Actividades de Un Ingeniero

10
3.2 Actividades del Ingeniero Industrial ACTIVIDADES QUE DEBE ASUMIR EL INGENIERO EN SU DESEMPEÑO PROFESIONAL El mercado del trabajo de la ingeniería industrial abarca tanto el sector público como el sector privado, donde se requiere producir un bien o un servicio en la calidad, cantidad y precio que demande su entorno social. En el sector publico, organiza y administra los servicios de las comunicaciones, comercialización y finanzas. En el sector privado se encuentra en las industrias (micro, pequeña y mediana), su función es la de plantear la producción, implantar el sistema de calidad, distribución y mantenimiento. En lo comercial, desarrollo de mercadotecnia, transporte, así como la elaboración de planes de control de calidad, fundamentalmente en el entorno productivo y como emprendedor formando su propia empresa. La ingeniería industrial se relaciona íntimamente con otras disciplinas, es por ello que su campo de actuación y ejercicio profesional, es bastante amplio, ya que la necesidad de integrar recursos e incrementar la productividad, calidad, siempre existirá y por lo tanto siempre será requerida la ingeniería industrial. Las actividades de un ingeniero pueden clasificarse en tradicionales y no tradicionales, ya que los campos tecnológicos están abriendo muchos campos y fuentes nuevas de aplicación dentro de las ocupaciones clásicas se tiene: Estudio de movimientos: consiste en analizar todos los detalles de una operación, con el objeto de diseñar una secuencia de movimientos eficientes. Medida del trabajo: se refiere al análisis realizado sobre cualquier operación, con el objetivo de encontrar el tiempo estándar necesario para efectuarla y así determinar políticas de salarios, programas de producción etc. Distribución en planta: diseño de edificios industriales y para localizar equipo, maquinaria y otras facilidades, como recibos de materias primas, bodegas etc. Planificación y control de producción: especificar las cantidades requeridas de productos a fabricarse, de la calidad deseada y en los tiempos necesarios, por los métodos mejores y más económicos. Control de calidad: se refiere a la detección y corrección de causas de defectos y variaciones en las características de materias primas, productos en proceso y productos terminados. Estudios de localización de plantas: considerando potencial de mercados, fuentes de materias primas y otros.

Transcript of Actividades de Un Ingeniero

3.2 Actividades del Ingeniero IndustrialACTIVIDADES QUE DEBE ASUMIR EL INGENIERO EN SU DESEMPEÑO PROFESIONAL

El mercado del trabajo de la ingeniería industrial abarca tanto el sector público como el sector

privado, donde se requiere producir un bien o un servicio en la calidad, cantidad y precio que

demande su entorno social.

En el sector publico, organiza y administra los servicios de las comunicaciones, comercialización y finanzas. En el sector privado se encuentra en las industrias (micro, pequeña y mediana), su función es la de plantear la producción, implantar el sistema de calidad, distribución y mantenimiento. En lo comercial, desarrollo de mercadotecnia, transporte, así como la elaboración de planes de control de calidad, fundamentalmente en el entorno productivo y como emprendedor formando su propia empresa.

La ingeniería industrial se relaciona íntimamente con otras disciplinas, es por ello que su campo de actuación y ejercicio profesional, es bastante amplio, ya que la necesidad de integrar recursos e incrementar la productividad, calidad, siempre existirá y por lo tanto siempre será requerida la ingeniería industrial.

Las actividades de un ingeniero pueden clasificarse en tradicionales y no tradicionales, ya que los campos tecnológicos están abriendo muchos campos y fuentes nuevas de aplicación dentro de las ocupaciones clásicas se tiene:

Estudio de movimientos: consiste en analizar todos los detalles de una operación, con el objeto de diseñar una secuencia de movimientos eficientes.Medida del trabajo: se refiere al análisis realizado sobre cualquier operación, con el objetivo de encontrar el tiempo estándar necesario para efectuarla y así determinar políticas de salarios, programas de producción etc.

