ACTIVIDADES GENERALESDe manera paralela a los festejos por el Día Nacional del Libro y el natalicio...

29
CALENDARIO DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2019 ACTIVIDADES GENERALES Sábados y domingos ¡Qué viva la Revolución! El general Cienfuegos nos llevará por los momentos más emblemáticos de la Revolución Mexicana. Interpreta: Luis Ángel Isaías Silva. Diversos espacios Sábados: 13:00 h Domingos: 14:00 h Entrada libre Recorridos guiados Recorre con un guía las diversas exhibiciones que tenemos para ti, disfruta de una experiencia enriquecedora de arte e historia. Acuario: 14:00 h El Cubo: 15:00 h Museo de las Californias: 16:00 h Boletos en taquilla Informes: 664-687-9650 Domingo 3 Teatro El señor de las moscas Taller de Teatro con niños de Teatro en el Incendio. Un avión que transporta estudiantes se estrella contra una isla inhabitada. Los únicos sobrevivientes son algunos niños, quienes intentan construir una micro sociedad en la que puedan convivir. Basada en el clásico de la literatura de William Golding. Dirección artística: Gilberto Corrales. Sala de Espectáculos 18:00 h $150.00 m.n. Descuentos autorizados, sujetos a disponibilidad. Compañía apoyada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. El CECUT apoya las artes escénicas bajacalifornianas. Del lunes 4 al sábado 9 Semana de la Dramaturgia En el marco del Norte 32° Encuentro Literario 2019 Conoce el origen del teatro a través de la exploración del texto que le da vida. Charlas, presentaciones de libros y lecturas en atril con los exponentes más sobresalientes de la dramaturgia en la región. Inauguración

Transcript of ACTIVIDADES GENERALESDe manera paralela a los festejos por el Día Nacional del Libro y el natalicio...

CALENDARIO DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2019

ACTIVIDADES GENERALES

Sábados y domingos

¡Qué viva la Revolución! El general Cienfuegos nos llevará por los momentos más emblemáticos de la Revolución Mexicana. Interpreta: Luis Ángel Isaías Silva. Diversos espacios Sábados: 13:00 h Domingos: 14:00 h Entrada libre

Recorridos guiados Recorre con un guía las diversas exhibiciones que tenemos para ti, disfruta de una experiencia enriquecedora de arte e historia. Acuario: 14:00 h El Cubo: 15:00 h Museo de las Californias: 16:00 h Boletos en taquilla Informes: 664-687-9650

Domingo 3

Teatro El señor de las moscas Taller de Teatro con niños de Teatro en el Incendio. Un avión que transporta estudiantes se estrella contra una isla inhabitada. Los únicos sobrevivientes son algunos niños, quienes intentan construir una micro sociedad en la que puedan convivir. Basada en el clásico de la literatura de William Golding. Dirección artística: Gilberto Corrales. Sala de Espectáculos 18:00 h $150.00 m.n. Descuentos autorizados, sujetos a disponibilidad. Compañía apoyada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. El CECUT apoya las artes escénicas bajacalifornianas.

Del lunes 4 al sábado 9

Semana de la Dramaturgia En el marco del Norte 32° Encuentro Literario 2019 Conoce el origen del teatro a través de la exploración del texto que le da vida. Charlas, presentaciones de libros y lecturas en atril con los exponentes más sobresalientes de la dramaturgia en la región.

Inauguración

Sala Federico Campbell 18:00 h Entrada libre

Martes 5

Una ventana al Universo Los meteoros de invierno Conferencia impartida por el Ing. Alberto Levy. Al finalizar la conferencia, los asistentes podrán hacer uso de telescopios. Domo IMAX 19:00 h $22.00 m.n. En colaboración con la Sociedad Astronómica de B.C.

Del miércoles 6 al sábado 9

Norte 32° Encuentro Literario 2019 De manera paralela a los festejos por el Día Nacional del Libro y el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, se celebra un encuentro literario en el norte de México. Se convoca a escritores regionales, nacionales, internacionales, así como editoriales. Norte 32° es un puente entre público y escritores que permite la reflexión y el diálogo literario.

Entrega de reconocimiento Norte 32° 2019 al Mtro. Alfonso René Gutiérrez por su trayectoria como escritor y maestro de distintas generaciones bajacalifornianas. Participan: Ruth Vargas Leyva y Víctor Soto Ferrel.

Inauguración Sala Federico Campbell 19:00 h Entrada libre

Lectura de Manga Lectura e intercambio de cómics japoneses. Todos los miércoles Sala de Video 17:00 h Entrada libre Evento llevado a cabo con el apoyo del Lic. Edgar Vera.

Sábado 9

El vendedor de silencio Enrique Serna presenta su nuevo libro en el marco de Norte 32°. Una novela que aborda la figura del periodista Carlos Denegri, “el mejor y el más vil de los reporteros” (Scherer dixit). Presentan: Dora Elena Cortés y el autor. Lectura dramatizada: Yoall Morales y actor invitado. Sala Federico Campbell

20:00 h Entrada libre

Domingo 10

Música Geosmina en el Valle de los Cirios | Ensamble Geosmina Mezcla de música tradicional mexicana, improvisación y experimentación, desde un contexto de jóvenes millenials de origen bajacaliforniano. Sala Federico Campbell 17:00 h Entrada libre El CECUT apoya las artes escénicas bajacalifornianas.

Lunes 11

Presentación de libro Del Dístico al Soneto SIPEA., B.C. en el taller de literatura Cómo ser un buen poeta. Participan: Dr. Manuel S. Leyva y César Aragón Lara. Sala Federico Campbell 18:00 h Entrada libre

Jueves 14

Sesiones de Danzón edición especial FEDATI 2019 Danzón a seis cuerdas Participan: Egresados de la Facultad de Artes de Ensenada. Conducen: Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero. Vestíbulo del Domo IMAX 19:00 h Entrada libre En el marco del Tercer Festival de Danzón Tijuana, FEDATI 2019.

Conferencia El concepto filosófico de la muerte en el México antiguo Imparte: Mtro. Guillermo Marín Ruíz. Sala de Video 19:00 h Entrada libre

Sábado 16

Danza Naawa

Péndulo Cero Compañía de Danza Contemporánea* 12vo. Aniversario

Espectáculo que invita a reconocer nuestro origen, y hacer el llamado desde el corazón a nuestra raíz, que la tierra nuestra y compartida con tantos seres empape nuestros sentidos, donde el árbol de nuestros huesos enraizados con nuestros pies, se abrace a la vida. Concepto y coreografía: Miroslava Wilson

Intérpretes creativos: Iliana Jiménez, Annel Ramírez, Carlos A. González, Paulina Ibarra, Pita Zapot y Salvador Corona.

Sala de Espectáculos 19:00 h

160.00 m.n. 50% de descuento a estudiantes, maestro e INAPAM. *Compañía apoyada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. El CECUT apoya las artes escénicas bajacalifornianas.

