Actividades de Tribus

18
TU LUGAR EN LA FAMILIA GRADO: PADRES DE FAMILIA DURACIÓN: 1 HORA GRUPO: SUBGRUPOS MATERIALES: NINGUNO OBJETIVOS: 1. Crear Inclusión comunitaria 2. Promover conciencia sobre cómo se sienten otros miembros de la familia INSTRUCCIONES: 1. Pida a los participantes formar grupos en diferentes partes del salón de mayores, los menores, los de en medio, los hijos únicos, etc. 2. Haga que cada participantes comparta con los otros miembros de su grupo lo siguiente: ¿Cómo se siente ser (el primero en nacer, etcétera)? ¿Cuáles son las responsabilidades que esta persona tiene?

Transcript of Actividades de Tribus

Page 1: Actividades de Tribus

TU LUGAR EN LA FAMILIA

GRADO: PADRES DE FAMILIA

DURACIÓN: 1 HORA

GRUPO: SUBGRUPOS

MATERIALES: NINGUNO

OBJETIVOS:

1. Crear Inclusión comunitaria

2. Promover conciencia sobre cómo se sienten otros miembros de la familia

INSTRUCCIONES:

1. Pida a los participantes formar grupos en diferentes partes del salón de mayores, los

menores, los de en medio, los hijos únicos, etc.

2. Haga que cada participantes comparta con los otros miembros de su grupo lo

siguiente:

¿Cómo se siente ser (el primero en nacer, etcétera)?

¿Cuáles son las responsabilidades que esta persona tiene?

¿Cuáles son las ventajas que esta persona tiene?

3. Junte a los grupos de manera que los hijos mayores estén con los de en medio y los

hijos únicos con los menores (o mezcle los grupos en cualquier otra combinación

que quiera.

4. Ahora pida a estos grupos que compartan lo siguiente:

¿Quién crees que tiene más poder en tu familia?

¿Cómo te sientes hacia tus otros familiares?

Page 2: Actividades de Tribus

¿Quiénes reciben atención en tu familia y cómo es que la obtienen?

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

De contenido-pensamiento:

¿Qué es lo que aprendieron sobre el orden por edades y el poder en una familia?

¿Qué generalizaciones pueden hacer sobre el orden por edades?

Sociales:

¿Qué capacidades sociales usaron para que esta actividad tuviera éxito?

¿Qué tan buena fue su participación?

Personales:

¿Cómo te sentiste cuando estuviste con otros que ocupan el mismo orden por edad

en su familia que tú?

¿Qué sentiste sobre los que ocupan una misma /diferente situación en el orden por

edad que tú?

¿Qué es lo que aprendiste sobre ti mismo/a?

Reconocimientos:

Invite a que se hagan declaraciones de reconocimiento:

“Me parezco mucho a ti cuando…”

“Me sentí bien cuando…”

Page 3: Actividades de Tribus

ENSEÑANDO LOS ACUERDOS

GRADO: 1 º A 6 º

DURACIÓN: 45 MIN

GRUPO: TRIBUS

MATERIALES: HOJAS GRANDES DE PAPEL, PLUMONES, PINTURA

PARA CARTELES

OBJETIVOS:

1. Hacer que cada tribu cree una lección para ayudar a enseñar un acuerdo a la

comunidad de la clase

2. Transferir responsabilidad a las tribus para el desarrollo de las lecciones

3. Experimentar Influencia

INSTRUCCIONES:

1. Repase los acuerdos de Tribus:

Escucharnos con atención

Darnos el derecho a no siempre participar

Valorarnos no ofendernos

Respetarnos unos a otros (y cualquier otro que usted haya creado para su

clase).

2. Explique a sus estudiantes que usted está buscando formas nuevas y creativas de

enseñar estos acuerdos y que le gustaría que ellos le ayudaran.

3. Haga que cada tribu escoja o (asígneles) uno de los acuerdos.

4. Explique que cada una creará una lección para enseñar ese acuerdo a la clase.

Page 4: Actividades de Tribus

5. También que podrán usar hojas grandes de papel, plumones y pintura (u otro medio

de comunicación artístico del que puedan disponer) para hacer los carteles o letreros

que necesiten para enseñar la lección.

6. Enfatice que lo que usted quiere es que sean creativos.

7. Avíseles que disponen del resto del periodo de clase y de uno más para crear

lecciones y compartirlas con la comunidad de la clase.

8. Cuando las tribus hayan acabado, haga que presenten sus lecciones a la clase.

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

De contenido-pensamiento:

¿Qué aprendieron acerca de crear una lección?

¿Qué acuerdo piensan ustedes es el más importante?

¿Por qué?

