ACTIVIDADES FAVORECEDORAS

9
1. TEXTOS ENUMERATIVOS ACTIVIDADES TIPO QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA Siempre se verbalizarán los pasos y estrategias que van utilizando para enfrentarse a ese texto, cuales resultan más útiles y cuáles menos. Los descubrimientos de unos pueden ayudar a otros. Además así se acostumbrarán a controlar el sentido y la intención de sus actividades de aprendizaje. A) Para: 1) Determinar la intención de la lectura (localizar,ordenar, elegir..) 2) Qué hay que hacer para conseguirlo ( localizar una sección, escoger un elemento, consultar un índice) 3) Y cómo hay que leer (rápido al consultar, fijándose en lo que consultan, con detenimiento al encontrar lo que buscan) Actividades tipo: a) Buscar una información determinada b) Resolver supuestos que impliquen elegir

description

actividades para trabajar las TIC en el aula

Transcript of ACTIVIDADES FAVORECEDORAS

1. TEXTOS ENUMERATIVOS

ACTIVIDADES TIPO QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA

Siempre se verbalizarán los pasos y estrategias que van utilizando para enfrentarse a ese texto, cuales resultan más útiles y cuáles menos. Los

descubrimientos de unos pueden ayudar a otros. Además así se acostumbrarán a controlar el sentido y la intención de sus actividades de

aprendizaje.

A) Para:

1) Determinar la intención de la lectura (localizar,ordenar, elegir..)

2) Qué hay que hacer para conseguirlo ( localizar una sección, escoger un elemento, consultar un índice)

3) Y cómo hay que leer (rápido al consultar, fijándose en lo que consultan, con detenimiento al encontrar lo que buscan)

Actividades tipo: a) Buscar una información determinada b) Resolver supuestos que impliquen elegir

2. TEXTOS DESCRIPTIVOS

ACTIVIDADES TIPO QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA

Siempre se verbalizarán los pasos y estrategias que van utilizando para enfrentarse a ese texto, cuales resultan más útiles y cuáles menos. Los

descubrimientos de unos pueden ayudar a otros. Además así se acostumbrarán a controlar el sentido y la intención de sus actividades de

aprendizaje.

A) Para:

4) Determinar la intención de la lectura “ (localizar,ordenar, elegir..)”

5) Qué hay que hacer para conseguirlo “( localizar una sección, escoger un elemento, consultar un índice)”

6) Y cómo hay que leer “(rápido al consultar, fijándose en lo que consultan, con detenimiento al encontrar lo que buscan)”

Actividades tipo: a) Identificar qué describe. Lectura de determinados marcadores (título, palabras clave, intepretación de imágenes que lo acompañan..) Ej. Un olmo b) Impresión general (árbol grande…….) c) Detalles que lo corroboran (aspectos de los que habla, comparaciones que establece.) . Ej. Sus hojas, sus ramas, paisaje en el que se ubica…. Lectura

detenida

2. TEXTOS DESCRIPTIVOS (Continuación)

ACTIVIDADES TIPO QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA

B) Para:

1) Crearse sus propias expectativas respecto al texto

2) Elaborar hipótesis y anticipar

3) Predecir la organización de los elementos que aparecen

4) Justificar argumentalmente sus hipótesis

Actividades tipo: a) Continuar textos o secuencias de textos de forma individual o en cadena b) Cuestionarse cuál será el contenido del texto o del apartado que falta c) Suponer cómo continuará el texto d) Inventar textos a partir de un título f) Relación entre elementos léxicos: campos semánticos, sinónimos, derivaciones que ayudan a establecer relaciones y conexiones. Subrayar los distintos nombres que se refieren a un mismo personaje (ej. El desierto, el mar de arena, desértico, éste lugar……) g) Suponer qué se dirá en relación con esa noticia al día siguiente h) Indicar dónde se podrían colocar una serie de frases con información dentro del texto d) Recomponer textos (palabras de una frase, frases de un párrafo, partes de un texto):

- Separar graficamente o recortar un texto mezclando los fragmentos - Atender a indicios que permitan su ordenación ( Palabra incial en mayúscula, una explicación relacionada con un conector causaln un tiempo

verbal anterior al de otra frase, un nombre anterior a su sustitución por un pronombre..) - Ordenar el texto siguiendo un orden espacial determinado

e) Rellenar los huecos con las palabras que faltan/ las letras para formar palabras APLICABLE TAMBIÉN A AOTRO TIPO DE TEXTOS: DESCRIPTIVOS, EXPLICATIVOS, ARGUMENTATIVOS, INSTRUCTIVOS (RECETAS)…..

3. TEXTOS NARRATIVOS

ACTIVIDADES TIPO QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA

Siempre se verbalizarán los pasos y estrategias que van utilizando para enfrentarse a ese texto, cuales resultan más útiles y cuáles menos. Los

descubrimientos de unos pueden ayudar a otros. Además así se acostumbrarán a controlar el sentido y la intención de sus actividades de

aprendizaje.