Domingo 17

Música / Danza Santa María Premier de la obra musical compuesta de cuatro movimientos inspirada en motivos árabes y clásicos, con intervención de bailarinas de ballet. Composición / Interpretación en piano: Dardin Coria Ochoa. Sala Federico Campbell 17:00 h Entrada libre El CECUT apoya las artes escénicas bajacalifornianas

Teatro Prohibido sentarse como señorita Una reflexión sobre las consecuencias de esta construcción social del hombre y un cuestionamiento sobre el género. Compañía: LEMOV: Laboratorio en Movimiento de Teatro en el Incendio. Dirección: Gilberto Corrales. Coreografía: Briseida López Inzunza. Sala de Espectáculos 18:00 h $200.00 m.n. Descuentos autorizados, sujetos a disponibilidad. Compañía apoyada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. El CECUT apoya las artes escénicas bajacalifornianas.

Martes 19

Conferencia El estilo musical en el danzón mexicano Imparte: Mtro. Francisco Guerrero. Sala de Video 19:00 h Entrada libre En el marco del Tercer Festival de Danzón Tijuana, FEDATI 2019.

Miércoles 20

Recital poético Alán Gorosave. 43 aniversario luctuoso Homenaje al declamador internacional bajacaliforniano, quien viajó por México, Hispanoamérica y Europa desplegando su arte de recreador de la poesía. Participan: Enrique Velasco Santana (comentarios), Adrián Ojeda Escamilla (declamador) y Carlos Rosario (decimista). Sala Federico Campbell 18:00 h Entrada libre

Jueves 21

Ciclo de conferencias Crónicas bajacalifornianas La primera etapa de desarrollo municipal de Mexicali, 1914-1928 Participa: María Isabel Verdugo Fimbres, cronista de la ciudad de Mexicali. Sala de Video 18:00 h Entrada libre En colaboración con la Asociación de Cronistas de Ciudades de Baja California (ACCBC).

Viernes 22

Inauguración Una y lo otro. Devenir en relación Irma Sofía Poeter Exposición retrospectiva de la artista regional quien, a través de su obra textil, bidimensional e instalaciones, explora la dualidad humana y la influencia de los roles de género. El Cubo, Sala 3 19:00 h Entrada libre

Teatro Estreno: Golem Hoy en día, toda verdad necesita el aval de la ciencia. Cuatro científicos se enfrentan a fenómenos inexplicables. Las hipótesis que formulan siempre fallan, por lo tanto, la certeza de las cosas nunca es total. Dramaturgia y dirección escénica: Mario Cantú Toscano. Elenco: Ángel Norzagaray, Andrea Lizbeth Camberos Solano, Emmanuel Vega y Gisela Madrigal. Obra premiada en la convocatoria de Producción Escénica del CECUT. Sala de Espectáculos 19:00 h $150.00 m.n. Descuentos autorizados, sujetos a disponibilidad.

El CECUT apoya las artes escénicas bajacalifornianas.

Encuentro Binacional Balances y Perspectivas de la Antropología e Historia de Baja California En colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Viernes 22 y sábado 23 Sala Federico Campbell 9:00 a 18:00 h Entrada libre

Sábado 23

Danza Intermitente Piezas escénicas que buscan un espacio donde el espectador puede interactuar de una manera más íntima, atrapándolo con su discurso estético, lenguaje de movimiento atractivo y temáticas vigentes. Participa: Lux Boreal Compañía de Danza*. Director general: Ángel Arámbula. Director artístico: Henry Torres. Sala Federico Campbell 18:00 h Entrada libre *Compañía apoyada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. El CECUT apoya las artes escénicas bajacalifornianas.

Domingo 24

Teatro La historia del teléfono inteligente Montaje que expone el uso y abuso de la tecnología y las redes sociales y sus consecuencias. Además, señala la importancia de la lectura y la influencia de los medios de comunicación sobre los niños. Dramaturgia y dirección: Edward Coward. Elenco: Alfredo Wade, Katherine Spears y Eduardo Cabrera. Actriz invitada: Maru Alfaro Kazan. Sala Federico Campbell 17:00 h Entrada libre El CECUT apoya las artes escénicas bajacalifornianas.

Lunes 25

Apreciación Musical Jóvenes intérpretes: Repertorio universal Concierto en vivo. Sala Federico Campbell 17:00 h Entrada libre

En colaboración con el Mtro. Marco Antonio Jurado.

Martes 26

Ciclo de conferencias Historia de Baja California Tijuana: Análisis urbano desde la segregación espacial Participa: Dra. Olga Lorenia Urbalejo Castonera. Sala Federico Campbell 18:00 h Entrada libre En colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC.

Miércoles 27

Conferencia Mensual Iraís Piñón Presentación de serie documental: Yumanos, los indios más olvidos de México Productora: Pie de Página. Sala Carlos Monsiváis 18:00 h Entrada libre

Jueves 28

Ciclo de charlas. Sentido contemporáneo La despurificación de la imagen Mariel Miranda Conversatorio que busca extender conceptos y metodologías clave que han ayudado a vitalizar una propuesta estética que, desde el trabajo con la imagen, apuesta por la deconstrucción de su carácter de verdad, su canon y prescripción de sentidos.

Apertura La penumbra de lo visual. Exposición infográfica. Mariel Miranda Trabajo que explora el concepto de penumbra visual en imágenes enciclopédicas del siglo XX. En ellas se descubre el margen, el excedente, lo espectral, el error; la potencia de lo insospechado. Mezanine, espacio colaborativo 19:00 h Entrada libre

Viernes 29

Inauguración Digamos que nada existió. Lourdes Lewis Exposición retrospectiva de obra bidimensional en distintas técnicas de la reconocida artista plástica. Sala Central de Exposiciones

19:00 h Entrada libre

Concierto La canción mexicana Obras de Cámara para voz y piano Vol. II Ensamble Vocal del CECUT Vestíbulo de El Cubo 20:00 h Entrada libre

Sábado 30

Segunda Muestra Nacional de Parejas de Danzón Con la presentación de la Danzonera de Felipe Urbán. Vestíbulo de El Cubo 17:00 h Entrada libre, cupo limitado En el marco del Tercer Festival de Danzón Tijuana, FEDATI 2019.

Teatro El Mexican Dream Una pareja de latinos atraviesa México con el sueño de celebrar su cumpleaños en Disneylandia, pero la realidad convierte ese sueño en toda una pesadilla. Compañía: Mexicali a Secas. Dramaturgia: Agustín Meléndez Eyraud. Dirección: Ángel Norzagaray. Elenco: Felipe Tututi, Cristóbal Dearie y Miryam Reyna. Sala de Espectáculos 19:00 h $150.00 m.n. Descuentos autorizados, sujetos a disponibilidad. Una coproducción de CECUT-Mexicali a Secas-UABC. El CECUT apoya las artes escénicas bajacalifornianas.