Distribución en planta: diseño de edificios industriales y para localizar equipo, maquinaria y otras facilidades, como recibos de materias primas, bodegas etc.

Planificación y control de producción: especificar las cantidades requeridas de productos a fabricarse, de la calidad deseada y en los tiempos necesarios, por los métodos mejores y más económicos.

Control de calidad: se refiere a la detección y corrección de causas de defectos y variaciones en las características de materias primas, productos en proceso y productos terminados.

Estudios de localización de plantas: considerando potencial de mercados, fuentes de materias primas y otros.

En cuanto a las actividades no tradicionales que el ingeniero industrial esta realizando se encuentran:

Procesamiento electrónico de datos: debido al desarrollo de los equipos electrónicos las empresas se encuentran con un volumen de información que es cada vez mas difícil de manejar, por lo que es necesario nuevos procedimientos para su fácil acumulación, acceso y análisis.

Análisis y diseño de sistemas: se trabaja con el desarrollo de técnicas que tratan de fusionar los aspectos económicos, tecnológicos, informativos, y administrativos para un diseño global de sistemas reales.

Investigación de operaciones: desarrollan modelos matemáticos para la solución óptima de problemas a través del esfuerzo de un equipo de personas.

Formulación de proyectos y análisis financiero: evaluación de proyectos de inversión con el propósito de determinar su viabilidad.

Administración de operaciones en instituciones de servicios: manejo de inventarios, compras, rotación de personal, etc.

El trabajo del ingeniero industrial, se desarrolla en un medio de la industria, grande, mediana y pequeña, como también en el sector comercial y de servicios, con la finalidad de lograr el uso optimo de los recursos humanos, materiales y de capital, dentro de un campo de alta productividad y calidad en el tiempo estipulado. Planifica, hace control de producción y calidad, se encarga de la asignación de recursos, de la ingeniería de los sistemas, preparación y evaluación de proyectos, de la ingeniería de métodos, del montaje y mantenimiento de equipos, de la administración industrial y la asesoria.

La amplia formación del ingeniero industrial le permite participar en los mas diversos roles, al interior de los sectores productivos y de servicios, ya sean privados o públicos.

Sector productivo: empresas manufactureras, empresas productoras de alimentos, empresas mineras, construcción, agroindustrias, pequeña y medianas empresas e industrias diversas.

Sector de servicios: bancos e instituciones financieras, empresas de telecomunicaciones, empresas de transporte aéreo, terrestre y marítimo, distribución de energía y combustibles, empresas del sector comercio, turismo, consultarías de diversos tipos etc.

Sector público: ministerios, servicios públicos, superintendencias, organismos de desarrollo, consultarías del sector público, empresas públicas, organismos internacionales, universidades etc.

En términos generales, el ingeniero industrial es un profesional capacitado para vincularse directamente en el manejo y mejoramiento tanto de los sistemas productivos como de servicios, haciendo especial énfasis en el mejoramiento continuo de la calidad, la mejor utilización de los recursos productivos(hombres, capital, maquinaria y materias primas) el desarrollo de mejores métodos de producción y de servicios y en general del incremento permanente de la productividad empresarial, mediante la utilización de técnicas y herramientas modernas de ingeniería y de gestión industrial de servicios.

Diseñar, desarrollar e implantar procesos y sistemas de naturaleza diversa: financiera, informática, logística productivos, de servicios, ambientes energéticos.

*Asegurar la mejor combinación y organización de los recursos humanos, materiales y tecnológicos de la empresa.

*Realizar actividades de consultorìas para organizaciones públicas o privadas con miras a otorgarse ventajas competitivas sostenibles.

*Mejorar productividad y rediseñar procesos de negocios.

Los ingenieros industriales se dedican a mejorar los procesos y sistemas de las empresas con el fin de optimizar su calidad y productividad, disminuyendo los costos y optimizando al mismo tiempo el proceso de trabajo y el rendimiento de los demás integrantes de la organización.

