Actividades Metodologia de La Inv

10
Titulo Mejora de la semaforización en el municipio de Copacabana Actividad 1 MEJORA DE LA SEMAFORIZACION EN EL MUNICIPIO DE COPACABANA CRISTIAN CAMILO DIAZ HERNANDEZ ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO METODOLOGÍA DE LA INVETIGACION BANESSA ORORIO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCULA BRAVO FACULTAD DE DISEÑO Y PRODCICCION

description

Actividades

Transcript of Actividades Metodologia de La Inv

Page 1: Actividades Metodologia de La Inv

Titulo

Mejora de la semaforización en el municipio de Copacabana

Actividad 1

MEJORA DE LA SEMAFORIZACION EN EL MUNICIPIO DE COPACABANA

CRISTIAN CAMILO DIAZ HERNANDEZ

ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

METODOLOGÍA DE LA INVETIGACION

BANESSA ORORIO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCULA BRAVO

FACULTAD DE DISEÑO Y PRODCICCION

INGENIERÍA INDUSTRIAL

MEDELLIN

2015

Page 2: Actividades Metodologia de La Inv

Actividad 2

En el presente informe se hace referencia a la problemática que se está viviendo en el municipio de Copacabana con algunas especificaciones acerca de este dilema.

Se trata de dar una solución que sea óptima para terminar de una vez con dicho problema y a través de esta solución brindar unos beneficios tanto para las personas como para el municipio.

Page 3: Actividades Metodologia de La Inv

Actividad 3

Posibles causas Situación actual efectos PreguntasProblemas con el software. Los semáforos se retrasan

para el cambio del paso del peatón.Los semáforos no son intermitentes de noche.

Perdida de tiempo para las personas que llevan prisa.

¿Porque demora tanto en cambiar el semáforo del peatón?¿Por qué no configuran bien el software de los semáforos para que trabajen mejor?

Falta de estudio para el funcionamiento de los semáforos.

Los semáforos siguen funcionando después de las 11:30 cuando ya no hay mucho tráfico.Las personas no pueden confiar mucho del tiempo para cruzar que muestra el semáforo.

Pérdida de tiempo.Pude ser un blanco fácil para los ladrones.

¿Qué clase de estudios hicieron para dejar funcionando continuamente los semáforos?¿Qué estudios hicieron para la coordinación de los semáforos?

Falta de interés del municipio en escuchar a las personas.

Las personas se quejan respecto a algunas fallas de los semáforos pero estos no se solucionan o lo hacer a un largo plazo pero sigue teniendo errores.

Por estos errores en las horas pico se forman mucho caos y descontrol vehicular.Las personas cogen vías alternas pero no se mueven mucho por la demora de los semáforos que forman taco.

¿Porque que no tiene otro temporizador a los semáforos para las horas pico?

Page 4: Actividades Metodologia de La Inv

Actividad 4

¿Es este un problema realmente importante desde el aspecto teórico y práctico?

Sí, porque el caos vehicular en el municipio genera tacos que demoran mucho tiempo y empiezan a estresar a las personas. Puede generar contaminación ambiental y auditiva.

¿Supondrá la solución del problema un trabajo de suficiente amplitud y profundidad?

Sí, porque se tienen que ver e investigar muchos ámbitos por ejemplo los del municipio, el tránsito, etc.

¿Qué beneficio se tendrá con los resultados del trabajo?

Traerá beneficios a nivel ambiental porque se evitaran tacos y la bulla de los autos.

¿Qué puntos son los más importantes para mí como investigador?

La entrevista con el encargado del tránsito en configurar los semáforos

La entrevista con el encargado de gestión de los semáforos en la alcaldía.

¿Dónde desarrollare mi investigación?

En la alcaldía y el transito del municipio de Copacabana.

¿Desde y hasta cuando abordare la problemática descrita?

Desde el 4 de septiembre del 2015 hasta el 4 de febrero del 2016.

¿Qué resultados traerá mi investigación y donde se aplicara?