CINETECA TIJUANA

Sala Carlos Monsiváis

Programa Permanente

El irlandés | The Irishman (Estados Unidos, 2019) Drama. 120 min – B Dirección: Martin Scorsese Frank Sheeran fue un veterano de la Segunda Guerra Mundial, estafador y sicario que trabajó con algunas de las figuras más destacadas del S. XX. 'El irlandés' la crónica de uno de los grandes misterios sin resolver del país: la desaparición del legendario sindicalista Jimmy Hoffa; un gran viaje por los turbios entresijos del crimen organizado: sus mecanismos internos, rivalidades y su conexión con la política.

Del 15 al 21 / 19:00 h

La música de mi vida | Blinded by the Light (Reino Unido-Estados Unidos, 2019) Comedia musical. 118 min – B Dirección: Gurinder Chadha En la Inglaterra de 1987, durante los austeros años en los que Margaret Thatcher estuvo en el poder, Javed, un adolescente británico de ascendencia paquistaní, aprende a vivir y a comprender a su familia a través de la música de Bruce Springsteen. 1, 3, 5 y 6 / 18:00 h 7, 8 y 10 / 20:00 h

El silencio de otros (España-Francia-Canadá-Estados Unidos, 2018) Documental 95 min – B Dirección: Almudena Carracedo y Robert Bahar El silencio de otros revela la lucha silenciada de las víctimas del largo régimen del General Franco, que continúan buscando justicia hasta nuestros días. Filmado a lo largo de seis años, la película sigue a las víctimas y los supervivientes del régimen franquista a medida que organizan la denominada “querella argentina” y confrontan un “pacto del olvido” sobre los crímenes que padecieron. 1, 3, 5 y 6 / 20:00 h 7, 8 y 10 / 18:00 h

18 Semana de Cine Alemán Del viernes 15 al jueves 21

Gundermann (Alemania, 2018) Ficción. 127 min – B Dirección: Andreas Dresen Gerhard Gundermann (1955-1998) era operador de excavadora en las minas de lignito, espía del Servicio Secreto en la RDA, pero ante todo un talentoso cantautor con una base de aficionados tanto en la RDA como en la Alemania reunificada. El director Andreas Dresen muestra la historia de este contradictorio personaje. 15 / 17:00 h

Atlas (Alemania, 2019) Drama. 100 min – B Dirección: David Nawrath Walter, de 60 años de edad, es un hombre de la mudanza que se encarga de desalojos forzosos. Ignora el dolor que le causa el duro trabajo, así como el sufrimiento de las personas cuya privacidad invade a diario. Walter es siempre leal a su jefe Grone, a pesar de que éste ha llegado a un acuerdo dudoso con un clan familiar. 16 / 17:00 h

Nadar | Schwimmen (Alemania, 2018) Drama. 102 min – B Dirección: Luzie Loose A la edad de 15 años, las crisis familiares y los daños ocasionados por jóvenes de la misma edad pueden causar mucho dolor y convertirse en abismos. Elisa, una

chica muy tímida, es acosada e intimidada por sus compañeros. La única que parece poder ayudarle es Anthea, una joven muy segura de sí misma. 17 / 17:00 h

Viento de libertad | Ballon (Alemania, 2018) Drama. 125 min – B Dirección: Michael “Bully” Herbig 1979: El mundo se encuentra en plena Guerra Fría, Alemania está dividida en Oriente y Occidente. En un pequeño pueblo en Turingia, Alemania del Este, las familias Strelzyk y Wetzel quieren huir de la RDA. El primer intento de cruzar la frontera en un globo aerostático casero falla y se estrella a unos metros de la frontera. 18 / 17:00 h

Película de amor | Liebesfilm (Alemania, 2018) Comedia romántica. 83 min – B Dirección: Robert Bohrer y Emma Rosa Simon Lenz es un tipo soñador que está en sus 30 y no sabe lo que quiere. En una noche de fiesta en Berlín conoce a Ira, que tiene casi 40 años, y de quien se enamora rápidamente. Lo que sigue es un verano en las nubes: pasan sus días juntos, hablando de todo y de nada, bebiendo cerveza, teniendo sexo y disfrutando de la vida. Lenz ama a Ira, Ira ama a Lenz, así que todo parece perfecto. 19 / 17:00 h

Todo sobre mí | Der Junge muss an die frische Luft (Alemania, 2018) Ficción. 100 min – B Dirección: Caroline Link Todo sobre mí está basado en la autobiografía de Hape Kerkeling de 2014. La película ofrece una visión alegre de la vida en Alemania Occidental en los años 70 y cuenta la conmovedora historia de la infancia de Kerkeling. El joven Hans-Peter pasa una infancia protegida con una familia cariñosa y desde niño sabe cómo hacer reír a sus parientes. 20 / 17:00 h

En tránsito | Transit (Alemania, 2018) Drama. 101 min – B Dirección: Christian Petzold Segunda Guerra Mundial. En Marsella, refugiados de toda Europa embarcan rumbo a América, huyendo de la ocupación Nazi. Entre ellos, el joven alemán Georg, que suplanta la identidad de un escritor muerto para utilizar su visado que le garantiza refugio en México. En Marsella Georg se enamora de Marie, una joven que busca desesperadamente al hombre a quien ama. 21 / 17:00 h

En colaboración con el Instituto Goethe.

Ciclo Talento Emergente 2019

Del viernes 22 al viernes 29

La tercera esposa | The Third Wife (Vietnam, 2018) Drama. 96 min – B Dirección: Ashleigh Mayfair

Después de la fantasía e ilusión que se fabrica alrededor del amor y la idea de una vida en pareja, ¿cómo recuperarse de una decepción amorosa a los catorce años y sin ninguna red de apoyo? El primer largometraje de la directora Ashleigh Mayfair se centra en esta coyuntura, la cual se da en el contexto de Vietnam durante el siglo XIX. 22 / 18:00 y 20:00 h

Llévame contigo | UIO: Sácame a pasear (Ecuador-México-Colombia, 2016) Drama. 67 min – B Dirección: Micaela Rueda Sara cursa el último año de secundaria, no tiene muchos amigos y cada que puede se esconde para fumar un cigarrillo en soledad. Pero todo cambia cuando conoce a Andrea, su nueva compañera de clase, con la que comenzará una relación íntima en secreto. 23 / 18:00 y 20:00 h

El día que perdí mi sombra | Yom Adaatou Zouli (Siria-Líbano-Francia-Catar, 2018) Drama. 90 min – B Dirección: Soudade Kaadan Siria, 2012. La guerra ha comenzado, dejando a la ciudad de Damasco sin agua, gas ni electricidad. A pesar de ello, la farmacéutica Sana se esfuerza por darle a su hijo una infancia lo más normal posible. En un intento por obtener un tanque de gas, se embarca junto a un par de hermanos en una búsqueda que rápidamente se sale de control. 24 / 18:00 h y 20:00 h

