monstruos. Habían entrado allí voluntariamente, después de darse cuenta de que asustar a los niños no era una buena forma de ganarse la vida. Desde entonces, los tres andaban tristes y solitarios; no sabían hacer otra cosa que asustar, así que carecían de ilusiones y pensaban que no servían para nada. Ya habían cumplido sus condenas varias veces, pero cuando les decían que podían marchar, respondían que a dónde iban a ir, si sólo sabían asustar...Pero todo cambió el día que encerraron a Pesadillo. Pesadillo era un monstruo chiquitajo, que asustaba más bien poco y se pasaba todo el día durmiendo, pero era realmente muy divertido. Contaba cientos de historias de cómo había cambiado los sueños de la gente para que fuesen más divertidos, y de cómo casi siempre sus cambios salían tan mal que acababan asustando a cualquiera. A Ogro Mogro y sus amigos les encantaban sus historias, pero había que esperar a que el dormilón de Pesadillo se levantase para escucharle. Y no era nada fácil, porque parecía que ni un terremoto era capaz de despertarle.Hasta que un día, los tres monstruos juntaron sus más terroríficos gritos. Pesadillo dio un bote en la cama y se despertó al instante. Les miró con los ojos muy abiertos, pero no parecía estar asustado, ni enfadado; más bien parecía estar contento:- ¡Genial!- dijo- siempre he querido levantarme temprano. El día se aprovecha mucho más. ¿Sabéis? deberíais hacer despertadores, sé de muchos dormilones que os lo agradecerían.

Los tres monstruos se sintieron felices al oir aquellas palabras; ¡servían para algo! Después de tantísimos años, resulta que podían hacer más cosas de las que habían creido, y sin asustar ni molestar a los niños. Ese mismo día abandonaron la cárcel dispuestos a crear su primer despertador. Y así, los tres monstruos se hicieron famosísimos con su negocio para dormilones, muy contentos de haber comprendido que siempre hay algo genial que podemos hacer y está por descubrir.

Autor.. Pedro Pablo Sacristán

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - DOCENTE: Ing. HANS ROJAS ALVAREZ – CARLOS ANDRES FIGUEROA A.

Page 2: ACTIVIDADES_-_MICROSOFT_WORD.docx

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” ZARZAL VALLE

EL PADRE ADOLESCENTE

Si la adolescente no está preparada para ser madre, menos lo estará el varón para ser padre especialmente porque, en la cultura en que se da la maternidad adolescente, es muy común que el varón se libere de su papel y los hijos pasan a ser criados y orientadas por mujeres.

Esta exclusión del varón provoca en él sentimiento de aislamiento, agravados por juicios desvalorizadores por parte de su familia o amistades ("con qué lo vas a mantener", "seguro que no es tuyo", etc.) que precipitarán su aislamiento si es que habían dudas.

Al recibir la noticia de su paternidad, el varón se enfrenta a todos sus mandatos personales, sociales y a sus carencias, exacerbándose todo ello por altruismo, lealtad, etc. como también por su dependencia económica y afectiva. Por ello, busca trabajo para mantener su familia, y abandona sus estudios, postergando sus proyectos a largo plazo y confunde los de mediano con los de corto plazo, comenzando a vivir las urgencias. A todo esto se agrega el hecho de que la adolescente embarazada le requiere y demanda su atención, cuando él se encuentra urgido por la necesidad de procuración.

En la necesidad de plantearse una independencia frente a su pareja y la familia de ésta, siente que se desdibuja su rol, responsabilizándolo de la situación, objetando su capacidad de "ser padre".

Se enfrenta a carencias por su baja capacitación a esa edad y escolaridad muchas veces insuficiente para acceder a trabajos de buena calidad y bien remunerados. Ello lo obliga a ser "adoptado" como un miembro más (hijo) de su familia política, o ser reubicado en su propia familia como hijo – padre. Esta situación de indefensión hace confusa la relación con su

pareja, por su propia confusión, lo que le genera angustia. Por ello es que el equipo de salud deberá trabajar con el padre adolescente, estimulando su compromiso con la situación, o bien posibilitando una separación que no parezca "huida".