Sociales:

¿Qué capacidades sociales necesitó su tribu para salir adelante con esta estrategia?

Personales:

¿Con qué contribuiste para ayudar a que tu tribu saliera adelante?

¿Cómo te sentiste cuando tu tribu presentó su lección?

¿Qué es lo que tú hubieras hecho de manera diferente?

Reconocimientos:

Invite a que se haga declaraciones de reconocimiento:

“Me ayudaste mucho cuando…”

“Me gustó …”

Page 5: Actividades de Tribus

ASÍ SOY YO

GRADO: 1 º A 6 º

DURACIÓN: 45 MIN

GRUPO: COMUNIDAD DE LA CLASE

MATERIALES: HOJAS DE TRABAJO “ASÍ SOY YO”, ALFILERES Y

LÁPICES

OBJETIVOS:

1. Crear Inclusión

2. Crear autoestima

INSTRUCCIONES:

1. Explique a la comunidad de la clase que todos se presentarán a lo demás de

manera positiva usando los carteles “Así soy yo” que ellos van a crear.

2. Dé a cada estudiante una copia de la hoja “Así soy yo” (vea la página siguiente),

alfileres para colgarla y un lápiz.

3. Deles de cinco a diez minutos para terminar sus carteles.

4. Recuérdeles escribir cosas positivas y que no se permiten los auto insultos.

5. Haga que se ayuden entre ellos a colgarse los carteles en sus espaldas; luego,

diga a todos que circulen y se lean los carteles y los compartan.

6. Haga que todos se sienten formando un círculo.

7. Discutan y reflexionen sobre la actividad.

Page 6: Actividades de Tribus

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

De contenido-pensamiento:

¿Qué aprendieron acerca de los miembros de su tribu?

¿Por qué algunas veces es importante compartir información personal?

Sociales:

¿Cómo fue que el tema de la hoja de la actividad te ayudó a participar?

¿Cómo ayudaste a los demás a sentirse bien con sus carteles?

Personales:

¿Qué sección del cartel fue la más difícil de completar para ti?

¿Por qué?

¿Cómo te sentiste circulando alrededor del salón de clases?

¿Cómo te sientes ahora sobre ti mismo/a?

Reconocimientos:

Invite a que se haga declaraciones de reconocimiento:

“Agradecí que…”

“Me gusto cuando…”

Page 7: Actividades de Tribus

¿QUÉ HABRÁ EN MI MOCHILA?

GRADO: 1 º A 6 º

DURACIÓN: 45 MIN

GRUPO: TRIBUS

MATERIALES: HOJAS DE TRABAJO “¿QUÉ HABRÁ EN MI

MOCHILA?”

OBJETIVOS:

1. Promover el pensamiento crítico

2. Aprender a evaluar y a sentar prioridades

3. Hacer que los estudiantes compartan cosas especiales entre ellos

4. Promover el respeto por las diferencias individuales

5. Experimentar Influencia

INSTRUCCIONES:

1. Pida a la comunidad de la clase que se reúna en tribus y reparta una hoja

2. “¿Qué habrá en mi mochila?” a cada estudiante.

3. Diga a sus estudiantes que van a imaginarse que cada una de sus familias ha sido

invitada para el próximo verano a un campamento especial de tres meses en Canadá.

4. Dígales que cada persona puede llevar una mochila y que todas las demás

provisiones (comida, medicinas, tiendas de campaña, bolsas de dormir, etc.) les

serán proveías.

5. Diga que cada grupo de excursionistas consistirá de tres familias (unas veinte

personas) y de un guía experimentado.

Page 8: Actividades de Tribus

6. Explique que cada estudiante va a hacer una lista de las cosas importantes o

necesarias que llevará en su mochila, porque ellos estarán lejos de casa por un

tiempo muy largo.

7. Dé a los estudiantes diez minutos para hacer sus listas. Entonces, haga que las

compartan con sus tribus.

8. Después, haga que cada estudiante decida cuáles son tres cosas que serían las más

importantes y las marque con una estrella.

9. Nuevamente haga que los estudiantes compartan sus listas con sus tribus,

explicando por qué esas cosas son más importantes para ellos que las otras.

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

De contenido-pensamiento:

¿Cuáles fueron algunas de las cosas que llevaron en sus mochilas?

¿Qué cosas fueron iguales / diferentes?

¿Por qué es importante establecer prioridades en la vida?

Sociales:

¿Qué capacidades sociales se necesitan cuando un grupo está estableciendo

prioridades?

Personales:

¿Qué aprendiste sobre ti durante esta actividad?

¿Cómo te sentiste al tener que dejar algunas cosas fuera de tu mochila?