Foto Estudio Luisita (Argentina, 2018) Drama. 72 min – B Dirección: Sol Miraglia y Hugo Manso En un departamento ubicado sobre la avenida Corrientes, una de las arterias más famosas de la ciudad de Buenos Aires, viven tres hermanas colombianas inmigrantes en Argentina desde la década de los 50. Una de ellas, Luisa, armó allí un modesto estudio fotográfico donde llegaron a retratarse a lo largo de tres décadas, artistas famosos. 26 / 18:00 y 20:00 h

Una constelación distante | Distant Constellation (Turquía-Estados Unidos, 2017) Documental. 80 min – B Dirección: Shevaun Mizrahi A través de entrañables entrevistas a un puñado de ancianos que habitan en una residencia de Turquía, el documental se adentra en la parsimoniosa cotidianidad de la vida en el retiro, pero sin la intención de edulcorar lo doloroso que resulta envejecer. Registra con ternura y asombro lo maravilloso que aún reside en la mente, los recuerdos y el corazón de sus protagonistas. 27 / 16:00 y 20:00 h

Rave en Irán | Raving Iran (Suiza, 2016) Drama. 84 min – B Dirección: Susanne Regina Meures

Anoosh y Arash son dos DJs que deben lidiar con las dificultades de la escena techno clandestina de Irán: esconderse de la policía, organizar raves en el desierto, vender su álbum sin permiso y ver estancada su carrera. Cuando reciben una llamada del festival techno más grande del mundo para invitarlos a dar un concierto en Suiza, los jóvenes deben decidir entre sacrificar la música y la libertad por la familia y su país. 28 / 16:00 y 18:00 h

Torre de las doncellas | Torre das donzelas (Brasil, 2018) Drama. 97 min – B Dirección: Susanna Lira En las décadas de los 60 y 70, la "Torre de las doncellas", dentro de la prisión de Tiradentes en São Paulo, fue una cárcel para prisioneras políticas durante la dictadura militar en Brasil. La más célebre de ellas, Dilma Rousseff -quien llegaría a ser presidenta de su país de 2011 a 2016-, aún recuerda junto a sus excompañeras las vejaciones a las que fueron sometidas. 29 / 18:00 y 20:00 h

En colaboración con la Cineteca Nacional.

$42.00 m.n. Entrada general $26.00 m.n. Niños

$26.00 m.n. Maestros, estudiantes, INAPAM y convenidos con credencial vigente $7.00 m.n. Militares, policías y bomberos con credencial y sus familias

Todos los miércoles son de 2x1, aplican restricciones Reservación Grupal a precio especial: 664-687-9636 y 37

Taquilla del CECUT: 664-684-0095 F/cinetecatijuana.cecut

Para consultar cartelera visita: www.cecut.gob.mx Programa sujeto a cambios sin previo aviso

Ciclo de Cine Día de Muertos

Sábado 2

La leyenda de la Nahuala (México, 2007) Animación. 84 min ̶ A Dirección: Ricardo Arnaiz Corre el año de 1807 en la Ciudad de Puebla de los Ángeles, Nueva España. Leo San Juan, un inseguro niño de nueve años de edad, vive eternamente asustado por las historias de terror que le cuenta Nando, su hermano mayor. Dentro de estas historias está: La leyenda de la Nahuala... 16:00 h

Coco (Estados Unidos, 2017) Animación. 109 min ̶ A Dirección: Lee Unkrich y Adrián Molina Miguel es un joven con el sueño de convertirse en leyenda de la música a pesar de la prohibición de su familia. Su pasión le llevará a adentrarse en la "Tierra de los Muertos" para conocer su verdadero legado familiar. 18:00 h

Macario (México, 1960) Drama fantástico. 91 min ̶ B

Dirección: Roberto Gavaldón Macario, un aldeano sumamente pobre que tiene esposa y varios hijos, se dedica a vender leña en el pueblo. Harto de una vida de privaciones y apuros, manifiesta que su mayor anhelo es poder comerse él solo un pavo, sin tener que compartirlo con nadie. 20:00 h

Entrada libre

Programa de Creadores Independientes 1 Documental Los niños de la cruz Gabriel y Esther viven en un internado para niños de bajos recursos. En medio de juegos, clases, sueños, peleas y amigos que se vuelven hermanos, aprenderán que estar lejos de su familia es la mejor opción para tener una educación y concebir un futuro. En la proyección del documental Los niños de la cruz (México, 2016), se contará con la presencia de su director Jaime Villa y miembros del equipo de producción. Sábado 9 / 18:00 h

Entrada libre

Ciclo Revolución Mexicana

Miércoles 13

La revolución de Juan Escopeta (México, 2011) Animación. 94 min ̶ A Dirección: Jorge A. Estrada Durante la época de la Revolución Mexicana, en un pueblito minero del estado de Guanajuato vive un niño de once años al que todos llaman Gapo. A raíz de un suceso inesperado, decide ir en busca de su hermano mayor "El Damián", un héroe revolucionario. 16:00 h

Los de abajo (México, 1939) Drama bélico. 91 min ̶ B Dirección: Chano Urueta Película basada en la novela homónima de Mariano Azuela, que retrata las vicisitudes de una tropa villista durante la Revolución Mexicana. Pese a que Demetrio Macías es un campesino que está al margen de la lucha, es atacado por los federales debido a que el cacique del pueblo lo acusa de ser un alborotador. 18:00 h

Chicogrande (México, 2010) Drama. 100 min ̶ B Dirección: Felipe Cazals Pancho Villa, después de la frustrada invasión a Columbus, emprende la retirada y en Ciudad Guerrero es herido en una pierna por tropas carrancistas. Los estadounidenses en territorio mexicano inician una persecución masiva para capturarlo vivo o muerto. 20:00 h

Entrada libre

Noviembre 2019: El Año de Blade Runner Exhibición de película y conversatorio Este es el mes y año en el que transcurre la cinta clásica de ciencia ficción Blade Runner (Estados Unidos, 1982), dirigida magistralmente por Ridley Scott. Un homenaje simbólico y pertinente al filme de culto celebrado por varias generaciones con la visión apocalíptica plasmada sobre el tiempo que ya ha llegado. Conversatorio multidisciplinario con cultores y exhibición especial de la película en la pantalla grande. Jueves 14 / 19:00 h

Entrada libre

Programa Creadores Independientes 2 Documental Bad Hombres En tiempos donde el discurso común es la cero tolerancia a la migración indocumentada y Donald Trump intenta levantar muros más altos para detenerla, una serie de deportados que pretenden volver a cruzar a Estados Unidos sobreviven formando una comunidad de indigentes a escasos metros de la valla fronteriza. Exhibición del documental con la presencia de sus directores Rodrigo Ruiz Patersson y Juan Antonio Del Monte Madrigal. Sábado 30 / 18:00 h

Entrada libre

Matinées

La leyenda de la Llorona (México, 2011) Animación. 75 min ̶ A Dirección: Alberto “Chino” Rodríguez Sábados / 13:00 h

El libro de la vida | The Book Of Life (Estados Unidos, 2014) Animación. 95 min ̶ A Dirección: Jorge R. Gutiérrez Domingos / 13:00 h

En colaboración con Plataforma Digital IMCINE. Entrada libre

Domo IMAX: La pantalla MÁS GRANDE de la ciudad ¡Regresan los mejores shows láser!