Fuente: Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N° 107 - Agosto/2001 Página: 11-23 EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. Prof. Dr. Juan R. Issler.

ACTIVIDAD EN CLASE

Realiza las siguientes actividades en la sala de sistemas.

a. Copia el texto “EL PADRE ADOLECENTE” en un nuevo documento de MS Word

b. El titulo debe ir con el siguiente formato: Fuente: Calibri, Tamaño: 24, Centrado.

c. El resto del texto debe ir con el siguiente formato: Fuente: Century, Tamaño: 14, Justificado.

d. Colocar color azul a las palabras que no conoces o no entiendes.

A continuación copia las siguientes preguntas y dales respuesta en debajo de cada una:

1. Cual es tu opinión sobre el papel del padre adolecente según el texto anterior.

2. Crees que estas preparado en este momento para desempeñar este papel (padre o madre), ¿Por qué?

3. Conoces algún amig@ adolecente que es padre, cual es su situación actual.

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - DOCENTE: Ing. HANS ROJAS ALVAREZ – CARLOS ANDRES FIGUEROA A.

Page 3: ACTIVIDADES_-_MICROSOFT_WORD.docx

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” ZARZAL VALLE

ELABORACIÓN DE TABLASMicrosoft Word ofrece principalmente 2 maneras de crear una tabla.La primera se realiza de la siguiente forma:

1. Hacer click en el menú Tabla en la barra de herramientas.

2. Seleccionar la opción Insertar.3. Seleccionar la opción Tabla.

Aparecerá la siguiente ventana:Se debe modificar el valor que aparece en cada uno de los cuadros dependiendo del Número de columnas y el Número de filas que deseamos que tenga nuestra tabla.

A continuación hacemos click en el botón Aceptar y aparecerá la tabla en nuestra hoja.Al texto que hay en el interior de

una tabla también se puede aplicar todas las opciones para darle formato, por ejemplo Negrita, Cursiva, Subrayado, Centrado, etc.

A continuación vamos a realizar la siguiente Tabla aplicando lo que hemos visto hasta el momento, aplique los formatos correspondientes al texto.

Para combinar la primera fila (PARTICIPANTES) seleccione las celdas a combinar con el Mouse o con el teclado, en el menú Tabla o dando clic izquierdo seleccione la opción Combinar celdas.

Ejercicios.1. Realizar la siguiente tabla:

2. Experimente el funcionamiento de la herramienta Dividir celdas en el menú tabla y realice la siguiente tabla:

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - DOCENTE: Ing. HANS ROJAS ALVAREZ – CARLOS ANDRES FIGUEROA A.

Page 4: ACTIVIDADES_-_MICROSOFT_WORD.docx

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” ZARZAL VALLE

ORDENAR TABLAS

Ordenar. Permite ordenar las celdas de la tabla en orden descendente o ascendente según su contenido. Si las celdas contienen fechas o números lo tendrá en cuenta al ordenar.

Realicemos la siguiente tabla para posterior mente ordenarla.

País Capital Superficie (Km²)España Madrid 505.989Italia Roma 301.308

Francia París 543.965Portugal Lisboa 91.831Suecia Estocolmo 449.964Vatican

oCiudad del Vaticano

0,44

Ahora ubicaremos el cursor en la primera celda de la tabla (País). En el menú Tabla de Microsoft Word se encuentra la opción Ordenar… al seleccionar dicha opción nos aparece una ventana donde se nos preguntan por cual criterio (columna) queremos realizar el ordenamiento, además el tipo de dato y la forma de orden, en la parte inferior de la venta hay una opción donde se nos pregunta si la lista será Con encabezado o Sin encabezado.

Realizaremos primero el orden por País, y veremos el resultado, a continuación realizaremos el ordenamiento por Capital y por ultimo por Superficie.

Ejercicios.1. Realice una tabla con los nombres, fecha de

cumpleaños y edad de 10 de sus compañeros de clase, ordene la tabla por cada uno de los criterios de forma Ascendente y Descendente.

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - DOCENTE: Ing. HANS ROJAS ALVAREZ – CARLOS ANDRES FIGUEROA A.