B) Para:

5) Crearse sus propias expectativas respecto al texto

6) Elaborar hipótesis y anticipar

7) Predecir la organización de los elementos que aparecen (personajes, tiempos, espacios..)

8) Justificar argumentalmente sus hipótesis

Actividades tipo: e) Continuar textos o secuencias de textos de forma individual o en cadena f) Cuestionarse cómo van a reaccionar los personajes ante determinados hechos g) Suponer cómo se resolverán los problemas planteados h) Imaginar qué tipo de narración ( de aventuras, policíaca, de ciencia ficción..) se puede esperar leyendo solo el comienzo del texto i) Inventar textos a partir de un título j) Relación entre elementos léxicos: campos semánticos, sinónimos, derivaciones que ayudan a establecer relaciones y conexiones. Subrayar los distintos

nombres que se refieren a un mismo personaje (ej. El rey, su majestad, El rey Carlos, nuestro protagonista..) k) Indicar dónde se podrían colocar una serie de frases con información dentro del texto e) Recomponer textos (palabras de una frase, frases de un párrafo, partes de un texto):

- Separar graficamente o recortar un texto mezclando los fragmentos - Atender a indicios que permitan su ordenación ( Palabra incial en mayúscula, una explicación relacionada con un conector causaln un tiempo

verbal anterior al de otra frase, un nombre anterior a su sustitución por un pronombre..) - Ordenar apoyados en un orden cornológico - Ordenar varios textos que responden a un mismo esquema y se han mezclado

f) Rellenar los huecos con las palabras que faltan/ las letras para formar palabras APLICABLE TAMBIÉN A AOTRO TIPO DE TEXTOS: DESCRIPTIVOS, EXPLICATIVOS, ARGUMENTATIVOS, INSTRUCTIVOS (RECETAS)…..

3.2. SUBTIPO: NOTICIAS.

ACTIVIDADES TIPO QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA

B) Para:

9) Crearse sus propias expectativas respecto al texto

10) Elaborar hipótesis y anticipar

11) Predecir la organización de los elementos que aparecen

12) Justificar argumentalmente sus hipótesis

Actividades tipo: l) Continuar textos o secuencias de textos de forma individual o en cadena m) Cuestionarse cuál será el contenido del texto o del apartado que falta n) Suponer cómo continuará el texto o) Inventar textos a partir de un título f) Relación entre elementos léxicos: campos semánticos, sinónimos, derivaciones que ayudan a establecer relaciones y conexiones. Subrayar los distintos nombres que se refieren a un mismo personaje (ej. El desierto, el mar de arena, desértico, éste lugar……) g) Suponer qué se dirá en relación con esa noticia al día siguiente h) Indicar dónde se podrían colocar una serie de frases con información dentro del texto f) Recomponer textos (palabras de una frase, frases de un párrafo, partes de un texto):

- Separar graficamente o recortar un texto mezclando los fragmentos - Atender a indicios que permitan su ordenación ( Palabra incial en mayúscula, una explicación relacionada con un conector causaln un tiempo

verbal anterior al de otra frase, un nombre anterior a su sustitución por un pronombre..) - Ordenar noticias que han aparecido en tres días sucesivos (apoyados en un orden cornológico) - Ordenar varios textos que responden a un mismo esquema y se han mezclado

g) Rellenar los huecos con las palabras que faltan/ las letras para formar palabras APLICABLE TAMBIÉN A AOTRO TIPO DE TEXTOS: DESCRIPTIVOS, EXPLICATIVOS, ARGUMENTATIVOS, INSTRUCTIVOS (RECETAS)…..

5. TEXTOS INSTRUCTIVOS

ACTIVIDADES TIPO QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA

Siempre se verbalizarán los pasos y estrategias que van utilizando para enfrentarse a ese texto, cuales resultan más útiles y cuáles menos. Los

descubrimientos de unos pueden ayudar a otros. Además así se acostumbrarán a controlar el sentido y la intención de sus actividades de

aprendizaje.

B) Para:

13) Crearse sus propias expectativas respecto al texto

14) Elaborar hipótesis y anticipar

15) Predecir la organización de los elementos que aparecen

16) Justificar argumentalmente sus hipótesis

Actividades tipo: p) Crear hipótesis sobre cómo continúan los textos o secuencias de textos de forma individual o en cadena q) Cuestionarse cuál será el contenido del texto o del apartado que falta r) Suponer cómo continuará el texto s) Inventar textos a partir de un título f) Relación entre elementos léxicos: campos semánticos, sinónimos, derivaciones que ayudan a establecer relaciones y conexiones. Subrayar los distintos nombres que se refieren a un mismo aspecto (ej. El desierto, el mar de arena, desértico, éste lugar……) g) Indicar dónde se podrían colocar una serie de frases con información dentro del texto g) Recomponer textos (palabras de una frase, frases de un párrafo, partes de un texto):