Nirvana Lunes a viernes: 16:00 y 18:00 h Sábados y domingos: 13:00 y 15:00 h

Daft Punk v2 Lunes a viernes: 17:00 y 19:00* h (*Excepto martes 5) Sábados y domingos: 20:00 h

Depeche Mode Lunes a viernes 20:00 h

Sábados y domingos: 21:00 h

The Beatles Lunes a viernes 21:00 h Sábados y domingos: 14:00 y 16:00 h

Metallica Sábados y domingos: 18:00 h

Pink Floyd The Wall Sábados y domingos: 17:00 h The Dark Side of the Moon Sábados y domingos: 19:00 h

$26.00 m.n. Entrada general Reservación Grupal a precio especial: 664-687-96360 y 37

Horarios vigentes a partir del 1 de noviembre Precios y horarios sujetos a cambio sin previo aviso

Consulta la cartelera: www.cecut.gob.mx

CECUT en otras sedes

Sábado 30 Picnic Literario Ven disfrutar de una serie de talleres donde dejarás volar tu imaginación, acompañado de librerías, editoriales y bocadillos. ¡No te lo puedes perder! Dirigido a público familiar Parque de la Amistad, Kiosko No. 8 12:00 a 16:00 h Entrada libre Informes: 664-687-9694

Sala de Lectura Espacio para la lectura de revistas literarias, arte, cultura, periódicos locales, nacionales y extranjeros, así como un acervo de más de 5000 libros de distintos géneros. Martes a domingo, de 10:00 a 18:30 h Informes: 664-687-9694 y [email protected]

Todos los sábados Taller creativo de Leyendas mexicanas Aprende sobre las leyendas mexicanas desconocidas y las características de este género para crear tu propio Diccionario de Leyendas Mexicanas. Dirigido a jóvenes y adolescentes. Coordina: Caridad Escudero Morales, integrante del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. 12:00 h

Todos los sábados Club de lectura: la orden del corazón delator Cinder. Crónicas lunares (2015), de Marissa Meyer

Cinder es una cyborg y una mecánica de primera, su historia inicia cuando un joven príncipe llega a su taller a reparar el androide. Dirigido a jóvenes y adolescentes Coordina: Angela López Colchado. 14:00 h

Todos los miércoles Círculo de lectura: el arte de leer es imaginar La carne (2016), de Rosa Montero Soledad contrata a un gigoló para ser su acompañante en una noche de ópera y así dar celos a un examante. Un suceso violento e imprevisto lo complica todo. Coordina: Josué Camacho. 17:00 h

Jueves 14 y 28 Círculo especializado Lecturas sobre lecturas Espacio de discusión, análisis y reflexión sobre diversos temas. Actividad dirigida a: mediadores de lectura, bibliotecarios, escritores, ilustradores, libreros, profesores de educación básica y público en general interesado en el tema. Coordina: Lorena Castro. Previa inscripción: [email protected] 17:00 h

Sábado 16 Círculo de Lectura Europea Ven a leer sobre los escritores europeos más destacados, creando un ambiente de reflexión. Coordina: Lilia Rodríguez. 10:00 h

Martes 19 Presentación de libro Concentralia, de Jesús Ernesto García Los cuentos reunidos en este libro presentan distintos temas y tópicos, pero está unidos por un eje existencial representado por las peripecias de cada personaje, donde el espacio íntimo se hace público ante nuestra mirada. Participan: Juan José Luna, Miguel Ochoa y el autor. 17:00 h

Jueves 21 Conversatorio Diálogo con la vida: por una cultura de la paz Diferentes especialistas se reúnen para dialogar y promover la cultura de la paz a través de sus diversas experiencias y campos del saber. Participan: Antropólogo Víctor Clark Alfaro, Mtra. Mónica de Fátima Gómez, Gabriela Guadalupe Peraza y la activista Avenamar Jiménez.

17:00 h

Viernes 22 Presentación de libro Quintaesencia, de Ángel Balbuena Este libro está alimentado de versos que lo transparentan. Su norte está en el poema, el cual puede estar dirigido tanto a la vida como a la muerte, tanto al amor como al desamor, tanto a la esperanza como a la desesperanza. Participan: Paty Blake, Jazmin Lozada y el autor. 17:00 h

Sábado 23 De la literatura al cine La pianista (Franco-Austriaca, 2001) Drama. 130 min – C

Dirección: Michael Haneke

Ven a conocer la historia de Erika Kohut, profesora de piano quien tiene una relación de amor/odio con su madre, sin embargo, bajo su disciplina oculta comportamientos sexuales masoquistas. Coordina: Braulio Preciado. 17:00 h

Domingo 24

Charla

El mundo del manga: Osamu Tezuka Charla sobre uno de los mangakas más exitosos de todos los tiempos y su influencia a muchas generaciones de autores a nivel mundial. Coordina: Jonatan Reyes. 15:30 h

Domingos de anime: Osamu Tezuka Metrópolis (Japón 2001) Ciencia ficción-acción-anime. 113 min – B Dirección: Rintaro

Es la historia de un detective y su compañero. Ellos descubren los planes de un duque malvado para controlar al mundo con un robot. Coordina: Jonatan Reyes. 16:00 h

Miércoles 27 Trueque de libros Alguien tiene el libro que buscas, alguien busca el libro que tienes. ¡Ven a intercambiar tus libros de literatura clásica, infantil, juvenil y divulgación cultural! 11:00 a 18:00 h

Entrada libre

ACTIVIDADES PARA NIÑAS, NIÑOS Y FAMILIAS

CECUTi Sala de Lectura CECUTi

Espacio para la lectura y exploración de libros infantiles literarios e informativos, área de audiocuento. Solicita tu pasaporte de lectura para el préstamo de libros Martes a domingo, de 10:00 a 18:30 h Informes: 664-687-9685 y [email protected]

Ven a la Bebeteca Programa de formación lectora para la primera infancia. Todos los martes 15:00 h Edades 6 a 18 meses 16:00 h Edades 19 a 36 meses 17:00 h Edades 3 a 5 años Todos los jueves 15:00 h Edades 6 a 18 meses 16:00 h Edades 19 a 36 meses 17:00 h Edades 6 meses a 5 años Todos los sábados y domingos 10:00 h Edades 6 a 18 meses 11:00 h Edades 19 a 36 meses 13:00 h Edades 3 a 5 años Cupo limitado, registrarse 15 minutos antes de la sesión. Requisito indispensable: traer un cambio de calcetines para colocárselos antes de entrar.