Se reducirá el tiempo de transitar en carro por Copacabana, se reducirán los tacos, las personas podrán transitar mucho más rápido y sin inconvenientes y si en un futuro el tránsito vehicular llega a aumentar no se tendrán problemas.

Page 5: Actividades Metodologia de La Inv

Actividad 5

La semaforización en Copacabana se inició el 15 de febrero 2015 con grandes problemas. Desde el principio se formaban tacos vehiculares por alrededor de 20 o 30 minutos para poder cruzar de un lugar de Copacabana a otro. Esto fue mejorando con el paso del tiempo pero todavía hay problemas con la semaforización.

En horas pico los semáforos se demoran mucho con relación a la cantidad de transito vehicular que hay, haciendo así que se generen trancones. En las vías alternas que las personas cogen para poder avanzar más rápido igualmente se originan trancones, porque estas vías se encuentran con las largas filas de automóviles que esperan los semáforos haciendo así que se genere una gran congestión.

Estos atascos hacen que las personas tengan grandes contratiempos, con esto la gente se empiezan a desesperar y comienzan pitar generando de esta forma contaminación auditiva, logrando de esta manera que muchas otras personas se terminen estresando.

Para los peatones también hay un problema porque el tiempo que se muestra en algunos semáforos no corresponde al periodo de cruce para las personas porque habiendo semáforos para los autos en rojo también muestra el de los transeúntes en rojo, teniendo estos tiempo de sobra para pasar. En otros casos no se muestra el tiempo ni cuando deberían pasar las personas. Este descontrol genera que los peatones terminen atravesándoles a los vehículos.

Page 6: Actividades Metodologia de La Inv

Actividad 6

¿Será posible mejorar la semaforización en el municipio de Copacabana mediante la implementación de dos temporizadores para los semáforos?

Actividad 7

Mejorar la semaforización en el municipio de Copacabana.

Actividad 8

Conocer el funcionamiento de los semáforos.

Reconocer los principales puntos de semaforización que poseen más falencias.

Identificar el tiempo de ideal de movilización en el municipio de Copacabana.

Mejorar el tiempo de los semáforos para evitar los tacos vehiculares.

Agilizar el tránsito en las zonas de semaforización.

Evitar accidentes de tránsito con respecto a los semáforos.

Actividad 9

¿El objetivo general busca responder la pregunta o resolver el problema planteado?: si

¿Los objetivos específicos dan cuenta de lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de proyecto para lograr el objetivo general?: Si

Actividad 10

Identificar:

Las necesidades que vendría a satisfacer la ejecución del proyecto: evitar contratiempos, evitar contaminación auditiva, mejorar la movilización

¿Quiénes van a obtener los beneficios?: los residentes del municipio de Copacabana y los visitantes.

¿Cómo se van a beneficiar?: van a poder llegar a su destino más rápido y sin contratiempos, menos contaminación auditiva menos estrés.

Page 7: Actividades Metodologia de La Inv

Elementos que hacen que el tema propuesto sea relevante para su área de estudio: calidad y producción de los semáforos y temporizadores de este.

¿Que aporte hace al campo de acción profesional o al conocimiento?: ayuda a ver las cosas de manera más profunda para mejorarlas.

Otros aspectos que lo hacen importante: favorece el medio ambiente.

Actividad 11

Esta propuesta busca solucionar el problema de la semaforización en el municipio de Copacabana, porque está generando mucho caos en el municipio, las personas ya nos les agrada transitar por unos sitios principales del municipio, los transeúntes corren riesgos a la hora de cruzar unas calles.

Se le busca solución a esta problemática para poder evitar contratiempos cuando se esté circulando por el municipio y a su vez solucionar problemas ambientales como lo es la contaminación auditiva, evitar accidentes de tránsito y evitar los riegos de las personas.

Con esto se busca que la comunidad lleve una vida más tranquila sin caos vehicular, sin tanto ruido provocado por los vehículos y las personas; evitando de esta manera que las personas se estresen. También que a la hora de andar por el municipio no sea un problema si no todo lo contrario. Esto también ayuda a el municipio por que así los visitantes verán con mejores ojos el municipio y no les daría pereza entrar.