Las herramientas y habilidades que obtendrás al estudiar esta disciplina en que permitirán resolver problemas y mejorar procesos desde una perspectiva amplia que te diferenciara de otros profesionistas y egresados de otras universidades.

El ingeniero industrial es un profesional que además de crear su propia fuente de trabajo, puede incorporarse con alta competitividad a instituciones públicas o privadas, donde se utiliza tecnología de punta y cuyo nivel tecnológico sea incipiente. Puede desempeñarse en

áreas como: producción, manufactura, programas de calidad, tecnología, administración, investigación, y desarrollo en micro, mediana, pequeñas y grandes empresas. Por ejemplo: industria manufacturera, empresa de consultorìas, comerciales, constructoras e instituciones educativas.

Las actividades de un ingeniero industrial pueden clasificarse en tradicionales y no tradicionales, ya que los campos tecnológicos están abriendo muchas fuentes nuevas de aplicación. Dentro de las ocupaciones clásicas se tiene: __ Estudio de movimientos: consiste en examinar todos los detalles de una operación, con el objeto de diseñar una secuencia de movimientos eficientes. __ Medida del trabajo: se refiere al análisis realizado sobre cualquier operación, con el objetivo de encontrar el tiempo estándar necesario para efectuarla y así determinar políticas de salarios, programas de producción etc. __Distribución en planta: diseño de edificios industriales y para localizar equipo, maquinaria y otras facilidades, como recibo de materias primas, bodegas, etc. __Planificación y control de la producción: especificar las cantidades requeridas de productos a fabricarse, de la calidad deseada y en los tiempos necesarios, por los métodos mejores y más económicos. __Control de calidad: se refiere a la detección y corrección de causas de defectos y variaciones en las características de materias primas, productos en proceso y productos terminados. __Estudios de localización de plantas: considerando potencial de mercados, fuentes de materias primas y otros. __En cuanto a las actividades no tradicionales que el ingeniero industrial está realizando se encuentran: __Procesamiento electrónico de datos: debido al desarrollo de los equipos electrónicos las empresas se encuentran con un volumen de información que es cada vez más difícil de mejorar por lo que son necesarios nuevos procedimientos para su fácil acumulación, acceso y análisis. __Análisis y diseño de sistemas: se trabaja en el desarrollo de técnicas que tratan de fusionar los aspectos económicos, tecnológicos, informativos y administrativos, para un diseño global de sistemas reales. __Investigación de operaciones: desarrollan modelos matemáticos para la solución óptima de problemas a través del esfuerzo de un equipo de personas. __Formulación de proyectos y análisis financiero: evaluación de proyectos de inversión con el propósito de determinar su viabilidad. __Administración de operaciones en instituciones de servicio: manejo de inventarios, compras, rotación de personal, etc. 1. Administración de la producción de bienes y servicios: o Planear, programar y controlar la producción. o Administrar inventarios de materiales, partes y productos. o Administrar sistemas de mantenimiento. o Determinar requerimientos de recursos, servicios e información o Diseñar sistemas de distribución de productos.2. Ingeniería de planta: o Diseñar sistemas de manejo y almacenamiento de materiales. o Diseñar y mejorar métodos de trabajo. o Hacer estudios de localización y distribución de plantas.3. Administración de proyectos: o Planear un proyecto en términos de sus objetivos, metas, recursos, costos y tiempo. o Evaluar la viabilidad técnica y económica de un proyecto. o Diseñar e implantar sistemas de seguimiento y de control de proyectos. o Generar oportunidades e instrumentar la creación de nuevos negocios.4. Calidad total: o Determinar necesidades de desarrollo de las empresas en el área de calidad. o Diseñar e implantar sistemas de control estadístico de procesos. o Diseñar e implantar sistemas de calidad.