- Separar graficamente o recortar un texto mezclando los fragmentos - Atender a indicios que permitan su ordenación ( Palabra incial en mayúscula, una explicación relacionada con un conector causaln un tiempo

verbal anterior al de otra frase, un nombre anterior a su sustitución por un pronombre..) - Ordenar intsrucciones (apoyados en un orden cornológico) - Ordenar varios textos que responden a un mismo esquema y se han mezclado

h) Rellenar los huecos con las palabras que faltan/ las letras para formar palabras APLICABLE TAMBIÉN A AOTRO TIPO DE TEXTOS: DESCRIPTIVOS, EXPLICATIVOS, ARGUMENTATIVOS, INSTRUCTIVOS (RECETAS)…..

7. TEXTOS EXPLICATIVOS

ACTIVIDADES TIPO QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA

Siempre se verbalizarán los pasos y estrategias que van utilizando para enfrentarse a ese texto, cuales resultan más útiles y cuáles menos. Los

descubrimientos de unos pueden ayudar a otros. Además así se acostumbrarán a controlar el sentido y la intención de sus actividades de

aprendizaje.

A) Para:

7) Determinar la intención de la lectura (localizar,ordenar, elegir..)

8) Qué hay que hacer para conseguirlo ( localizar una sección, escoger un elemento, consultar un índice)

9) Y cómo hay que leer (rápido al consultar, fijándose en lo que consultan, con detenimiento al encontrar lo que buscan)

Actividades tipo: h) Para buscar una información determinada previamente habrá que trabajar el cómo está organizada la información en ese tipo de texto (enciclopedia

alfabética, temática…) i) Identificar el tema del texto. Lectura de determinados marcadores (título, intepretación de imágenes que lo acompañan..) Ej. Animales j) Qué información da acerca de ese tema (aspectos de los que habla) . Normalmente vienen determinados por subapartados, párraqfos diferenciados,

etc. Ej. Cómo se alimentan, dónde viven…. d) Qué dice de esos aspectos (lectura detenida y atenta)

7. TEXTOS EXPLICATIVOS (Continuación)

ACTIVIDADES TIPO QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA

B) Para:

17) Crearse sus propias expectativas respecto al texto

18) Elaborar hipótesis y anticipar

19) Predecir la organización de los elementos que aparecen

20) Justificar argumentalmente sus hipótesis

Actividades tipo: t) Continuar textos o secuencias de textos de forma individual o en cadena u) Cuestionarse cuál será el contenido del texto o del apartado que falta v) Suponer cómo continuará el texto w) Inventar textos a partir de un título k) Relación entre elementos léxicos: campos semánticos, sinónimos, derivaciones que ayudan a establecer relaciones y conexiones. Subrayar los distintos

nombres que se refieren a un mismo personaje (ej. El desierto, el mar de arena, desértico, éste lugar……) l) Indicar dónde se podrían colocar una serie de frases con información dentro del texto m) Recomponer textos (palabras de una frase, frases de un párrafo, partes de un texto):

- Separar graficamente o recortar un texto mezclando los fragmentos - Atender a indicios que permitan su ordenación ( Palabra incial en mayúscula, una explicación relacionada con un conector causaln un tiempo

verbal anterior al de otra frase, un nombre anterior a su sustitución por un pronombre..) - Ordenar varios textos que responden a un mismo esquema y se han mezclado

n) Rellenar los huecos con las palabras que faltan/ las letras para formar palabras APLICABLE TAMBIÉN A AOTRO TIPO DE TEXTOS: DESCRIPTIVOS, EXPLICATIVOS, ARGUMENTATIVOS, INSTRUCTIVOS (RECETAS)

EL CONTENIDO DE TODO ESTE ARCHIVO ES SIMILAR A LA I NFORMACIÓN RECOPILADA POR LOURDES Y QUE ELLA TITULA: “PARA EJE RCITAR HABILIDADES LECTORAS ESPECÍFICAS”. LO PROPUESTO AQUÍ DESARROLLA Y EJEMPLIFICA CON

ACTIVIDADES LAS HABILIDADES EXPLICADAS EN DICHO DOC UMENTO)

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES TIPO EN TORNO A ESTOS ASPECTOS QUE SIRVEN PARA DESARROLLAR UNA BUENA COMPRENSIÓN DEL TEXTO

A) EXPLICITAR INTENCIONES B) ANTICIPACIÓN E HIPÓTESIS

C) INFERIR SIGNIFICADOS NO EXPLÍCITOS

D) PERCEPCIÓN Y DISCRIMINACIÓN RÁPIDA DE INDICIOS

E) MEMORIA A CORTO PLAZO

F) CONTROL DE LO QUE VOY ENTENDIENDO Y DE LO QUE NO ENTIENDO.

G) COMPENSACIÓN DE ERRORES PRODUCIDOS