ACTIVIDADES FICITICIAS

11
C.P.M. Trabaja sobre valores reales Se aplica a proyectos conocidos Campo de aplicación amplio Prioridad a actividades antes que eventos Minimiza costo y duración Relación lineal entre tiempo y costo

description

.

Transcript of ACTIVIDADES FICITICIAS

Page 1: ACTIVIDADES FICITICIAS

C.P.M.Trabaja sobre valores realesSe aplica a proyectos conocidos Campo de aplicación amplioPrioridad a actividades antes que eventosMinimiza costo y duraciónRelación lineal entre tiempo y costo

Page 2: ACTIVIDADES FICITICIAS

VENTAJAS DESVENTAJAS

Determinan que actividades o combinaciones de estas fijan la duración del proyecto.

Las estimaciones de tiempo y costo deben ser ciertas, no suponer variación ni probabilidad.

Determinan que actividades pueden retrasarse sin que se afecte la duración del proyecto.

Según el numero de actividades requiere de cálculos tediosos por lo que su aplicación debe ser en computadora.

La relación de todas y cada una de las actividades se puede apreciar en forma global y evaluar el efecto de unas sobre otras.

Conocimiento de las actividades que se van a realizar y su nivel de interrelacion.

Page 3: ACTIVIDADES FICITICIAS

DISEÑO DE UNA REDCOMPONENTES

Evento (Inicio o terminación )

Actividad (Duración de la tarea)

EJEMPLO:

1 2Actividad ADuración 3 Horas

Evento FinalEvento Inicial

Page 4: ACTIVIDADES FICITICIAS

CLASES DE EVENTOS

Dispersión (Salen actividades)

Paso (Llegan y salen actividades)

Unión (Llegan actividades)

Page 5: ACTIVIDADES FICITICIAS

ACTIVIDADES FICTICIAS

A

B

D

C

Proporciona un camino imaginario entre 2 actividades o para establecer la procedencia o prioridad entre 2 actividades.Se representa por una línea punteada.

Page 6: ACTIVIDADES FICITICIAS

Actividades Criticas

Fluctuación Total (FT) es igual a cero FT = Ip – In o Tp – Tu

Trayectoria Critica

Camino mas largo de inicio a fin de la red proyectada, es posible encontrar mas de una por lo cual debe determinarse duración, precedencia prioridad.

Page 7: ACTIVIDADES FICITICIAS

PASOS PARA LA CONSTRUCCION D LA RED

1. Establecer fines del proyecto.

2. Dividir el proyecto en actividades.

3. Establecer precedencia y prioridad de actividades.

4. Establecer estimaciones de tiempo y costo de cada actividad.

5. Definir la numeración o nomenclatura a utilizar en los nodos.

Page 8: ACTIVIDADES FICITICIAS

PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE LA TRAYECTORIA

Una red puede presentar varios caminos que llevan a la culminación del proyecto.

La elección de la trayectoria critica la determina la mayor duración de uno de los caminos analizados.

El uso d redes posibilita el manejo de proyectos cuando el numero de actividades no es muy alto.

determina la precedencia de operaciones y tiempos en que se realizaran las actividad.

Facilita reducir tiempos y costos para lograr el objetivo en el proyecto.

Page 9: ACTIVIDADES FICITICIAS

DURACION DE LOS CAMINOSDuración Total = iniciación primera en A es considerada 0, a partir de este se van sumando las duraciones de cada actividad según los caminos evaluados.

Cada nodo puede ser: Iniciación Primera (Ip) ÓTerminación Primera(Tp)

Page 10: ACTIVIDADES FICITICIAS

Camino (1)

Nodo Inicio A IpA =0

TpB = IpA + dAB =0 + 2 =2

TpD = IpB + dBD =2 + 1 =3

TpG = Ipd + dDG = 3 + 1.5 =4.5

TpH = IpG + dGH = 4.5 + 1 =5.5

Camino (3)

Nodo Inicio A IpA =0

TpC = IpA + dAC =0 + 1.5 =1.5

TpE = IpC + dCE =1.5 + 1.0 =2.5

TpF = IpE+ dEF = 2.5 + 1.5 =4.0

TpG = IpF + dFG = 4.0 + 1.0 =5.0

TpH = IpG + dGH = 5.0 + 1.0 =6.0

Camino (2)

Nodo Inicio A IpA =0

TpC = IpA + dAC =0 + 1.5 =1.5

TpD = IpC + dCD =1.5 + 0 =1.5

TpG = IpD + dDG = 1.5 + 1.5 =3.0

TpH = IpG + dGH = 3.0 + 1 =4.0

Fundir Carcasa

Ensamble Motor

Maquinado Carcasa Prueba

Armar Partes Motor

Instalación Eléctrica

Guías y Acoples

2

1

1

1

1

1.5

1.5

0A

B

C E

D

F

G H

MONTAJE MOTOR

Page 11: ACTIVIDADES FICITICIAS

Caminos de la red:1. AB – BD – DG – GH2. AC – CD – DG – GH3. AC – CE – EF – FG – GH

Siendo el camino” AC – CE – EF – FG – GH” el demayor duración se selecciona como ruta crítica.