Reconocimientos:

Invite a que se haga declaraciones de reconocimiento

Page 9: Actividades de Tribus

CONOCIENDO A ALGUIEN ESPECIAL

GRADO: ADULTOS

DURACIÓN: 1 HORA

GRUPO: COMUNIDAD DE LA CLASE, PAREJAS

MATERIALES: NINGUNO

OBJETIVOS:

1. Presentar personas a la comunidad de la clase

2. Crear Inclusión comunitaria

3. Crear autoestima y reconocer la individualidad

INSTRUCCIONES:

1. Ésta es una buena actividad para ayudar a los nuevos integrantes a presentarse a sí

mismos unos a otros. Haga que la comunidad de la clase se siente en un círculo

mientras usted les da las indicaciones.

1. Repase a cada participante que se pare, busque a quien no conoce bien e invite a esa

persona a ser su compañero/a en la actividad.

2. Haga que un compañero entreviste al otro de tres a diez minutos (dependiendo de la

edad), que escuche atentamente de manera que recuerde las cualidades individuales

y los detalles importantes de esa persona; al final de los tres a diez minutos, haga

que los compañeros intercambien los roles.

3. Después del tiempo establecido, llame a las parejas a regresar al círculo de la

comunidad y pida a cada participante que presente a su compañero/a de actividad y

comparta con los demás las cosas especiales que aprendió de esa persona.

Page 10: Actividades de Tribus

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

De contenido-pensamiento:

¿Qué cosas nuevas aprendiste sobre tu compañero/a?

¿Por qué hiciste esta actividad?

Sociales:

¿Por qué la gente no se toma el tiempo para conocerse mejor mutuamente en otras

situaciones?

¿En negocios u organizaciones sociales?

¿En reuniones comunitarias?

¿Qué capacidades sociales importantes usaron durante esa actividad?

Personales:

¿Qué tan bien escucharte a tu compañero/a?

¿Cómo te sentiste al tener tiempo para compartir cosas sobre ti?

¿Hubo algo que aprendiste sobre ti mismo que te sorprendió?

Reconocimientos:

Invite a que se haga declaraciones de reconocimiento:

“Agradecí lo que pasó cuando…”

“Me gustó cuando…”

Page 11: Actividades de Tribus

LOS CINCO JORGITOS

GRADO: ADULTOS

DURACIÓN: 1 HORA

GRUPO: COMUNIDAD DE LA CLASE, TRIBUS

MATERIALES: HOJAS DE PAPEL PARA LOS “CINCO JORGITOS”

OBJETIVOS:

1. Crear Inclusión

2. Compartir sentimientos del momento

1. Ayudar a construir un vocabulario de sentimientos

INSTRUCCIONES:

1. Para preparar esta estrategia, haga copias de la hoja de “Cinco Jorgitos”, una para

cada participante

2. Haga que la comunidad de la clase se siente en un círculo.

3. Hable acerca de cómo todos llegaron ese día con diferentes sentimientos: algunos de

ellos sintiéndose contentos y emocionados; otros tristes, cansados o enojados; y

unos más sintiéndose un poco como sin emociones: ni contentos mi tristes,

simplemente así, ni bien ni mal.

4. Repártales las hojas de los “Cinco Jorgitos”

5. Pida a la gente que observe las caras de los “Cinco Jorgitos” y decida qué cara

representa cómo se siente cada uno en ese momento.

6. Repase los acuerdos de Tribus.

Page 12: Actividades de Tribus

7. En su papel maestro, comparta primero cómo se siente usted para servir de ejemplo

para la actividad. Sea honesto. Comparta con ellos cuál cara es como la que se

siente y diga por qué.

8. Vaya alrededor del círculo dando a cada participante la oportunidad de compartir o

de pasar. Si muchos de ellos pasan para no participar, recorra el círculo otra vez

hasta que sienta que todos los que desean participar lo hayan hecho así.

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

De contenido-pensamiento:

¿Por qué es importante compartir con los demás cómo nos sentimos?

¿Cuáles fueron algunos de los sentimientos que se compartieron?

Sociales:

¿Cómo nos ayuda compartir nuestros sentimientos a conocernos mejor unos a otros?

¿Cómo se siente ahora el ambiente en la comunidad de la clase?

Personales:

¿Cómo te sentiste cuando se acerba tu turno?

¿Qué es lo que aprendiste como resultado de esta actividad?

Reconocimientos:

Invite a que se haga declaraciones de reconocimiento:

“Me sentí como tú cuando…”

“Me gusto cuando…”

Opción:

Acostúmbrese a expresar sus sentimientos en particular sobre una idea, lección, etc.