Todos los sábados Club de lectura: El bosque de la imaginación Ven a descubrir con nosotros diferentes historias, deja volar tu imaginación y acompáñanos al país de los sueños, en donde todo es posible. Dirigido a niños de 5 a 8 años. 14:00 h

Vamos a leerlo otra vez Un encuentro inesperado con los cuentos para disfrutar de la palabra, la voz y recrear con la imaginación historias de diferentes escritores. Sábados Ausencia de luna de Elba Cortez Participa: Marvel Genesis. 12:00 h Cuentos que se cuentan de día Participa: Edith Vega. 15:00 h Domingos Las aventuras de Satoshi Kitamura Participa: Araceli Lopez 12:00 h Cuentos de muertitos y vivitos Participa: Paco Clapes 15:00 h Para todas las edades.

Sábados 9 y 23 | Domingos 10 y 24 Cuentos con títeres El coyote Federico Esta tarde Federico el coyote tiene un ¡hambre de miedo! Pero ni en el refrigerador ni en la cocina hay nada que merendar y la caza anda muy escasa. Federico no piensa resignarse a pasar más hambres y como todo coyote astuto piensa que piensa, hasta que elabora un plan para hacerse de alimento este fin de semana: preparando ¡una gran fiesta! Participa: Colectivo Teatroedro 16:30 h

Todos los sábados y domingos Cuántos cuentos cuentan Acompáñanos a descubrir diversos cuentos y compártenos tus libros favoritos. 17:30 h

Todos los domingos Taller: Leyendo juntos, manitas y patitas perrunas Imparte: Unidad K9 En Manejo de Estrés Manejador Gabriela Escobar y Canino Natasha. 16:00 h

Todos los domingos Trueque de libros infantil Ven a intercambiar los libros que ya leíste por otro que llame tu atención. 15:00 a 18:00 h

Entrada libre

EXPOSICIONES

Museo de las Californias Acercamiento a la historia peninsular Muestra de nuestra historia, desde los primeros pobladores hasta la primera mitad del siglo XX.

Sala de Exposiciones Temporales del Museo de las Californias Rostros de arena: memorias yumanas. Anita Williams y Alejandra Platt Exposición fotográfica que entabla un diálogo, a través de las décadas, con los pueblos originarios de la península de Baja California.

Martes a domingo, de 10:00 a 19:00 h $27.00 m.n. Entrada general $17.00 m.n. Niños $20.00 m.n. Maestros, estudiantes, INAPAM, convenidos con credencial vigente y tarjeta Sé Turista en Baja California $20.00 m.n. Todos los martes y miércoles $7.00 m.n. Militares, policías y bomberos con credencial y sus familias Informes: 664-687-9650. Taquilla del CECUT: 664-684-0095 Atención a grupos empresariales: 664-687-9673 | Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 h

DOMINGOS ENTRADA LIBRE

Vestíbulo del Museo de las Californias

Días de la Raza. Luis C. Garza Exposición de fotografías en blanco y negro sobre el movimiento chicano. En colaboración con El Colegio de la Frontera Norte.

Hasta el domingo 24

Monumental Altar de Muertos Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata Salazar.

Todos los días, de 9:00 a 20:00 h / Entrada libre

Sala Central de Exposiciones A partir del sábado 30 Digamos que nada existió. Lourdes Lewis Exposición retrospectiva de obra bidimensional en distintas técnicas de la reconocida artista plástica.

Todos los días, de 9:00 a 20:00 h / Entrada libre

Sala de Exposiciones Planta Baja MASC4mascara. Mauricio Muñoz Intervención de espacio que toma la forma de mercado y que aborda el racismo y la discriminación en el lenguaje utilizado en redes sociales gay dentro de la misma comunidad LGBTQ+. A través de elementos de neón y video-performance se critica dichas prácticas, usando la sátira y el humor. Todos los días, de 9:00 a 20:00 h / Entrada libre

Pieza del mes Muestra de objetos musicales de origen latinoamericano, en conmemoración del Día Mundial del Músico (22 de noviembre).

Edificio Central Todos los días, de 9:00 a 20:00 h / Entrada libre

Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto Borderlands. Julio M. Romero Resultado de la documentación, fotográfica, de un proceso de reconstrucción personal sucediendo dentro del actual contexto geopolítico de tensión y ruptura en la franja fronteriza del noroeste de México. Todos los días, de 9:00 a 21:00 h / Entrada libre

Vestíbulo de la Sala de Espectáculos ¡A escena! Colectiva de fotografía, sobre la escena dancística en la región; participan Alfonzo Lorenzana, Luis Felipe Cota, Adrián Flores y Jim Platel. Todos los días, de 9:00 a 20:00 h / Entrada libre

Jardín Botánico Visita este espacio único de carácter público en Baja California que promueve la identidad mediante el conocimiento y aprecio de la flora de la región, así como de otras regiones del mundo. Conoce las principales culturas prehispánicas de Mesoamérica, a través de un recorrido compuesto por reproducciones de sus esculturas más destacadas. Todos los días, de 10:00 a 19:00 h / Entrada libre

Acuario

Primero y único en su tipo en el estado, reúne peces que habitan las costas del Pacífico, el Golfo de California y de otras regiones del mundo. ¡Conócelo! Martes a domingo, de 10:00 a 19:00 h $42.00 m.n. Entrada general $26.00 m.n. Niños de 3 a 11 años $26.00 m.n. Militares, policías y bomberos con credencial y sus familias, maestros, estudiantes, INAPAM, convenidos con credencial vigente y tarjeta Sé Turista en Baja California Sábados y domingos: Entrada libre para niños de 3 a 11 años Cupo limitado. Favor de adquirir sus boletos con anticipación en las taquillas del CECUT Informes: 664-687-9650. Taquilla del CECUT: 664-684-0095 Atención a grupos empresariales: 664-687-9673 | Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 h

CENDOART Centro de Documentación de las Artes Espacio para consulta de la colección editorial y base de datos de más de 30 años de actividades del CECUT; así como colecciones de autor con 2,500 libros de literatura, filosofía, historia y arte; además de revistas de archivo, 1,200 libros y catálogos de arquitectura, artes visuales y cine. 3er. Piso, Edificio Central Lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 h / Entrada libre Informes de lunes a viernes: 664-687-9613 y 14

El Cubo Bronces Jorge Marín Exposición de esculturas en bronce que reflejan la levedad del cuerpo humano y de los sueños, en contraste con la rigidez y peso del material. Sala 1 En colaboración con la Fundación Jorge Marín.

