Actividades Idea Negocio

12
1 DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA INGENIERÍA MECATRÓNICA DESARROLLO DE EMPRENDEDORES ACTIVIDADES PARA LA CREACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO” SÉPTIMO “B” LATACUNGA – ECUADOR 29 / Julio / 2014

description

Actividades para Creación de Ideas de Negocio

Transcript of Actividades Idea Negocio

DEPARTAMENTO DE ENERGA Y MECNICA

INGENIERA MECATRNICA

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

ACTIVIDADES PARA LA CREACIN DE IDEAS DE NEGOCIO

SPTIMO B

LATACUNGA ECUADOR29 / Julio / 2014

ACTIVIDAD 1. IDENTIFICAR INICIATIVAS DE NEGOCIOA continuacin se deben plantear como mnimo 5 posibles ideas de negocio partiendo de cada uno de los siguientes parmetros de gua:ANLISIS PERSONAL:

Experiencia laboral, conocimientos adquiridos, formacin acadmica, circunstancias personales, conocimiento tcnico del mercado, habilidades, aficiones, viajes, hobbies, deportes.

Conocimientos de Radiacin Solar Tratamiento de imgenes por medio de visin artificial. Falta de conciencia humana en los servicios de transporte pblicos con las personas discapacitadas.Reutilizacin de desechos orgnicos en benficos del medio ambiente. Ubicacin de los turistas en busca de sitios tursticos en el Ecuador.

CAMBIOS EN EL MERCADO:

Produccin, distribucin, comercializacin, financiacin, servicio postventa. Ahorro de energa elctrica.Competencia laboral. Mejor servicio para las personas.Aumento de la productividad en el sector agrcola gracias al control de sus reas.Aumento de calidad en los productos.

CAMBIOS EN EL ENTORNO:

Ingresos personales, cambios demogrficos, en el nivel educativo, percepcin gente.

Generacin de empleo.Aumento de ingresos.Disminucin de la contaminacin. Adaptacin de las personas a tecnologa de punta. Desarrollo econmico a nivel nacional y tambin internacional.

OPORTUNIDADES:

Mercados no abastecidos, deficiencias, demandas no satisfechas, nuevos usos, nuevos conocimientos, in-novacin, repetir experiencias ajenas, mejorar un proceso.

Sectores ruralesSector pblico, benfico para personas con discapacidad. Monitoreo en tiempo real.Ubicacin al instante.

TENDENCIAS DEL MERCADO:

Sana, belleza, entretenimiento, servicios a domicilio, productos a la medida, ahorro de tiempo, el servicio

Englobar grandes reas del sector agrcola en un tiempo muy reducido. Recurso bsico Comodidad Confort Mejor ubicacin

NUEVAS DEMANDAS SOCIALES:

Conciencia medio ambiental. Atencin a personas mayores. Atencin a personas discapacitadas. Desarrollo personal y laboral de la mujer. Personas inmigrantes, etc

Reducir el avance del Calentamiento GlobalUtilizar un recurso renovableAyuda a personas discapacitadas.Incremento de exportacinIncrementacin turstica.

ACTIVIDAD 2. GENERAR IDEAS SOBRE CAMBIOS EN PRODUCTOS / SERVICIOS YA EXISTENTESCOORDINADOR DEL EQUIPO: RECOLECTOR DE INFORMACIN: DAVID VILLAMARINANALISTA DE INFORMACIN: KATHERINE PINTO EDITOR DEL PROYECTO: MIGUEL ANALUISA Elijir un sector de actividad, un producto o un servicio que usted conozca y formule 3 ideas de negocio o respondiendo a las siguientes preguntas:

APLICAR A OTROS USOS Para qu ms se lo puede usar? Qu se puede hacer con el desperdicio? Hay nuevas maneras de usarlo?

Otros usos surgen de las modificaciones?

Qu ms se puede hacer desde aqu?

Otras extensiones? Otros mercados? Otros campos?Calentamiento de agua, utilizando luz solar. No existe tal puesto, que se usa energa renovable.Hay diversos campos en los cuales se lo puede utilizar como por ejemplo para el calentamiento de agua en las piscinas.En la industria alimenticia, tambin se puede utilizar para generar un aire acondicionado. Si se realiza expansiones del rea de captacin se puede generar ms agua caliente, es decir mayor eficiencia.

Constante abastecimiento de agua caliente en hoteles.En lugares rurales, dispensarios mdicos, etc.

ADAPTAR Qu ms es como esto?

Qu otra idea sugiere esto? Ofrece el pasado algn paralelo? Qu puedo copiar?

A quines puedo emular? Qu idea puedo incorporar?

Qu otro proceso puedo adaptar? Qu ms podra adaptarse? En qu contextos diferentes puedo poner mi concepto? Qu ideas de fuera de mi campo puedo incorporar?Un panel solar a base de celdas fotovoltaicas. Aumentar la eficiencia de captacin. Celdas fotovoltaicas.El sistema para la inclinacin del panel a un ngulo adecuado para captacin del sol. Al seguidor de sol. Un servomotor, con algn sensor de radiacin solar. El control de la temperatura.Un sistema de calentamiento por medio de luz elctrica adicional al principal.Realizar conexiones en serie paneles para aumentar el calentamiento de agua. Buscar un material ms eficiente en para la concentracin del calor en el panel.