Page 5: ACTIVIDADES_-_MICROSOFT_WORD.docx

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” ZARZAL VALLE

Copia en un documento nuevo de Microsoft Word la siguiente fabula:

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO

Un buen día, un hombre paseaba por el bosque y se encontró una hermosa gallina. Se la llevó a su casa y a los pocos días se dio cuenta de que cada día ponía un huevo de oro. Se creyó que dentro del estómago de la gallina habría mucho oro y se haría rico y la mató. Pero cuál fue su sorpresa cuando al abrirla vio que por dentro era igual que las demás gallinas. Resulta que la gallina ponía huevos de oro pero ella no era de oro. De modo que como la había matado se quedó sin la riqueza que la madre naturaleza le había otorgado al dejarle en el bosque la gallina de los huevos de oro.

EJERCICIO1. Escribe con tus propias palabras la moraleja que te

deja esta fabula.2. Darle formato al texto con Fuente tipo Arial tamaño

18.3. Utilizando la barra de dibujo, realiza una gallina para

ilustrar tu fabula.

Para realizar la gallina utiliza en la barra de dibujo las diferentes Autoformas, utiliza diferentes colores de relleno:

EJEMPLO

UTILIZA TODA TU CREATIVIDAD

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - DOCENTE: Ing. HANS ROJAS ALVAREZ – CARLOS ANDRES FIGUEROA A.

Page 6: ACTIVIDADES_-_MICROSOFT_WORD.docx

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” ZARZAL VALLE

CONTAR PALABRAS

En ocasiones es necesario saber cuantas palabras tiene nuestro texto, es por esta razón que Microsoft Word ofrece la opción de Contar Palabras.

Esta opción se encuentra en el menú Herramientas como se observa en la figura.

Esta opción también nos muestra información como cantidad de Páginas, Caracteres, Párrafos y Líneas como se observa en la siguiente figura.

EJERCICIO

1. Escribe tu Autobiografía con un mínimo de 250 palabras, utiliza el siguiente formato:

TITULO (Arial, tamaño 20, negrita, centrar)

Texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto, texto

(Arial, tamaño 14, Justificar)

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - DOCENTE: Ing. HANS ROJAS ALVAREZ – CARLOS ANDRES FIGUEROA A.

Page 7: ACTIVIDADES_-_MICROSOFT_WORD.docx

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” ZARZAL VALLE

Nombre: _____________________ Grado: ____

SOPA DE LETRASEncuentre y marque en la siguiente sopa de letras los nombres de los botones de la barra de herramientas que nos ofrece Microsoft Word.

Al encontrar las palabras marca una X en la casilla de verificación.

Ejercicio.Escribe en tu cuaderno todas las palabras y escribe para que sirve o que función realiza cada botón (palabra).

Al final de la clase entregar la sopa de letras, no olvides marcar la hoja. Posteriormente se te regresara para que la pegues en tu cuaderno.

A buscar…!!!!!!

Nombre:_____________________ Grado: ____

CRUCIGRAMATECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - DOCENTE: Ing. HANS ROJAS ALVAREZ – CARLOS ANDRES FIGUEROA A.

PALABRAS X PALABRAS XAbrir HipervínculoBarra de Dibujo ImprimirCentrar Insertar TablaColor de Fuente InterlineadoColumnas JustificarCopiar NegritaCopiar Formato NuevoCortar NumeraciónCursiva PegarDeshacer RehacerFuente ResaltarGuardar SubrayadoZoom

Hans, 24/10/11,
Se debe corregir la palabra centrar en la sopa de letras ya que está mal escrita, aparece como CENTAR
Page 8: ACTIVIDADES_-_MICROSOFT_WORD.docx

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” ZARZAL VALLE

Desarrolle el siguiente crucigrama utilizando las pistas.

13

415

16 714 2

58

96

11

10

12

13

PISTAS VERTICALES (impares)1. Significa extraer un texto o una imagen para luego

colocarla en otro lugar del documento.3. Hace posible que el texto o la imagen que fue copiada

o cortada aparezca en el lugar indicado por el cursor de Word.