Coleccionismo de la Plástica del siglo XX Colección Ayala-Muñiz

Exposición de obras de grandes representantes del arte mexicano del siglo XX que explora el valor del coleccionismo para la preservación, conservación y difusión del legado artístico nacional. Con obras de Anguiano, Coronel, Izquierdo, Nishizawa, Tamayo, entre otros. Sala 2

A partir del sábado 23 Una y lo otro. Devenir en relación Irma Sofía Poeter Exposición retrospectiva de la artista regional quien, a través de su obra textil, bidimensional e instalaciones, explora la dualidad humana y la influencia de los roles de género. Sala 3

Martes a domingo, de 10:00 a 19:00 h $48.00 m.n. Entrada general $27.00 m.n. Niños $29.00 m.n. Maestros, estudiantes, INAPAM, convenidos con credencial vigente y tarjeta Sé Turista en Baja California $7.00 m.n. Militares, policías y bomberos con credencial y sus familias Informes: 664-687-9650. Taquilla del CECUT: 664-684-0095

Atención a grupos empresariales: 664-687-9673 | Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 h

DOMINGOS ENTRADA LIBRE

Piezas en exposición temporal en el Vestíbulo de El Cubo “Whites” de Daniel Ruanova, Colección Privada

Hasta el domingo 24

Destino Elei vía Tiyei. Daniela Lieja Quintanar y Selene Preciado

Archivo LACE en contexto de las prácticas disidentes y colaborativas en Los Ángeles. Mezanine, espacio de trabajo colaborativo, El Cubo

Recomendación Editorial Piscinas verticales de Gabriela Torres Olivares* Una escritora aquejada por la enfermedad es el punto de partida que recrea los enigmas de la memoria y las formas en que esta opera, las nubes, los instantes atravesados por la luz que plasma el inquietante mundo de la farmacología. Una novela que constituye la exploración de un territorio laberíntico: el cuerpo.

*Ganadora del Premio Binacional de Novela Joven Frontera de Palabras / Border of Words 2017

De venta en Tienda CECUT

CONVOCATORIAS

Programa de Publicaciones 2020 A escritores, ilustradores, académicos e investigadores mexicanos residentes en Baja California, a participar en el Programa de Publicaciones 2020. Cierre de la convocatoria: viernes 24 de enero de 2020. https://www.cecut.gob.mx/oit/pdf/programapublicaciones20.pdf

Prórroga de la convocatoria: I Premio Nacional de Cuento en Lenguas Originarias Tetseebo 2019 A escritores mexicanos por nacimiento, que hablen una lengua originaria y residan en el país. Cierre de la convocatoria: viernes 31 de enero de 2020. https://www.cecut.gob.mx/pdf/convocatorias/tetseebo19.pdf

Consultar convocatorias en: https://www.cecut.gob.mx/convocatorias.php

CURSOS Y TALLERES

Sábados Taller de redacción básica y ortografía Imparte: Dra. Guadalupe Bejarle. Dirigido a público general. Aula de Talleres No. 5 10:00 a 12:00 h $500.00 m.n. Cupo limitado Inscripciones: [email protected] 40% de descuento para maestros, estudiantes e INAPAM.

Sábados Clases de Salsa en CECUT

Compañía Alma Latina Aprende a bailar salsa con expertos instructores, reconocidos internacionalmente. Imparten: Jonathan Ibarra, Diana Ramírez y Andrés Jiménez. Diversos espacios 18:00 h Entrada libre

Sábados y domingos Talleres infantiles

2 y 3: Calaveritas

Festeja con nosotros una de las más grandes tradiciones de nuestro país. 9 y 10: Laboratorio de arte Sorpréndete creando arte utilizando diversos materiales. 16 y 17: Taller de plastilina Moldea el paisaje de tus sueños. 23 y 24: Alebrijes Ven y pinta una de las creaciones de Pedro Linares. 30 y 1 diciembre: Peluches Comencemos juntos con las decoraciones navideñas. A partir de las 11:00 h / $17.00 m.n.* • Entrada libre para adultos acompañantes Informes: 664-687-9698 y [email protected] *Venta de boletos finaliza a las 13:20 y 16:20 h

Sábados y domingos Taller de Ajedrez Periodo: noviembre – diciembre Aprende de manera lúdica este maravilloso juego, que ayuda al desarrollo de la capacidad crítica y reflexiva. Imparten: Profesores de la Academia Ajedrecista del Noroeste. $400.00 m.n. mensuales Edades de 6 a 12 años Principiante: 10:00 a 11:30 h | Intermedio: 11:30 a 13:00 h | Avanzado: 13:00 a 14:30 h Informes: 664-687-9698 y [email protected]

Domingos 3, 10 y 17 Clases abiertas Clases de Tango en el CECUT – 3.ª edición Sin Fronteras - Tijuana Tango Clase práctica de tango semanal con la participación de maestros y bailarines, creando el espacio ideal para el baile social (milonga). Imparten: Juan Carlos Reynaga, Andrea García y Cheryl Álvarez. Vestíbulo de El Cubo 18:00 h Entrada libre

Domingos Círculo de Danza Nahua

Foro Luna 11:00 a 13:00 h Entrada libre En colaboración con Calpulli Chicahuac Ollin.

Lunes y miércoles Taller Esgrima Histórica Diviértete y aprende este arte marcial europeo donde podrás incrementar la rapidez, la destreza, equilibro y la fuerza. Imparte: Omar Alonso Ortiz. $400.00 m.n. mensuales Edades 6 a 9 años: 16:00 a 17:00 h Edades 10 a 15 años: 17:00 a 18:00 h Periodo: septiembre – diciembre Informes: 664-687-9698 y [email protected]

Martes, jueves y sábados Taller de Tai Chi y Kung Fu Imparte: Profesor José René Márquez Jardín Botánico 7:00 a 9:00 h Entrada libre

Martes Taller de Danzón Imparten: Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero. Aula de Talleres No. 5 18:00 h $500.00 m.n. mensuales Informes: 664-687-9606

Martes 12 y jueves 14 Taller introductorio de arte sonoro y música experimental Los asistentes podrán aprender a implementar a su producción artística el lenguaje sonoro. Dirigido a creadores interdisciplinarios, fotógrafos, pintores y artistas plásticos. Impartido por el artista Dardin Coria. Aula de Talleres No. 1 18:00 a 21:00 h Entrada libre, cupo limitado Inscripciones: 664-687-9652

VI Jornada Didáctica de Danzón

Viernes 29 Principios musicales en la ejecución danzaria

Imparten: Aurelio Carmona y Mtro. Francisco Guerrero. Dirigido a nivel principiante, todas las edades. Aula de Talleres No. 5 • 18 a 20 h

Entrada libre

Viernes 29 y sábado 30 Danzón abierto: técnica y proyección* Imparte: Daniel Chamorro. Dirigido a niveles intermedio y avanzado, todas las edades. Salón de Ensayos 2 • 29: 18 a 21 h y 30: 10 a 13 h

Sábado 30 Taller: Del danzón cubano al danzón veracruzano* Imparte: Miguel Ángel Zamudio Abdala. Dirigido a niveles principiantes e intermedio, todas las edades. Sala Federico Campbell • 10 a 12 h

*Informes: costo de recuperación al teléfono 664-348-6074 En el marco del Tercer Festival de Danzón Tijuana, FEDATI 2019.