MODIFICAR Qu otra forma?

Qu puede ser modificado?

Cambiar significado, color, movimiento, sonido, olor, forma, corte? Cambiar el nombre?

Otros cambios?

Qu cambios puede hacerse en los planes? En el proceso? En el marketing? Qu otra forma podra tomar? Qu otro envase?

Modificar la actitud?

Generar otro tipo de sistema para calentar agua como por ejemplo a base de resistencias.Se puede implementar un funcionamiento a base de luz elctrica.Aumento de dimensiones, quiz su color por otro que mejore la captacin de sol.

Si se integran dos formas de calentar agua se podra llama calentador de agua hibrido.A su diseo, es decir mejorar su estructura interna. Publicidad previa del producto en s para realizar un estudio de su acogida.

Otra forma no podra tomar puesto que es el diseo de caja plana que tiene el panel solar es ideal para la captacin. Dar confianza y seguridad de que el producto es ptimo.

MAGNIFICAR Qu puede ser magnificado, hecho ms grande o extendido? Qu puede ser agregado? Ms tiempo? Ms fuerte? Ms alto? Ms largo?

Qu con una frecuencia mayor? Caractersticas extra? Qu puede agregar valor extra?

Qu puede ser duplicado?

Se puede extender mediante la conexin de paneles en serie. Se lo puede hacer ms grande y as obtener mayor cantidad de agua caliente, tambin se puede colocar un solo tanque de reserva de agua pero de grandes dimensiones. Mientras el sistema lo permita y sea optimo en su funcin. Se genera un valor extra puesto que es como duplicar el primer sistema, pero solo el panel.El panel tipo caja plana.

ELIMINAR O MINIMIZAR Qu tal si fuera ms pequeo?

Qu debera omitir? Debo dividirlo? Hacer partes? Racionalizar? Hacer miniatura? Condensar? Compactar? Substraer? Borrar? Pueden eliminarse las reglas? Qu no es necesario?

No sera adecuado porque para generar cierta cantidad de agua se necesita de una cierta rea de captacin. Ningn elemento.No No

NoNoTodos los componentes del calentador de agua son necesarios puesto que trabajan en conjunto.

SUSTITUIR Qu puede ser sustituido? Qu ms? Se pueden cambiar las reglas?

Se puede usar otro ingrediente? Otro material?

Otro proceso puede funcionar mejor? Otro procedimiento? Otro poder?

Otro lugar? Otro acercamiento al problema? Cambiar formato? Qu ms en lugar de? Qu otra parte a cambio de esta? Otra fuente de energa?

El panel tipo caja plana, sustituido por paneles fotovoltaicos. No todo debe estar de acuerdos a la radiacin solar. Quiz exista otra material ms ptimo para estas aplicaciones pero son difciles y ms costosos de conseguir. Con el panel a base de celdas fotovoltaicas, pero son costosas. Mayor captacin del sol, sin tener muchas prdidas. no

Se utilizara energa elctrica.

REESTRUCTURAR, REORDENAR

Qu otro orden puede darse? Intercambiar componentes? Otro patrn? Otro dibujo? Otro modelo? Otro objetivo? Otra disposicin? Otra secuencia? Cambiar el orden? Intercambiar causa y efecto? Cambiar el ritmo? Cambiar el plan?

COMBINAR

Qu ideas pueden combinar-se? Podemos combinar propsitos, objetivos? Qu con una mezcla, una aleacin, un conjunto? Combinar unidades? Qu otra cosa puede fusionarse con esta? Cmo empaquetamos una combinacin? Qu puede ser combinado para multiplicar los usos posibles? Qu materiales podemos combinar? Combinar atracciones? Combinar talentos?

RESULTADOS DEL TALLER

ACTIVIDAD 1.

Describe las 5 ideas de negocio que has generado con estos parmetros y que te parecen ms viables.1. Implementacin de un seguidor solar en un calentador de agua, para aprovechar todos los beneficios del sol. 2. Creacin de UAVs para el monitoreo de grandes hectreas agrcolas. 3. Creacin de un sistema de alimentacin para un automvil mediante desechos orgnicos tratados (Desechos Vegetales).4. Implementacin de una banda transportadora en las puertas de entrada y salida de los transportes pblicos. 5. Digitalizacin del Mapa Fsico del Ecuador e implementacin en un GPS para la ubicacin de los distintos sitos del mismo.

ACTIVIDAD 2.

Describe las 3 ideas de negocio que el grupo ha seleccionado como ms viables aplicando el cuestionario.1. Implementacin de un seguidor solar en un calentador de agua, para aprovechar todos los beneficios del sol. 2. Implementacin de una banda transportadora en las puertas de entrada y salida de los transportes pblicos. 3. Digitalizacin del Mapa Fsico del Ecuador e implementacin en un GPS para la ubicacin de los distintos sitos del mismo.

ACTIVIDAD 3.

Elige una idea de negocio con la que vas a trabajar examinando su viabilidad.1. Implementacin de un seguidor solar en un calentador de agua, para aprovechar todos los beneficios del sol.