5. Tipo de letra. Conjunto de caracteres con un estilo o modelo gráfico particular.

7. Sirve para ubicar el texto, imágenes o tablas en la parte central de la hoja.

9. Sirve para almacenar en el disco duro los archivos.11.Alinea tanto a la derecha como a la izquierda.13.Opción que permite fijar una imagen, una tabla o un

símbolo. 15.Empresa dueña del procesador de texto más común.

PISTAS HORIZONTALES (pares)2. Significa hacer una copia exacta de un texto o una

imagen para luego colocarla en algún lugar del documento.

4. Significa indicarle a Word que parte de un texto o imagen queremos utilizar para modificar su estado actual.

6. Permite darle un color más oscuro a la letra.8. Nos estamos refiriendo a las cuestiones que tienen

que ver con el aspecto del texto, con la presentación del documento.

10.Hace las letras un poco inclinadas a la derecha.12.Abrir archivos ya elaboramos. 1. Procesador de texto más utilizado en el mundo.16. Se insertan para organizar datos en celdas y

columnas.

El por qué, del Derecho de Autor

En el mundo los hombres y mujeres realizan diferentes trabajos para poder alimentarse, vestirse y vivir bien. Algunos de ellos son autores, y gracias a su inspiración y esfuerzo, producen obras artísticas y literarias como

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - DOCENTE: Ing. HANS ROJAS ALVAREZ – CARLOS ANDRES FIGUEROA A.

Page 9: ACTIVIDADES_-_MICROSOFT_WORD.docx

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” ZARZAL VALLE

cuentos, pinturas, piezas musicales o programas de computador.

Estas obras se dan a conocer, por ejemplo, a través de libros, discos, películas, que puedes leer, oír, o ver en tu casa. Pero... imagínate todo lo que debe pasar antes que una novela o un disco lleguen a tus manos, antes de encender el televisor y ver tu programa favorito, antes de ir al cine o poder jugar nintendo.

Pues bien, en el caso de los libros hay un editor, un diagramador, un impresor, cientos de obreros y obreras que arman el libro, alguien que los distribuye, muchos libreros, en fin....

Y todas estas personas viven de ese trabajo. Es decir, ganan dinero gracias a que un autor se inspiró, se esforzó y creó su obra. Pero a la vez el autor gana dinero gracias a que todas esas personas logran producir y reproducir su obra para que nosotros, los lectores, podamos comprarla.

Todo este proceso está acompañado por un conjunto de leyes que conforman el Derecho de Autor, que tiene como objetivo proteger las obras de cada autor. Y si estas obras son valoradas y protegidas, los autores tendrán más ganas de crear y todos tendremos más elementos para aprender, disfrutar y entretenernos.

Por lo tanto, el Derecho de Autor es una contribución para que a todos los hombres y mujeres, niñas y niños se nos

cumpla un derecho humano fundamental: El Derecho a la Cultura.

FUENTE:http://www.derechodeautor.gov.co/htm/Cartilla/plaza/MARCO_PLAZA.htm

TALLER

1. Cuál es tu opinión sobre el texto anterior.2. Según tu criterio, porque es un delito la apropiación

indebida de información u obras de algún autor.3. Porque consideras que son importantes los derechos

de autor.4. Cuales prácticas comunes en nuestra sociedad

atentan contra los derechos de autor. 5. Si tú fueras el autor de una obra literaria, un video

juego o un programa de computador, te gustaría que te protegieran los derechos de autor. ¿Por qué?

RESGISTRAR OBRAS EN COLOMBIA

En el siguiente video se encuentra un tutorial de como se realiza el registro de los derechos de autor de las diferentes obras en la página www.derechosdeautor.gov.co

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - DOCENTE: Ing. HANS ROJAS ALVAREZ – CARLOS ANDRES FIGUEROA A.

Page 10: ACTIVIDADES_-_MICROSOFT_WORD.docx

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” ZARZAL VALLE

http://www.youtube.com/watch?v=-TgmfnHsw9A

Se expone el video y se resuelven dudas acerca del proceso.

Declaración con bombos y platillos del Derecho de Autor

Las obras artísticas y literarias nos hemos reunido para dialogar sobre nuestros creadores y sus derechos. Sí, porque ellos también tienen derechos, y muy importantes. Por eso declaramos:1. Los autores son nuestros padres. Nosotras no nos molestamos por

eso. Al contrario nos da pavor andar por ahí huerfanitas. ¡Nada como tener papás!