Festival Día de Muertos

Viernes 1

Cuentacuentos La catrina parlanchina Narración de cuentos y leyendas de Baja California, chicos y grandes entre risas, conocerán historias que constituyen una de las grandes riquezas de la cultura popular del país. Intérprete: Martha Elisa Félix. Sala Federico Campbell 9:00, 10:00 y 14:00 h

Teatro Campanadas para Mónica Colectivo Teatro en Espiral. Mónica y Regina son hermanas, desafortunadamente Regina vive en el mundo de los muertos y es el primer año que viajará al mundo de los vivos a encontrar el altar de muertos que su hermana ha preparado en su memoria. Dramaturgia: Chantal Torres (a partir del cuento “Rosita y Conchita” de Erick González y Erich Haeger). Dirección: Michelle Guerra. Elenco: Ivette Abundiz y Guadalupe Saucedo. Sala Federico Campbell 11:00 h El CECUT apoya las artes escénicas bajacalifornianas.

Teatro Calaca Flaca Títere Vivo Compañía Teatral. Espectáculo de títeres donde se aborda el porqué de la tradición de los fieles difuntos en diferentes puntos de la República Mexicana.

Dramaturgia, dirección e interpretación: Joel Vences. Sala Federico Campbell 16:00 h El CECUT apoya las artes escénicas bajacalifornianas.

Desfile en conmemoración de Día de Muertos Escuela Normal Fronteriza Tijuana Representación dinámica teatral alusiva al Día de Muertos. Desfile que incluirá representaciones de personajes famosos de la localidad, el arte y la cultura y además se tendrán presentaciones escénicas a su arribo. Salida: Avenida Revolución 16:00 h Llegada: Explanada del CECUT 18:30 h

Música Programa musical Disfruta de piezas musicales mexicanas con intérpretes originarios de la región, principalmente en el género de trova. Explanada (escenario) 17:30 h

Inauguración Monumental Altar de Muertos Vestíbulo de Museo de las Californias 18:00 h

Danza Algarabía del Día de Muertos Escuela Normal Fronteriza Tijuana Espectáculo de danza y tradiciones mexicanas por los alumnos normalistas. Coordinadora general: Dra. Mónica del Consuelo Morales. Explanada (escenario) 19:00 h

Teatro / Música ¡Ay Guadalupe! A ti también te llevó la … Catrina Espectáculo de Daniel Rojo Ven a disfrutar de las conversaciones entre La Catrina y su creador Guadalupe Posada, en una tarde llena de canciones que te llegarán hasta el tuétano de los huesos. Dirección, narrador y cantante: Daniel Rojo. Elenco: Getsemani Bustillos y Luis Robles, Hanna Aguilera. Pianista y musicalizador: Mtro. Jorge Villalobos. Cantante: La Guera Marín. Explanada (escenario) 20:00 h El CECUT apoya las artes escénicas bajacalifornianas.

Sábado 2

Talleres Kermés de la creatividad Jornada de talleres de arte y actividades lúdicas que incluirá: máscaras planas, calaveras comestibles, maquillaje de calavera, de expresión corporal, registro civil, calaveras de papel, calaveritas, pintura y mucho más. Explanada 12:00 a 16:00 h En colaboración con la Compañía Fonámbules del Teatro, Arte y Cultura en Expansión.

Artes escénicas Nuestras ofrendas Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas de Baja California Recital poético-musical con poesía dedicada a las ofrendas del altar de muertos, acompañada de música, canto y danza. Explanada (escenario) 13:00 h

Teatro Calaveras y diablitos CEPA Teatro. Historia cómica que aborda curiosas controversias de identidad y apropiación de la tradición de Día de Muertos, donde la Muerte, el Diablo, el Inframundo y la Tierra son parte de un mismo cosmos y lo que sucede con uno repercute a los otros. 16:00 h Explanada (escenario)

Desfile Entre Posada y las Artesanías de Linares, una muerte de colores Carnaval multicolor lleno de júbilo y festejo. Comparsas de zancos y mojigangas, músicos y actores caracterizados quienes al ritmo de la música interactúan con la concurrencia armando la verbena. 18:00 h Explanada En colaboración con la compañía Fonámbules del Teatro, Arte y Cultura en Expansión.

Concierto de Día de Muertos Sinfónica Juvenil de Tijuana Interpretación de música tradicional del Día de Muertos. Dirección: Pavel Getman. Sala Federico Campbell 18:00 h

Danza Tango en el CECUT Baile social (milonga) entre catrinas y catrines al ritmo del tango. Sin Fronteras - Tijuana Tango 19:00 h

Explanada (escenario)

Teatro El dulce sabor de la Muerte Espectáculo de teatro de calle basado en las tradiciones de Día de Muertos del centro y occidente del país, donde narra la historia de dos viejos que van rumbo a la tierra de los muertos. Uno de los ancianos decide tener una muerte muy mexicana, mientras que el otro se resiste. Dramaturgia y dirección: Citlalli Rivera. Explanada (escenario) 20:00 h En colaboración con la compañía Fonámbules del Teatro, Arte y Cultura en Expansión.

Domingo 3

Talleres de artes plásticas para niños Temática Día de Muertos Explanada 11:00 a 17:00 h

Música / Artes escénicas Viaje de Muertos: Flores, polvo y viento Ensamble Tutti Brutti. Músicos y narradores nos comparten desde sus medias máscaras el rostro melancólico y fársico de la muerte. Entre calaveritas, crean una experiencia guiada por la música. Explanada (escenario) 15:00 h

Cuentacuentos Cuentos y leyendas de la Mixteca Narrador: Eleuterio Suárez Ávila. Acompañamiento en guitarra: Pablo Fulgencio Cruz. Sala Federico Campbell 16:00 h

Música Son de la Frontera Radio Guacamaya. Este colectivo fronterizo está dedicado a difundir la música tradicional veracruzana "Son Jarocho" en ambos lados de la Frontera, así como en el resto de Baja California. Explanada (escenario) 16:30 h

Música El Muerto al pozo y el vivo al gozo Un homenaje a nuestros seres queridos, con canciones mexicanas que hacen alusión a la muerte desde el duelo, la nostalgia o el humor.

Intérpretes: Zully Martínez, Gabriela Bojórquez, Azzul Monraz y Roberto Wence Ensamble musical: Agustín Sánchez, Andrés Campos, Roberto Rosales. Explanada (escenario) 18:00 h

Entrada libre Programa sujeto a cambios sin previo aviso.

La cultura en Tijuana

Consulta el directorio de los espacios culturales independientes de la ciudad en: https://www.cecut.gob.mx/cultura.php

Última actualización: jueves 14 de noviembre de 2019. PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS, SIN PREVIO AVISO.