5. Administración del cambio: o Promover procesos de cambio planeado de acuerdo con las estrategias organizacionales. o Promover, planear y coordinar procesos de reflexión para detectar áreas de oportunidad. o Determinar e implantar estrategias y metodologías apropiadas para la solución de problemas complejos y para llevar a cabo procesos de cambio significativos en las organizaciones. o Organizar y coordinar la participación de grupos de trabajo en los procesos de cambio.6. Sistemas de soporte administrativo: o Apoyar el proceso de planeación estratégica de una organización a través de la generación de modelos cualitativos y cuantitativos. o Utilizar la información financiera y contable para analizar, planear y controlar las operaciones de la organización. o Diseñar sistemas de información a partir del análisis de los procesos administrativos de una organización.7. Manufactura: o Facilitar el diseño de productos. o Definir y coordinar el proceso para la manufactura de los productos, así como los requerimientos para su implantación. (Incluye la definición; la determinación de los recursos materiales y técnicos que se requieren para satisfacer a clientes). o Generar estrategias de manufactura y administrar su tecnología. o Ayudar a detectar áreas de oportunidad para la modernización de las tecnologías de producción o Diseñar sistemas de información para administrar procesos de manufactura. Diseñar la estructura de sistemas de manufactura integrados por computadora y coordinar su implantación.

Instituto tecnológico superior del estado de Campeche

Primer semestreCarrera: ing. Industrial

TEMA:

ACTIVIDADES DEL INGENIERO INDUTRIAL

1-B

matricula: 0988

CALKINI, CAMPECHE

Reactivos

1.- ¿cuáles son lo dos sectores qué tanto abarca el mercado del trabajo de la ingeniería industrial?

a) sector industrial y sector primariob) sector de seguridad y sector industrialc) sector publico y sector primariod) sector publico y sector privado e) sector privado y sector de seguridad

2.-¿cómo se clasifica las actividades de un ingeniero?

a) tradicionales y no tradicionales b)particulares y secciones c)particulares y tradicionales d)tradicionales y secciones e)no tradicionales y particulares

3.-¿cómo se desarrolla el trabajo del ingeniero industrial en un medio dela industria?

a) grande , mediana, pequeña b) finales , complejos, exactosc) grandes, complejos, pequeñad) exactos, finales, medianae) por medio de cuotas

4.-¿ que permite la amplia formación del ingeniero industrial a participar?

a)controlar empresasb)diversos rolesc)diversas actividadesd)controlar partidose)funcionamiento de un ingeniero

5.- ¿para que esta capacitado un profesional ingeniero industrial?

a) en el manejo y mejoramiento de los sistemas productivos y de servicio b) en ayudar alas personas para que se mejore la producciónc) tener el máximo serviciod) manejar lo económicoe) para la producción de materias primas

6.-¿a que se dedican los ingenieros?

a)ala planificación de los productosb) mejorar lo procesos, y sistemas de las empresas con el fin de optimizar su calidad y productividad y disminuyendo los costosc) mejorar los productos y mantener el ordend)al estudio de cosas usadas e)al consumo de cosas nuevas

7.- ¿ consiste en examinar todos los detalles de una operación, con el objeto de diseñar una secuencia de movimientos eficientes?

a) medidas de trabajob) control de calidadc) estudio de movimientos d) análisis y diseños de sistemase) al consumo de drogas

8.- ¿ se refiere a la detección y corrección de causas de defectos y variaciones en las características de materias primas, productos en proceso y productos terminados?a)análisis y diseños de sistemasb)medidas de consumoc)análisis y diseños gráficosd)control de calidade)control de motores

9.- ¿ se refiere al análisis realizado sobre cualquier operación, con el objetivo de encontrar el tiempo estándar necesario para efectuar programas de producción?

a) estudio de movimientob) medidas de consumoc) control de calidadd) análisis y sistemas de diseñoe) medidas del trabajo

10.-¿ desarrollan modelos matemáticos para la solución óptima de problemas a través del esfuerzo de un equipo de personas.?

a) medidas de consumob) investigación de operación c) control de calidadd) análisis y sistemas de diseñoe) calidad de empresas