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - DOCENTE: Ing. HANS ROJAS ALVAREZ – CARLOS ANDRES FIGUEROA A.

Page 11: ACTIVIDADES_-_MICROSOFT_WORD.docx

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” ZARZAL VALLE

2. Los autores pueden, si quieren, permitir que otras personas nos conozcan. Pero también pueden guardarnos a su lado. Así, las obras podemos ser como un tesoro universal o un secreto personal.

3. Los autores pueden o no decir cuál es su nombre en el momento de darnos a conocer. Y hasta pueden cambiarse el nombre y ponerse otro. ¡ Están en su derecho !

4. Los autores y nosotras las obras tenemos derecho a que nos mencionen en el caso de que nos utilicen para la creación de otras obras. ¡Es justo!

5. Nadie puede cortarnos o mutilarnos. Eso sería como un atentado. Ayyyyy ¡qué dolor!!!

6. Los autores pueden cambiarnos, pulirnos, ponernos más bellas e interesantes. Incluso cuando ya todo el mundo nos conozca.

Todos estos derechos son eternos. No pueden ser violados, aunque pase el tiempo y aunque estemos lejos. En el último rincón.

Y seguimos declarando Las obras literarias y artísticas también declaramos que: Los autores pueden permitir que nos multipliquen, por medio de

casetes, discos o libros. En cada caso deben recibir el pago que se merecen por cada utilización que otros hagan de nosotras.

Los autores pueden permitir que nos transformen. Por ejemplo, pueden permitir que nos traduzcan a otros idiomas, nos pongan música o nos adapten a la televisión o al cine. Uauuuuu ....

Por lo tanto, concluimos:Los autores, nuestros creadores, tienen derecho a una buena vida, porque gracias a ellos muchas personas en el mundo aprenden, disfrutan, se entretienen e investigan. Y aclaramos que si ellos han autorizado a otra persona o a una empresa a que maneje nuestras locas vidas, éstas nos han de tratar como si fueran nuestros padres y nuestras madres.Publíquese y cúmplase.

Este documento fue firmado luego de una larga discusión que terminó en una fiesta con bombos y platillos. Fiesta en que esculturas, pinturas, novelas, obras de teatro, programas de computador (software), fotografías, construcciones arquitectónicas, videos y muchas obras más bailaron hasta el amanecer al compás de los ritmos marcados por las piezas musicales.Agradecemos especialmente la presencia de artistas intérpretes y de importantes personalidades como editores, productores de discos, videos, películas, a los satélites, a la radio y a la televisión, quienes se comprometieron a apoyar y hacer cumplir los derechos de los autores.

El Derecho de Autor es el conjunto de leyes que protege a las obras literarias y artísticas de los autores. Se divide en dos: los derechos morales y los patrimoniales. Los morales son los derechos que tiene el autor al reconocimiento de la paternidad de su creación, a la integridad de su obra, a su divulgación o a mantenerla en la intimidad, a retractarse y a retirarla del mercado. Los patrimoniales son los derechos que tiene el autor a realizar, prohibir o autorizar la reproducción de su obra, la comunicación al público por cualquier medio, la distribución pública de ejemplares o copias y a la transformación de la misma.

FUENTE: http://www.derechodeautor.gov.co

FORMATO DE IMAGEN

SIMBOLOS ESPECIALES

ROTULAR SOBRES Y ETIQUETAS

COMBINAR CORRESPONDENCIA

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - DOCENTE: Ing. HANS ROJAS ALVAREZ – CARLOS ANDRES FIGUEROA A.

Hans, 24/10/11,
24-10-2011 Aquí quedé con el grado 8-6, próxima clase continuamos con el texto y la discusión.
Page 12: ACTIVIDADES_-_MICROSOFT_WORD.docx

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” ZARZAL VALLE

PROTEGER DOCUMENTOS

CREAR CONTRASEÑAS

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - DOCENTE: Ing. HANS ROJAS ALVAREZ – CARLOS ANDRES FIGUEROA A.